Título : |
Representaciones de Nación desde la región : Una generación docente - dos campos de poder, 1970-1989 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Erazo Coral, María Elena, Autor |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria Universidad de Nariño |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
436 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
25 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8609-91-1 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
HISTORIA ACADÉMICA Y UNIVERSITARIA – CIENCIAS SOCIALES – 1970 – 1989 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS – UNIVERSIDAD DE NARIÑO – 1970 – 1989 REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE NACIÓN UNIVERSIDAD DE NARIÑO – CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN – 1970 - 1989 |
Clasificación: |
378 Educación Superior |
Resumen: |
Pensar el problema de la nación desde la región permite aportar a la reflexión y conocimiento de las marcas que esta forma de orden histórico-político-cultural deja en el hombre y la sociedad a nivel internacional, nacional y regional máxime si se tiene en cuenta que la escuela y el maestro, especialmente el de ciencias sociales, se constituyen en dispositivos fundamentales para construir nación, pues es en ese campo donde se ejerce proceso de dominación simbólica y cultural impuestos por una pensamiento hegemónico eurocéntrico a partir de la nación, que deja por fuera la pluralidad, la diversidad; entonces, el papel de la escuela es hacer que todo sujeto que pase por ella asuma los valores de la cultura dominante; todo lo que esté fuera de éste será considerado bárbaro, incivilizado o subdesarrollado y por lo tanto marginado o excluido; por eso, a partir de esta investigación se pretende explicar las representaciones sobre la nación desde la región durante los años de 1970 a 1989 a partir de las prácticas docentes, investigativas y actuaciones políticas de los profesores del Programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño, pretensión que se desarrolla analizando de qué manera la amalgama academia-política en el espacio cultural de la Universidad de Nariño aportó a la reflexión sobre la nación; reconoce al intelectual de la Universidad de Nariño del Programa de Ciencias Sociales en el corpus de las reflexiones teóricas sobre nación y región, en el contexto social y político colombiano de los años setenta y ochenta, aspectos que conducen al análisis de la producción académica, del ejercicio docente y de las formas de organización política de los profesores de Ciencias Sociales con el fin de conocer cuál es su incidencia en el proceso de construcción de la representación en el periodo señalado y por ende establecer de qué manera la Universidad de Nariño a través de los profesores de este Programa aportó en la construcción de una representación de nación desde la región: 1970-1989. |
Nota de contenido: |
. Introducción.
. Capítulo I.
1. La universidad de Nariño en el contexto social y político de la universidad colombiana.
CAPÍTULO II.
2. La institucionalización de las ciencias sociales y el proyecto de nación: 1970-1989.
CAPÍTULO III.
3. Una generación docente: dos campos de poder: 1970-1989.
CAPÍTULO IV.
4. La nación desde la región en la universidad de Nariño: producción intelectual y representaciones en una generación de docentes.
. Consideraciones finales.
. Bibliografía.
. Referencias electrónicas.
. Artículos profesores de ciencias sociales 1970-1989.
. Entrevistas.
. Anexos. |
Representaciones de Nación desde la región : Una generación docente - dos campos de poder, 1970-1989 [texto impreso] / Erazo Coral, María Elena, Autor . - 1 ed. . - Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria Universidad de Nariño, 2015 . - 436 p. : il. : blanco y negro ; 25 cm. ISBN : 978-958-8609-91-1 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
HISTORIA ACADÉMICA Y UNIVERSITARIA – CIENCIAS SOCIALES – 1970 – 1989 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS – UNIVERSIDAD DE NARIÑO – 1970 – 1989 REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE NACIÓN UNIVERSIDAD DE NARIÑO – CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN – 1970 - 1989 |
Clasificación: |
378 Educación Superior |
Resumen: |
Pensar el problema de la nación desde la región permite aportar a la reflexión y conocimiento de las marcas que esta forma de orden histórico-político-cultural deja en el hombre y la sociedad a nivel internacional, nacional y regional máxime si se tiene en cuenta que la escuela y el maestro, especialmente el de ciencias sociales, se constituyen en dispositivos fundamentales para construir nación, pues es en ese campo donde se ejerce proceso de dominación simbólica y cultural impuestos por una pensamiento hegemónico eurocéntrico a partir de la nación, que deja por fuera la pluralidad, la diversidad; entonces, el papel de la escuela es hacer que todo sujeto que pase por ella asuma los valores de la cultura dominante; todo lo que esté fuera de éste será considerado bárbaro, incivilizado o subdesarrollado y por lo tanto marginado o excluido; por eso, a partir de esta investigación se pretende explicar las representaciones sobre la nación desde la región durante los años de 1970 a 1989 a partir de las prácticas docentes, investigativas y actuaciones políticas de los profesores del Programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño, pretensión que se desarrolla analizando de qué manera la amalgama academia-política en el espacio cultural de la Universidad de Nariño aportó a la reflexión sobre la nación; reconoce al intelectual de la Universidad de Nariño del Programa de Ciencias Sociales en el corpus de las reflexiones teóricas sobre nación y región, en el contexto social y político colombiano de los años setenta y ochenta, aspectos que conducen al análisis de la producción académica, del ejercicio docente y de las formas de organización política de los profesores de Ciencias Sociales con el fin de conocer cuál es su incidencia en el proceso de construcción de la representación en el periodo señalado y por ende establecer de qué manera la Universidad de Nariño a través de los profesores de este Programa aportó en la construcción de una representación de nación desde la región: 1970-1989. |
Nota de contenido: |
. Introducción.
. Capítulo I.
1. La universidad de Nariño en el contexto social y político de la universidad colombiana.
CAPÍTULO II.
2. La institucionalización de las ciencias sociales y el proyecto de nación: 1970-1989.
CAPÍTULO III.
3. Una generación docente: dos campos de poder: 1970-1989.
CAPÍTULO IV.
4. La nación desde la región en la universidad de Nariño: producción intelectual y representaciones en una generación de docentes.
. Consideraciones finales.
. Bibliografía.
. Referencias electrónicas.
. Artículos profesores de ciencias sociales 1970-1989.
. Entrevistas.
. Anexos. |
|  |