Título : |
El plan de mejoramiento institucional en la calidad de la educación : Experiencia de instituciones educativas destacadas por sus buenos resultados en las pruebas saber |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernández Gómez, Héctor Gabriel., Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Magisterio |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Gestión magisterio |
Número de páginas: |
111 p ; |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-20-1010-2 |
Nota general: |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
Desarrollo curricular Calidad de la educación Evaluación educativa Mejoramiento de programas educativos mediciones y pruebas educativas |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo apoyar a las instituciones educativas, privadas y oficiales que estén interesadas en mejorar sus resultados en la evaluación externa de estudiantes en las pruebas censales Saber que aplica el Ministerio de Educación Nacional a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior Icfes, a los grados quinto y noveno de Educación Básica, mediante el conocimiento de las características más relevantes de los planes de mejoramiento institucional propuestos por las instituciones educativas que obtienen promedios más altos con sostenibilidad en dichas pruebas. El contenido de esta obra, muestra que los colegios de alto logro en los resultados de las pruebas censales Saber coinciden de manera general en sus concepciones sobre calidad de la educación y sobre la evaluación que realizan en sus diferentes ámbitos, así como en la organización interna de la institución, los procedimientos y las acciones específicas de mejoramiento que les permite obtener los buenos resultados en dichas pruebas. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Presentación
Capítulo 1 Fundamentación y relevancia de los Planes de Mejoramiento Institucional
Capítulo 2 Cómo se obtuvo la información de campo que acompaña el desarrollo de este documento?
Capítulo 3 Aspectos conceptuales de la calidad de la educación y su mejoramiento
Capítulo 4 Percepción de las instituciones educativas de alto logro, en torno al mejoramiento de la calidad
Capítulo 5 Percepción de las instituciones educativas de alto logro en torno a las características del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
Capítulo 6 Las percepciones de las instituciones educativas destacadas en las pruebas Saber, y su fundamentación política y conceptual con respecto a los PM
Capítulo 7 Algunas lecciones aprendidas de las instituciones educativas estudiadas-- Bibliografía |
El plan de mejoramiento institucional en la calidad de la educación : Experiencia de instituciones educativas destacadas por sus buenos resultados en las pruebas saber [texto impreso] / Fernández Gómez, Héctor Gabriel., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Magisterio, 2010 . - 111 p ; ; 24 cm.. - ( Gestión magisterio) . ISBN : 978-958-20-1010-2 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
Desarrollo curricular Calidad de la educación Evaluación educativa Mejoramiento de programas educativos mediciones y pruebas educativas |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo apoyar a las instituciones educativas, privadas y oficiales que estén interesadas en mejorar sus resultados en la evaluación externa de estudiantes en las pruebas censales Saber que aplica el Ministerio de Educación Nacional a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior Icfes, a los grados quinto y noveno de Educación Básica, mediante el conocimiento de las características más relevantes de los planes de mejoramiento institucional propuestos por las instituciones educativas que obtienen promedios más altos con sostenibilidad en dichas pruebas. El contenido de esta obra, muestra que los colegios de alto logro en los resultados de las pruebas censales Saber coinciden de manera general en sus concepciones sobre calidad de la educación y sobre la evaluación que realizan en sus diferentes ámbitos, así como en la organización interna de la institución, los procedimientos y las acciones específicas de mejoramiento que les permite obtener los buenos resultados en dichas pruebas. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Presentación
Capítulo 1 Fundamentación y relevancia de los Planes de Mejoramiento Institucional
Capítulo 2 Cómo se obtuvo la información de campo que acompaña el desarrollo de este documento?
Capítulo 3 Aspectos conceptuales de la calidad de la educación y su mejoramiento
Capítulo 4 Percepción de las instituciones educativas de alto logro, en torno al mejoramiento de la calidad
Capítulo 5 Percepción de las instituciones educativas de alto logro en torno a las características del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
Capítulo 6 Las percepciones de las instituciones educativas destacadas en las pruebas Saber, y su fundamentación política y conceptual con respecto a los PM
Capítulo 7 Algunas lecciones aprendidas de las instituciones educativas estudiadas-- Bibliografía |
|  |