Título : |
Principios de didáctica moderna |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Stocker, Karl., Autor ; Juan Jorge Thomas, Traductor |
Mención de edición: |
5 ed |
Editorial: |
Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz |
Fecha de publicación: |
1964 |
Colección: |
Biblioteca de Cultura Pedagogica |
Número de páginas: |
325 p. |
Dimensiones: |
20 cm. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN – ENSEÑANZA METODOLOGÍA EN PEDAGOGÍA |
Clasificación: |
371.3 Escuelas y sus actividades; educación especial - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
El presente libro, nacido de nuestra propia experiencia en la enseñanza en la formación de maestros, intenta dar una descripción de la didáctica moderna. No quiere ofrecer un sistema didáctico concluido ni fundamentalmente nuevo, sino meramente abrir, para el joven estudiante del magisterio, como también para el docente en ejercicio, un claro en la intrincada maraña de los fenómenos y formas didácticas y metódicas del presente, y ayudarles a recobrar una base firme dentro de la incertidumbre de la estructuración didáctica de nuestros días.
A pesar de la limitación del espacio, evitaremos dentro de lo posible la forma demasiado simplificadora de un "manual" -que puede comprobarse en algunas "Didácticas- tratando de enfrentar al maestro mismo, aunque a veces de manera bien sucinta, con los problemas básicos de la enseñanza, estimulando sus propias reflexiones al respecto.
Lamentablemente no se puede negar que en la actualidad estamos atravesando un "periodo de incertidumbre didáctica, que en muchas partes ha tenido por consecuencia un desprecio, más aún, una "degeneración de las formas didácticas en un gran número de establecimientos de enseñanza. Esto afecta, y no en último lugar, el trabajo del maestro joven quien, puesto en el campo de tensión entre la escuela "nueva" y la tradicional, no puede encontrar su propio estilo didáctico y sigue con demasiada facilidad nuevos experimentos y tentativas aisladas, pero sin hallar así una didáctica acabada, realista. y libre de contradicciones. Lo mismo puede decirse de muchos maestros que ya ejercen. Tal como lo muestran la labor en las instituciones de perfecciona- miento docente y las discusiones en los grupos de trabajo, toda la conformación de nuestra escuela y enseñanza se encuentra en medio del enfrentamiento del estilo didáctico de ayer con el de mañana.
Quien hoy en día está encargado de la tarea, nada fácil, por cierto, de introducir a los jóvenes maestros en la actividad práctica de la escuela y la enseñanza, se ve, él mismo, muchas veces en el dilema de decidir a qué orientación didáctica está interiormente adherido.
|
Nota de contenido: |
• Prefacio de la primera edición en alemán
• Prefacio de la quinta edición en alemán
1. LA ENSEÑANZA
I. SIGNIFICACIÓN, TAREAS Y LÍMITES DE LA DIDÁCTICA GENERAL
1. La condición previa de toda didáctica
2. La didáctica en la preparación práctica escolar
3. Definiciones
4. Didáctica y pedagogía
5. Límites y premisas de la didáctica
II. ESENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA
1. El lugar pedagógico de la enseñanza
2. Esencia y estructura de la enseñanza
3. La ley fundamental de la enseñanza
III. LOS COMETIDOS DE LA ENSEÑANZA
A. La misión estatal y socio-cultural de la labor escolar
B. La misión formativa material y formal de la enseñanza
1. La enseñanza material
2. La enseñanza formal
3. Acentuación unilateral de la educación material o formal.
4. Son absolutamente contrarias la educación formal y la material?
2. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
1. Generalidades
2. Cuadro sinóptico
3. Motivos históricos
4. El primer mandamiento?
I. EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN, OBJETIVACIÓN O VISUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA
1. ¿Qué es intuición o visualización?
2. Cosa y palabra - un campo de tensión de la enseñanza
3. Cómo realizaremos el principio de la visualización en detalle?
4. El momento de actividad en la intuición
5. Los medios de visualización
II. EL PRÍNCIPE DE ACTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA
1. Generalidades
2. ¿Qué es el principio de actividad?
3. La escuela “expositiva”
4. Las raíces espirituales de la escuela expositiva
5. Nuevos conceptos psicológicos y pedagógicos
6. Puntos de partida prácticos para una pedagogía activa
7. Crítica y perfeccionamiento de la pedagogía de actividad
III. EL PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA (ENSEÑANZA POR LA VIDA)
1. Generalidades
2. ¿Qué es enseñanza realista?
3. El doble aspecto
4. El realismo de los métodos formativos (realismo didáctico)
5. La enseñanza y educación desde un nuevo punto de vista
6. Formas didácticas realistas
7. El maestro "realista"
IV. EL PRINCIPIO DE CONSOLIDACIÓN DEL ÉXITO Y DE LA EJERCITACIÓN
1. Generalidades
2. Quejas sobre la falta de rendimiento escolar
3. ¿Qué debe consolidarse en la escuela?
4. Las leyes psicológicas de la memorización y la ejercitación
5. Otras consecuencias didácticas para la memorización ejercitación
6. Formas correctas de ejercitación
V. EL PRINCIPIO DE LA ADECUACIÓN AL NIÑO
1. Generalidades
2. El principio de "adecuación a nivel"
3. El principio de diferenciación
3. LAS FORMAS DIDÁCTICAS
1. Aclaración de conceptos
2. Cuadro sintético de las formas didácticas
• La enseñanza directa
I. FORMAS DIDÁCTICAS EXPOSITIVAS
1. El concepto de exposición
2. ¿Es la exposición una forma didáctica anticuada?
LA FORMA DIDÁCTICA DISCURSIVO-NARRATIVA
1. ¿Cuándo debe aplicarse?
2. ¿Cómo debe ser la exposición del maestro?
LA FORMA DIDÁCTICA DE PRESENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
II. FORMAS DIDÁCTICAS DE ELABORACIÓN
1. Formas de elaboración
2. Nociones históricas acerca de la "elaboración"
3. ¿Forma didáctica "de desarrollo"?
4. La pregunta y el estímulo, factores esenciales de la conversación didáctica
|
Principios de didáctica moderna [texto impreso] / Stocker, Karl., Autor ; Juan Jorge Thomas, Traductor . - 5 ed . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1964 . - 325 p. ; 20 cm.. - ( Biblioteca de Cultura Pedagogica) . Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN – ENSEÑANZA METODOLOGÍA EN PEDAGOGÍA |
Clasificación: |
371.3 Escuelas y sus actividades; educación especial - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
El presente libro, nacido de nuestra propia experiencia en la enseñanza en la formación de maestros, intenta dar una descripción de la didáctica moderna. No quiere ofrecer un sistema didáctico concluido ni fundamentalmente nuevo, sino meramente abrir, para el joven estudiante del magisterio, como también para el docente en ejercicio, un claro en la intrincada maraña de los fenómenos y formas didácticas y metódicas del presente, y ayudarles a recobrar una base firme dentro de la incertidumbre de la estructuración didáctica de nuestros días.
A pesar de la limitación del espacio, evitaremos dentro de lo posible la forma demasiado simplificadora de un "manual" -que puede comprobarse en algunas "Didácticas- tratando de enfrentar al maestro mismo, aunque a veces de manera bien sucinta, con los problemas básicos de la enseñanza, estimulando sus propias reflexiones al respecto.
Lamentablemente no se puede negar que en la actualidad estamos atravesando un "periodo de incertidumbre didáctica, que en muchas partes ha tenido por consecuencia un desprecio, más aún, una "degeneración de las formas didácticas en un gran número de establecimientos de enseñanza. Esto afecta, y no en último lugar, el trabajo del maestro joven quien, puesto en el campo de tensión entre la escuela "nueva" y la tradicional, no puede encontrar su propio estilo didáctico y sigue con demasiada facilidad nuevos experimentos y tentativas aisladas, pero sin hallar así una didáctica acabada, realista. y libre de contradicciones. Lo mismo puede decirse de muchos maestros que ya ejercen. Tal como lo muestran la labor en las instituciones de perfecciona- miento docente y las discusiones en los grupos de trabajo, toda la conformación de nuestra escuela y enseñanza se encuentra en medio del enfrentamiento del estilo didáctico de ayer con el de mañana.
Quien hoy en día está encargado de la tarea, nada fácil, por cierto, de introducir a los jóvenes maestros en la actividad práctica de la escuela y la enseñanza, se ve, él mismo, muchas veces en el dilema de decidir a qué orientación didáctica está interiormente adherido.
|
Nota de contenido: |
• Prefacio de la primera edición en alemán
• Prefacio de la quinta edición en alemán
1. LA ENSEÑANZA
I. SIGNIFICACIÓN, TAREAS Y LÍMITES DE LA DIDÁCTICA GENERAL
1. La condición previa de toda didáctica
2. La didáctica en la preparación práctica escolar
3. Definiciones
4. Didáctica y pedagogía
5. Límites y premisas de la didáctica
II. ESENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA
1. El lugar pedagógico de la enseñanza
2. Esencia y estructura de la enseñanza
3. La ley fundamental de la enseñanza
III. LOS COMETIDOS DE LA ENSEÑANZA
A. La misión estatal y socio-cultural de la labor escolar
B. La misión formativa material y formal de la enseñanza
1. La enseñanza material
2. La enseñanza formal
3. Acentuación unilateral de la educación material o formal.
4. Son absolutamente contrarias la educación formal y la material?
2. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
1. Generalidades
2. Cuadro sinóptico
3. Motivos históricos
4. El primer mandamiento?
I. EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN, OBJETIVACIÓN O VISUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA
1. ¿Qué es intuición o visualización?
2. Cosa y palabra - un campo de tensión de la enseñanza
3. Cómo realizaremos el principio de la visualización en detalle?
4. El momento de actividad en la intuición
5. Los medios de visualización
II. EL PRÍNCIPE DE ACTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA
1. Generalidades
2. ¿Qué es el principio de actividad?
3. La escuela “expositiva”
4. Las raíces espirituales de la escuela expositiva
5. Nuevos conceptos psicológicos y pedagógicos
6. Puntos de partida prácticos para una pedagogía activa
7. Crítica y perfeccionamiento de la pedagogía de actividad
III. EL PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA (ENSEÑANZA POR LA VIDA)
1. Generalidades
2. ¿Qué es enseñanza realista?
3. El doble aspecto
4. El realismo de los métodos formativos (realismo didáctico)
5. La enseñanza y educación desde un nuevo punto de vista
6. Formas didácticas realistas
7. El maestro "realista"
IV. EL PRINCIPIO DE CONSOLIDACIÓN DEL ÉXITO Y DE LA EJERCITACIÓN
1. Generalidades
2. Quejas sobre la falta de rendimiento escolar
3. ¿Qué debe consolidarse en la escuela?
4. Las leyes psicológicas de la memorización y la ejercitación
5. Otras consecuencias didácticas para la memorización ejercitación
6. Formas correctas de ejercitación
V. EL PRINCIPIO DE LA ADECUACIÓN AL NIÑO
1. Generalidades
2. El principio de "adecuación a nivel"
3. El principio de diferenciación
3. LAS FORMAS DIDÁCTICAS
1. Aclaración de conceptos
2. Cuadro sintético de las formas didácticas
• La enseñanza directa
I. FORMAS DIDÁCTICAS EXPOSITIVAS
1. El concepto de exposición
2. ¿Es la exposición una forma didáctica anticuada?
LA FORMA DIDÁCTICA DISCURSIVO-NARRATIVA
1. ¿Cuándo debe aplicarse?
2. ¿Cómo debe ser la exposición del maestro?
LA FORMA DIDÁCTICA DE PRESENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
II. FORMAS DIDÁCTICAS DE ELABORACIÓN
1. Formas de elaboración
2. Nociones históricas acerca de la "elaboración"
3. ¿Forma didáctica "de desarrollo"?
4. La pregunta y el estímulo, factores esenciales de la conversación didáctica
|
|  |