Catálogo

Resultado de la búsqueda
14 búsqueda por etiqueta
'Metodos de estudio' 




Título : Métodos, técnicas y estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Losada O Álvaro, Autor ; Marco Fidel Montaña G, Autor ; Heladio Moreno M, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones S.E.M. Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 120 p. Il.: il.: blanco y negro ISBN/ISSN/DL: 978-958-33-4407-7 Nota general: Cuadros; Graficas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: APTITUD DE APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA MÉTODOS DE ESTUDIO PSICOPEDAGOGIA Resumen:
Cualquier actividad que dirijamos hacia un determinado fin, mediante un proceso lógico, se considera un método. A decir de Habermas (1968), es: "Describir desde la actitud teórica una realidad estructurada". Estudia las formas en que se ordena un todo coherente, un sinnúmero de conocimientos, de modo tal que resulten claras las relaciones, la interdependencia de las partes componentes del todo. El Diccionario de las Ciencias de la Educación (Santillana), lo define así: Del griego methodos, de meta, a lo largo y odos, camino. Camino que se recorre, actuar con método se opone a todo hacer casual y desordenado. Es lo mismo que ordenar los acontecimientos para alcanzar un objetivo. El problema clave de los métodos de enseñanza es la adecuación a las estructuras psicológicas de los aprendices. Tradicionalmente la palabra método se utiliza en el campo didáctico como sinónimo de modo, forma, procedimiento.
• Los métodos tienen su modo (individual, colectivo, mixto).
• Formas (objetivas, intuitivas, verbales, expositivas, interrogativas, mixtas).
• Procedimiento (inductivas, deductivas, analíticas, sintéticas).
El modo se define en función de los objetivos a concebir y del modelo de enseñanza y aprendizaje que se define. El método es la organización racional de recursos (materiales, libros, objetos, contenidos) y procedimiento para alcanzar los objetivos de acuerdo al modelo propuesto. Históricamente los grandes métodos del pensamiento son: Deductivo, inductivo, analítico, sintético, fenomenológico, histórico, estructural, semiótico, dialéctico, etnográfico, investigativo-activo, participativo.
Nota de contenido:
1. Generalidades
• Definiciones de Método
• Apreciaciones Teóricas
2. Consideraciones Teóricas
• Resumen Sobre el Método
• Clasificación de los Métodos
3. Principales Métodos
• Métodos Activos
• Método Científico
• Método Comparativo
• Método Deductivo
• Método Didáctico
• Método Experimental
• Método Inductivo
• Métodos Prospectivos
4. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza
• Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
• Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia
• Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza
• Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia
• Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos
• Los métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos
• Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno
• Los métodos en cuanto al trabajo del alumno
• Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado
• Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio
• Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza socializada
• Métodos de enseñanza socializada
• Métodos de Enseñanza
5. Métodos del Conocimiento Científico
6. Técnicas de Enseñanza
• Técnica Expositiva
• Técnica del Interrogatorio
• Técnica del Diálogo
• Técnica de Discusión
• Técnica de Estudio de Casos
• Técnica de Problemas
• Técnica de la Demostración
• Técnica de la Investigación
• Técnica del Redescubrimiento
• Técnica de los Círculos Concéntricos
• Técnica Sabatina
• Técnica de Lectura
• Técnica de Clases
• Técnica de Tareas Dirigidas
• Técnica de Enseñanza en Grupo
• Técnica de Unidades Didácticas
7. Técnicas del Trabajo Grupal
7.1 Generalidades
7.2 Algunas Técnicas del Trabajo en Grupo
• La Conferencia
• El Estudio Dirigido
• Discusión en Grupos
• Simposio
• La Mesa Redonda
• El Panel
• Estudio de Casos
• El Seminario
• El Foro
• Discusión Guiada
• Laboratorio
• Proyectos
• Técnica Philips 6.6
• Juego o Test del Cesto
• El Debate
• Técnica de Diálogos Simultáneos
• Entrevista
• La Asamblea
• El Taller
• Dinámica del Trabajo Grupal
8. La Pregunta
• ¿Cómo se concibe el error?
9. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo
9.1 Fases del Aprendizaje Significativo
9.2 La Enseñanza Cooperativa
9.3 Algunas Técnicas de Aprendizaje Cooperativo
9.4 Estrategias de enseñanza de Aprendizajes Significativos
9.5 Estrategias para la búsqueda de habilidades para el Aprendizaje Significativo
9.6 El Mapa Conceptual como Estrategia de Aprendizaje
9.7 Técnica Heurística UVE
• Principales características de los mapas conceptuales
9.8 Técnica de la Rosa de los Vientos
• Árbol Problémico
9.9 La Transversalidad y la Integralidad
Bibliografía
Anexo
Indicadores de Logros
Guía de Trabajo en el Aula
Portafolio Estudiantil
Métodos, técnicas y estrategias de Enseñanza-Aprendizaje [texto impreso] / Losada O Álvaro, Autor ; Marco Fidel Montaña G, Autor ; Heladio Moreno M, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones S.E.M., 2000 . - 120 p. : il.: blanco y negro.
ISBN : 978-958-33-4407-7
Cuadros; Graficas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: APTITUD DE APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA MÉTODOS DE ESTUDIO PSICOPEDAGOGIA Resumen:
Cualquier actividad que dirijamos hacia un determinado fin, mediante un proceso lógico, se considera un método. A decir de Habermas (1968), es: "Describir desde la actitud teórica una realidad estructurada". Estudia las formas en que se ordena un todo coherente, un sinnúmero de conocimientos, de modo tal que resulten claras las relaciones, la interdependencia de las partes componentes del todo. El Diccionario de las Ciencias de la Educación (Santillana), lo define así: Del griego methodos, de meta, a lo largo y odos, camino. Camino que se recorre, actuar con método se opone a todo hacer casual y desordenado. Es lo mismo que ordenar los acontecimientos para alcanzar un objetivo. El problema clave de los métodos de enseñanza es la adecuación a las estructuras psicológicas de los aprendices. Tradicionalmente la palabra método se utiliza en el campo didáctico como sinónimo de modo, forma, procedimiento.
• Los métodos tienen su modo (individual, colectivo, mixto).
• Formas (objetivas, intuitivas, verbales, expositivas, interrogativas, mixtas).
• Procedimiento (inductivas, deductivas, analíticas, sintéticas).
El modo se define en función de los objetivos a concebir y del modelo de enseñanza y aprendizaje que se define. El método es la organización racional de recursos (materiales, libros, objetos, contenidos) y procedimiento para alcanzar los objetivos de acuerdo al modelo propuesto. Históricamente los grandes métodos del pensamiento son: Deductivo, inductivo, analítico, sintético, fenomenológico, histórico, estructural, semiótico, dialéctico, etnográfico, investigativo-activo, participativo.
Nota de contenido:
1. Generalidades
• Definiciones de Método
• Apreciaciones Teóricas
2. Consideraciones Teóricas
• Resumen Sobre el Método
• Clasificación de los Métodos
3. Principales Métodos
• Métodos Activos
• Método Científico
• Método Comparativo
• Método Deductivo
• Método Didáctico
• Método Experimental
• Método Inductivo
• Métodos Prospectivos
4. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza
• Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
• Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia
• Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza
• Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia
• Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos
• Los métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos
• Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno
• Los métodos en cuanto al trabajo del alumno
• Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado
• Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio
• Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza socializada
• Métodos de enseñanza socializada
• Métodos de Enseñanza
5. Métodos del Conocimiento Científico
6. Técnicas de Enseñanza
• Técnica Expositiva
• Técnica del Interrogatorio
• Técnica del Diálogo
• Técnica de Discusión
• Técnica de Estudio de Casos
• Técnica de Problemas
• Técnica de la Demostración
• Técnica de la Investigación
• Técnica del Redescubrimiento
• Técnica de los Círculos Concéntricos
• Técnica Sabatina
• Técnica de Lectura
• Técnica de Clases
• Técnica de Tareas Dirigidas
• Técnica de Enseñanza en Grupo
• Técnica de Unidades Didácticas
7. Técnicas del Trabajo Grupal
7.1 Generalidades
7.2 Algunas Técnicas del Trabajo en Grupo
• La Conferencia
• El Estudio Dirigido
• Discusión en Grupos
• Simposio
• La Mesa Redonda
• El Panel
• Estudio de Casos
• El Seminario
• El Foro
• Discusión Guiada
• Laboratorio
• Proyectos
• Técnica Philips 6.6
• Juego o Test del Cesto
• El Debate
• Técnica de Diálogos Simultáneos
• Entrevista
• La Asamblea
• El Taller
• Dinámica del Trabajo Grupal
8. La Pregunta
• ¿Cómo se concibe el error?
9. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo
9.1 Fases del Aprendizaje Significativo
9.2 La Enseñanza Cooperativa
9.3 Algunas Técnicas de Aprendizaje Cooperativo
9.4 Estrategias de enseñanza de Aprendizajes Significativos
9.5 Estrategias para la búsqueda de habilidades para el Aprendizaje Significativo
9.6 El Mapa Conceptual como Estrategia de Aprendizaje
9.7 Técnica Heurística UVE
• Principales características de los mapas conceptuales
9.8 Técnica de la Rosa de los Vientos
• Árbol Problémico
9.9 La Transversalidad y la Integralidad
Bibliografía
Anexo
Indicadores de Logros
Guía de Trabajo en el Aula
Portafolio Estudiantil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012599 371.3/L879 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Metodología del estudio : Cómo estudiar con rapidez y eficicacia Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernandez Díaz, Fabio., Autor ; Suarez R., Martha Edna, Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Mc Graw-Hill Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 216 p ; Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-600-534-0 Precio: 27900 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: Metodología Métodos de estudio Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La segunda edición de Metodología del estudio: Cómo estudiar con rapidez y eficacia, se ha reestructurado en tres partes.
La primera parte, "los problemas que afectan el estudio", busca desarrollar el espíritu investigativo del estudiante, plantea los problemas fundamentales que afectan al alumno en el momento de estudiar y motiva la búsqueda y el encuentro de soluciones.
La segunda parte, " El estudio y su método", propone una manera de estudiar por comprensión, que asegura el éxito. El contenido de estos capítulos expone las condiciones, los pasos del método y las actitudes que se requieren por parte del estudiante.
La tercera parte establece, de acuerdo con el método enunciado, "las técnicas de estudio" a la manera de prácticas fáciles y concretas que conducen al éxito.
Nota de contenido:
- Primera parte. Los problemas que afectan el estudio.
Capítulo 1. La falta de una adecuada orientación profesional.
Capítulo 2. El subdesarrollo del espíritu investigativo.
Capítulo 3. La desorientación en cuanto a los modos de estudiar.
Capítulo 4. El desconocimiento ingenuo de los anteriores problemas.
-Segunda parte. El estudio y su método.
Capítulo 5. El método de estudio por compresión como sistema.
Capítulo 6. El método de estudio por compresión: sus fases.
Capítulo 7. Actitudes requeridas para desarrollar el método.
-Tercera parte. Las técnicas de estudio (el desarrollo del método).
Capítulo 8. Naturaleza y tipología de las técnicas de estudio.
Capítulo 9. La conceptualización.
Capítulo 10. El análisis.
Capítulo 11. La duda racional.
Capítulo 12. La guía de cátedra.
Capítulo 13. Las fuentes de información.
Capítulo 14. Los libros y los documentos.
Capítulo 15. Los sistemas de clasificación.
Capítulo 16. La observación.
Capítulo 17. La lectura.
Capítulo 18. Confección y uso de fichas bibliográficas.
Capítulo 19. Confección y uso de fichas conceptuales.
Capítulo 20. Los ficheros de estudio.
Capítulo 21. La toma de notas.
Capítulo 22. La elaboración de resúmenes.
Capítulo 23. La hora de clase.
Capítulo 24. El trabajo en grupo.
Capítulo 25. Preparación y presentación de exámenes.
Capítulo 26. El uso correcto del castellano
Metodología del estudio : Cómo estudiar con rapidez y eficicacia [texto impreso] / Hernandez Díaz, Fabio., Autor ; Suarez R., Martha Edna, . - 2 ed . - México [México] : Mc Graw-Hill, 1996 . - 216 p ; : il.; en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-600-534-0 : 27900
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Metodología Métodos de estudio Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La segunda edición de Metodología del estudio: Cómo estudiar con rapidez y eficacia, se ha reestructurado en tres partes.
La primera parte, "los problemas que afectan el estudio", busca desarrollar el espíritu investigativo del estudiante, plantea los problemas fundamentales que afectan al alumno en el momento de estudiar y motiva la búsqueda y el encuentro de soluciones.
La segunda parte, " El estudio y su método", propone una manera de estudiar por comprensión, que asegura el éxito. El contenido de estos capítulos expone las condiciones, los pasos del método y las actitudes que se requieren por parte del estudiante.
La tercera parte establece, de acuerdo con el método enunciado, "las técnicas de estudio" a la manera de prácticas fáciles y concretas que conducen al éxito.
Nota de contenido:
- Primera parte. Los problemas que afectan el estudio.
Capítulo 1. La falta de una adecuada orientación profesional.
Capítulo 2. El subdesarrollo del espíritu investigativo.
Capítulo 3. La desorientación en cuanto a los modos de estudiar.
Capítulo 4. El desconocimiento ingenuo de los anteriores problemas.
-Segunda parte. El estudio y su método.
Capítulo 5. El método de estudio por compresión como sistema.
Capítulo 6. El método de estudio por compresión: sus fases.
Capítulo 7. Actitudes requeridas para desarrollar el método.
-Tercera parte. Las técnicas de estudio (el desarrollo del método).
Capítulo 8. Naturaleza y tipología de las técnicas de estudio.
Capítulo 9. La conceptualización.
Capítulo 10. El análisis.
Capítulo 11. La duda racional.
Capítulo 12. La guía de cátedra.
Capítulo 13. Las fuentes de información.
Capítulo 14. Los libros y los documentos.
Capítulo 15. Los sistemas de clasificación.
Capítulo 16. La observación.
Capítulo 17. La lectura.
Capítulo 18. Confección y uso de fichas bibliográficas.
Capítulo 19. Confección y uso de fichas conceptuales.
Capítulo 20. Los ficheros de estudio.
Capítulo 21. La toma de notas.
Capítulo 22. La elaboración de resúmenes.
Capítulo 23. La hora de clase.
Capítulo 24. El trabajo en grupo.
Capítulo 25. Preparación y presentación de exámenes.
Capítulo 26. El uso correcto del castellano
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009300 001.42/H557m Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Enseña a estudiar aprende a aprender : didactica del estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Castillo Arredondo, Santiago., Autor ; Polanco Gonzalez, Luis., Autor Editorial: Madrid [España] : Pearson Prentice Hall Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 382 p Il.: ilustraciones, cuadros, diagramas y graficos Dimensiones: 23 cms. ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-4285-0 Etiquetas: Metodos de enseñanza Aptitud de aprendizaje Psicopedagogia Formacion profesional de maestros Metodos de estudio Nota de contenido: Bases psicodedagogicas del aprendizaje del alumno-estudiante. --Didactica del estudio, garantia del aprendizaje del alumno-estudiante. --Referencias normativas sobre el estudio y su desarrollo curricular. --Actividad del estudio. Diagnostico y planificacion.--Lectura eficaz. Comprension del texto escrito. --Practica del estudio. --Procedimiento para el estudio activo y eficaz. Tecnicas de analisi y de sintesis. --Elaboracion y presentacion de trabajos. la biblioteca. --Aportaciones de Internet a la ensen~anza y al aprendizaje Enseña a estudiar aprende a aprender : didactica del estudio [texto impreso] / Castillo Arredondo, Santiago., Autor ; Polanco Gonzalez, Luis., Autor . - Madrid [España] : Pearson Prentice Hall, 2005 . - 382 p : ilustraciones, cuadros, diagramas y graficos ; 23 cms.
ISBN : 978-84-205-4285-0
Etiquetas: Metodos de enseñanza Aptitud de aprendizaje Psicopedagogia Formacion profesional de maestros Metodos de estudio Nota de contenido: Bases psicodedagogicas del aprendizaje del alumno-estudiante. --Didactica del estudio, garantia del aprendizaje del alumno-estudiante. --Referencias normativas sobre el estudio y su desarrollo curricular. --Actividad del estudio. Diagnostico y planificacion.--Lectura eficaz. Comprension del texto escrito. --Practica del estudio. --Procedimiento para el estudio activo y eficaz. Tecnicas de analisi y de sintesis. --Elaboracion y presentacion de trabajos. la biblioteca. --Aportaciones de Internet a la ensen~anza y al aprendizaje Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014788 371.3/C352 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Como estudiar con mayor eficiencia : metodo oplaecerc Tipo de documento: texto impreso Autores: Bohorquez C., Jesús Gutemberg., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 79 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9074-87-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Metodos de estudio Resumen: El presente trabajo esta dirigido a todas las personas que, de alguna manera, tienen que ver con el aprendizaje humano, a los estudiantes, los docentes de cualquier nivel académico, a los investigadores y autores de manuales, a los padres de familia como primeros orientadores y educadores de sus hijos y desde luego a los directivos académicos de las diversas instituciones educativas y a los orientadores de los programas académicos, quienes unos y otros, tienen en primer termino la responsabilidad de que se conduzca bien o mal el aprendizaje de los estudiantes.
En esta pequeña obra, se reflexiona acerca del concepto de aprendizaje humano y se cuestionan de paso, algunas concepciones sobre este tipo de aprendizaje, que aparece a través de algunos presupuestos tradicionales del medio sociocultural académico, en algunos modelos pedagógicos y métodos de estudio.
Consecuentemente con lo anterior, se ve la necesidad de proponer un nuevo modelo teórico en forma de esquema para la interpretación del concepto de aprendizaje humano, y también el sugerir un nuevo método de estudio, a partir de los avances conceptuales de métodos anteriores, pero aun no satisfactorios, a la luz de una validez científica y de la filosofía de la ciencia.
En línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEASABIAAD/4QCORXhpZgAATU0AKgAAAAgAAgESA [...] Como estudiar con mayor eficiencia : metodo oplaecerc [texto impreso] / Bohorquez C., Jesús Gutemberg., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 1989 . - 79 p.
ISBN : 978-958-9074-87-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Metodos de estudio Resumen: El presente trabajo esta dirigido a todas las personas que, de alguna manera, tienen que ver con el aprendizaje humano, a los estudiantes, los docentes de cualquier nivel académico, a los investigadores y autores de manuales, a los padres de familia como primeros orientadores y educadores de sus hijos y desde luego a los directivos académicos de las diversas instituciones educativas y a los orientadores de los programas académicos, quienes unos y otros, tienen en primer termino la responsabilidad de que se conduzca bien o mal el aprendizaje de los estudiantes.
En esta pequeña obra, se reflexiona acerca del concepto de aprendizaje humano y se cuestionan de paso, algunas concepciones sobre este tipo de aprendizaje, que aparece a través de algunos presupuestos tradicionales del medio sociocultural académico, en algunos modelos pedagógicos y métodos de estudio.
Consecuentemente con lo anterior, se ve la necesidad de proponer un nuevo modelo teórico en forma de esquema para la interpretación del concepto de aprendizaje humano, y también el sugerir un nuevo método de estudio, a partir de los avances conceptuales de métodos anteriores, pero aun no satisfactorios, a la luz de una validez científica y de la filosofía de la ciencia.
En línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEASABIAAD/4QCORXhpZgAATU0AKgAAAAgAAgESA [...]