Título : |
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Omar Huertas Díaz, |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
408 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-705-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACUERDO DE PAZ – COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIA |
Clasificación: |
303 Procesos Sociales |
Resumen: |
Así las cosas, este nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” contiene aún más y de mejor forma que el anterior las bases necesarias para la consecución de una sociedad colombiana en Paz, siendo ineludible que el componente humano de la misma conozca y entienda de primera mano todo estos compromisos, ya que la población sin lugar a duda será la primera beneficiada de un eventual éxito de este extenso proceso, razón por la cual es que la presente publicación pretende servir de medio de difusión de la información integra relativa al mencionado Acuerdo, recordando siempre que la educación en Derechos Humanos requiere necesariamente una metodología pedagógica democrática y participativa, dado que aquélla no solo consiste en la transmisión de conocimientos, sino en un proceso de interiorización en la vida cotidiana de los valores que éstos representan.
De parte de todos los interesados en ver a un país como Colombia en Paz, no solo para nosotros sino para las generaciones futuras, es que no nos queda más sino invitar a todos los colombianos sin excepción a que de propia mano lean, entiendan y difundan estos trascendentales acuerdos, que sin lugar a duda se constituyen en prenda de protección y garantía para la consecución de nuestro derecho superior a la Paz, aprovechando la oportunidad para agradecer a todas y cada una de las personas, Estados, negociadores, instituciones, medios y demás que de una u otra forma contribuyeron para que la iniciación, negociación, nueva negociación y firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” por fin pueda refrendarse ahora en manos del Congreso de la República como representante de la voluntad popular. ¡Gracias a todas y todos por querer e insistir en ver una Colombia en Paz!
|
Nota de contenido: |
. Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
. Protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación
de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
. Otros acuerdos y proyecto de ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales.
. Gaceta del Congreso. |
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Omar Huertas Díaz, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2017 . - 408 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-749-705-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ACUERDO DE PAZ – COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIA |
Clasificación: |
303 Procesos Sociales |
Resumen: |
Así las cosas, este nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” contiene aún más y de mejor forma que el anterior las bases necesarias para la consecución de una sociedad colombiana en Paz, siendo ineludible que el componente humano de la misma conozca y entienda de primera mano todo estos compromisos, ya que la población sin lugar a duda será la primera beneficiada de un eventual éxito de este extenso proceso, razón por la cual es que la presente publicación pretende servir de medio de difusión de la información integra relativa al mencionado Acuerdo, recordando siempre que la educación en Derechos Humanos requiere necesariamente una metodología pedagógica democrática y participativa, dado que aquélla no solo consiste en la transmisión de conocimientos, sino en un proceso de interiorización en la vida cotidiana de los valores que éstos representan.
De parte de todos los interesados en ver a un país como Colombia en Paz, no solo para nosotros sino para las generaciones futuras, es que no nos queda más sino invitar a todos los colombianos sin excepción a que de propia mano lean, entiendan y difundan estos trascendentales acuerdos, que sin lugar a duda se constituyen en prenda de protección y garantía para la consecución de nuestro derecho superior a la Paz, aprovechando la oportunidad para agradecer a todas y cada una de las personas, Estados, negociadores, instituciones, medios y demás que de una u otra forma contribuyeron para que la iniciación, negociación, nueva negociación y firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” por fin pueda refrendarse ahora en manos del Congreso de la República como representante de la voluntad popular. ¡Gracias a todas y todos por querer e insistir en ver una Colombia en Paz!
|
Nota de contenido: |
. Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
. Protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación
de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
. Otros acuerdos y proyecto de ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales.
. Gaceta del Congreso. |
|  |