Catálogo

Resultado de la búsqueda
16 búsqueda por etiqueta
'METODOLOGíA DE LA INVESTIGACIóN' 




Interrelación de la investigación y la docencia en el programa de derecho
Título : Interrelación de la investigación y la docencia en el programa de derecho : Resultado de un proceso investigativo Tipo de documento: texto impreso Editorial: Medellín [Colombia] : Consejo Editorial Universitario, Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 164p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 958-8205-83-0 Nota general: Esquema,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO – ENSEÑANZA DERECHO – INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clasificación: 340.07 Juicios Resumen: El presente trabajo tiene como propósito fundamental crear cultura de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Pasto, tendiente a mejorar su calidad académica a través de la implementación de nuevas metodologías para la enseñanza del derecho. Con el objetivo de que el estudiante sea un sujeto activo en su proceso de formación, capaz de desarrollar los contenidos teóricos, así como analizar, interpretar, plantear y desarrollar problemas de su entorno como estudiante y como futuro abogado, con capacidad de crear trabajos de investigación que, posteriormente a la revisión de pares externos, puedan ser publicados en revistas indexadas, permitiendo con esto que la universidad se haga visible y tenga un reconocimiento nacional e internacional.
La implementación de un modelo pedagógico permitirá que estudiantes y docentes tengan un conocimiento más profundo y avanzado tanto de las temáticas en su corpus teórico como en la realidad histórica y práctica en que se desarrolla, que seguramente permitirá alcanzar mejores resultados en los Exámenes de la Calidad de la Educación Superior (ECAES) y en el proceso de acreditación.
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
ASPECTOS TEÓRICOS.
• Planteamiento del problema.
• Justificación.
• Objetivos.
MARCOS DE REFERENCIA.
• Marco teórico: propuesta curricular para la seccional Pasto.
• Corrientes pedagógicas.
• Comunicación pedagógica.
• Aprendizaje significativo.
• La escuela activa.
• Clases de currículo.
• Construcción de un currículo abierto, flexible y pertinente del programa de Derecho.
• Formación investigativa.
• Políticas y estrategias para el desarrollo de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto.
• La investigación sociojurídica como propuesta metodológica.
• Aspectos curriculares básicos mapa conceptual.
• Estrategias académicas.
• Paradigmas de la investigación en educación.
• Metodología de la investigación en ciencias sociales.
• Metodologías de investigación aplicables en Derecho.
• La investigación docente y el sistema de créditos.
MARCO LEGAL.
MARCO CONCEPTUAL.
MARCO ESPACIO – TEMPORAL.
METODOLOGÍA.
• Línea de investigación.
• Tipo de investigación.
• Fuentes y técnicas para la recolección de la información.
• Trabajo de campo o procedimiento.
• Plan de análisis.
• Resultados y discusión.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
PROPUESTA.
BIBLIOGRAFÍA.
Interrelación de la investigación y la docencia en el programa de derecho : Resultado de un proceso investigativo [texto impreso] . - Medellín [Colombia] : Consejo Editorial Universitario, Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 164p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : 958-8205-83-0
Esquema,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO – ENSEÑANZA DERECHO – INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clasificación: 340.07 Juicios Resumen: El presente trabajo tiene como propósito fundamental crear cultura de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Pasto, tendiente a mejorar su calidad académica a través de la implementación de nuevas metodologías para la enseñanza del derecho. Con el objetivo de que el estudiante sea un sujeto activo en su proceso de formación, capaz de desarrollar los contenidos teóricos, así como analizar, interpretar, plantear y desarrollar problemas de su entorno como estudiante y como futuro abogado, con capacidad de crear trabajos de investigación que, posteriormente a la revisión de pares externos, puedan ser publicados en revistas indexadas, permitiendo con esto que la universidad se haga visible y tenga un reconocimiento nacional e internacional.
La implementación de un modelo pedagógico permitirá que estudiantes y docentes tengan un conocimiento más profundo y avanzado tanto de las temáticas en su corpus teórico como en la realidad histórica y práctica en que se desarrolla, que seguramente permitirá alcanzar mejores resultados en los Exámenes de la Calidad de la Educación Superior (ECAES) y en el proceso de acreditación.
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
ASPECTOS TEÓRICOS.
• Planteamiento del problema.
• Justificación.
• Objetivos.
MARCOS DE REFERENCIA.
• Marco teórico: propuesta curricular para la seccional Pasto.
• Corrientes pedagógicas.
• Comunicación pedagógica.
• Aprendizaje significativo.
• La escuela activa.
• Clases de currículo.
• Construcción de un currículo abierto, flexible y pertinente del programa de Derecho.
• Formación investigativa.
• Políticas y estrategias para el desarrollo de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto.
• La investigación sociojurídica como propuesta metodológica.
• Aspectos curriculares básicos mapa conceptual.
• Estrategias académicas.
• Paradigmas de la investigación en educación.
• Metodología de la investigación en ciencias sociales.
• Metodologías de investigación aplicables en Derecho.
• La investigación docente y el sistema de créditos.
MARCO LEGAL.
MARCO CONCEPTUAL.
MARCO ESPACIO – TEMPORAL.
METODOLOGÍA.
• Línea de investigación.
• Tipo de investigación.
• Fuentes y técnicas para la recolección de la información.
• Trabajo de campo o procedimiento.
• Plan de análisis.
• Resultados y discusión.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
PROPUESTA.
BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013533 A.N. 340.07/I61 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027377 A.N. 340.072/I61 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Metodologia de la investigacion : Administración, economia, humanidades y ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernal Torres, Cesar Augusto., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Pearson educacion de Colombia Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 305 p Il.: il Dimensiones: 20 cm + Material de acompañamiento: 1 cd-rom. ISBN/ISSN/DL: 978-958-699-129-2 Etiquetas: Metodologia de la investigacion Investigacion cientifica Ciencias economicas Investigacion en Administración Resumen: Este libro nos permitira conocer la importancia que tiene la apropiacion, la generacion y la divulgacion del conocimiento en la sociedad, mediante el conocmiento de los principios basicos del método cientifico como un apoyo para reflexionar y actuar de manera congruente, lo cual nos permitira ser los artifices de nuestro proyecto de vida.Metodologia de la investigacion se estructura en cuatro partes: La primera tiene como proposito inducir a la reflexion acerca del papel de la investigacion y su importancia en la vida de los individuos, las sociedades y las organizaciones. La segunda parte introduce al lector a la reflexion acerca de la ciencia, tratando de mostrar que la investigacion no se reduce unicamente al proceso metodologico y que saber investigar implica, ademas, la busqueda de respuestas a multiples temas, que van desde los epistemologicos hasta la compleji dad. La tercera parte ofrece una vision general de los metodos de investigacion y su confiabilidad para fomentar las destrezas para la aplicacion del método general de investigacion cientifica. La cuarta parte muestra lo relativo a la construccion y aplicacion de las tecnicas de recoleccion de informacion. Nota de contenido: Parte I. Investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 1. Importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 2. Ciencia-progreso-calidad de vida. Parte II. Fundamentos Epistemologicos de la investigacion cientifica y de las ciencias sociales. Capitulo 3. Epistemologia o filosofia de las ciencias. Capitulo 4. Sobre el concepto de ciencia social. Capitulo 5. Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia. Parte III. Proceso de investigacion cientifica. Capitulo 6. Metodos del proceso de investigacion cientifica. Capitulo 7. Proceso de investigacion cientifica Parte IV. Instrumentos de medicion y recoleccion de informacion priomaria en ciencias sociales. Capitulo 8. Instrumentos de recoleccion de informacion. Bibliografia. Anexos. Indice Analitico. La caducidad en decisiones ineficaces Metodologia de la investigacion : Administración, economia, humanidades y ciencias sociales [texto impreso] / Bernal Torres, Cesar Augusto., Autor . - Bogotá [Colombia] : Pearson educacion de Colombia, 2010 . - 305 p : il ; 20 cm + + 1 cd-rom.
ISBN : 978-958-699-129-2
Etiquetas: Metodologia de la investigacion Investigacion cientifica Ciencias economicas Investigacion en Administración Resumen: Este libro nos permitira conocer la importancia que tiene la apropiacion, la generacion y la divulgacion del conocimiento en la sociedad, mediante el conocmiento de los principios basicos del método cientifico como un apoyo para reflexionar y actuar de manera congruente, lo cual nos permitira ser los artifices de nuestro proyecto de vida.Metodologia de la investigacion se estructura en cuatro partes: La primera tiene como proposito inducir a la reflexion acerca del papel de la investigacion y su importancia en la vida de los individuos, las sociedades y las organizaciones. La segunda parte introduce al lector a la reflexion acerca de la ciencia, tratando de mostrar que la investigacion no se reduce unicamente al proceso metodologico y que saber investigar implica, ademas, la busqueda de respuestas a multiples temas, que van desde los epistemologicos hasta la compleji dad. La tercera parte ofrece una vision general de los metodos de investigacion y su confiabilidad para fomentar las destrezas para la aplicacion del método general de investigacion cientifica. La cuarta parte muestra lo relativo a la construccion y aplicacion de las tecnicas de recoleccion de informacion. Nota de contenido: Parte I. Investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 1. Importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 2. Ciencia-progreso-calidad de vida. Parte II. Fundamentos Epistemologicos de la investigacion cientifica y de las ciencias sociales. Capitulo 3. Epistemologia o filosofia de las ciencias. Capitulo 4. Sobre el concepto de ciencia social. Capitulo 5. Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia. Parte III. Proceso de investigacion cientifica. Capitulo 6. Metodos del proceso de investigacion cientifica. Capitulo 7. Proceso de investigacion cientifica Parte IV. Instrumentos de medicion y recoleccion de informacion priomaria en ciencias sociales. Capitulo 8. Instrumentos de recoleccion de informacion. Bibliografia. Anexos. Indice Analitico. La caducidad en decisiones ineficaces Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018792 330.072/B517 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018793 330.072/B517 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Cum laude : Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Cuerda Riezu, Antonio, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 184 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-6687-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS - METODOLOGÍA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen: La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquiera que aborda una investigación en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir un trabajo de investigación o una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de la investigación sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar un trabajo de investigación sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para desarrollar mi actividad investigadora?
El que pretenda realizar esa investigación no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su labor. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a los alumnos a escribir literatura, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea un trabajo de fin de grado, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral en Derecho.
Nota de contenido: • Introducción.
I. Tu juventud no es un inconveniente, sino una ventaja.
II. Fíate de tu intuición, sobre todo para detectar problemas.
III. Sé curioso e imaginativo.
IV. Practica la constancia, exígete a ti mismo y aprende de los errores.
V. Dedícale a cada investigación el tiempo adecuado.
VI. Elige un buen tema de investigación.
VII. Recopila correctamente los materiales.
VIII. Lee mucho, pero de forma crítica y tomando notas.
IX. Ordena los materiales y tus ideas.
X. Haz un esquema y modifícalo cuantas veces sea necesario.
XI. Ponte a escribir.
XII. Sé original, honesto y veraz. Las notas a pie de página como las “Pruebas” de tu proposición.
XIII. No te desanimes cuando descubras que otros han dicho antes algo parecido a lo que tú piensas o aparece un trabajo sobre el tema elegido.
XIV. Autocorrígete y, si es posible, que te corrijan otros.
XV. Finaliza por el principio y sé prudente, pero no miedoso, ante la presentación de los resultados de tu investigación.
XVI. Ante el día D y durante el mismo.
• Conclusión.
• APÉNDICE 1: La búsqueda de legislación.
• APÉNDICE 2: La búsqueda de jurisprudencia
• APÉNDICE 3: La búsqueda de bibliografía.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA JURÍDICA.
Cum laude : Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en derecho [texto impreso] / Cuerda Riezu, Antonio, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2016 . - 184 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-309-6687-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS - METODOLOGÍA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen: La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquiera que aborda una investigación en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir un trabajo de investigación o una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de la investigación sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar un trabajo de investigación sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para desarrollar mi actividad investigadora?
El que pretenda realizar esa investigación no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su labor. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a los alumnos a escribir literatura, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea un trabajo de fin de grado, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral en Derecho.
Nota de contenido: • Introducción.
I. Tu juventud no es un inconveniente, sino una ventaja.
II. Fíate de tu intuición, sobre todo para detectar problemas.
III. Sé curioso e imaginativo.
IV. Practica la constancia, exígete a ti mismo y aprende de los errores.
V. Dedícale a cada investigación el tiempo adecuado.
VI. Elige un buen tema de investigación.
VII. Recopila correctamente los materiales.
VIII. Lee mucho, pero de forma crítica y tomando notas.
IX. Ordena los materiales y tus ideas.
X. Haz un esquema y modifícalo cuantas veces sea necesario.
XI. Ponte a escribir.
XII. Sé original, honesto y veraz. Las notas a pie de página como las “Pruebas” de tu proposición.
XIII. No te desanimes cuando descubras que otros han dicho antes algo parecido a lo que tú piensas o aparece un trabajo sobre el tema elegido.
XIV. Autocorrígete y, si es posible, que te corrijan otros.
XV. Finaliza por el principio y sé prudente, pero no miedoso, ante la presentación de los resultados de tu investigación.
XVI. Ante el día D y durante el mismo.
• Conclusión.
• APÉNDICE 1: La búsqueda de legislación.
• APÉNDICE 2: La búsqueda de jurisprudencia
• APÉNDICE 3: La búsqueda de bibliografía.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA JURÍDICA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028642 001.42/C965 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074242
Título : Guía para la elaboración de trabajos escritos Tipo de documento: texto impreso Autores: Joya Ramírez, Nohora, Autor ; León Rodríguez, Melba Nidia, Autor ; Marting Utermil, Betty, Autor ; Pardo Rodríguez, Luis Hernesto, Autor ; Velásquez Morales, Ricardo, Autor Mención de edición: 1 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ICONTEC Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 222 p. Il.: il,; a color Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8585-38-3 Precio: 28000 Nota general: Cuadros, imagenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: METODOLOGíA DE LA INVESTIGACIóN NORMA TéCNICA COLOMBIANA 1486 NORMA TéCNICA COLOMBIANA 5613 REDACCIóN DE ESCRITOS TéCNICOS TRABAJOS ESCRITOS - ELABORACIóN Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Este texto busca respuesta a inquietudes que surgen en el quehacer académico, al momento de concretar el resultado de una investigación en un escrito. Uno de los objetivos fundamentales del desarrollo científico es divulgar sus hallazgos, por ello la tarea de la investigación no queda completa si no se escribe el informe de tal actividad.
Muchos científicos e investigadores, en general parecen mirar la redacción de un informe como un asunto para el final del proceso de investigación, no como parte inherente del mismo. La verdad es que esta fase requiere una serie de aptitudes, en cierto modo distintas de las que se precisan en las primeras etapas de la investigación, pero afrontar la redacción desde el comienzo facilita la escritura.
La publicación de los resultados, con el fin de que éstos puedan entrar en el acervo general del conocimiento, es una parte esencial de las responsabilidades del investigador y debe recibir la misma atención cuidadosa que las etapas anteriores.
Este texto presenta los elementos básicos que permiten estructurar una presentación coherente y uniforme para la elaboración de documentos de uso académico, impresos y electrónicos, como informes de investigación trabajos de grado, entre los que se incluyen tesis y monografías, y otras ayudas como protocolo, relatoría resumen R.A.E, reseña, ayuda de memoria, ensayo y artículo.
Nota de contenido:
1. informes de investigación.
2. trabajos de grado.
3. protocolo.
4. relatoría.
5. resumen.
6. rae.
7. reseña.
8. ayuda de memoria.
9. ensayo.
10. artículo.
Bibliografía.
-NTC 1486 documentación.
Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.
-NTC 5613 referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura.
Guía para la elaboración de trabajos escritos [texto impreso] / Joya Ramírez, Nohora, Autor ; León Rodríguez, Melba Nidia, Autor ; Marting Utermil, Betty, Autor ; Pardo Rodríguez, Luis Hernesto, Autor ; Velásquez Morales, Ricardo, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : ICONTEC, 2014 . - 222 p. : il,; a color ; 25 cm.
ISBN : 978-958-8585-38-3 : 28000
Cuadros, imagenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: METODOLOGíA DE LA INVESTIGACIóN NORMA TéCNICA COLOMBIANA 1486 NORMA TéCNICA COLOMBIANA 5613 REDACCIóN DE ESCRITOS TéCNICOS TRABAJOS ESCRITOS - ELABORACIóN Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Este texto busca respuesta a inquietudes que surgen en el quehacer académico, al momento de concretar el resultado de una investigación en un escrito. Uno de los objetivos fundamentales del desarrollo científico es divulgar sus hallazgos, por ello la tarea de la investigación no queda completa si no se escribe el informe de tal actividad.
Muchos científicos e investigadores, en general parecen mirar la redacción de un informe como un asunto para el final del proceso de investigación, no como parte inherente del mismo. La verdad es que esta fase requiere una serie de aptitudes, en cierto modo distintas de las que se precisan en las primeras etapas de la investigación, pero afrontar la redacción desde el comienzo facilita la escritura.
La publicación de los resultados, con el fin de que éstos puedan entrar en el acervo general del conocimiento, es una parte esencial de las responsabilidades del investigador y debe recibir la misma atención cuidadosa que las etapas anteriores.
Este texto presenta los elementos básicos que permiten estructurar una presentación coherente y uniforme para la elaboración de documentos de uso académico, impresos y electrónicos, como informes de investigación trabajos de grado, entre los que se incluyen tesis y monografías, y otras ayudas como protocolo, relatoría resumen R.A.E, reseña, ayuda de memoria, ensayo y artículo.
Nota de contenido:
1. informes de investigación.
2. trabajos de grado.
3. protocolo.
4. relatoría.
5. resumen.
6. rae.
7. reseña.
8. ayuda de memoria.
9. ensayo.
10. artículo.
Bibliografía.
-NTC 1486 documentación.
Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.
-NTC 5613 referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023930 001.42/G943 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023931 001.42/G943 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023932 001.42/G943 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023933 001.42/G943 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023934 001.42/G943 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023936 001.42/G943 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023935 001.42/G943 Ej. 07 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Investigación cualitativa : La complementariedad: una guia para abordar estudios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Murcia Peña, Napoleón., Autor ; Jaramillo Echeverry, Luis Guillermo., Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 236 p Il.: il. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8269-20-7 Etiquetas: Investigación cualitativa Investigación social- metodologia Metodologia de la Investigación Metodologia cientifica Nota de contenido: La indagacion como fuente de conocimiento cientifico -- Una posibilidad de Diseño metodologico desde la practica reflexiva -- Diseño metodologico de Investigación -- Redimensionando la estructura sociocultural -- Hallazgos en la Investigación con jovenes marginados -- Danza, comunicacion y educacion -- Algunos estudios desarrollados desde el enfoque de complementariedad Investigación cualitativa : La complementariedad: una guia para abordar estudios sociales [texto impreso] / Murcia Peña, Napoleón., Autor ; Jaramillo Echeverry, Luis Guillermo., . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2008 . - 236 p : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8269-20-7
Etiquetas: Investigación cualitativa Investigación social- metodologia Metodologia de la Investigación Metodologia cientifica Nota de contenido: La indagacion como fuente de conocimiento cientifico -- Una posibilidad de Diseño metodologico desde la practica reflexiva -- Diseño metodologico de Investigación -- Redimensionando la estructura sociocultural -- Hallazgos en la Investigación con jovenes marginados -- Danza, comunicacion y educacion -- Algunos estudios desarrollados desde el enfoque de complementariedad Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016340 300.72/M87i ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016459 300.72/M87i ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Mecanismos e instrumentos para la planificacion, seguimiento y evaluacion de los proyectos de investigacion / Quijano Vodniza, Armando José.
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink