Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'Maestros' 




Título : Acompañémonos en el camino de nuestra educación como personas : Vivencias pedagógicas de una maestra feliz Tipo de documento: texto impreso Autores: Domínguez Benítez, María Josefa, Autor Editorial: Bucaramanga [Colombia] : Universidad Industrial de Santander Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 499 p. Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-44-8818-3 Nota general: Incluye bibliografia pp 483-499. Etiquetas: Educación como profesión Calidad en la educación Educación de niños Pedagogía Maestros Métodos de enseñanza Sociología de la educación Nota de contenido: Capitulo I: Una herencia de siglos en nuestra educacion. Capitulo II. Intento de respuesta a uno de los grandes interrogantes de la humanidad. Capitulo III: Concienciacion personal del educador. Capitulo IV: Hacia una pedagogia respetuosa, dialógica y encarnada en la realidad histórica. Capitulo V: La accion educadora entre "compañeros de camino" "acompañar", no "formar". Parte II. Vuelco total a la filosofía que ha inspirado hasta el momento la educación en todos los niveles. Deber ser de la educación. Capitulo VI: Porque intentar dar un vuelco total a la filosofía de la educación bancaria y vivenciar el cambio?. Capitulo VII: Obstáculos para que la educación sea concebida a partir de principios antropológicos que respondan a la dignidad de las personas. Parte III. El proceso de lectura dinámica de los signos como aventura personalizadora. Capitulo VIII: La lectura dinámica de los signos: un enfoque antropológico en la educación. un reto a la acción educadora. Capitulo IX: La filosofía cristiana de la existencia: una motivación más para valorarme como persona y valorar a todos los seres del universo. Una respueta dinámica al llamado del Dios creador. Parte IV. Compromisos y retos del privilegio de ser educadores hoy la perspectiva de un riesgo. Capitulo X: Perspectivas e implicaciones de la concienciación de la juventud. Capiutlo XI: El compromiso y la mujer latinoamericana. Capitulo XII: Testimonios de maestros hacia la gestación del cambio en la educación, trascendecnia esperanzadora. Capitulo XIII: Educación en el afecto, en la libertad y en el trabajo productivo: obra Bosconia - Florida. Padre Javier de Nicolo. Capitulo XIV: Algunas pistas para comenzar. Parte V: Vivencias pedagógicas de una maestra. Capitulo XV: Semblanza de una vocación pedagógica. Capitulo XVI: Compañeros de camino con estímulo, con alegría y con respeto, hacia nuestra realización personal e histórica. Notas Acompañémonos en el camino de nuestra educación como personas : Vivencias pedagógicas de una maestra feliz [texto impreso] / Domínguez Benítez, María Josefa, Autor . - Bucaramanga [Colombia] : Universidad Industrial de Santander, 2011 . - 499 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 978-958-44-8818-3
Incluye bibliografia pp 483-499.
Etiquetas: Educación como profesión Calidad en la educación Educación de niños Pedagogía Maestros Métodos de enseñanza Sociología de la educación Nota de contenido: Capitulo I: Una herencia de siglos en nuestra educacion. Capitulo II. Intento de respuesta a uno de los grandes interrogantes de la humanidad. Capitulo III: Concienciacion personal del educador. Capitulo IV: Hacia una pedagogia respetuosa, dialógica y encarnada en la realidad histórica. Capitulo V: La accion educadora entre "compañeros de camino" "acompañar", no "formar". Parte II. Vuelco total a la filosofía que ha inspirado hasta el momento la educación en todos los niveles. Deber ser de la educación. Capitulo VI: Porque intentar dar un vuelco total a la filosofía de la educación bancaria y vivenciar el cambio?. Capitulo VII: Obstáculos para que la educación sea concebida a partir de principios antropológicos que respondan a la dignidad de las personas. Parte III. El proceso de lectura dinámica de los signos como aventura personalizadora. Capitulo VIII: La lectura dinámica de los signos: un enfoque antropológico en la educación. un reto a la acción educadora. Capitulo IX: La filosofía cristiana de la existencia: una motivación más para valorarme como persona y valorar a todos los seres del universo. Una respueta dinámica al llamado del Dios creador. Parte IV. Compromisos y retos del privilegio de ser educadores hoy la perspectiva de un riesgo. Capitulo X: Perspectivas e implicaciones de la concienciación de la juventud. Capiutlo XI: El compromiso y la mujer latinoamericana. Capitulo XII: Testimonios de maestros hacia la gestación del cambio en la educación, trascendecnia esperanzadora. Capitulo XIII: Educación en el afecto, en la libertad y en el trabajo productivo: obra Bosconia - Florida. Padre Javier de Nicolo. Capitulo XIV: Algunas pistas para comenzar. Parte V: Vivencias pedagógicas de una maestra. Capitulo XV: Semblanza de una vocación pedagógica. Capitulo XVI: Compañeros de camino con estímulo, con alegría y con respeto, hacia nuestra realización personal e histórica. Notas Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018750 371.1/D671 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018751 371.1/D671 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El maestro, protagonista del cambio educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cárdenas Colmenter, Antonio Luis., Autor ; Torres, Rosa María. ; Rodríguez Céspedes, Abel. Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2000 Colección: Aula Abierta (Magisterio) Número de páginas: 352 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0585-6 Nota general: Bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pedagogía Política educativa de Iberoamerica Maestros Educación Innovaciones. Nota de contenido: "El foro Andrés bello de integración y su influencia en los procesos de cambio educativo que se llevan a cabo en los países del convenio Andrés bello. -- El docente como protagonista del cambio educativo -- Cambio reformas en educación: el papel de los maestros -- Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas -- Comentario "el docente protagonista de los cambios educativos" El maestro, protagonista del cambio educativo [texto impreso] / Cárdenas Colmenter, Antonio Luis., Autor ; Torres, Rosa María. ; Rodríguez Céspedes, Abel. . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2000 . - 352 p. ; ; 24 cm.. - (Aula Abierta (Magisterio)) .
ISBN : 978-958-20-0585-6
Bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Pedagogía Política educativa de Iberoamerica Maestros Educación Innovaciones. Nota de contenido: "El foro Andrés bello de integración y su influencia en los procesos de cambio educativo que se llevan a cabo en los países del convenio Andrés bello. -- El docente como protagonista del cambio educativo -- Cambio reformas en educación: el papel de los maestros -- Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas -- Comentario "el docente protagonista de los cambios educativos" Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020278 371.1/C266 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020279 371.1/C266 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : A escribir se aprende escribiendo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrizales, Javier., Autor Editorial: San Juan de Pasto [Colombia] :Fundación Cultural Xexus Edita Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 158p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-44-3464-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA FILOSOFÍA MAESTROS PÁGINA WEB TEORÍA DE LA LITERATURA Clasificación: 372.634 Educación primaria - Escritura (Caligrafía) Resumen: A escribir se aprende escribiendo…, más que un programa, es un ambiente que provee a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en escritores. Siendo éste uno de sus objetivos fundamentales, a efectos de mejorar los procesos lecto-escriturales y la producción textual, y en consecuencia mejorar la calidad del aprendizaje y la calidad de vida de las nuevas generaciones. La estrategia es como un “churo” cósmico (palabra de origen quechua, que traduce espiral; significando la unión de los pares de opuestos), comienza en la Clase-taller y concluye en la Página Web, y vuelve y juega. Consiste básicamente en participar nuestra experiencia lecto-escritora aprendida en la familia, en la escuela y en la universidad, a niños, niñas y jóvenes, para que construyan/inventen/creen mundos nuevos, mundos mejores a través de la palabra oral y la palabra escrita, así como otros lo hacen a través del color, del movimiento del cuerpo, la forma, el sonido, la expresión corporal, la imagen, el carnaval, etc. Asimismo, recuperar, replantear y desarrollar dos experiencias pedagógicas importantes del Liceo de la Universidad de Nariño: la Jornada Semanal de Lectura y el Centro Literario, las cuales se implementaron con gran entusiasmo en décadas anteriores, pero que desafortunadamente se perdieron en el olvido gracias a las políticas educativas gubernamentales, los estándares y los lineamientos curriculares. Nota de contenido: • Introducción.
1. Escribir es leer dos veces.
1.1 Vivimos en un mundo escriturado.
1.2 Leer y escribir son construcciones sociales.
2. A escribir se aprende escribiendo.
2.1 Antecedentes.
2.2 Justificación.
2.3 Preguntas que dieron origen al proyecto.
2.4 Objetivos.
2.5 La estrategia desarrollada.
2.6 Resultados de la propuesta.
2.7 Impacto social y académico de la estratégia.
3. Maestros y escritura.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
• Anexo 1. Poesía.
• Anexo 2. Narrativa.
A escribir se aprende escribiendo [texto impreso] / Rodrizales, Javier., Autor . - San Juan de Pasto [Colombia] :Fundación Cultural Xexus Edita, 2008 . - 158p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-44-3464-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA FILOSOFÍA MAESTROS PÁGINA WEB TEORÍA DE LA LITERATURA Clasificación: 372.634 Educación primaria - Escritura (Caligrafía) Resumen: A escribir se aprende escribiendo…, más que un programa, es un ambiente que provee a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en escritores. Siendo éste uno de sus objetivos fundamentales, a efectos de mejorar los procesos lecto-escriturales y la producción textual, y en consecuencia mejorar la calidad del aprendizaje y la calidad de vida de las nuevas generaciones. La estrategia es como un “churo” cósmico (palabra de origen quechua, que traduce espiral; significando la unión de los pares de opuestos), comienza en la Clase-taller y concluye en la Página Web, y vuelve y juega. Consiste básicamente en participar nuestra experiencia lecto-escritora aprendida en la familia, en la escuela y en la universidad, a niños, niñas y jóvenes, para que construyan/inventen/creen mundos nuevos, mundos mejores a través de la palabra oral y la palabra escrita, así como otros lo hacen a través del color, del movimiento del cuerpo, la forma, el sonido, la expresión corporal, la imagen, el carnaval, etc. Asimismo, recuperar, replantear y desarrollar dos experiencias pedagógicas importantes del Liceo de la Universidad de Nariño: la Jornada Semanal de Lectura y el Centro Literario, las cuales se implementaron con gran entusiasmo en décadas anteriores, pero que desafortunadamente se perdieron en el olvido gracias a las políticas educativas gubernamentales, los estándares y los lineamientos curriculares. Nota de contenido: • Introducción.
1. Escribir es leer dos veces.
1.1 Vivimos en un mundo escriturado.
1.2 Leer y escribir son construcciones sociales.
2. A escribir se aprende escribiendo.
2.1 Antecedentes.
2.2 Justificación.
2.3 Preguntas que dieron origen al proyecto.
2.4 Objetivos.
2.5 La estrategia desarrollada.
2.6 Resultados de la propuesta.
2.7 Impacto social y académico de la estratégia.
3. Maestros y escritura.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
• Anexo 1. Poesía.
• Anexo 2. Narrativa.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028063 A.N. 372.634/R696 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : El tacto de la enseñanza : El significado de la sensibilidad pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Manen, Max van, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0565-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN DE NIÑOS ENSEÑANZA MAESTROS PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: Este libro es un antídoto perfecto contra la preponderancia de los textos psicológicos que suelen describir las interacciones adulto-niño como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, Van Manen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la psicología no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la difícil tarea de estar con los niños para que la maduración sea posible. De este modo, presenta una visión original sobre el significado y la práctica de la enseñanza entendida como una actividad reflexiva. Define la reflexión pedagógica como la forma en que los educadores maduran, cambian y profundizan como consecuencia del hecho de vivir con los niños. Y muestra cómo los procesos de enseñanza requieren tacto: inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia la subjetividad de los niños y capacidad de improvisación en el trato con ellos. Nota de contenido:
• Agradecimientos.
• Prefacio.
1. Hacia una pedagogía de la solicitud.
2. El concepto de pedagogía.
3. El momento pedagógico.
4. La naturaleza de la pedagogía.
5. La práctica de la pedagogía.
6. La naturaleza del tacto.
7. El tacto pedagógico.
8. El tacto y la enseñanza.
9. Conclusión.
• Bibliografía.
• Índice analítico y de nombres.El tacto de la enseñanza : El significado de la sensibilidad pedagógica [texto impreso] / Manen, Max van, Autor . - Barcelona [España] : Paidós, 1998 . - 231 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-493-0565-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN DE NIÑOS ENSEÑANZA MAESTROS PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: Este libro es un antídoto perfecto contra la preponderancia de los textos psicológicos que suelen describir las interacciones adulto-niño como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, Van Manen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la psicología no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la difícil tarea de estar con los niños para que la maduración sea posible. De este modo, presenta una visión original sobre el significado y la práctica de la enseñanza entendida como una actividad reflexiva. Define la reflexión pedagógica como la forma en que los educadores maduran, cambian y profundizan como consecuencia del hecho de vivir con los niños. Y muestra cómo los procesos de enseñanza requieren tacto: inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia la subjetividad de los niños y capacidad de improvisación en el trato con ellos. Nota de contenido:
• Agradecimientos.
• Prefacio.
1. Hacia una pedagogía de la solicitud.
2. El concepto de pedagogía.
3. El momento pedagógico.
4. La naturaleza de la pedagogía.
5. La práctica de la pedagogía.
6. La naturaleza del tacto.
7. El tacto pedagógico.
8. El tacto y la enseñanza.
9. Conclusión.
• Bibliografía.
• Índice analítico y de nombres.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027556 371.1/M274 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073815 0027557 371.1/M274 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073816 0027558 371.1/M274 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073817
Título : Oficio de maestro Tipo de documento: texto impreso Autores: Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : JAVEGRAF Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 220 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-683-234-1 Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: MAESTROS PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 - Enseñanza y personal docente Resumen: El conjunto de meditaciones, ágiles y profundas, que nos ofrece el autor del presente volumen, son una muestra de la complejidad y riqueza de los aspectos que constituyen el ser maestro. Con el ansia tranquila y serena de quien ha experimentado en carne propia las problemáticas a las cuales pretende dar respuesta, nos va desplegando, meditación tras meditación, los horizontes que iluminan las multiformes facetas del quehacer del maestro. Esta multiformidad se refleja también en la variedad de estilos en que el autor va consignando sus reflexiones: desde el artículo tradicional hasta el ensayo, pasando por la meditación, el contrapunto, la fábula, el cuento y el diálogo erudito. Lo anterior no sólo hace fácil la lectura, sino que solaza al lector y le ofrece ejemplos concretos de los géneros literarios que conviene que maneje el maestro. Nota de contenido:
Formar
• Maestro : trabajo de partero.
• La identidad del maestro.
Educar
• Necesidades educativas y buenos propósitos.
• La calidad en la educación.
Leer
• Ser alfabetizado es disponer de una reserva de lenguajes.
• Signos y práctica educativa : Aperitivo exploratorio.
Escribir
• Escribir : un acto de reconocimiento.
• La autobiografía.
Hablar
• El conversatorio.
• Esa palabra, tan nuestra y tan lejana.
Crear
• Expresión, formas y comunicación.
• Creatividad y educación.
Oficio de maestro [texto impreso] / Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor . - Bogotá [Colombia] : JAVEGRAF, 2000 . - 220 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISSN : 978-958-683-234-1
Imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MAESTROS PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 - Enseñanza y personal docente Resumen: El conjunto de meditaciones, ágiles y profundas, que nos ofrece el autor del presente volumen, son una muestra de la complejidad y riqueza de los aspectos que constituyen el ser maestro. Con el ansia tranquila y serena de quien ha experimentado en carne propia las problemáticas a las cuales pretende dar respuesta, nos va desplegando, meditación tras meditación, los horizontes que iluminan las multiformes facetas del quehacer del maestro. Esta multiformidad se refleja también en la variedad de estilos en que el autor va consignando sus reflexiones: desde el artículo tradicional hasta el ensayo, pasando por la meditación, el contrapunto, la fábula, el cuento y el diálogo erudito. Lo anterior no sólo hace fácil la lectura, sino que solaza al lector y le ofrece ejemplos concretos de los géneros literarios que conviene que maneje el maestro. Nota de contenido:
Formar
• Maestro : trabajo de partero.
• La identidad del maestro.
Educar
• Necesidades educativas y buenos propósitos.
• La calidad en la educación.
Leer
• Ser alfabetizado es disponer de una reserva de lenguajes.
• Signos y práctica educativa : Aperitivo exploratorio.
Escribir
• Escribir : un acto de reconocimiento.
• La autobiografía.
Hablar
• El conversatorio.
• Esa palabra, tan nuestra y tan lejana.
Crear
• Expresión, formas y comunicación.
• Creatividad y educación.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027451 371.1/V335 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible