Catálogo

Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta
'PLANIFICACION CURRICULAR' 




Título : Teoria y Diseño curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Casarini Ratto, Martha., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 230 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-5937-5 Nota general:
MAPAS CONCEPTUALES;Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR CURRICULO EVALUACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.
La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión del éste como una totalidad de significados complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto sobre los conceptos como sobre la práctica.
En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.
Nota de contenido:
• CONTENIDO
• Prefacio
• Agradecimientos
• Índice de figuras
• Mapa conceptual de Teoría y diseño curricular
• Capítulo 1. Acercamiento al currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• El currículum y sus significados: el primitivo uso del término
• Algunas definiciones
• Currículum formal, real (o vivido) y oculto
• Ampliación del concepto
• El currículum como proyecto
• Relaciones enseñanza – currículum
• Relaciones cultura-currículum
• Teorías curriculares
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 2. Las fuentes del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Fuentes del currículum
• Fuentes socioculturales
• Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI
• Fuente psicopedagógica
• El aspecto psicológico
• El aspecto pedagógico
• Fuente epistemológica-profesional
• El aspecto epistemológico
• Clasificación de los contenidos
• El aspecto profesional
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 3. Diseño y desarrollo del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Diseño y desarrollo
• Modelos de diseño curricular
• Modelos por objetivos conductuales
• Modelo de proceso
• Modelo de investigación
• Metodología de diseño curricular (Guía de preguntas para los diseñadores curriculares)
• Propuesta curricular
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Anexo. Ejercicio metodológico para elaborar un perfil de egreso a nivel de educación superior
• Bibliografía del Capítulo 3
• Capítulo 4. La evaluación del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• La evaluación y el currículum
• Breve esbozo histórico
• Métodos y modelos alternativos de evaluación
• Métodos de evaluación orientada hacia los objetivos: Tyler
• Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach y Stufflebeam
• Modelo C.I.P.P.: Stufflebeam
• Modelo de evaluación orientada al consumidor: Scriven
• Modelo de evaluación centrado en el cliente: Stake
• Modelo de evaluación iluminativa: Parlett y Mamilton
• Modelo de evaluación como crítica artística: Eisner
• Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse
• Valores educativos, indicadores de calidad y práctica reflexiva de la educación
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
Teoria y Diseño curricular [texto impreso] / Casarini Ratto, Martha., Autor . - 2 ed . - México [México] : Trillas, 1999 . - 230 p : il ; 24 cm.
ISBN : 978-968-24-5937-5
MAPAS CONCEPTUALES;
Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR CURRICULO EVALUACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.
La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión del éste como una totalidad de significados complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto sobre los conceptos como sobre la práctica.
En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.
Nota de contenido:
• CONTENIDO
• Prefacio
• Agradecimientos
• Índice de figuras
• Mapa conceptual de Teoría y diseño curricular
• Capítulo 1. Acercamiento al currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• El currículum y sus significados: el primitivo uso del término
• Algunas definiciones
• Currículum formal, real (o vivido) y oculto
• Ampliación del concepto
• El currículum como proyecto
• Relaciones enseñanza – currículum
• Relaciones cultura-currículum
• Teorías curriculares
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 2. Las fuentes del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Fuentes del currículum
• Fuentes socioculturales
• Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI
• Fuente psicopedagógica
• El aspecto psicológico
• El aspecto pedagógico
• Fuente epistemológica-profesional
• El aspecto epistemológico
• Clasificación de los contenidos
• El aspecto profesional
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 3. Diseño y desarrollo del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Diseño y desarrollo
• Modelos de diseño curricular
• Modelos por objetivos conductuales
• Modelo de proceso
• Modelo de investigación
• Metodología de diseño curricular (Guía de preguntas para los diseñadores curriculares)
• Propuesta curricular
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Anexo. Ejercicio metodológico para elaborar un perfil de egreso a nivel de educación superior
• Bibliografía del Capítulo 3
• Capítulo 4. La evaluación del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• La evaluación y el currículum
• Breve esbozo histórico
• Métodos y modelos alternativos de evaluación
• Métodos de evaluación orientada hacia los objetivos: Tyler
• Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach y Stufflebeam
• Modelo C.I.P.P.: Stufflebeam
• Modelo de evaluación orientada al consumidor: Scriven
• Modelo de evaluación centrado en el cliente: Stake
• Modelo de evaluación iluminativa: Parlett y Mamilton
• Modelo de evaluación como crítica artística: Eisner
• Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse
• Valores educativos, indicadores de calidad y práctica reflexiva de la educación
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011892 375/C334 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0014761 375/C334 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La justicia curricular : El caballo de Troya de la cultura escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Santóme, Jurjo., Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-633-7 Precio: 89500 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRICULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Educar implica ayudar a alumnos y alumnas a que construyan su propia visión del mundo sobre la base de una adecuada organización de la información con la que pueden comprender cómo las sociedades y los distintos colectivos sociales han alcanzado los grandes logros políticos, sociales, culturales y científicos, y cuáles son los que hoy se están consiguiendo.
Las instituciones escolares tienen el encargo político de educar; en consecuencia, pueden y deben desempeñar un papel mucho más activo como espacio de resistencia y de denuncia de los discursos y prácticas que en el mundo de hoy continúan legitimando diferentes modalidades de discriminación.
A lo largo de los distintos capítulos de este libro se ofrecen un minucioso análisis de las principales transformaciones que estén aconteciendo en la actualidad, pero con la mirada puesta en las repercusiones, condiciones, obligaciones y dilemas que cada una de ellas plantea a los sistemas educativos y, por tanto, al trabajo que la sociedad encomienda a las instituciones escolares. La justicia curricular es el resultado de analizar críticamente los contenidos de las distintas disciplinas y propuestas de enseñanza y aprendizaje con las que se pretende educar a las nuevas generaciones. Obliga a tomar conciencia para que cuando se decida y realice en las aulas sea respetuoso y atienda a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales. Un proyecto curricular justo tiene que ayudar a las ciudadanas y ciudadanos más jóvenes y especialmente a los que pertenecen a los colectivos sociales más desfavorecidos, a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse en cuanto personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinado a construir un mundo más humano, justo y democrático.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I: Siglo XXI: revolución del presente y conocimientos necesarios para entender y participar en la sociedad.
CAPÍTULO II: La finalidad de los contenidos escolares. Intervenciones curriculares inadecuadas.
CAPÍTULO III: Los centros escolares y las familias en las sociedades democráticas.
CAPÍTULO IV: Instituciones escolares en el marco de sociedades educadoras: la necesidad de estructuras flexibles y de vertebración entre actividades escolares y extraescolares.
BIBLIOGRAFÍA.
La justicia curricular : El caballo de Troya de la cultura escolar [texto impreso] / Torres Santóme, Jurjo., Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2011 . - 312 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-633-7 : 89500
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRICULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Educar implica ayudar a alumnos y alumnas a que construyan su propia visión del mundo sobre la base de una adecuada organización de la información con la que pueden comprender cómo las sociedades y los distintos colectivos sociales han alcanzado los grandes logros políticos, sociales, culturales y científicos, y cuáles son los que hoy se están consiguiendo.
Las instituciones escolares tienen el encargo político de educar; en consecuencia, pueden y deben desempeñar un papel mucho más activo como espacio de resistencia y de denuncia de los discursos y prácticas que en el mundo de hoy continúan legitimando diferentes modalidades de discriminación.
A lo largo de los distintos capítulos de este libro se ofrecen un minucioso análisis de las principales transformaciones que estén aconteciendo en la actualidad, pero con la mirada puesta en las repercusiones, condiciones, obligaciones y dilemas que cada una de ellas plantea a los sistemas educativos y, por tanto, al trabajo que la sociedad encomienda a las instituciones escolares. La justicia curricular es el resultado de analizar críticamente los contenidos de las distintas disciplinas y propuestas de enseñanza y aprendizaje con las que se pretende educar a las nuevas generaciones. Obliga a tomar conciencia para que cuando se decida y realice en las aulas sea respetuoso y atienda a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales. Un proyecto curricular justo tiene que ayudar a las ciudadanas y ciudadanos más jóvenes y especialmente a los que pertenecen a los colectivos sociales más desfavorecidos, a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse en cuanto personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinado a construir un mundo más humano, justo y democrático.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I: Siglo XXI: revolución del presente y conocimientos necesarios para entender y participar en la sociedad.
CAPÍTULO II: La finalidad de los contenidos escolares. Intervenciones curriculares inadecuadas.
CAPÍTULO III: Los centros escolares y las familias en las sociedades democráticas.
CAPÍTULO IV: Instituciones escolares en el marco de sociedades educadoras: la necesidad de estructuras flexibles y de vertebración entre actividades escolares y extraescolares.
BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025366 375/T693j Ej.1 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Lineamientos generales de procesos curriculares / Ministerio de Educación Nacional., Direccion General de Educación y Fomento de la Educación. Division de Curriculo y Desarrollo Metodologico. (Colombia)
Título : Lineamientos generales de procesos curriculares : Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación Nacional. Direccion General de Educación y Fomento de la Educación. Division de Curriculo y Desarrollo Metodologico. (Colombia), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 1997 Colección: Documentos Número de páginas: 93 p. Dimensiones: 19 X 14 cm. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAMBIOS CURRICULARES COLOMBIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Entre los temas que se discuten actualmente en las instituciones educativas están: autonomía, currículo, planes de estudio, áreas, asignaturas y proyectos pedagógicos. Muchos y muy diversos factores deben darse simultáneamente para que la educación colombiana mejore simultáneamente. Algunos de esos factores como los cambios políticos, económicos, administrativos ya tienen un consenso político y una base legal que se está aplicando progresivamente. Otros, como la decisión de los docentes y de las comunidades educativas de llevar a cabo las transformaciones que la institución educativa requiere, se irán dando en la medida en que las comunidades comprendan las razones, las exigencias, las posibilidades y los beneficios del cambio que nos ocupa y también en la medida en que haya otras condiciones favorables como la organización del consejo directivo, el consejo académico y el gobierno escolarNota de contenido:
Educación -- Evolución
Educación – Legislación.
Estatuto docente.
- Presentación.
- Introducción.
PRIMERA PARTE. Cambios y permanencias.
1. Vivimos un mundo histórico que incide en los procesos educativos.
SEGUNDA PARTE. Incidencias del pasado y de los cambios.
2. La institución Educativa, una organización que aprende y se re-crea
TERCERA PARTE. Concepciones que evolucionan.
3. Una nueva forma de pensar y asumir los procesos educativos.
Lineamientos generales de procesos curriculares : Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas [texto impreso] / Ministerio de Educación Nacional. Direccion General de Educación y Fomento de la Educación. Division de Curriculo y Desarrollo Metodologico. (Colombia), Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 1997 . - 93 p. ; 19 X 14 cm.. - (Documentos) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAMBIOS CURRICULARES COLOMBIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Entre los temas que se discuten actualmente en las instituciones educativas están: autonomía, currículo, planes de estudio, áreas, asignaturas y proyectos pedagógicos. Muchos y muy diversos factores deben darse simultáneamente para que la educación colombiana mejore simultáneamente. Algunos de esos factores como los cambios políticos, económicos, administrativos ya tienen un consenso político y una base legal que se está aplicando progresivamente. Otros, como la decisión de los docentes y de las comunidades educativas de llevar a cabo las transformaciones que la institución educativa requiere, se irán dando en la medida en que las comunidades comprendan las razones, las exigencias, las posibilidades y los beneficios del cambio que nos ocupa y también en la medida en que haya otras condiciones favorables como la organización del consejo directivo, el consejo académico y el gobierno escolarNota de contenido:
Educación -- Evolución
Educación – Legislación.
Estatuto docente.
- Presentación.
- Introducción.
PRIMERA PARTE. Cambios y permanencias.
1. Vivimos un mundo histórico que incide en los procesos educativos.
SEGUNDA PARTE. Incidencias del pasado y de los cambios.
2. La institución Educativa, una organización que aprende y se re-crea
TERCERA PARTE. Concepciones que evolucionan.
3. Una nueva forma de pensar y asumir los procesos educativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009046 375/L735 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Diseño, desarrollo e innovación del currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección Pedagogía / Ediciones Morata Subcolección: Currículum num. 1 Número de páginas: 120 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-7112-649-8 Precio: 54500 Nota general: Cuadros, Gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Resumen: El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercarse a la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones- por ejemplo, sobre que es en nuestros días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y como debe hacerse – así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc... Y sobre el intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado. Etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en sociedades democráticas plurales que afrontan un futuro lleno de incertidumbres.
Esta obra recoge una selección de textos sobre el curriculum que abordan temas como:
• La inseguridad y el conflicto en la educación.
• La complejidad de la educación obligatoria, que debe afrontar la enorme diversidad social, cultural e individual de las personas en una escolaridad que sea igualadora.
• Cómo debería ser el currículum de los niveles obligatorios del sistema educativo, en una sociedad en la que la información y el conocimiento se han diversificado muchísimo y crecen exponencialmente.
• Los ámbitos donde tiene lugar la planificación de la acción educativa, en particular el político, el del centro educativo y el del aula.
• Los materiales donde se concreta el desarrollo del currículum de forma masiva: los libros de texto, con sus peculiaridades y posibilidades.
Se trata de un texto muy útil para quienes se acercan por primera vez a este ámbito de estudio con el fin de estudiar el currículum, su significado, diseño y desarrollo, y también para los profesionales de la educación en el ejercicio de su profesión, implicados en la educación y conocedores de la complejidad de su oficio.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN
• CAPÍTULO PRIMERO. Diseñar el currículum: prever y representar la acción.
• CAPÍTULO II. ¿Qué significa el currículum?
• CAPÍTULO III. La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.
• CAPÍTULO IV. El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO V. El “currículum” real y el trabajo escolar.
• CAPÍTULO VI. Grandeza y miseria del libro de texto.
Diseño, desarrollo e innovación del currículum [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Autor . - 2 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2012 . - 120 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Pedagogía / Ediciones Morata. Currículum; 1) .
ISSN : 978-7112-649-8 : 54500
Cuadros, Gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Resumen: El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercarse a la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones- por ejemplo, sobre que es en nuestros días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y como debe hacerse – así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc... Y sobre el intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado. Etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en sociedades democráticas plurales que afrontan un futuro lleno de incertidumbres.
Esta obra recoge una selección de textos sobre el curriculum que abordan temas como:
• La inseguridad y el conflicto en la educación.
• La complejidad de la educación obligatoria, que debe afrontar la enorme diversidad social, cultural e individual de las personas en una escolaridad que sea igualadora.
• Cómo debería ser el currículum de los niveles obligatorios del sistema educativo, en una sociedad en la que la información y el conocimiento se han diversificado muchísimo y crecen exponencialmente.
• Los ámbitos donde tiene lugar la planificación de la acción educativa, en particular el político, el del centro educativo y el del aula.
• Los materiales donde se concreta el desarrollo del currículum de forma masiva: los libros de texto, con sus peculiaridades y posibilidades.
Se trata de un texto muy útil para quienes se acercan por primera vez a este ámbito de estudio con el fin de estudiar el currículum, su significado, diseño y desarrollo, y también para los profesionales de la educación en el ejercicio de su profesión, implicados en la educación y conocedores de la complejidad de su oficio.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN
• CAPÍTULO PRIMERO. Diseñar el currículum: prever y representar la acción.
• CAPÍTULO II. ¿Qué significa el currículum?
• CAPÍTULO III. La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.
• CAPÍTULO IV. El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO V. El “currículum” real y el trabajo escolar.
• CAPÍTULO VI. Grandeza y miseria del libro de texto.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025357 375/D611 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Saberes e incertidumbres sobre el currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 640 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-618-4 Precio: 241900 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 372.1 Organización y actividades Resumen:
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.Nota de contenido:
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Saberes e incertidumbres sobre el currículum [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2010 . - 640 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-618-4 : 241900
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 372.1 Organización y actividades Resumen:
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.Nota de contenido:
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025359 372.19/S115 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Los contenidos, una reflexión necesaria
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink