Título : |
Normas de información financiera : Grupos 2 y 3 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Legis |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
584 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-767-581-8 |
Nota general: |
Cuadros,gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONTABILIDAD FINANCIERA - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF CONTABILIDAD - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF ESTADOS FINANCIEROS - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF. |
Clasificación: |
657.32 Contabilidad - Preparación de estados financieros |
Resumen: |
Publicación que incluye la información básica legal actualizada requerida por un estudiante o un contador público en materia contable para los grupos 2 y 3, así como las herramientas necesarias para el desarrollo de su ejercicio profesional, y un completo panorama sobre los avances en el proceso de convergencia a los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información, y su impacto en Colombia.
La obra contiene las Normas de Información Financiera- NIF aplicables para los grupos 2 y 3 actualizadas con las modificaciones en la NIIF para las Pymes que empezaron a regir en Colombia a partir del 1º de enero del 2017, así como la normatividad vigente de la Ley 222 de 1995 sobre estados financieros.
|
Nota de contenido: |
• PARTE I. Contexto de la convergencia hacia estándares internacionales.
• LIBRO I. Estándares internacionales de información financiera, aseguramiento de la información, educación y de contabilidad para el sector público.
• Introducción.
TÍTULO I. Estándares internacionales de información financiera.
• Introducción.
• CAPÍTULO I. Fundación IFRS y estándares internacionales de presentación de reportes financieros.
• CAPÍTULO II. Marco conceptual para la información financiera.
• CAPÍTULO III. NIC-NIIF Vigentes.
• CAPÍTULO IV. Guía para el estudio y revisión de las NIC-NIIF.
• CAPÍTULO V. Estándares internacionales de contabilidad para Pymes.
TÍTULO II. Estándares internacionales de aseguramiento de la información.
• CAPÍTULO I. Federación Internacional de Contadores, IFAC.
• CAPÍTULO II. Estándares emitidos por los consejos emisores de normas de IFAC.
• CAPÍTULO III. Estándares internacionales de auditoría y aseguramiento de la información emitidos por The International Auditing and Assurance Standards Board, IAASB.
• CAPÍTULO IV. Auditoría y revisión de información financiera histórica.
• CAPÍTULO V. Compromisos de aseguramiento diferentes de auditoría o revisión de la información financiera histórica.
• CAPÍTULO VI. Estándares internacionales sobre control de calidad ISQC y servicios relacionados.
TÍTULO III. Estándares internacionales de educación, IES.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Estándares internacionales de educación.
TÍTULO IV. Estándares internacionales de contabilidad para el sector público.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Resumen de los estándares internacionales de contabilidad para el sector público, NICSP.
TÍTULO V. Introducción al XBRL.
• CAPÍTULO I. Contexto.
• CAPÍTULO II. Definición de XBRL.
• CAPÍTULO III. Definición de XML.
• CAPÍTULO IV. Antecedentes.
• CAPÍTULO V. Administración.
• CAPÍTULO VI. Usuarios beneficiados.
• CAPÍTULO VII. Beneficios.
• CAPÍTULO VIII. Funcionamiento.
• CAPÍTULO IX. Taxonomía IFRS.
• CAPÍTULO X. XBRL y relación con la profesión contable.
LIBRO II. Convergencia en Colombia hacia los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información.
TÍTULO I. Ley de convergencia a estándares internacionales y órganos de la profesión contable.
• Síntesis.
• CAPÍTULO I. Ley 1314 de 2009.
• CAPÍTULO II. Vigencia de los decretos 2649 y 2650 de 1993.
• SECCIÓN I. Vigencia para efectos contables.
• SECCIÓN II. Remisiones a normas contables en normas tributarias.
• SECCIÓN III. Vigencia en los decretos únicos reglamentarios expedidos en el año 2015.
• CAPÍTULO III. Normas reglamentarias de los órganos de la profesión contable.
• Decreto 691 de 2010.
• Decreto 1955 de 2010.
• Decreto 3048 de 2011.
• Decreto 3567 de 2011.
TÍTULO II. Plan de trabajo y documentos expedidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
• CAPÍTULO I. Plan de trabajo del CTCP.
• CAPÍTULO II. Cronología de los documentos expedidos por el CTCP.
TÍTULO III. Grupos, cronograma del proceso de convergencia y aplicación de las NIF.
• CAPÍTULO I. Tipos de normas, estándares de referencia y grupos.
• CAPÍTULO II. Cronograma del proceso de convergencia.
• CAPÍTULO III. Aplicación de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN I. Aplicación obligatoria y voluntaria.
• SECCIÓN II. Aplicación por primera vez de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN III. Aspectos clave en la implementación de las NIF para las Pymes.
• SECCIÓN IV. Guía sobre NIF en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades.
TÍTULO IV. Rol del contador público en el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO V. Algunas siglas y términos usados en la convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información financiera.
TÍTULO VI. Estructura temática de los estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO VII. Jerarquía para la aplicación de las NIIF.
TÍTULO VIII. NIF Y NAI.
PARTE II. NIF para el grupo 2
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera
• Síntesis.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE III. NIF para el grupo 3.
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE IV. Normas para entidades sin ánimo de lucro y para empresas que no se encuentran en marcha.
• LIBRO I. NIF para entidades sin ánimo de lucro.
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Situación en Colombia.
• LIBRO II. Normas para empresas que no se encuentran en marcha
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Hipótesis de negocio en marcha en las NIF.
• TÍTULO III. Generalidades del marco contable a seguir por las empresas que no se
encuentran en marcha.
• TÍTULO IV. Marco técnico normativo de información financiera para empresas que no se encuentran en marcha.
SUPLEMENTO.
|
Normas de información financiera : Grupos 2 y 3 [texto impreso] / Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2017 . - 584 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-767-581-8 Cuadros,gráficos Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CONTABILIDAD FINANCIERA - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF CONTABILIDAD - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF ESTADOS FINANCIEROS - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF. |
Clasificación: |
657.32 Contabilidad - Preparación de estados financieros |
Resumen: |
Publicación que incluye la información básica legal actualizada requerida por un estudiante o un contador público en materia contable para los grupos 2 y 3, así como las herramientas necesarias para el desarrollo de su ejercicio profesional, y un completo panorama sobre los avances en el proceso de convergencia a los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información, y su impacto en Colombia.
La obra contiene las Normas de Información Financiera- NIF aplicables para los grupos 2 y 3 actualizadas con las modificaciones en la NIIF para las Pymes que empezaron a regir en Colombia a partir del 1º de enero del 2017, así como la normatividad vigente de la Ley 222 de 1995 sobre estados financieros.
|
Nota de contenido: |
• PARTE I. Contexto de la convergencia hacia estándares internacionales.
• LIBRO I. Estándares internacionales de información financiera, aseguramiento de la información, educación y de contabilidad para el sector público.
• Introducción.
TÍTULO I. Estándares internacionales de información financiera.
• Introducción.
• CAPÍTULO I. Fundación IFRS y estándares internacionales de presentación de reportes financieros.
• CAPÍTULO II. Marco conceptual para la información financiera.
• CAPÍTULO III. NIC-NIIF Vigentes.
• CAPÍTULO IV. Guía para el estudio y revisión de las NIC-NIIF.
• CAPÍTULO V. Estándares internacionales de contabilidad para Pymes.
TÍTULO II. Estándares internacionales de aseguramiento de la información.
• CAPÍTULO I. Federación Internacional de Contadores, IFAC.
• CAPÍTULO II. Estándares emitidos por los consejos emisores de normas de IFAC.
• CAPÍTULO III. Estándares internacionales de auditoría y aseguramiento de la información emitidos por The International Auditing and Assurance Standards Board, IAASB.
• CAPÍTULO IV. Auditoría y revisión de información financiera histórica.
• CAPÍTULO V. Compromisos de aseguramiento diferentes de auditoría o revisión de la información financiera histórica.
• CAPÍTULO VI. Estándares internacionales sobre control de calidad ISQC y servicios relacionados.
TÍTULO III. Estándares internacionales de educación, IES.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Estándares internacionales de educación.
TÍTULO IV. Estándares internacionales de contabilidad para el sector público.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Resumen de los estándares internacionales de contabilidad para el sector público, NICSP.
TÍTULO V. Introducción al XBRL.
• CAPÍTULO I. Contexto.
• CAPÍTULO II. Definición de XBRL.
• CAPÍTULO III. Definición de XML.
• CAPÍTULO IV. Antecedentes.
• CAPÍTULO V. Administración.
• CAPÍTULO VI. Usuarios beneficiados.
• CAPÍTULO VII. Beneficios.
• CAPÍTULO VIII. Funcionamiento.
• CAPÍTULO IX. Taxonomía IFRS.
• CAPÍTULO X. XBRL y relación con la profesión contable.
LIBRO II. Convergencia en Colombia hacia los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información.
TÍTULO I. Ley de convergencia a estándares internacionales y órganos de la profesión contable.
• Síntesis.
• CAPÍTULO I. Ley 1314 de 2009.
• CAPÍTULO II. Vigencia de los decretos 2649 y 2650 de 1993.
• SECCIÓN I. Vigencia para efectos contables.
• SECCIÓN II. Remisiones a normas contables en normas tributarias.
• SECCIÓN III. Vigencia en los decretos únicos reglamentarios expedidos en el año 2015.
• CAPÍTULO III. Normas reglamentarias de los órganos de la profesión contable.
• Decreto 691 de 2010.
• Decreto 1955 de 2010.
• Decreto 3048 de 2011.
• Decreto 3567 de 2011.
TÍTULO II. Plan de trabajo y documentos expedidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
• CAPÍTULO I. Plan de trabajo del CTCP.
• CAPÍTULO II. Cronología de los documentos expedidos por el CTCP.
TÍTULO III. Grupos, cronograma del proceso de convergencia y aplicación de las NIF.
• CAPÍTULO I. Tipos de normas, estándares de referencia y grupos.
• CAPÍTULO II. Cronograma del proceso de convergencia.
• CAPÍTULO III. Aplicación de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN I. Aplicación obligatoria y voluntaria.
• SECCIÓN II. Aplicación por primera vez de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN III. Aspectos clave en la implementación de las NIF para las Pymes.
• SECCIÓN IV. Guía sobre NIF en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades.
TÍTULO IV. Rol del contador público en el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO V. Algunas siglas y términos usados en la convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información financiera.
TÍTULO VI. Estructura temática de los estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO VII. Jerarquía para la aplicación de las NIIF.
TÍTULO VIII. NIF Y NAI.
PARTE II. NIF para el grupo 2
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera
• Síntesis.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE III. NIF para el grupo 3.
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE IV. Normas para entidades sin ánimo de lucro y para empresas que no se encuentran en marcha.
• LIBRO I. NIF para entidades sin ánimo de lucro.
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Situación en Colombia.
• LIBRO II. Normas para empresas que no se encuentran en marcha
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Hipótesis de negocio en marcha en las NIF.
• TÍTULO III. Generalidades del marco contable a seguir por las empresas que no se
encuentran en marcha.
• TÍTULO IV. Marco técnico normativo de información financiera para empresas que no se encuentran en marcha.
SUPLEMENTO.
|
|  |