Catálogo

Resultado de la búsqueda
61 búsqueda por etiqueta
'PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA' 



Título : Planeación estratégica : Fundamentos y aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Chiavenato, Idalberto., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Mc Graw Hill. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 448 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 27 X 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-10-6877-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADIMINISTACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TOMA DE DECISIONES Clasificación: 658.4 Administración general - Gerencia ejecutiva Resumen:
La planeación estratégica es el proceso por el cual se trazan las directrices para definir los planes de acción que le generarán ventajas competitivas y sustentabilidad a largo plazo a la organización. Se basa en identificar los recursos potenciales, alinear las competencias, reconocer las fortalezas y debilidades y establecer el conjunto de medidas integradas que se aplicarán para asegurar que la organización alcance los resultados planeados. Sin embargo, ésta sólo llegará a su máxima eficacia cuando todas las personas que la componen, como conjunto permanente y orquestado, la acepten, la entiendan y la apliquen. Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones presenta todas las etapas del proceso de la planeación estratégica, desde la intención estratégica hasta el resultado final, y sirve como manual para elaborar el plan estratégico de organizaciones con o sin fines de lucro, compañías públicas o privadas, empresas pequeñas, medianas o grandes y negocios familiares o de emprendedores, sea cual fuere su objeto o tamaño.
Nota de contenido:
PARTE I. FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA.
CAPÍTULO 1. Evolución del pensamiento estrategico.
CAPÍTULO 2. Proceso de planeación estratégica.
CAPÍTULO 3. Organizaciones que aprenden.
PARTE II. CONOCIMIENTO DE LA COMPETENCIA Y LA ORGANIZACION.
CAPÍTULO 4. Intención estratégica
CAPÍTULO 5. Diagnóstico estratégico externo.
CAPÍTULO 6. Diagnóstico estratégico.
CAPÍTULO 7. Construcción de escenarios.
PARTE III. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA.
CAPÍTULO 8. Política de negocios.
CAPÍTULO 9. Modelos dinámicos de competencia y cooperación.
PARTE IV. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA.
CAPÍTULO 10. Definición de los objetivos y diseño de las estrategias.
PARTE V. EJECUCUION DE LA ESTRATEGIA.
CAPÍTULO 11. Administración estrategica.
CAPÍTULO 12. Iniciativas emprendedoras y liderazgo estratégico.
CAPÍTULO 13. Gobierno corporativo, responsabilidad social y desarrollo
sustentables.
PARTE 6. EVALUACION ESTRATEGICA.
CAPÍTULO 14. Evaluación estratégica.
- Índice analítico.
Planeación estratégica : Fundamentos y aplicaciones [texto impreso] / Chiavenato, Idalberto., Autor . - 2 ed. . - Mc Graw Hill., 2011 . - 448 p. : il. : blanco y negro ; 27 X 21 cm.
ISBN : 978-970-10-6877-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADIMINISTACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TOMA DE DECISIONES Clasificación: 658.4 Administración general - Gerencia ejecutiva Resumen:
La planeación estratégica es el proceso por el cual se trazan las directrices para definir los planes de acción que le generarán ventajas competitivas y sustentabilidad a largo plazo a la organización. Se basa en identificar los recursos potenciales, alinear las competencias, reconocer las fortalezas y debilidades y establecer el conjunto de medidas integradas que se aplicarán para asegurar que la organización alcance los resultados planeados. Sin embargo, ésta sólo llegará a su máxima eficacia cuando todas las personas que la componen, como conjunto permanente y orquestado, la acepten, la entiendan y la apliquen. Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones presenta todas las etapas del proceso de la planeación estratégica, desde la intención estratégica hasta el resultado final, y sirve como manual para elaborar el plan estratégico de organizaciones con o sin fines de lucro, compañías públicas o privadas, empresas pequeñas, medianas o grandes y negocios familiares o de emprendedores, sea cual fuere su objeto o tamaño.
Nota de contenido:
PARTE I. FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA.
CAPÍTULO 1. Evolución del pensamiento estrategico.
CAPÍTULO 2. Proceso de planeación estratégica.
CAPÍTULO 3. Organizaciones que aprenden.
PARTE II. CONOCIMIENTO DE LA COMPETENCIA Y LA ORGANIZACION.
CAPÍTULO 4. Intención estratégica
CAPÍTULO 5. Diagnóstico estratégico externo.
CAPÍTULO 6. Diagnóstico estratégico.
CAPÍTULO 7. Construcción de escenarios.
PARTE III. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA.
CAPÍTULO 8. Política de negocios.
CAPÍTULO 9. Modelos dinámicos de competencia y cooperación.
PARTE IV. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA.
CAPÍTULO 10. Definición de los objetivos y diseño de las estrategias.
PARTE V. EJECUCUION DE LA ESTRATEGIA.
CAPÍTULO 11. Administración estrategica.
CAPÍTULO 12. Iniciativas emprendedoras y liderazgo estratégico.
CAPÍTULO 13. Gobierno corporativo, responsabilidad social y desarrollo
sustentables.
PARTE 6. EVALUACION ESTRATEGICA.
CAPÍTULO 14. Evaluación estratégica.
- Índice analítico.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029678 658.4/C532 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035446
Título : Gestión estratégica organizacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Prieto Herrera, Jorge Eliécer, Autor Mención de edición: 5 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 238 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-460-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GESTIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
La gerencia moderna requiere tomar decisiones sobre bases firmes, y el diagnóstico empresarial es una de las grandes herramientas que existen ya que facilita la identificación, formulación y evaluación de estrategias acertadas para cada compañía.
En esta nueva edición, por medio de sus tres capítulos: Evolución empresarial, Gestión estratégica organizacional y Mega tendencias administrativas, se amplía lo referente a las nuevas olas gerenciales que de forma sencilla le ayudarán al lector a entrar en el mundo competitivo y tecnológico, con ayuda de su creatividad y estilo de liderazgo para alcanzar las metas establecidas contiene una serie de ayudas didácticas para que tanto los gerentes, socios, directivos y dueños de las organizaciones como estudiantes, docentes e investigadores puedan formular, implementar y evaluar alternativas estratégicas, dentro del contexto de la actividad económica propia de cada compañía.
Nota de contenido:
- Presentación.
- Autoevaluación inicial.
• CAPÍTULO 1. LA EVOLUCIÓN EMPRESARIAL.
- Objetivos.
- La administración y la estrategia.
- La ciencia administrativa.
- La evolución de las empresas.
- El mejoramiento continuo.
- La estrategia empresarial.
- El diagnóstico empresarial.
- Las alianzas estratégicas.
- La prospectiva.
- El enfoque sistémico organizacional.
- El concepto de organización.
- La filosofía organizacional.
- La imagen corporativa.
- Taller de afianzamiento.
- La comunicación sistémica.
- La cultura organizacional.
- La estrategia y la cultura.
- El clima organizacional.
- La inteligencia organizacional.
- El concepto de estratega.
- Los tipos de estrategas.
- La inteligencia organizacional.
- El pensamiento del estratega.
- El estratega eficaz.
- Ejercicio de autoevaluación.
- Las tres C de los estrategas.
- Los paradigmas empresariales y personales
- Adaptado de Relatos de la guerra cubana, de Ebert Hubbard.
- La gente que me gusta.
- Anónimo.
• CAPÍTULO 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL (GEO).
- Objetivos.
- Aspectos generales de la GEO.
- La gestión estratégica organizacional.
- La política empresarial.
- Las siete C de la GEO.
- El modelo de la GEO.
- La visión empresarial.
- La misión empresarial.
- La sinergia de la GEO.
- Beneficios de la GEO.
- Tipos de estrategias.
- Criterios para escoger estrategias.
- Proceso de la GEO.
- La formulación estratégica.
- Taller de identificación de fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades para una ONG.
- La implementación estratégica.
- La evaluación estratégica.
- Eres el resultado de ti mismo.
- Anónimo.
- Fortalezas.
- Debilidades.
- Oportunidades.
- Amenazas.
• CAPÍTULO 3. LAS MEGATENDENCIAS ADMINISTRATIVAS.
- La calidad total.
- La ruta de la calidad.
- El poder y la gerencia de calidad total.
- El edificio de la calidad.
- La cultura de calidad total.
- La reingeniería.
- El benchmarking.
- El outsourcing.
- El downsizing.
- El indomarketing.
- El empowerment.
- El outplacement.
- El coaching.
- El Hoshin Kanri.
- El justo a tiempo.
- Las cinco S.
- La quinta disciplina.
- El outdoor training.
- El mentoring.
- Business Process Managemenet (BPM).
- Coopetencia.
- Lean manufacturing.
- Gobierno corporativo.
- Franchising.
- Balanced scorecard.
- CONCLUSIONES.
- BIBLIOGRAFÍA.
Gestión estratégica organizacional [texto impreso] / Prieto Herrera, Jorge Eliécer, Autor . - 5 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 238 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-771-460-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GESTIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
La gerencia moderna requiere tomar decisiones sobre bases firmes, y el diagnóstico empresarial es una de las grandes herramientas que existen ya que facilita la identificación, formulación y evaluación de estrategias acertadas para cada compañía.
En esta nueva edición, por medio de sus tres capítulos: Evolución empresarial, Gestión estratégica organizacional y Mega tendencias administrativas, se amplía lo referente a las nuevas olas gerenciales que de forma sencilla le ayudarán al lector a entrar en el mundo competitivo y tecnológico, con ayuda de su creatividad y estilo de liderazgo para alcanzar las metas establecidas contiene una serie de ayudas didácticas para que tanto los gerentes, socios, directivos y dueños de las organizaciones como estudiantes, docentes e investigadores puedan formular, implementar y evaluar alternativas estratégicas, dentro del contexto de la actividad económica propia de cada compañía.
Nota de contenido:
- Presentación.
- Autoevaluación inicial.
• CAPÍTULO 1. LA EVOLUCIÓN EMPRESARIAL.
- Objetivos.
- La administración y la estrategia.
- La ciencia administrativa.
- La evolución de las empresas.
- El mejoramiento continuo.
- La estrategia empresarial.
- El diagnóstico empresarial.
- Las alianzas estratégicas.
- La prospectiva.
- El enfoque sistémico organizacional.
- El concepto de organización.
- La filosofía organizacional.
- La imagen corporativa.
- Taller de afianzamiento.
- La comunicación sistémica.
- La cultura organizacional.
- La estrategia y la cultura.
- El clima organizacional.
- La inteligencia organizacional.
- El concepto de estratega.
- Los tipos de estrategas.
- La inteligencia organizacional.
- El pensamiento del estratega.
- El estratega eficaz.
- Ejercicio de autoevaluación.
- Las tres C de los estrategas.
- Los paradigmas empresariales y personales
- Adaptado de Relatos de la guerra cubana, de Ebert Hubbard.
- La gente que me gusta.
- Anónimo.
• CAPÍTULO 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL (GEO).
- Objetivos.
- Aspectos generales de la GEO.
- La gestión estratégica organizacional.
- La política empresarial.
- Las siete C de la GEO.
- El modelo de la GEO.
- La visión empresarial.
- La misión empresarial.
- La sinergia de la GEO.
- Beneficios de la GEO.
- Tipos de estrategias.
- Criterios para escoger estrategias.
- Proceso de la GEO.
- La formulación estratégica.
- Taller de identificación de fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades para una ONG.
- La implementación estratégica.
- La evaluación estratégica.
- Eres el resultado de ti mismo.
- Anónimo.
- Fortalezas.
- Debilidades.
- Oportunidades.
- Amenazas.
• CAPÍTULO 3. LAS MEGATENDENCIAS ADMINISTRATIVAS.
- La calidad total.
- La ruta de la calidad.
- El poder y la gerencia de calidad total.
- El edificio de la calidad.
- La cultura de calidad total.
- La reingeniería.
- El benchmarking.
- El outsourcing.
- El downsizing.
- El indomarketing.
- El empowerment.
- El outplacement.
- El coaching.
- El Hoshin Kanri.
- El justo a tiempo.
- Las cinco S.
- La quinta disciplina.
- El outdoor training.
- El mentoring.
- Business Process Managemenet (BPM).
- Coopetencia.
- Lean manufacturing.
- Gobierno corporativo.
- Franchising.
- Balanced scorecard.
- CONCLUSIONES.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026543 658.401/P948 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Alianzas estratégicas : Consorcios, UTE´s, joint ventures y otras formas de AE Tipo de documento: texto impreso Autores: Marijuán de Santiago, Luis, Autor Editorial: Madrid [España] : ESIC Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 46 p. Dimensiones: 29 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7356-823-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALIANZAS ESTRATÉGICAS – NEGOCIOS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: 658.18 Organización de las multinacionales Resumen:
El proceso de internacionalización, que no es sino el Desarrollo de Mercados como estrategia de crecimiento de la matriz de Ansoff, parece ser la alternativa
obvia cuando los mercados domésticos maduran o entran en crisis. Sin embargo, la internacionalización no siempre es posible, no todos los productos y/o servicios pueden ser internacionalizados. Es ésta la primera pregunta que debe contestarse a la hora de definir las posibles estrategias de crecimiento: ¿es la internacionalización factible? Para responder a la misma, hay que tener en cuenta dos dificultades propias del proceso de internacionalización:
• El desconocimiento de los mercados exteriores y la situación de desventaja inicial de los exportadores frente a los locales en los países de destino.
• La dilución de la rentabilidad por los mayores costes de la exportación: estudios de mercado ad hoc de los mercados específicos, trámites de exportación, aranceles, costes de transporte, licencias de importación, seguros de cambio.
El establecimiento de alianzas estratégicas es uno de las formas más efectivas de superar estas dos dificultades. En unos casos, las alianzas se realizan
con otros exportadores consiguiéndose economías de alcance o de escala a la hora de asumir esos costes adicionales. En otros casos las alianzas se realizan con socios locales en los países destino de nuestras exportaciones, gracias a los cuáles se supera la ventaja del desconocimiento de los mercados exteriores.
La presente nota comienza planteando el concepto de alianza estratégica de una forma general, describiendo las distintas posibles formas contractuales y
legales de estas alianzas estratégicas. A continuación analiza los factores diferenciales de las alianzas internacionales. Detalla la utilización del método CAGE de P Ghemawat para el análisis de las particularidades de los países en los que se vayan a constituir las alianzas estratégicas. Por último describe brevemente los principales aspectos de los contratos internacionales relacionados con estas alianzas estratégicas.
Nota de contenido:
• TEMA 1. Alianzas estratégicas.
• TEMA 2. Alianzas estratégicas internacionales.
• TEMA 3. Semiglobalización.
• TEMA 4. Aspectos legales de las alianzas internacionales.
• CASO AGRIPÉREZ.
• BIBLIOGRAFÍA.
• WEB GRAFÍA
• ANEXOS
Alianzas estratégicas : Consorcios, UTE´s, joint ventures y otras formas de AE [texto impreso] / Marijuán de Santiago, Luis, Autor . - Madrid [España] : ESIC, 2012 . - 46 p. ; 29 cm.
ISBN : 978-84-7356-823-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALIANZAS ESTRATÉGICAS – NEGOCIOS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: 658.18 Organización de las multinacionales Resumen:
El proceso de internacionalización, que no es sino el Desarrollo de Mercados como estrategia de crecimiento de la matriz de Ansoff, parece ser la alternativa
obvia cuando los mercados domésticos maduran o entran en crisis. Sin embargo, la internacionalización no siempre es posible, no todos los productos y/o servicios pueden ser internacionalizados. Es ésta la primera pregunta que debe contestarse a la hora de definir las posibles estrategias de crecimiento: ¿es la internacionalización factible? Para responder a la misma, hay que tener en cuenta dos dificultades propias del proceso de internacionalización:
• El desconocimiento de los mercados exteriores y la situación de desventaja inicial de los exportadores frente a los locales en los países de destino.
• La dilución de la rentabilidad por los mayores costes de la exportación: estudios de mercado ad hoc de los mercados específicos, trámites de exportación, aranceles, costes de transporte, licencias de importación, seguros de cambio.
El establecimiento de alianzas estratégicas es uno de las formas más efectivas de superar estas dos dificultades. En unos casos, las alianzas se realizan
con otros exportadores consiguiéndose economías de alcance o de escala a la hora de asumir esos costes adicionales. En otros casos las alianzas se realizan con socios locales en los países destino de nuestras exportaciones, gracias a los cuáles se supera la ventaja del desconocimiento de los mercados exteriores.
La presente nota comienza planteando el concepto de alianza estratégica de una forma general, describiendo las distintas posibles formas contractuales y
legales de estas alianzas estratégicas. A continuación analiza los factores diferenciales de las alianzas internacionales. Detalla la utilización del método CAGE de P Ghemawat para el análisis de las particularidades de los países en los que se vayan a constituir las alianzas estratégicas. Por último describe brevemente los principales aspectos de los contratos internacionales relacionados con estas alianzas estratégicas.
Nota de contenido:
• TEMA 1. Alianzas estratégicas.
• TEMA 2. Alianzas estratégicas internacionales.
• TEMA 3. Semiglobalización.
• TEMA 4. Aspectos legales de las alianzas internacionales.
• CASO AGRIPÉREZ.
• BIBLIOGRAFÍA.
• WEB GRAFÍA
• ANEXOS
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026575 658.18/M332 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Gerencia estratégica : Teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos, índices : incluye guía para el diagnóstico estratégico Tipo de documento: texto impreso Autores: Serna Gomez, Humberto., Autor Mención de edición: 8 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : 3R Editores Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 414 p. Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 9589613772 Etiquetas: Gestión de empresas Administración de empresas Planificacion empresarial Planificacion estrategica Nota de contenido: Planeación estratégica un marco de referencia - Principios corporativos - Diagnostico estratégico: cultura organizacional - Análisis interno: auditoria organizacional - Análisis externo: auditoria del entorno -Análisis DOFA Análisis de vulnerabilidad - Direccionamiento estratégico visión corporativa - Misión corporativa el propósito organizacional.- Objetivos corporativos- Opciones estratégicas: las estrategias corporativas - Formulación estratégica - Alineamiento estratégico: los mapas estratégicos - Plantación estratégica funcional y operativa - Como diseñar un sistema de información estratégica basado en índices de gestión. SIMEG, sistema integrado de medición de gestión - Monitoria estratégica Gerencia estratégica : Teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos, índices : incluye guía para el diagnóstico estratégico [texto impreso] / Serna Gomez, Humberto., Autor . - 8 ed . - Bogotá [Colombia] : 3R Editores, 2003 . - 414 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 9589613772
Etiquetas: Gestión de empresas Administración de empresas Planificacion empresarial Planificacion estrategica Nota de contenido: Planeación estratégica un marco de referencia - Principios corporativos - Diagnostico estratégico: cultura organizacional - Análisis interno: auditoria organizacional - Análisis externo: auditoria del entorno -Análisis DOFA Análisis de vulnerabilidad - Direccionamiento estratégico visión corporativa - Misión corporativa el propósito organizacional.- Objetivos corporativos- Opciones estratégicas: las estrategias corporativas - Formulación estratégica - Alineamiento estratégico: los mapas estratégicos - Plantación estratégica funcional y operativa - Como diseñar un sistema de información estratégica basado en índices de gestión. SIMEG, sistema integrado de medición de gestión - Monitoria estratégica Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011119 658.4012/S486g Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0011805 658.4012/S486g Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015983 658.4012/S486g Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Gerencia Estratégica Corporativa (GEC) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Uribe, Rafael Ignacio, Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial ; Diego Quintero, Diseñador gráfico ; Wilson Marulanda Muñoz, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2018 Colección: Ciencias empresariales Subcolección: Administración Número de páginas: 271 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-630-6 Nota general: Figuras,tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: 658.401 2 Administración general-Planificación, elaboración de políticas, control, manejo de la calidad-Planificación y elaboración de políticas Resumen: Este documento es una guía para que las empresas –de cualquier sector económico, tamaño, tipo y de cualquier parte del mundo– puedan estructurar sus direccionamientos estratégicos. Es un modelo que el autor ha ido mejorando desde 1989 y se ha probado en distintos tipos de empresas en Colombia con evidente éxito.
El libro está dividido en: 1) Gerencia Estratégica Corporativa (GEC): Una corriente de pensamiento gerencial, 2) Implementando la GEC y 3) Implementación, seguimiento y retroalimentación de estrategias; donde se presenta la evolución del concepto “estrategia organizacional” en Colombia y en el ámbito internacional, se explica cómo aplicar un modelo para realizar un análisis situacional estratégico y, a partir de este, formular e implementar un direccionamiento estratégico. El libro va dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, empresarios, gerentes, ejecutivos y consultores. Puede ser útil a investigadores en historia empresarial y lectores interesados en gerencia.Nota de contenido: • CAPÍTULO 1. GERENCIA ESTRATÉGICA CORPORATIVA (GEC): UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO GERENCIAL
- Introducción
- Definición de la gerencia estratégica corporativa
• CAPÍTULO 2. IMPLEMENTANDO LA GERENCIA ESTRATÉGICA CORPORATIVA
- Introducción
- ¿Por qué estructurar, implementar y mantener actualizado un direccionamiento estratégico?
- Definición, beneficios y proceso de la GEC.
- Desarrollo de los cinco pasos del proceso de GEC
• CAPÍTULO 3. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
- Introducción
- La importancia de la cultura organizacional para el desarrollo de las estrategias
- El plan de acción o plan operativo estratégico
- Diseño del plan de acción
• Referencias
Gerencia Estratégica Corporativa (GEC) [texto impreso] / Pérez Uribe, Rafael Ignacio, Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial ; Diego Quintero, Diseñador gráfico ; Wilson Marulanda Muñoz, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2018 . - 271 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Ciencias empresariales. Administración) .
ISBN : 978-958-771-630-6
Figuras,tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clasificación: 658.401 2 Administración general-Planificación, elaboración de políticas, control, manejo de la calidad-Planificación y elaboración de políticas Resumen: Este documento es una guía para que las empresas –de cualquier sector económico, tamaño, tipo y de cualquier parte del mundo– puedan estructurar sus direccionamientos estratégicos. Es un modelo que el autor ha ido mejorando desde 1989 y se ha probado en distintos tipos de empresas en Colombia con evidente éxito.
El libro está dividido en: 1) Gerencia Estratégica Corporativa (GEC): Una corriente de pensamiento gerencial, 2) Implementando la GEC y 3) Implementación, seguimiento y retroalimentación de estrategias; donde se presenta la evolución del concepto “estrategia organizacional” en Colombia y en el ámbito internacional, se explica cómo aplicar un modelo para realizar un análisis situacional estratégico y, a partir de este, formular e implementar un direccionamiento estratégico. El libro va dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, empresarios, gerentes, ejecutivos y consultores. Puede ser útil a investigadores en historia empresarial y lectores interesados en gerencia.Nota de contenido: • CAPÍTULO 1. GERENCIA ESTRATÉGICA CORPORATIVA (GEC): UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO GERENCIAL
- Introducción
- Definición de la gerencia estratégica corporativa
• CAPÍTULO 2. IMPLEMENTANDO LA GERENCIA ESTRATÉGICA CORPORATIVA
- Introducción
- ¿Por qué estructurar, implementar y mantener actualizado un direccionamiento estratégico?
- Definición, beneficios y proceso de la GEC.
- Desarrollo de los cinco pasos del proceso de GEC
• CAPÍTULO 3. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
- Introducción
- La importancia de la cultura organizacional para el desarrollo de las estrategias
- El plan de acción o plan operativo estratégico
- Diseño del plan de acción
• Referencias
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029703 658.401 2/P438 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75522 0029704 658.401 2/P438 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75523 PermalinkPermalinkDiseño de un plan estratégico para la ferretería Pasto plaza ubicada en San Juan de Pasto / Jurado álvarez, María Fernanda.
PermalinkPlanificacion estrategica para comercializacion de llanta radial Michelin en la empresa Buralgo Ltda, para el departamento de Nariño / Bucheli Enriquez, Francisco Fidel.
PermalinkLa competencia en la era de la información
Permalink