Catálogo

Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta
'MODELOS DE ENSEÑANZA' 




Título : Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos : Una propuesta pedagógica para el trabajo de aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Marroquín Yerovi, Marianita, Autor Editorial: Pasto (Colombia) : Editorial Publicaciones UNIMAR, Universidad Mariana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 265 p. Il.: il.,:blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8579-16-0 Nota general: Cuadros, figuras, fotografías Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA MODELOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA Clasificación: 371.102 Escuelas y sus actividades - Educación especial - Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas - Enseñanza Resumen:
Es bueno preguntarse: ¿Cuál es el proceso que realiza un docente para enseñar contenidos de su materia o disciplina integrando estrategias de aprendizaje? ¿Es lo mismo utilizar una técnica o estrategia de aprendizaje? ¿Los estudiantes están en condiciones de aprender de forma autónoma mediante la elección de estrategias adecuadas a su condición personal? ¿Qué incidencia tiene el docente en este logro?.
Este libro titulado: “Docentes Estratégicos Forman Estudiantes Estratégicos. Una propuesta pedagógica para el aula de trabajo de aula”, que tiene en sus manos, responde las preguntas y a otras posibles para el éxito de su enseñanza de cualquier nivel educativo. Esta obra contiene una parte fundamental de la Tesis Doctoral titulada “Aplicación del programa: Metacognición y Estrategias de Aprendizaje en el Quehacer Docente de la Educación Superior en la Universidad Mariana de Pasto 2009”. La experiencia y las evidencias desde el trabajo de tesis doctoral han contribuido a la definición del titulo y subtitulo de esta publicación.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
CAPÍTULO 1. PRELIMINARES PEDAGÓGICOS
1.1 Definición del perfil del docente
1.2 Componentes de las unidades del programa
1.3 Proceso de integración pedagógica y disciplinar
1.4 Unidades temáticas sobre metacognición y estrategias de aprendizaje
1.5 Modelo de integración disciplinar pedagógica
CAPÍTULO 2. PROGRAMA DE METACOGNICIÓN Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
2.1 Desarrollo disciplinar y pedagógico del programa de Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
2.2 Tema 1: La construcción del conocimiento
2.3 Tema 2: Conceptos sobre metacognición
2.4 Tema 3: Variables metacognitivas según Jhon Flavell
2.5 Tema 4: Metacognición: conciencia, control y autopoiesis
2.6 Tema 5: Metacognición y autorregulación
2.7 Tema 6: La autorregulación una implicación educativa de la metacognición
2.8 Tema 7: Estrategias de aprendizaje y metacognición
2.9 Tema 8: Estrategias de aprendizaje según Carlos Monereo
2.10 Tema 9: Clases de estrategias: cognitivas según Beltrán
2.11 Tema 10: Clases de estrategias: metacognitivas
2.12 Tema 11: Estrategias de aprendizaje según el pensamiento de Beltrán y Genovard
2.13 Tema 12: Estrategias de aprendizaje según José María Román
2.14 Tema 13: Aprendizaje de las estrategias según Juan Ignacio Pozo
2.15 Tema 14: La docencia y la enseñanza estratégica
2.16 Tema 15: Estilo intelectual y aprendizaje
2.17 Tema 16: El portafolio como medio de autocontrol
CAPÍTULO 3. REFLEXIONES EN TORNO AL ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA SOBRE METACOGNICIÓN Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
3.1 Introducción
3.2 Cognición y estrategias de aprendizaje, experiencias de estudiantes universitarios
3.3 Ayudas pedagógicas, aportes conceptuales y prácticos para el aprendizaje
3.4 Estrategias de aprendizaje hacen docentes y estudiantes estratégicos
3.5 Variables metacognitivas en Jhon Flavell (1978), dinámica del aula
3.6 Los procesos metacognitivos como avances desde lo conceptual y lo practico
3.7 El aprendizaje significativo y la autopoiesis (salto a nivel) experiencias de calidad del aprendizaje
3.8 Las estrategias de docencia una práctica de estrategias de aprendizaje
3.9 ¿Qué dicen los docentes de sí mismos y de los estudiantes?
• Referencias bibliográficas
• Bibliografía
Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos : Una propuesta pedagógica para el trabajo de aula [texto impreso] / Marroquín Yerovi, Marianita, Autor . - Pasto (Colombia) : Editorial Publicaciones UNIMAR, Universidad Mariana, 2013 . - 265 p. : il.,:blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8579-16-0
Cuadros, figuras, fotografías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA MODELOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA Clasificación: 371.102 Escuelas y sus actividades - Educación especial - Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas - Enseñanza Resumen:
Es bueno preguntarse: ¿Cuál es el proceso que realiza un docente para enseñar contenidos de su materia o disciplina integrando estrategias de aprendizaje? ¿Es lo mismo utilizar una técnica o estrategia de aprendizaje? ¿Los estudiantes están en condiciones de aprender de forma autónoma mediante la elección de estrategias adecuadas a su condición personal? ¿Qué incidencia tiene el docente en este logro?.
Este libro titulado: “Docentes Estratégicos Forman Estudiantes Estratégicos. Una propuesta pedagógica para el aula de trabajo de aula”, que tiene en sus manos, responde las preguntas y a otras posibles para el éxito de su enseñanza de cualquier nivel educativo. Esta obra contiene una parte fundamental de la Tesis Doctoral titulada “Aplicación del programa: Metacognición y Estrategias de Aprendizaje en el Quehacer Docente de la Educación Superior en la Universidad Mariana de Pasto 2009”. La experiencia y las evidencias desde el trabajo de tesis doctoral han contribuido a la definición del titulo y subtitulo de esta publicación.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
CAPÍTULO 1. PRELIMINARES PEDAGÓGICOS
1.1 Definición del perfil del docente
1.2 Componentes de las unidades del programa
1.3 Proceso de integración pedagógica y disciplinar
1.4 Unidades temáticas sobre metacognición y estrategias de aprendizaje
1.5 Modelo de integración disciplinar pedagógica
CAPÍTULO 2. PROGRAMA DE METACOGNICIÓN Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
2.1 Desarrollo disciplinar y pedagógico del programa de Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
2.2 Tema 1: La construcción del conocimiento
2.3 Tema 2: Conceptos sobre metacognición
2.4 Tema 3: Variables metacognitivas según Jhon Flavell
2.5 Tema 4: Metacognición: conciencia, control y autopoiesis
2.6 Tema 5: Metacognición y autorregulación
2.7 Tema 6: La autorregulación una implicación educativa de la metacognición
2.8 Tema 7: Estrategias de aprendizaje y metacognición
2.9 Tema 8: Estrategias de aprendizaje según Carlos Monereo
2.10 Tema 9: Clases de estrategias: cognitivas según Beltrán
2.11 Tema 10: Clases de estrategias: metacognitivas
2.12 Tema 11: Estrategias de aprendizaje según el pensamiento de Beltrán y Genovard
2.13 Tema 12: Estrategias de aprendizaje según José María Román
2.14 Tema 13: Aprendizaje de las estrategias según Juan Ignacio Pozo
2.15 Tema 14: La docencia y la enseñanza estratégica
2.16 Tema 15: Estilo intelectual y aprendizaje
2.17 Tema 16: El portafolio como medio de autocontrol
CAPÍTULO 3. REFLEXIONES EN TORNO AL ANÁLISIS DE PROCESOS DE LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA SOBRE METACOGNICIÓN Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
3.1 Introducción
3.2 Cognición y estrategias de aprendizaje, experiencias de estudiantes universitarios
3.3 Ayudas pedagógicas, aportes conceptuales y prácticos para el aprendizaje
3.4 Estrategias de aprendizaje hacen docentes y estudiantes estratégicos
3.5 Variables metacognitivas en Jhon Flavell (1978), dinámica del aula
3.6 Los procesos metacognitivos como avances desde lo conceptual y lo practico
3.7 El aprendizaje significativo y la autopoiesis (salto a nivel) experiencias de calidad del aprendizaje
3.8 Las estrategias de docencia una práctica de estrategias de aprendizaje
3.9 ¿Qué dicen los docentes de sí mismos y de los estudiantes?
• Referencias bibliográficas
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029664 D.N. 371.102/M361 Ej.01 Sede San Damián Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje : (Investigación financiada por el CIDE) Tipo de documento: texto impreso Autores: Blández Ángel, Julia, Autor ; Ana Blanco Peña...[et al], Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2000 Colección: Colección La Edución Física en Reforma Número de páginas: 264 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROOM ISBN/ISSN/DL: 978-84-95114-52-6 Nota general: Cuadros,gráficos,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MODELOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 371.307 8 Escuelas y sus actividades; educación especial - Uso de aparatos, equipo, materiales en estudio y enseñanza Resumen:
Lo que se expone y se propone en esta obra es el resultado de una investigación-acción, avalada y financiada por el C.I.D.E. (Centro de Investigación y Documentación Educativa), a través de la cual se han programado y se han llevado a la práctica 8 unidades didácticas sobre diversos contenidos de la Educación Física.
Esta propuesta didáctica se fundamenta en la teoría de los ambientes de aprendizaje en la que el alumnado va construyendo su propio aprendizaje en un ambiente de libertad, guiado por el docente, que utiliza como principal estrategia didáctica los recursos materiales y espaciales de su entorno.
En el libro, no sólo se incluye la programación de cada una de estas unidades didácticas, sino que también se recogen las vivencias que el alumnado y el profesorado han tenido durante la experiencia. El video que acompaña al libro permite ver con más detalles los ambientes de aprendizaje y la forma en que han respondido ante ellos las niñas y los niños. Los datos extraídos de los diarios de clases, las puestas en común, las autoevaluaciones, etc., ofrecen la posibilidad de conocer sus opiniones. También se incluyen las observaciones y las reflexiones que el profesorado ha realizado a lo largo de todo el proceso.
Y para ayudar a todos los docentes interesados en probar alguna de estas sesiones o unidades didácticas, se han introducido numerosas alternativas y sugerencias, con el fin de que puedan adaptar la propuesta, en función de los recursos materiales y espaciales con los que cuenten en su entorno de aprendizaje.
Nota de contenido:
• Índice.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
1. Antecedentes.
2. Una propuesta didáctica centrada en los principios metodológicos de la reforma.
• Capítulo II. LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
1. Planteamiento y estructuración de las U.D.
2. U.D. “Somos arquitectos”.
3. U.D. “¿Jugamos al ping-pong?”.
4. U.D. “Montemos sobre ruedas”.
5. U.D. “¡Como gigantes!”.
6. U.D. “Las aventuras de I. Jones”.
7. U.D. “¿Sabes cómo se juega a…?
8. U.D. “Fiesta de disfraces”.
9. U.D. “¿Saltamos juntos?”.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje : (Investigación financiada por el CIDE) [texto impreso] / Blández Ángel, Julia, Autor ; Ana Blanco Peña...[et al], . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2000 . - 264 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm + 1 CD-ROOM. - (Colección La Edución Física en Reforma) .
ISSN : 978-84-95114-52-6
Cuadros,gráficos,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MODELOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 371.307 8 Escuelas y sus actividades; educación especial - Uso de aparatos, equipo, materiales en estudio y enseñanza Resumen:
Lo que se expone y se propone en esta obra es el resultado de una investigación-acción, avalada y financiada por el C.I.D.E. (Centro de Investigación y Documentación Educativa), a través de la cual se han programado y se han llevado a la práctica 8 unidades didácticas sobre diversos contenidos de la Educación Física.
Esta propuesta didáctica se fundamenta en la teoría de los ambientes de aprendizaje en la que el alumnado va construyendo su propio aprendizaje en un ambiente de libertad, guiado por el docente, que utiliza como principal estrategia didáctica los recursos materiales y espaciales de su entorno.
En el libro, no sólo se incluye la programación de cada una de estas unidades didácticas, sino que también se recogen las vivencias que el alumnado y el profesorado han tenido durante la experiencia. El video que acompaña al libro permite ver con más detalles los ambientes de aprendizaje y la forma en que han respondido ante ellos las niñas y los niños. Los datos extraídos de los diarios de clases, las puestas en común, las autoevaluaciones, etc., ofrecen la posibilidad de conocer sus opiniones. También se incluyen las observaciones y las reflexiones que el profesorado ha realizado a lo largo de todo el proceso.
Y para ayudar a todos los docentes interesados en probar alguna de estas sesiones o unidades didácticas, se han introducido numerosas alternativas y sugerencias, con el fin de que puedan adaptar la propuesta, en función de los recursos materiales y espaciales con los que cuenten en su entorno de aprendizaje.
Nota de contenido:
• Índice.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
1. Antecedentes.
2. Una propuesta didáctica centrada en los principios metodológicos de la reforma.
• Capítulo II. LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
1. Planteamiento y estructuración de las U.D.
2. U.D. “Somos arquitectos”.
3. U.D. “¿Jugamos al ping-pong?”.
4. U.D. “Montemos sobre ruedas”.
5. U.D. “¡Como gigantes!”.
6. U.D. “Las aventuras de I. Jones”.
7. U.D. “¿Sabes cómo se juega a…?
8. U.D. “Fiesta de disfraces”.
9. U.D. “¿Saltamos juntos?”.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026344 371.307 8/B642 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible