Catálogo

Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'NIÑOS ARTISTAS' 




Título : Desarrollo de la capacidad creadora Tipo de documento: texto impreso Autores: Lowenfeld, Viktor., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1977 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagogica Número de páginas: 415 p. Etiquetas: Arte Ensenanza. Artistas Psicologia. Creacion Literaria Niños artistas Resumen: Este libro está dedicado a los padres, a los maestros y a todos aquellos que se interesen por los niños y por su expresión artística. En la presente edición se han incorporado varios cambios que han exigido los últimos hallazgos de la investigación y de las teorías científicas desarrolladas dentro de la educación artística y fuera de ella. En esta edición también se mantienen las premisas básicas sobre las cuales se asentaron las anteriores ediciones, es decir: el niño es el bien más preciado de la sociedad y sus actividades creativas adquieren significado sólo cuando se comprende la relación y dependencia dinámica del crecimiento, el desarrollo y la creación.
Víktor Lowenfeld produjo con sus hallazgos un efecto trascendente en la enseñanza y, en gran medida, gracias a él la educación artística ha llegado a reconocerse como una parte importante del curriculum, o plan, de las escuelas primarias. Esto sucedió no sólo a causa del creciente interés por el arte, que ya era considerable, sino por la dedicación hacia los niños, sus inclinaciones, su crecimiento y, principalmente, por ellos mismos, en cuanto individuos.
Expreso mi agradecimiento a cada uno de mis numerosos colegas. Considero de mucho valor los experimentos que se vienen llevando desde hace años, de modo que la preparación de esta edición se podría asentar sobre esas investigaciones. No me cabe la menor duda de que el creciente interés por el arte infantil continuará hallando eco en los programas de investigación, dentro de la psicología y de la pedagogía, no sólo en nuestros colegios y universidades sino también en los sistemas escolares donde los nuevos métodos de enseñanza y de estructuración de planes y programas puedan experimentarse con mayor facilidad.
Son muchas las personas que han colaborado en la preparación de esta edición y les agradezco sinceramente sus contribuciones. Entre ellas incluyo a mis alumnos graduados que constantemente mantuvieron mi entusiasmo; a los grupos de mis alumnos no graduados que evidenciaron los aspectos prácticos más importantes y, particularmente, a los niños que fueron gustosos sujetos de observación y que produjeron los dibujos e ilustraciones de este libro. Todos esos niños han hecho posible la verificación de las teorías en que se basa esta obra.
Nota de contenido: Significado del arte en la educación
Importancia e la actividad creadora en la educación
El arte en la escuela primaria
Los comienzos de la autoexpresión
La etapa del garabateo: de 2 a 4 años
Primeros intentos de representación
La etapa preesquematicaDesarrollo de la capacidad creadora [texto impreso] / Lowenfeld, Viktor., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1977 . - 415 p.. - (Biblioteca de Cultura Pedagogica) .
Etiquetas: Arte Ensenanza. Artistas Psicologia. Creacion Literaria Niños artistas Resumen: Este libro está dedicado a los padres, a los maestros y a todos aquellos que se interesen por los niños y por su expresión artística. En la presente edición se han incorporado varios cambios que han exigido los últimos hallazgos de la investigación y de las teorías científicas desarrolladas dentro de la educación artística y fuera de ella. En esta edición también se mantienen las premisas básicas sobre las cuales se asentaron las anteriores ediciones, es decir: el niño es el bien más preciado de la sociedad y sus actividades creativas adquieren significado sólo cuando se comprende la relación y dependencia dinámica del crecimiento, el desarrollo y la creación.
Víktor Lowenfeld produjo con sus hallazgos un efecto trascendente en la enseñanza y, en gran medida, gracias a él la educación artística ha llegado a reconocerse como una parte importante del curriculum, o plan, de las escuelas primarias. Esto sucedió no sólo a causa del creciente interés por el arte, que ya era considerable, sino por la dedicación hacia los niños, sus inclinaciones, su crecimiento y, principalmente, por ellos mismos, en cuanto individuos.
Expreso mi agradecimiento a cada uno de mis numerosos colegas. Considero de mucho valor los experimentos que se vienen llevando desde hace años, de modo que la preparación de esta edición se podría asentar sobre esas investigaciones. No me cabe la menor duda de que el creciente interés por el arte infantil continuará hallando eco en los programas de investigación, dentro de la psicología y de la pedagogía, no sólo en nuestros colegios y universidades sino también en los sistemas escolares donde los nuevos métodos de enseñanza y de estructuración de planes y programas puedan experimentarse con mayor facilidad.
Son muchas las personas que han colaborado en la preparación de esta edición y les agradezco sinceramente sus contribuciones. Entre ellas incluyo a mis alumnos graduados que constantemente mantuvieron mi entusiasmo; a los grupos de mis alumnos no graduados que evidenciaron los aspectos prácticos más importantes y, particularmente, a los niños que fueron gustosos sujetos de observación y que produjeron los dibujos e ilustraciones de este libro. Todos esos niños han hecho posible la verificación de las teorías en que se basa esta obra.
Nota de contenido: Significado del arte en la educación
Importancia e la actividad creadora en la educación
El arte en la escuela primaria
Los comienzos de la autoexpresión
La etapa del garabateo: de 2 a 4 años
Primeros intentos de representación
La etapa preesquematicaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000188 370.118/L913 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible La expresión plástica para fomentar valores en los niños y niñas de Grado Transición jornada de la mañana de la Institución Educativa Municipal Mercedario Sede Tejar San Juan de Pasto / Eraso Jurado, Angela María.
![]()
Título : La expresión plástica para fomentar valores en los niños y niñas de Grado Transición jornada de la mañana de la Institución Educativa Municipal Mercedario Sede Tejar San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Eraso Jurado, Angela María., Autor ; Masias Bucheli, Ana. ; Hidalgo Torres, Vanessa Andrea. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 118 Il.: il Dimensiones: 28 cm + Material de acompañamiento: 1 CD-ROM. Etiquetas: Preescolar Tesis y disertaciones academicas Expresion artistica infantil Arte infantil Educación Aptitud creadora en niños Niños artistas Nota de contenido: Trabajo de Grado (Licenciado en Educación Preescolar). Institucion Universitaria Cesmag. Facultad de Educación. Programa de Educación Preescolar, 2013 La expresión plástica para fomentar valores en los niños y niñas de Grado Transición jornada de la mañana de la Institución Educativa Municipal Mercedario Sede Tejar San Juan de Pasto [texto impreso] / Eraso Jurado, Angela María., Autor ; Masias Bucheli, Ana. ; Hidalgo Torres, Vanessa Andrea. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2013 . - 118 : il ; 28 cm + + 1 CD-ROM.
Etiquetas: Preescolar Tesis y disertaciones academicas Expresion artistica infantil Arte infantil Educación Aptitud creadora en niños Niños artistas Nota de contenido: Trabajo de Grado (Licenciado en Educación Preescolar). Institucion Universitaria Cesmag. Facultad de Educación. Programa de Educación Preescolar, 2013 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003447 EP 330/E65 2013 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
T003447.pdfURL
Título : Análisis de la expresión plástica del preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Kellogg, Rhoda. (1898-), Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1984 Colección: Biblioteca de psicología y educación Número de páginas: 310 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-078-4 Nota general: Cuadros,figuras,tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN PREESCOLAR NIÑOS ARTISTAS Clasificación: 372.52 Educación primaria - Artes creativas y manuales - Dibujo, pintura, diseño Resumen:
“SER CREATIVOS PARA SER LIBRES”. Por María Annie Fernández.
Siento un gran gozo al poder prologar este libro. Hay pocas obras dedicadas al arte infantil y de ahí parte de mi alegría. Pero, además, mi especialización de años en la metodología global me hizo descubrir, desde antiguo, el gran caudal de creatividad que poseen los niños. Por todo ello, siento colmados con esta obra muchos aspectos tanto en el campo documental como experimental.
Mi experiencia, y la reflexión que con otros educadores he realizado. pone bien de manifiesto que el desarrollo de este caudal debiera ser uno de los grandes objetivos de la educación, porque se lograría equilibrar el excesivo desfase de una enseñanza que aún sigue centrada primordialmente en impartir conocimientos.
Lo que deseo expresar en palabras quiere ser una invitación cordial para que el educador, cualquiera que sea su papel, entre deseoso y esperanzado en la lectura de la obra y para que, asimismo, le sirva de constante referencia en su quehacer diario en la escuela.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
1. Ver es creer
2. Los Garabatos Básicos
3. Los Patrones de Disposición
4. Las Formas de Diagramas Nacientes
5. Los Diagramas
6. Las Combinaciones
7. Los Agregados
8. Los Mándalas
9. Los Soles
10. Los Radiales
11. La Figura Humana
12. El figurativismo temprano
13. Cómo influyen los adultos en el arte infantil
14. El arte infantil como test mental
15. Aspectos universales del arte infantil
16. Teorías sobre el arte infantil
17. El significado del arte infantil
18. Sistema de clasificación
• Apéndice A: La utilización de líneas y formas en el arte infantil
• Apéndice B: La dislexia
• Bibliografía (en castellano)
• Bibliografía (en inglés)
• Índice
Análisis de la expresión plástica del preescolar [texto impreso] / Kellogg, Rhoda. (1898-), Autor . - Madrid [España] : Cincel-Kapelusz, 1984 . - 310 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.. - (Biblioteca de psicología y educación) .
ISBN : 978-84-7046-078-4
Cuadros,figuras,tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN PREESCOLAR NIÑOS ARTISTAS Clasificación: 372.52 Educación primaria - Artes creativas y manuales - Dibujo, pintura, diseño Resumen:
“SER CREATIVOS PARA SER LIBRES”. Por María Annie Fernández.
Siento un gran gozo al poder prologar este libro. Hay pocas obras dedicadas al arte infantil y de ahí parte de mi alegría. Pero, además, mi especialización de años en la metodología global me hizo descubrir, desde antiguo, el gran caudal de creatividad que poseen los niños. Por todo ello, siento colmados con esta obra muchos aspectos tanto en el campo documental como experimental.
Mi experiencia, y la reflexión que con otros educadores he realizado. pone bien de manifiesto que el desarrollo de este caudal debiera ser uno de los grandes objetivos de la educación, porque se lograría equilibrar el excesivo desfase de una enseñanza que aún sigue centrada primordialmente en impartir conocimientos.
Lo que deseo expresar en palabras quiere ser una invitación cordial para que el educador, cualquiera que sea su papel, entre deseoso y esperanzado en la lectura de la obra y para que, asimismo, le sirva de constante referencia en su quehacer diario en la escuela.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
1. Ver es creer
2. Los Garabatos Básicos
3. Los Patrones de Disposición
4. Las Formas de Diagramas Nacientes
5. Los Diagramas
6. Las Combinaciones
7. Los Agregados
8. Los Mándalas
9. Los Soles
10. Los Radiales
11. La Figura Humana
12. El figurativismo temprano
13. Cómo influyen los adultos en el arte infantil
14. El arte infantil como test mental
15. Aspectos universales del arte infantil
16. Teorías sobre el arte infantil
17. El significado del arte infantil
18. Sistema de clasificación
• Apéndice A: La utilización de líneas y formas en el arte infantil
• Apéndice B: La dislexia
• Bibliografía (en castellano)
• Bibliografía (en inglés)
• Índice
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0003826 372.52/K29 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible