Título : |
Aspectos registrales de la propiedad industrial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Navares González, Silvia, Autor ; José Manuel Otero Lastres, |
Editorial: |
Madrid [España] : Marcial Pons |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
220 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9123-066-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO DERECHO MERCANTIL PROPIEDAD INDUSTRIAL PATENTES DE INVENCIÓN |
Clasificación: |
346.048 Derecho privado - Propiedad intangible |
Resumen: |
La propiedad industrial es una disciplina sumamente compleja. Su régimen jurídico corresponde principalmente al ámbito mercantil. Sin embargo, la dificultad propia de la propiedad industrial y de sus aspectos técnicos, y el origen de sus normas que proceden de convenios internacionales, de regulaciones comunitarias y de fuentes nacionales ha hecho que se haya desarrollado una intensa labor de estudio de esta materia que ha desembocado en una hiperespecialización y en expertos técnicos y jurídicos sumamente cualificados.
Sin embargo, la propia naturaleza mercantil de la disciplina ha hecho que determinados aspectos hayan sido preferidos. Entre estos están los aspectos registrales a los que se refiere esta obra.
La propiedad industrial, en cuanto que derecho de exclusiva, es objeto de registro y su negociabilidad jurídica es indiscutida. Pero la seguridad jurídica que se garantiza con un adecuado reflejo registral de las vicisitudes de este tipo de bienes no está regulada, al menos no completamente. Corresponde a los profesionales del Derecho estudiar caso por caso qué circunstancias, cómo y en qué medida pueden o deben estas ser reflejadas registralmente, teniendo en cuenta que lo no inscrito no perjudica a tercero. Les corresponde también, en el caso de procedimientos judiciales, asegurarse de que la autoridad judicial ordene ese reflejo registral a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Presentación.
• CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS REGISTRALES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Necesidad del establecimiento de la categoría jurídica «derecho registral de la propiedad industrial»
II. Naturaleza de los registros de la propiedad industrial.
III. Planteamiento histórico de la posibilidad de construcción de un sistema registral unitario. Incidencia en propiedad industrial. Peculiaridades de los registros de cargas sobre bienes –muebles.
IV. Principales aspectos del derecho registral de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO II. LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Reconocimiento legislativo de la existencia de los registros de la propiedad industrial.
II. Premisas.
III. Principios registrales a los que se someten los Registros de la propiedad industrial.
IV. Objeto del registro; derechos y contratos inscribibles.
V. Mecánica registral en los registros de la propiedad industrial.
VI. Legislación aplicable.
• CAPÍTULO III. Asientos practicados en los registros de la propiedad industrial.
I. Planteamiento de la cuestión.
II. Aproximación a los asientos registrales: la propiedad industrial.
III. Asientos registrales en los registros de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO IV. La publicidad registral en el ámbito de la propiedad industrial.
I. La publicidad como forma de hacer valer el contenido del registro de la propiedad industrial.
II. Formas de publicidad de los Registros de la propiedad industrial.
III. El Boletín oficial de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO V. A modo de conclusión.
I. Necesidad de un estatuto registral de la propiedad industrial.
II. De nuevo acerca del contenido necesario del estatuto registral de la propiedad industrial.
• BIBLIOGRAFÍA.
• BIBLIOWEB.
• TEXTOS LEGALES COMENTADOS.
• ÍNDICE DE LEGISLACIÓN.
• OTROS TEXTOS DE INTERÉS.
• ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES REGISTRALES CITADAS.
• ANEXOS. CASOS DE UTILIZACIÓN DE ASIENTOS REGISTRALES EN LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
|
Aspectos registrales de la propiedad industrial [texto impreso] / Navares González, Silvia, Autor ; José Manuel Otero Lastres, . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2016 . - 220 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-9123-066-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO DERECHO MERCANTIL PROPIEDAD INDUSTRIAL PATENTES DE INVENCIÓN |
Clasificación: |
346.048 Derecho privado - Propiedad intangible |
Resumen: |
La propiedad industrial es una disciplina sumamente compleja. Su régimen jurídico corresponde principalmente al ámbito mercantil. Sin embargo, la dificultad propia de la propiedad industrial y de sus aspectos técnicos, y el origen de sus normas que proceden de convenios internacionales, de regulaciones comunitarias y de fuentes nacionales ha hecho que se haya desarrollado una intensa labor de estudio de esta materia que ha desembocado en una hiperespecialización y en expertos técnicos y jurídicos sumamente cualificados.
Sin embargo, la propia naturaleza mercantil de la disciplina ha hecho que determinados aspectos hayan sido preferidos. Entre estos están los aspectos registrales a los que se refiere esta obra.
La propiedad industrial, en cuanto que derecho de exclusiva, es objeto de registro y su negociabilidad jurídica es indiscutida. Pero la seguridad jurídica que se garantiza con un adecuado reflejo registral de las vicisitudes de este tipo de bienes no está regulada, al menos no completamente. Corresponde a los profesionales del Derecho estudiar caso por caso qué circunstancias, cómo y en qué medida pueden o deben estas ser reflejadas registralmente, teniendo en cuenta que lo no inscrito no perjudica a tercero. Les corresponde también, en el caso de procedimientos judiciales, asegurarse de que la autoridad judicial ordene ese reflejo registral a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
Esta obra no pretende dar una solución a la cuestión, sino orientar a quienes se dedican profesionalmente a este campo y propugnar una solución legislativa de futuro que garantice la seguridad en el tráfico jurídico-económico de la propiedad industrial.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Presentación.
• CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS REGISTRALES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Necesidad del establecimiento de la categoría jurídica «derecho registral de la propiedad industrial»
II. Naturaleza de los registros de la propiedad industrial.
III. Planteamiento histórico de la posibilidad de construcción de un sistema registral unitario. Incidencia en propiedad industrial. Peculiaridades de los registros de cargas sobre bienes –muebles.
IV. Principales aspectos del derecho registral de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO II. LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
I. Reconocimiento legislativo de la existencia de los registros de la propiedad industrial.
II. Premisas.
III. Principios registrales a los que se someten los Registros de la propiedad industrial.
IV. Objeto del registro; derechos y contratos inscribibles.
V. Mecánica registral en los registros de la propiedad industrial.
VI. Legislación aplicable.
• CAPÍTULO III. Asientos practicados en los registros de la propiedad industrial.
I. Planteamiento de la cuestión.
II. Aproximación a los asientos registrales: la propiedad industrial.
III. Asientos registrales en los registros de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO IV. La publicidad registral en el ámbito de la propiedad industrial.
I. La publicidad como forma de hacer valer el contenido del registro de la propiedad industrial.
II. Formas de publicidad de los Registros de la propiedad industrial.
III. El Boletín oficial de la propiedad industrial.
• CAPÍTULO V. A modo de conclusión.
I. Necesidad de un estatuto registral de la propiedad industrial.
II. De nuevo acerca del contenido necesario del estatuto registral de la propiedad industrial.
• BIBLIOGRAFÍA.
• BIBLIOWEB.
• TEXTOS LEGALES COMENTADOS.
• ÍNDICE DE LEGISLACIÓN.
• OTROS TEXTOS DE INTERÉS.
• ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES REGISTRALES CITADAS.
• ANEXOS. CASOS DE UTILIZACIÓN DE ASIENTOS REGISTRALES EN LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
|
|  |