Catálogo

Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'PAZ – COLOMBIA' 




Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
Título : Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Tipo de documento: texto impreso Autores: Omar Huertas Díaz, Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 408 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-705-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACUERDO DE PAZ – COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIAClasificación: 303 Procesos Sociales Resumen: Así las cosas, este nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” contiene aún más y de mejor forma que el anterior las bases necesarias para la consecución de una sociedad colombiana en Paz, siendo ineludible que el componente humano de la misma conozca y entienda de primera mano todo estos compromisos, ya que la población sin lugar a duda será la primera beneficiada de un eventual éxito de este extenso proceso, razón por la cual es que la presente publicación pretende servir de medio de difusión de la información integra relativa al mencionado Acuerdo, recordando siempre que la educación en Derechos Humanos requiere necesariamente una metodología pedagógica democrática y participativa, dado que aquélla no solo consiste en la transmisión de conocimientos, sino en un proceso de interiorización en la vida cotidiana de los valores que éstos representan.
De parte de todos los interesados en ver a un país como Colombia en Paz, no solo para nosotros sino para las generaciones futuras, es que no nos queda más sino invitar a todos los colombianos sin excepción a que de propia mano lean, entiendan y difundan estos trascendentales acuerdos, que sin lugar a duda se constituyen en prenda de protección y garantía para la consecución de nuestro derecho superior a la Paz, aprovechando la oportunidad para agradecer a todas y cada una de las personas, Estados, negociadores, instituciones, medios y demás que de una u otra forma contribuyeron para que la iniciación, negociación, nueva negociación y firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” por fin pueda refrendarse ahora en manos del Congreso de la República como representante de la voluntad popular. ¡Gracias a todas y todos por querer e insistir en ver una Colombia en Paz!
Nota de contenido: . Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
. Protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación
de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
. Otros acuerdos y proyecto de ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales.
. Gaceta del Congreso.Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Omar Huertas Díaz, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2017 . - 408 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-705-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACUERDO DE PAZ – COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – COLOMBIAClasificación: 303 Procesos Sociales Resumen: Así las cosas, este nuevo “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” contiene aún más y de mejor forma que el anterior las bases necesarias para la consecución de una sociedad colombiana en Paz, siendo ineludible que el componente humano de la misma conozca y entienda de primera mano todo estos compromisos, ya que la población sin lugar a duda será la primera beneficiada de un eventual éxito de este extenso proceso, razón por la cual es que la presente publicación pretende servir de medio de difusión de la información integra relativa al mencionado Acuerdo, recordando siempre que la educación en Derechos Humanos requiere necesariamente una metodología pedagógica democrática y participativa, dado que aquélla no solo consiste en la transmisión de conocimientos, sino en un proceso de interiorización en la vida cotidiana de los valores que éstos representan.
De parte de todos los interesados en ver a un país como Colombia en Paz, no solo para nosotros sino para las generaciones futuras, es que no nos queda más sino invitar a todos los colombianos sin excepción a que de propia mano lean, entiendan y difundan estos trascendentales acuerdos, que sin lugar a duda se constituyen en prenda de protección y garantía para la consecución de nuestro derecho superior a la Paz, aprovechando la oportunidad para agradecer a todas y cada una de las personas, Estados, negociadores, instituciones, medios y demás que de una u otra forma contribuyeron para que la iniciación, negociación, nueva negociación y firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” por fin pueda refrendarse ahora en manos del Congreso de la República como representante de la voluntad popular. ¡Gracias a todas y todos por querer e insistir en ver una Colombia en Paz!
Nota de contenido: . Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
. Protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación
de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP.
. Otros acuerdos y proyecto de ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales.
. Gaceta del Congreso.Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028173 303.66/A189 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074147 0028174 303.66/A189 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074148 0028175 303.66/A189 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074442 0028633 303.66/A189 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028108 303.66/A189 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 081074146 Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera / Gobierno de Colombia - FARC - EP.
Título : Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobierno de Colombia - FARC - EP., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 320 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1122-6 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACUERDOS DE PAZ – COLOMBIA CONFLICTO ARMADO – COLOMBIA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA DEMOCRACIA – COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 303.66 Procesos sociales -Guerra y paz Resumen: Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el gobierno nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno.
La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia.
Nota de contenido: • Preámbulo.
• Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
• Protocolos y anexos.
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Gobierno de Colombia - FARC - EP., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 320 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1122-6
Tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACUERDOS DE PAZ – COLOMBIA CONFLICTO ARMADO – COLOMBIA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – COLOMBIA DEMOCRACIA – COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA Clasificación: 303.66 Procesos sociales -Guerra y paz Resumen: Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el gobierno nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno.
La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia.
Nota de contenido: • Preámbulo.
• Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral.
2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
• Protocolos y anexos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028200 303.66/G575 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074143 0028201 303.66/G575 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074144 0028202 303.66/G575 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074145
Título : Encuentros interdisciplinarios : Resultados de invenstigación jurídica y social Tipo de documento: texto impreso Autores: Flórez López, Carlos Alirio, Autor ; Valencia, Paula Andrea, Autor ; Castaño Gómez, Paola Andrea... et al.]., Editor comercial Editorial: Unisabaneta Fecha de publicación: 2016 Dimensiones: 23 X 16 cm. ISBN/ISSN/DL: 9785939226 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL – COLOMBIA APRENDIZAJE VIRTUAL – COLOMBIA INCLUSIÓN EDUCATIVA – COLOMBIA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PAZ – COLOMBIA JUSTICIA SOCIAL – COLOMBIA LEV, 1896-1934 MANTENIMIENTO DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA REINTEGRACIÓN SOCIAL -- COLOMBIA Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen:
La sociedad como realidad histórica que constantemente se transforma, trae consigo aspectos de alta complejidad en aspectos económicos, espaciales, culturales y políticos, que invitan a su estudio constante por parte de las Instituciones Educativas. Aspectos como la transformación de los espacios como consecuencia de los ejercicios de apropiacion del entorno, de la manifestaci{on e intercambio de experiencias humanas, hacen que los sistemas educativos permanentemente se cuestionen sobre su contribución científica en dichos procesos, al mismo tiempo que se cuestionen sobre su capacidad institucinal de acompañar y direccionar dichos cambios.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1. La paz pública: una propuesta para lapaz en Colombia siglo
XIX.
CAPÍTULO 2. Los acuerdos de cese al fuego bilateral definitivo. Un tema
determinante de la egenda de negociación de conflictos arma.
CAPÍTULO 3. El terrorismo contemporáneo y la lucha antiterrosrista.
Respuesta global a la seguridd internacional.
CAPÍTULO 4. Ideología y discurso científico del derecho.
CAPÍTULO 5. La teoría epistemeológica de Lev Vygotsky: un
acercamiento a la construcción social del conocimiento.
CAPÍTULO 6. Derecho procesal constitucional: transformando las
maneras de reinvindicr los derchos humanos en Colmbia.
CAPÍTULO 7. Valor prbatorio del dictamen pericial elaborado por el
equipo técnico interdicsciplinario de la defensoría de
familia del ICBF en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Medellín.
CAPÍTULO 8. Marco orgánico para la gestión del cambio climático: del
documento Conpes 3700 de 2011 del 2016.
Encuentros interdisciplinarios : Resultados de invenstigación jurídica y social [texto impreso] / Flórez López, Carlos Alirio, Autor ; Valencia, Paula Andrea, Autor ; Castaño Gómez, Paola Andrea... et al.]., Editor comercial . - Unisabaneta, 2016 . - ; 23 X 16 cm.
ISSN : 9785939226
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL – COLOMBIA APRENDIZAJE VIRTUAL – COLOMBIA INCLUSIÓN EDUCATIVA – COLOMBIA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PAZ – COLOMBIA JUSTICIA SOCIAL – COLOMBIA LEV, 1896-1934 MANTENIMIENTO DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA REINTEGRACIÓN SOCIAL -- COLOMBIA Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen:
La sociedad como realidad histórica que constantemente se transforma, trae consigo aspectos de alta complejidad en aspectos económicos, espaciales, culturales y políticos, que invitan a su estudio constante por parte de las Instituciones Educativas. Aspectos como la transformación de los espacios como consecuencia de los ejercicios de apropiacion del entorno, de la manifestaci{on e intercambio de experiencias humanas, hacen que los sistemas educativos permanentemente se cuestionen sobre su contribución científica en dichos procesos, al mismo tiempo que se cuestionen sobre su capacidad institucinal de acompañar y direccionar dichos cambios.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1. La paz pública: una propuesta para lapaz en Colombia siglo
XIX.
CAPÍTULO 2. Los acuerdos de cese al fuego bilateral definitivo. Un tema
determinante de la egenda de negociación de conflictos arma.
CAPÍTULO 3. El terrorismo contemporáneo y la lucha antiterrosrista.
Respuesta global a la seguridd internacional.
CAPÍTULO 4. Ideología y discurso científico del derecho.
CAPÍTULO 5. La teoría epistemeológica de Lev Vygotsky: un
acercamiento a la construcción social del conocimiento.
CAPÍTULO 6. Derecho procesal constitucional: transformando las
maneras de reinvindicr los derchos humanos en Colmbia.
CAPÍTULO 7. Valor prbatorio del dictamen pericial elaborado por el
equipo técnico interdicsciplinario de la defensoría de
familia del ICBF en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Medellín.
CAPÍTULO 8. Marco orgánico para la gestión del cambio climático: del
documento Conpes 3700 de 2011 del 2016.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029645 340.115/F634 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible