Catálogo

Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'POLITICA PÚBLICA' 




Título : Guía sobre diseño y gestión de la política pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Ortegón Quiñones, Edgar., Autor Editorial: Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello, COLCIENCIAS y IELAT Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 334 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-698-240-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA POLITICA PÚBLICA Clasificación: 351.855 Administración de gobiernos centrales : Ciencia Resumen: La importancia del diseño y ejecución de las políticas públicas no ha pasado inadvertida en la historia del pensamiento analítico, económico ni mucho menos en los debates recientes sobre el desarrollo de América Latina.
Esta publicación se centra, precisamente, en los aspectos teóricos y prácticos de las políticas públicas, en un intento por integrar tres componentes que usualmente se abordan por separado: la economía como organización, el Estado como organización y el mercado como organización.
Esta obra constituye una valiosa contribución para todas las personas e instituciones interesadas en mejorar la calidad de las políticas públicas. De ese modo, cabe no sólo postular que “la política importa” sino que también lo hacen las características y factores determinantes de los procesos de toma de decisión pública.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Introducción.
• Agradecimientos. |
• CAPÍTULO 1. Características de la política pública.
• CAPÍTULO 2. Agenda política y el ciclo de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 3. Funciones y niveles de planificación de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 4. Fallas en la gestión de las políticas de intervención. De mercado y de
coordinación.
• CAPÍTULO 5. Descentralización y coordinación de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 6. Actores en las políticas públicas.
• CAPÍTULO 7. El rol de los incentivos en el diseño y ejecución de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 8. Red de políticas públicas: Una herramienta analítica para la gestión.
• CAPÍTULO 9. Gobernanza, gobernabilidad y cohesión social.
• CAPÍTULO 10. Seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 11. Reflexión final.
• ANEXO I. Elementos y características de la política de ciencia y tecnología de España.
• ANEXO II. La copa del América: Metáfora de la política pública.
• ANEXO III. Definiciones de los tipos de participación.
• ANEXO IV. Índices de dimensión institucional, social y económica.
• ANEXO V. Tipos de población y su proyección.
• ANEXO VI Análisis costo – beneficio.
Guía sobre diseño y gestión de la política pública [texto impreso] / Ortegón Quiñones, Edgar., Autor . - Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello, COLCIENCIAS y IELAT, 2008 . - 334 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-698-240-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA POLITICA PÚBLICA Clasificación: 351.855 Administración de gobiernos centrales : Ciencia Resumen: La importancia del diseño y ejecución de las políticas públicas no ha pasado inadvertida en la historia del pensamiento analítico, económico ni mucho menos en los debates recientes sobre el desarrollo de América Latina.
Esta publicación se centra, precisamente, en los aspectos teóricos y prácticos de las políticas públicas, en un intento por integrar tres componentes que usualmente se abordan por separado: la economía como organización, el Estado como organización y el mercado como organización.
Esta obra constituye una valiosa contribución para todas las personas e instituciones interesadas en mejorar la calidad de las políticas públicas. De ese modo, cabe no sólo postular que “la política importa” sino que también lo hacen las características y factores determinantes de los procesos de toma de decisión pública.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Introducción.
• Agradecimientos. |
• CAPÍTULO 1. Características de la política pública.
• CAPÍTULO 2. Agenda política y el ciclo de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 3. Funciones y niveles de planificación de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 4. Fallas en la gestión de las políticas de intervención. De mercado y de
coordinación.
• CAPÍTULO 5. Descentralización y coordinación de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 6. Actores en las políticas públicas.
• CAPÍTULO 7. El rol de los incentivos en el diseño y ejecución de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 8. Red de políticas públicas: Una herramienta analítica para la gestión.
• CAPÍTULO 9. Gobernanza, gobernabilidad y cohesión social.
• CAPÍTULO 10. Seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
• CAPÍTULO 11. Reflexión final.
• ANEXO I. Elementos y características de la política de ciencia y tecnología de España.
• ANEXO II. La copa del América: Metáfora de la política pública.
• ANEXO III. Definiciones de los tipos de participación.
• ANEXO IV. Índices de dimensión institucional, social y económica.
• ANEXO V. Tipos de población y su proyección.
• ANEXO VI Análisis costo – beneficio.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014690 351.855/O77 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027485 351.855/O77 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Aplicación del principio general ambiental (Artículo 1 numeral 4 ley 99 de 1993) que determina la protección especial a la zona de nacimientos de agua en la vereda San Antonio Municipio de Ancuya-Departamento de Nariño en el año 2014 / Bastidas Duarte, Gilmar Afranio
Título : Aplicación del principio general ambiental (Artículo 1 numeral 4 ley 99 de 1993) que determina la protección especial a la zona de nacimientos de agua en la vereda San Antonio Municipio de Ancuya-Departamento de Nariño en el año 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Bastidas Duarte, Gilmar Afranio, Autor ; Gustín López, Jeins Alexander., Autor Editorial: San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 114 h. Il.: il. : a color Nota general:
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2016
Idioma : Español (spa) Etiquetas: Derecho tesis y disertaciones académicas Derecho ambiental - Colombia Derechos humanos Política pública Plan de desarrollo Programa de gestión ambiental. Resumen:
El agua es un elemento vital para los seres vivos, ya que no solo les es indispensable para su supervivencia, sino que también influye y les es imprescindible en todas las actividades que como ser humano desarrolla, esto es, en su entorno social, cultural, productivo y también para el buen desarrollo de sus derechos fundamentales. No obstante, su consumo se ha incrementado en el transcurso del tiempo, sin tomar conciencia de que éste recurso no es renovable y que si se llegase a terminar sería fatal para la humanidad, más aún, cuando los estudios demuestran que la mitad de la población total del país afronta problemas en materia de abastecimiento de agua potable, y que en Colombia, la política pública ha estado dirigida a la ampliación de coberturas, siendo necesario trabajar mucho en la construcción y el mantenimiento de sistemas de tratamiento y de potabilización de agua, para que los municipios puedan dotarse de la infraestructura adecuada para poder garantizara todos sus habitantes unos niveles de consumo de agua en condiciones de potabilidad. Todo esto, aunado a la existencia de normatividad que regula la materia, específicamente los artículos Constitucionales 79 y 80, que hacen referencia a la protección y manejo del recurso hídrico y más concretamente en la Ley 99 de 1993, en el artículo 1 numeral 4, en el que se consagra la protección especial para los nacimientos de agua, normas que no se aplican y que en consecuencia, conllevan a la vulneración del derecho humano al agua internacionalmente reconocido y protegido, por lo que es necesario proponer un plan de acción que permita conservar los nacimientos de agua, que proveen de este líquido a toda la comunidad, propuesta que se concreta en la realización de una reclamación previa y acción popular dirigidas al Municipio de Ancuya.
Aplicación del principio general ambiental (Artículo 1 numeral 4 ley 99 de 1993) que determina la protección especial a la zona de nacimientos de agua en la vereda San Antonio Municipio de Ancuya-Departamento de Nariño en el año 2014 [texto impreso] / Bastidas Duarte, Gilmar Afranio, Autor ; Gustín López, Jeins Alexander., Autor . - San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag, 2016 . - 114 h. : il. : a color.
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2016
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Derecho tesis y disertaciones académicas Derecho ambiental - Colombia Derechos humanos Política pública Plan de desarrollo Programa de gestión ambiental. Resumen:
El agua es un elemento vital para los seres vivos, ya que no solo les es indispensable para su supervivencia, sino que también influye y les es imprescindible en todas las actividades que como ser humano desarrolla, esto es, en su entorno social, cultural, productivo y también para el buen desarrollo de sus derechos fundamentales. No obstante, su consumo se ha incrementado en el transcurso del tiempo, sin tomar conciencia de que éste recurso no es renovable y que si se llegase a terminar sería fatal para la humanidad, más aún, cuando los estudios demuestran que la mitad de la población total del país afronta problemas en materia de abastecimiento de agua potable, y que en Colombia, la política pública ha estado dirigida a la ampliación de coberturas, siendo necesario trabajar mucho en la construcción y el mantenimiento de sistemas de tratamiento y de potabilización de agua, para que los municipios puedan dotarse de la infraestructura adecuada para poder garantizara todos sus habitantes unos niveles de consumo de agua en condiciones de potabilidad. Todo esto, aunado a la existencia de normatividad que regula la materia, específicamente los artículos Constitucionales 79 y 80, que hacen referencia a la protección y manejo del recurso hídrico y más concretamente en la Ley 99 de 1993, en el artículo 1 numeral 4, en el que se consagra la protección especial para los nacimientos de agua, normas que no se aplican y que en consecuencia, conllevan a la vulneración del derecho humano al agua internacionalmente reconocido y protegido, por lo que es necesario proponer un plan de acción que permita conservar los nacimientos de agua, que proveen de este líquido a toda la comunidad, propuesta que se concreta en la realización de una reclamación previa y acción popular dirigidas al Municipio de Ancuya.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003748 DE 036/B326 2016 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible
Título : Sentido de la educación inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor ; Ana Beatriz Cárdenas Restrepo, ; Claudia Milena Gómez Díaz, Editorial: Bogotá [Colombia] : MinEducación Fecha de publicación: 2014 Colección: Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral num. 20 Número de páginas: 88 p. Il.: il., ...a color Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-691-625-7 Precio: 15000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Atención integral Desarrollo integral educación inicial Política pública Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
El conjunto de materiales está a disposición de todas las personas que trabajan en la educación inicial para que sean contextualizados, apropiados y dotados de sentido desde la experiencia propia y el saber que se ha construido en la interacción que a diario tienen con las niñas y los niños. La intención fundamental es inspirar a las maestras, maestros y agentes educativos para que hagan de la educación inicial un escenario en el que las niñas y los niños jueguen, den rienda suelta a su imaginación y creación, exploren, sueñen y se expresen con diferentes lenguajes; en otras palabras que se les permita vivir su primera infancia.Nota de contenido: Un recorrido por la historia de la educación de la primera infancia
De asistir a educar
. primer momento: hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles
. Segundo momento: expansión y desarrollo de la educación preescolar
. Tercer momento: La construcción del concepto de educación inicial
La educación inicial: marco general.
. ¿Qué es la educación inicial?
. ¿Para qué educar en la primera infancia?
. ¿Quiénes participan en la educación inicial?
. ¿Qué procesos otorgan sentido a la educación inicial?
. ¿Cuáles son los espacios en los que acontece la educación inicial?
. ¿Qué se enseña y qué se aprende en la educación inicial?
. ¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Para terminar
Bibliografía
En línea: www.colombiaaprende.edu.co/primera infancia Sentido de la educación inicial [texto impreso] / MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor ; Ana Beatriz Cárdenas Restrepo, ; Claudia Milena Gómez Díaz, . - Bogotá [Colombia] : MinEducación, 2014 . - 88 p. : il., ...a color ; 28 cm.. - (Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral; 20) .
ISBN : 978-958-691-625-7 : 15000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Atención integral Desarrollo integral educación inicial Política pública Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
El conjunto de materiales está a disposición de todas las personas que trabajan en la educación inicial para que sean contextualizados, apropiados y dotados de sentido desde la experiencia propia y el saber que se ha construido en la interacción que a diario tienen con las niñas y los niños. La intención fundamental es inspirar a las maestras, maestros y agentes educativos para que hagan de la educación inicial un escenario en el que las niñas y los niños jueguen, den rienda suelta a su imaginación y creación, exploren, sueñen y se expresen con diferentes lenguajes; en otras palabras que se les permita vivir su primera infancia.Nota de contenido: Un recorrido por la historia de la educación de la primera infancia
De asistir a educar
. primer momento: hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles
. Segundo momento: expansión y desarrollo de la educación preescolar
. Tercer momento: La construcción del concepto de educación inicial
La educación inicial: marco general.
. ¿Qué es la educación inicial?
. ¿Para qué educar en la primera infancia?
. ¿Quiénes participan en la educación inicial?
. ¿Qué procesos otorgan sentido a la educación inicial?
. ¿Cuáles son los espacios en los que acontece la educación inicial?
. ¿Qué se enseña y qué se aprende en la educación inicial?
. ¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Para terminar
Bibliografía
En línea: www.colombiaaprende.edu.co/primera infancia Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006693 371.02/ S474 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0006695 371.02/ S474 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0006712 371.02/ S474 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible