Título : |
Las inteligencias múltiples en el aula de educación infantil |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Justo de la Rosa, Marisol, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : AMEI-WAECE (Asociación Mundial de Educadores Infantiles) |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
285 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
25 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-1-09-195587-5 |
Nota general: |
Imágenes, mapas conceptuales, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
APRENDIZAJE EDUCACIÓN INFANTIL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ORGANIZACIÓN - AULAS |
Clasificación: |
153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes |
Resumen: |
Han pasado más de tres décadas de la publicación de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta teoría no es una metodología pedagógica ni una técnica didáctica, pero supone una filosofía que implica adoptar nuevas actitudes hacia el proceso educación-aprendizaje.
Partiendo del principio que declara el derecho de los niños a aprender de diferente modo, cada educadorpuede aplicar la teoría de la forma que más se ajuste a su estilo docente. Las inteligencias suponen un modelo de educación flexible cuyas únicas reglas son las que marcan los componentes cognitivos de las diversas inteligencias. De hecho, tener en cuenta las inteligencias supone disponer de un abanico abierto de estrategias didácticas para afrontar cualquier contenido o tema desarrollando, como mínimo, ocho formas de aprendizaje.
La autora cuenta con más de treinta años de experiencia trabajando con las inteligencias en el aula de Educación Infantil y nos ofrece en esta obrauna guía sencilla y bien fundamentada para orientar a otros docentes de etapa educativa.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1.
1. La educación del siglo XXI
2. Fundamentación de la teoría de las inteligencias múltiples
3. Aspectos a tener en cuenta sobre las inteligencias múltiples
4. Las inteligencias y el desarrollo personal del docente
CAPÍTULO 2. VALORACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS DE LOS ALUMNOS
1. Las inteligencias múltiples de los niños y niñas y los diferentes estilos de aprendizaje
2. Cómo valorar las inteligencias de los niños y niñas
CAPÍTULO 3. LAS INTELIGENCIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE
1. Las inteligencias múltiples y el aula como contexto de aprendizaje
2. Características generales de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años
3. La organización del trabajo docente
4. Estrategias y recursos para desarrollar las inteligencias y satisfacer los distintos estilos de aprendizaje
CAPÍTULO 4. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. Metodologías específicas para el primer ciclo de la educación infantil
2. La organización del aula por rincones de actividad
3. Las unidades didácticas
4. Los talleres
5. Proyectos y pequeños proyectos
• Biblioteca AMEI-WAECE
|
Las inteligencias múltiples en el aula de educación infantil [texto impreso] / Justo de la Rosa, Marisol, Autor . - Madrid [España] : AMEI-WAECE (Asociación Mundial de Educadores Infantiles), 2019 . - 285 p. : il.: blanco y negro ; 25 cm. ISBN : 978-1-09-195587-5 Imágenes, mapas conceptuales, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
APRENDIZAJE EDUCACIÓN INFANTIL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ORGANIZACIÓN - AULAS |
Clasificación: |
153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes |
Resumen: |
Han pasado más de tres décadas de la publicación de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta teoría no es una metodología pedagógica ni una técnica didáctica, pero supone una filosofía que implica adoptar nuevas actitudes hacia el proceso educación-aprendizaje.
Partiendo del principio que declara el derecho de los niños a aprender de diferente modo, cada educadorpuede aplicar la teoría de la forma que más se ajuste a su estilo docente. Las inteligencias suponen un modelo de educación flexible cuyas únicas reglas son las que marcan los componentes cognitivos de las diversas inteligencias. De hecho, tener en cuenta las inteligencias supone disponer de un abanico abierto de estrategias didácticas para afrontar cualquier contenido o tema desarrollando, como mínimo, ocho formas de aprendizaje.
La autora cuenta con más de treinta años de experiencia trabajando con las inteligencias en el aula de Educación Infantil y nos ofrece en esta obrauna guía sencilla y bien fundamentada para orientar a otros docentes de etapa educativa.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1.
1. La educación del siglo XXI
2. Fundamentación de la teoría de las inteligencias múltiples
3. Aspectos a tener en cuenta sobre las inteligencias múltiples
4. Las inteligencias y el desarrollo personal del docente
CAPÍTULO 2. VALORACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS DE LOS ALUMNOS
1. Las inteligencias múltiples de los niños y niñas y los diferentes estilos de aprendizaje
2. Cómo valorar las inteligencias de los niños y niñas
CAPÍTULO 3. LAS INTELIGENCIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE
1. Las inteligencias múltiples y el aula como contexto de aprendizaje
2. Características generales de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años
3. La organización del trabajo docente
4. Estrategias y recursos para desarrollar las inteligencias y satisfacer los distintos estilos de aprendizaje
CAPÍTULO 4. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. Metodologías específicas para el primer ciclo de la educación infantil
2. La organización del aula por rincones de actividad
3. Las unidades didácticas
4. Los talleres
5. Proyectos y pequeños proyectos
• Biblioteca AMEI-WAECE
|
|  |