Título : |
Contratos públicos y nuevas tecnologías |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moreno Molina, José Antonio...[et al]., |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Número de páginas: |
294 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1044-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas:4.05 Ciencias sociales
|
Palabras clave: |
Contratos electrónicos países Unión Europea contratos públicos países Unión europea innovaciones tecnológicas firma electrónica países Unión Europea. |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
El libro recoge así un importante trabajo de investigación sobre las novedades que representa la utilización de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico. Son objeto de análisis las ventajas y los problemas del uso de la contratación pública electrónica, así como la disonancia en la legislación respecto a criterios, aplicación y utilización de las nuevas tecnologías entre la ley de contratos y la ley 11 /2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, cuya principal novedad es la configuración del empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones como un derecho del administrado y una obligación de la Administración.
Se presta en la obra, además, una especial atención, lo que merece ser resaltado por su trascendencia práctica, a los términos y plazos previstos en el texto refundido de la ley de contratos del Sector Publico en relación con los medios electrónicos, informáticos y telemáticos, como el “sellado de tiempo” (time-stamping), garantía del “no repudio temporal” en las leyes 30/2007 y 11/2007.
También se reflexiona sobre el uso de la firma electrónica en la ley de contratos del sector público, las notificaciones electrónicas, las certificaciones electrónicas, la subasta electrónica, el sistema dinámico de adquisición como nueva técnica de compra, la factura electrónica y el perfil de contratante y la plataforma de contratación del Estado y las desarrolladas en el ámbito autonómico.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Capítulo I: la no obligación de incorporar las nuevas tecnologías a las normativas sobre contratación pública en los estados miembros de la Unión Europea.
• Capitulo II: Ventajas y problemas que se presentan con respecto a la contratación electrónica.
• Capítulo III: Disonancia en la legislación con respecto a criterios, aplicación y utilización de las nuevas tecnologías entre la LAECSP y la LCSP.
• Capitulo IV: Términos y plazos en la ley de contratos del sector público con relación a los medios electrónicos, informáticos y telemáticos.
• Capítulo V: Uso de la firma electrónica en la LCSP.
• Capítulo VI: las notificaciones electrónicas en la ley de contratos del sector público.
• Capitulo VII: Certificaciones electrónicas.
• Capitulo VIII: La subasta electrónica.
• Capitulo IX: El sistema dinámico de contratación como nueva técnica de compra.
• Capitulo X: La factura electrónica.
• Capitulo XI: Perfil del contratante.
• Capitulo XII: Normas especiales sobre contratación: las disposiciones adicionales decimoquinta y decimosexta.
• Capitulo XIII: El decisivo impulso de la contratación pública electrónica en las nuevas directivas de la unión europea.
• Anexos.
• Bibliografía.
|
Contratos públicos y nuevas tecnologías [texto impreso] / Moreno Molina, José Antonio...[et al]., . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., [s.d.] . - 294 p. ISBN : 978-958-35-1044-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas:4.05 Ciencias sociales
|
Palabras clave: |
Contratos electrónicos países Unión Europea contratos públicos países Unión europea innovaciones tecnológicas firma electrónica países Unión Europea. |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
El libro recoge así un importante trabajo de investigación sobre las novedades que representa la utilización de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico. Son objeto de análisis las ventajas y los problemas del uso de la contratación pública electrónica, así como la disonancia en la legislación respecto a criterios, aplicación y utilización de las nuevas tecnologías entre la ley de contratos y la ley 11 /2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, cuya principal novedad es la configuración del empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones como un derecho del administrado y una obligación de la Administración.
Se presta en la obra, además, una especial atención, lo que merece ser resaltado por su trascendencia práctica, a los términos y plazos previstos en el texto refundido de la ley de contratos del Sector Publico en relación con los medios electrónicos, informáticos y telemáticos, como el “sellado de tiempo” (time-stamping), garantía del “no repudio temporal” en las leyes 30/2007 y 11/2007.
También se reflexiona sobre el uso de la firma electrónica en la ley de contratos del sector público, las notificaciones electrónicas, las certificaciones electrónicas, la subasta electrónica, el sistema dinámico de adquisición como nueva técnica de compra, la factura electrónica y el perfil de contratante y la plataforma de contratación del Estado y las desarrolladas en el ámbito autonómico.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Capítulo I: la no obligación de incorporar las nuevas tecnologías a las normativas sobre contratación pública en los estados miembros de la Unión Europea.
• Capitulo II: Ventajas y problemas que se presentan con respecto a la contratación electrónica.
• Capítulo III: Disonancia en la legislación con respecto a criterios, aplicación y utilización de las nuevas tecnologías entre la LAECSP y la LCSP.
• Capitulo IV: Términos y plazos en la ley de contratos del sector público con relación a los medios electrónicos, informáticos y telemáticos.
• Capítulo V: Uso de la firma electrónica en la LCSP.
• Capítulo VI: las notificaciones electrónicas en la ley de contratos del sector público.
• Capitulo VII: Certificaciones electrónicas.
• Capitulo VIII: La subasta electrónica.
• Capitulo IX: El sistema dinámico de contratación como nueva técnica de compra.
• Capitulo X: La factura electrónica.
• Capitulo XI: Perfil del contratante.
• Capitulo XII: Normas especiales sobre contratación: las disposiciones adicionales decimoquinta y decimosexta.
• Capitulo XIII: El decisivo impulso de la contratación pública electrónica en las nuevas directivas de la unión europea.
• Anexos.
• Bibliografía.
|
|  |