Catálogo

Resultado de la búsqueda
16 búsqueda por etiqueta
'MENTE Y CUERPO' 




Título : Cerebro, inteligencias y mapas mentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Montes, Zoraida G. De., Autor ; Montes G., Laura, Autor ; Sara Gallardo M., Editor comercial ; Martha Edna Suárez, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : Alfaomega Colombiana S.A. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 422 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-271-4 Nota general: Imágenes, Mapas mentales Idioma : Español (spa) Etiquetas: CEREBRO INTELIGENCIA NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA MAPAS MENTALES MENTE Y CUERPO Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
La estimulación del cerebro y de las capacidades cognitivas crea las mejores condiciones para el desarrollo de nuestras infinitas potencialidades como seres humanos. Todo lo que sentimos, pensamos y hacemos, de modo voluntario o involuntario, estando despiertos o dormidos, está controlado y coordinado por el cerebro. Es una maravilla única e inigualable, que vale la pena cuidar, nutrir y aprender a aprovechar. Todo ser humano debe entender el funcionamiento del cerebro y lo que necesita para su óptimo desempeño y para lograr lo que desea.
Creemos que estos conocimientos nos permitirán introducir cambios fáciles y posibles en nuestro estilo de vida, en nuestra forma de pensar, de estudiar y de interrelacionarnos con los demás, que nos posibiliten desarrollar las múltiples potencialidades de nuestro cerebro, sus inteligencias y su plasticidad.
En este libro contemplamos el cerebro y su funcionamiento, las principales investigaciones cerebrales que han permitido su entendimiento, tal y como lo conocemos hoy; algunos aspectos acerca de la influencia de la neurociencia en la educación; los recursos que pueden ser utilizados para lograr una mente y un cuerpo sano; la alimentación, la actividad física y el descanso necesarios para su funcionamiento; el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria como recursos para retar la mente.
Nos adentraremos en un tema fascinante, los mapas mentales; un valioso recurso para estimular el funcionamiento integral del cerebro, mediante una visión holística de la información y sus relaciones, el entendimiento, la búsqueda de soluciones, el desarrollo de la memoria y la toma de decisiones a través de un pensamiento irradiante. Hemos proporcionado toda la información y los recursos necesarios para que toda persona pueda hacer mapas mentales.
Finalmente, consideramos 24 inteligencias del cerebro, propuestas por diversos autores a las cuales añadimos tres inteligencias de nuestra autoría. A través de ellas podemos desarrollar herramientas, habilidades y destrezas de pensamiento, para utilizar plenamente nuestros recursos en el aprendizaje, la vida emocional, la resolución de problemas, el logro del éxito, el desarrollo de sanas relaciones interpersonales, la creatividad, y en general, desenvolvernos en todos los ámbitos de la vida.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. EL CEREBRO HUMANO.
• GLUCOSA Y OXÍGENO.
• LA NEURONA.
• MENSAJEROS QUÍMICOS: NEUROTRANSMISORES.
• TRANSMISIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS.
• IMPORTANCIA DE LOS NEUROTRANSMISORES.
• PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES Y LA ALIMENTACIÓN.
• La acetilcolina
• La dopamina
• La serotonina
• La noradrenalina
• Las endorfinas
• El GABA
• El glutamato
• LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y EL CEREBRO
• LAS ONDAS CEREBRALES
• EL CEREBRO, EN RESUMEN
CAPÍTULO II. INVESTIGACIONES SOBRE EL CEREBRO HUMANO.
• PAUL PIERRE BROCA: EL HEMISFERIO IZQUIERDO CONTIENE EL CENTRO DEL HABLA
• ROGER SPERRY: HEMISFERIOS CEREBRALES CON FUNCIONES ESPECIALIZADAS
• PAUL MACLEAN: LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO EN TRES ESTRUCTURAS
• El sistema reptil, complejo reptil, cerebro básico o bulbo raquídeo
• Estructuras del sistema reptil
• Los ganglios basales
• El tallo cerebral
• El sistema reticular activador
• Sistema límbico, paleomamífero o cerebro emocional
• Estructuras del sistema límbico
• La amígdala
• El hipocampo
• El tálamo
• El hipotálamo o núcleo hipotalámico
• El área septal
• Los bulbos olfatorios
• La neocorteza, neocórtex o corteza cerebral
• Hemisferio cerebral izquierdo
• Hemisferio cerebral derecho
• Guía orientativa para la identificación de tu preferencia cerebral
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio izquierdo
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio derecho
• Neuroplasticidad
• La neuroplasticidad, en resumen
CAPÍTULO III. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: ENSEÑANZA Y RENDIMIENTO DE ALTA CALIDAD.
• LA NEOCORTEZA EN LA EDUCACIÓN
• Hemisferio cerebral izquierdo, hemisferio cerebral derecho
• EL SISTEMA LÍMBICO EN LA EDUCACIÓN
• EL SISTEMA REPTIL EN LA EDUCACIÓN
• ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
CAPÍTULO IV. MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA.
• CONTROL DEL ESTRÉS
• El estrés y la educación
• El estrés y las tres estructuras cerebrales
• Beneficios de la reducción del estrés
• EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
• Impulsos hacia la acción positiva
• Impulsos negativos
• LA MÚSICA: SINFONÍA DE LA MENTE
• La música y la educación
• Música para estudiar
• Música y emociones, realidades indivisibles
• Beneficios de la música sobre el cuerpo y la salud
• La música, en resumen
• Música recomendada para el bienestar mental y físico
• LA RESPIRACIÓN
• Ejercicios de respiración
• La respiración, en resumen
• LA RELAJACIÓN
• Beneficios de la relajación
• Recomendaciones para padres, docentes y alumnos
• Guía para comenzar a realizar la relajación
• Algunas sugerencias para la práctica de la relajación
• La relajación, en resumen
• LA MEDITACIÓN
• ¿Cómo crear el hábito?
• Los mantras
• Pasos para comenzar a meditar
• ¿Qué hacer si afloran otros pensamientos durante la meditación?
• Beneficios de la meditación
• La meditación, en resumen
• LA INTUICIÓN
• LA EMPATÍA
• DESARROLLO DE HÁBITOS Y RUTINAS
• UN ESPACIO PARA TI
• MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA, RECOMENDACIONES
CAPÍTULO V. CUIDA TU CUERPO Y TU CEREBRO HUMANO.
• UNA SANA ALIMENTACIÓN
• Las proteínas
• Las grasas
• Los carbohidratos
• La glucosa y el cerebro
• La fibra
• Las vitaminas
• Los minerales
• Las frutas
• El agua
• La alimentación, en resumen
• Algunas recomendaciones adicionales
• LA ACTIVIDAD FÍSICA
• La actividad física, en resumen
• EL DESCANSO
CAPÍTULO VI. RETA A TU MENTE.
• LA IMAGINACIÓN
• LA CREATIVIDAD
• Algunas recomendaciones para desarrollar tu creatividad
• LA MEMORIA
• Las funciones de la mente y la memoria
• La memoria
• Clasificación de la memoria
• Memoria a corto plazo
• Memoria a largo plazo
• ¿QUÉ RECORDAMOS MEJOR?
• ¿CÓMO ESTIMULAR LA MEMORIA?
• LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE
• CAPÍTULO VII. LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO VIII. LA COMPLEJA RED DE INTELIGENCIAS DEL CEREBRO Y LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO IX. GALERÍA DE MAPAS MENTALES.
• GLOSARIO.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Cerebro, inteligencias y mapas mentales [texto impreso] / Montes, Zoraida G. De., Autor ; Montes G., Laura, Autor ; Sara Gallardo M., Editor comercial ; Martha Edna Suárez, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Colombiana S.A., 2017 . - 422 p. : il. : a color ; 23 cm.
ISBN : 978-958-778-271-4
Imágenes, Mapas mentales
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CEREBRO INTELIGENCIA NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA MAPAS MENTALES MENTE Y CUERPO Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
La estimulación del cerebro y de las capacidades cognitivas crea las mejores condiciones para el desarrollo de nuestras infinitas potencialidades como seres humanos. Todo lo que sentimos, pensamos y hacemos, de modo voluntario o involuntario, estando despiertos o dormidos, está controlado y coordinado por el cerebro. Es una maravilla única e inigualable, que vale la pena cuidar, nutrir y aprender a aprovechar. Todo ser humano debe entender el funcionamiento del cerebro y lo que necesita para su óptimo desempeño y para lograr lo que desea.
Creemos que estos conocimientos nos permitirán introducir cambios fáciles y posibles en nuestro estilo de vida, en nuestra forma de pensar, de estudiar y de interrelacionarnos con los demás, que nos posibiliten desarrollar las múltiples potencialidades de nuestro cerebro, sus inteligencias y su plasticidad.
En este libro contemplamos el cerebro y su funcionamiento, las principales investigaciones cerebrales que han permitido su entendimiento, tal y como lo conocemos hoy; algunos aspectos acerca de la influencia de la neurociencia en la educación; los recursos que pueden ser utilizados para lograr una mente y un cuerpo sano; la alimentación, la actividad física y el descanso necesarios para su funcionamiento; el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria como recursos para retar la mente.
Nos adentraremos en un tema fascinante, los mapas mentales; un valioso recurso para estimular el funcionamiento integral del cerebro, mediante una visión holística de la información y sus relaciones, el entendimiento, la búsqueda de soluciones, el desarrollo de la memoria y la toma de decisiones a través de un pensamiento irradiante. Hemos proporcionado toda la información y los recursos necesarios para que toda persona pueda hacer mapas mentales.
Finalmente, consideramos 24 inteligencias del cerebro, propuestas por diversos autores a las cuales añadimos tres inteligencias de nuestra autoría. A través de ellas podemos desarrollar herramientas, habilidades y destrezas de pensamiento, para utilizar plenamente nuestros recursos en el aprendizaje, la vida emocional, la resolución de problemas, el logro del éxito, el desarrollo de sanas relaciones interpersonales, la creatividad, y en general, desenvolvernos en todos los ámbitos de la vida.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. EL CEREBRO HUMANO.
• GLUCOSA Y OXÍGENO.
• LA NEURONA.
• MENSAJEROS QUÍMICOS: NEUROTRANSMISORES.
• TRANSMISIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS.
• IMPORTANCIA DE LOS NEUROTRANSMISORES.
• PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES Y LA ALIMENTACIÓN.
• La acetilcolina
• La dopamina
• La serotonina
• La noradrenalina
• Las endorfinas
• El GABA
• El glutamato
• LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y EL CEREBRO
• LAS ONDAS CEREBRALES
• EL CEREBRO, EN RESUMEN
CAPÍTULO II. INVESTIGACIONES SOBRE EL CEREBRO HUMANO.
• PAUL PIERRE BROCA: EL HEMISFERIO IZQUIERDO CONTIENE EL CENTRO DEL HABLA
• ROGER SPERRY: HEMISFERIOS CEREBRALES CON FUNCIONES ESPECIALIZADAS
• PAUL MACLEAN: LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO EN TRES ESTRUCTURAS
• El sistema reptil, complejo reptil, cerebro básico o bulbo raquídeo
• Estructuras del sistema reptil
• Los ganglios basales
• El tallo cerebral
• El sistema reticular activador
• Sistema límbico, paleomamífero o cerebro emocional
• Estructuras del sistema límbico
• La amígdala
• El hipocampo
• El tálamo
• El hipotálamo o núcleo hipotalámico
• El área septal
• Los bulbos olfatorios
• La neocorteza, neocórtex o corteza cerebral
• Hemisferio cerebral izquierdo
• Hemisferio cerebral derecho
• Guía orientativa para la identificación de tu preferencia cerebral
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio izquierdo
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio derecho
• Neuroplasticidad
• La neuroplasticidad, en resumen
CAPÍTULO III. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: ENSEÑANZA Y RENDIMIENTO DE ALTA CALIDAD.
• LA NEOCORTEZA EN LA EDUCACIÓN
• Hemisferio cerebral izquierdo, hemisferio cerebral derecho
• EL SISTEMA LÍMBICO EN LA EDUCACIÓN
• EL SISTEMA REPTIL EN LA EDUCACIÓN
• ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
CAPÍTULO IV. MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA.
• CONTROL DEL ESTRÉS
• El estrés y la educación
• El estrés y las tres estructuras cerebrales
• Beneficios de la reducción del estrés
• EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
• Impulsos hacia la acción positiva
• Impulsos negativos
• LA MÚSICA: SINFONÍA DE LA MENTE
• La música y la educación
• Música para estudiar
• Música y emociones, realidades indivisibles
• Beneficios de la música sobre el cuerpo y la salud
• La música, en resumen
• Música recomendada para el bienestar mental y físico
• LA RESPIRACIÓN
• Ejercicios de respiración
• La respiración, en resumen
• LA RELAJACIÓN
• Beneficios de la relajación
• Recomendaciones para padres, docentes y alumnos
• Guía para comenzar a realizar la relajación
• Algunas sugerencias para la práctica de la relajación
• La relajación, en resumen
• LA MEDITACIÓN
• ¿Cómo crear el hábito?
• Los mantras
• Pasos para comenzar a meditar
• ¿Qué hacer si afloran otros pensamientos durante la meditación?
• Beneficios de la meditación
• La meditación, en resumen
• LA INTUICIÓN
• LA EMPATÍA
• DESARROLLO DE HÁBITOS Y RUTINAS
• UN ESPACIO PARA TI
• MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA, RECOMENDACIONES
CAPÍTULO V. CUIDA TU CUERPO Y TU CEREBRO HUMANO.
• UNA SANA ALIMENTACIÓN
• Las proteínas
• Las grasas
• Los carbohidratos
• La glucosa y el cerebro
• La fibra
• Las vitaminas
• Los minerales
• Las frutas
• El agua
• La alimentación, en resumen
• Algunas recomendaciones adicionales
• LA ACTIVIDAD FÍSICA
• La actividad física, en resumen
• EL DESCANSO
CAPÍTULO VI. RETA A TU MENTE.
• LA IMAGINACIÓN
• LA CREATIVIDAD
• Algunas recomendaciones para desarrollar tu creatividad
• LA MEMORIA
• Las funciones de la mente y la memoria
• La memoria
• Clasificación de la memoria
• Memoria a corto plazo
• Memoria a largo plazo
• ¿QUÉ RECORDAMOS MEJOR?
• ¿CÓMO ESTIMULAR LA MEMORIA?
• LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE
• CAPÍTULO VII. LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO VIII. LA COMPLEJA RED DE INTELIGENCIAS DEL CEREBRO Y LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO IX. GALERÍA DE MAPAS MENTALES.
• GLOSARIO.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029342 153.9/M779 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75248
Título : Educación y corporeidad : La despedagogización del cuerpo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pateti Moreno, Yesenia., Autor Mención de edición: 1 ed Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Colección Teoría de la Educación Física Número de páginas: 280 p. Il.: Ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8269-29-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CUERPO HUMANO EDUCACIóN FíSICA - ENSEñANZA EXPRESIóN CORPORAL - ENSEñANZA MENTE Y CUERPO Nota de contenido: PRóLOGO. INTRODUCCIóN. CAPíTULO I. Lo corporal en la escuela: Cuerpo olvidado, cuerpo ignorado, cuerpo sobreentendido. Cuerpo ignorado: lo físico y lo intelectual. Cuerpo olvidado: lo fantasmático y lo agnosognósico. Cuerpo sobreentendido: La educación física escolar. CAPíTULO II. ¿Tenemos cuerpo o somos cuerpo?. La noción de cuerpo. Del animismo a la unidualidad. Corporeidad, expresión de lo humano. Unidualidad, integración en la experiencia vital. El vértigo quiasmático. Cuerpo y sociedad: Intercorporeidad. Cuerpo para educar. Educación física escolar. Esquema corporal y corporeidad. La motricidad básica. El currículo básico nacional: Implicaciones del cuerpo. La formación de profesores: Educación física y educación integral. Transversalidad y corporeidad: Enfoque quiasmático de la educación. La lúdica como expresión y configuración de la corporeidad. CAPíTULO III. ¿Cómo acercarse al fenómeno de la corporeidad en la escuela?. Un camino posible. Criterios ontológicos y epistemológicos acerca del cuerpo. Criterios metodológicos. Las escenas escolares: El ojear de la cotidianidad educativa. Categorías de análisis de la corporeidad en la escuela. CAPíTULO IV. ¿Cómo constituimos nuestra corporeidad?. El sentido de libertad en la conformación y Disfrute de la corporeidad. Corporeidad y contexto social. Valor del juego en la conformación de la corporeidad. Corporeidad y madurez motriz. Corporeidad y formación docente. Educación física en el ámbito educativo. Corporeidad y proceso de enseñanza. CAPíTULO V. La corporeidad como construcción múltiple: Despedagogización del cuerpo. La metáfora quisamática es una equi topológica. La transversalidad y el cuerpo como eje integrador en el hecho educativo. Concepción de la educación física como corresponsabilidad e interés de todos. Alcances de los juegos tradicionales en la formación del niño. La educación unidual: Una experiencia educativa global. REFERENCIAS. Educación y corporeidad : La despedagogización del cuerpo [texto impreso] / Pateti Moreno, Yesenia., Autor . - 1 ed . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2008 . - 280 p. : Ilustraciones en blanco y negro ; 20 cm.. - (Colección Teoría de la Educación Física) .
ISBN : 978-958-8269-29-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CUERPO HUMANO EDUCACIóN FíSICA - ENSEñANZA EXPRESIóN CORPORAL - ENSEñANZA MENTE Y CUERPO Nota de contenido: PRóLOGO. INTRODUCCIóN. CAPíTULO I. Lo corporal en la escuela: Cuerpo olvidado, cuerpo ignorado, cuerpo sobreentendido. Cuerpo ignorado: lo físico y lo intelectual. Cuerpo olvidado: lo fantasmático y lo agnosognósico. Cuerpo sobreentendido: La educación física escolar. CAPíTULO II. ¿Tenemos cuerpo o somos cuerpo?. La noción de cuerpo. Del animismo a la unidualidad. Corporeidad, expresión de lo humano. Unidualidad, integración en la experiencia vital. El vértigo quiasmático. Cuerpo y sociedad: Intercorporeidad. Cuerpo para educar. Educación física escolar. Esquema corporal y corporeidad. La motricidad básica. El currículo básico nacional: Implicaciones del cuerpo. La formación de profesores: Educación física y educación integral. Transversalidad y corporeidad: Enfoque quiasmático de la educación. La lúdica como expresión y configuración de la corporeidad. CAPíTULO III. ¿Cómo acercarse al fenómeno de la corporeidad en la escuela?. Un camino posible. Criterios ontológicos y epistemológicos acerca del cuerpo. Criterios metodológicos. Las escenas escolares: El ojear de la cotidianidad educativa. Categorías de análisis de la corporeidad en la escuela. CAPíTULO IV. ¿Cómo constituimos nuestra corporeidad?. El sentido de libertad en la conformación y Disfrute de la corporeidad. Corporeidad y contexto social. Valor del juego en la conformación de la corporeidad. Corporeidad y madurez motriz. Corporeidad y formación docente. Educación física en el ámbito educativo. Corporeidad y proceso de enseñanza. CAPíTULO V. La corporeidad como construcción múltiple: Despedagogización del cuerpo. La metáfora quisamática es una equi topológica. La transversalidad y el cuerpo como eje integrador en el hecho educativo. Concepción de la educación física como corresponsabilidad e interés de todos. Alcances de los juegos tradicionales en la formación del niño. La educación unidual: Una experiencia educativa global. REFERENCIAS. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016400 613.7/P295 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019230 613.7/P295 ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0024359 613.7/P295 ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0024360 613.7/P295 ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Sujetos con capacidades diferentes : Sexualidad y subjetivación Tipo de documento: texto impreso Autores: Belgich, Horacio Esteban., Autor Mención de edición: 1aEdición Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2004 Colección: Colección Educación Especial Número de páginas: 306 p. ; Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-94-0182-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DIFERENCIAS SEXUALES EDUCACIóN SEXUAL MENTE Y CUERPO SALUD MENTAL Resumen: Este libro abre un campo de reflexión sobre el sujeto con capacidades mentales diferentes, y sus posibles modos de existencia social. Algunos interrogantes lo recorren: ¿Cómo se constituye subjetivamente este niño o niña que presenta dificultades intelectuales y cuáles son los derroteros a atravesar hasta convertirse en un ser plenamente incluido en el medio social? ¿Cuáles son las singularidades de su pensamiento y de su capacidad de sentir? ¿Cómo interviene la sexualidad en este proceso constitutivo?. Las respuestas a esos interrogantes permiten reconocer los posibles modos en que los adultos (de la familia, de las instituciones educativas y de atención) pueden potenciar ese crecimiento subjetivo y social; pues esas subjetividades se constituirán de acuerdo a una compleja construcción, donde intervienen tanto los deseos del sujeto como los de aquellos que lo rodean y donde se imbrican pensamientos,actos,afectos y pasiones. El marco que la sociedad contemporánea otorga para la expansión de la existencia del sujeto con capacidad mental diferente es, sin dudas,más amplio y posibilitador que hace unos pocos años. Ello ha implicado el funcionamiento de distintos dispositivos para que su existencia se vuelva, cada vez con mayor profundidad, una existencia digna. Sin embargo perduran aún aspectos eclipsados, de alguna manera, impenetrables, al abordaje de las capacidades mentales diferentes. Por ello, la reflexión a la que invita este libro quiere aportar claridad conceptual y sentidos nuevos a esta problemática. Nota de contenido: Introducción. Capítulo 1. Las voces del pasado. Sobre los pies hinchados. Los pobres de siempre. Capítulo 2. Adolescencia, capacidades mentales diferentes y mitos. Sobre el cuerpo. Capítulo 3. Historia de un cuerpo singular. El sujeto en su advenimiento. El estadio del espejo. Acerca de ¿qué es un niño?. Constitución subjetiva del niño y la niña especial. Complejo de Edipo. Complejo y resolución. La escuela y su rol interdictor. La realidad del déficit y las defensas compensadoras. El superyó y los mandatos morales. Dispositivo sobre educación sexual. Constitución de la identidad. Edipo sepultado. El trabajo como sublimación. Capítulo 4. Cuerpo y sociedad. Cuerpo y capacidad mental diferente. Lo visible y lo invisible. Capítulo 5. El sujeto con capacidades mentales diferentes y su sexualidad. La sublimación de los impulsos sexuales. Capítulo 6. La formación del adulto. El adulto y su capacidad de comprender. La educación sexual. La escuela y la familia. Lo que puede decirse sobre la sexualidad. Algunas temáticas cruciales en el dispositivo. La conformación de parejas. Mundo público y mundo privado. Encuentros sexuales. Capítulo 7. A partir de la creación. Por una ética de la libertad. Acerca del trabajo. Núcleo de actividades productivas (activador). Sobre el teatro y la pintura. El trabajo. Núcleo de actividades significativas.Tránsito hacia lo social. El equipo. Capítulo 8. La salud mental del docente especial. Sobre las condiciones laborales. Contra la ideología de la resignación. Los lugares de lo instituyente. El campo de reflexión. Penúltima consideración sobre el espacio y el placer. Capítulo 9. Sobre el diagnóstico del cuerpo. Normalización, clasificación y la exclusión. Las capacidades del sujeto como enigma. Capítulo 10. La corporalidad del adulto en la institución. Capítulo 11. Las falsas cumbres. Sujetos con capacidades diferentes : Sexualidad y subjetivación [texto impreso] / Belgich, Horacio Esteban., Autor . - 1aEdición . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2004 . - 306 p. ; ; 21 cm.. - (Colección Educación Especial) .
ISBN : 958-94-0182-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DIFERENCIAS SEXUALES EDUCACIóN SEXUAL MENTE Y CUERPO SALUD MENTAL Resumen: Este libro abre un campo de reflexión sobre el sujeto con capacidades mentales diferentes, y sus posibles modos de existencia social. Algunos interrogantes lo recorren: ¿Cómo se constituye subjetivamente este niño o niña que presenta dificultades intelectuales y cuáles son los derroteros a atravesar hasta convertirse en un ser plenamente incluido en el medio social? ¿Cuáles son las singularidades de su pensamiento y de su capacidad de sentir? ¿Cómo interviene la sexualidad en este proceso constitutivo?. Las respuestas a esos interrogantes permiten reconocer los posibles modos en que los adultos (de la familia, de las instituciones educativas y de atención) pueden potenciar ese crecimiento subjetivo y social; pues esas subjetividades se constituirán de acuerdo a una compleja construcción, donde intervienen tanto los deseos del sujeto como los de aquellos que lo rodean y donde se imbrican pensamientos,actos,afectos y pasiones. El marco que la sociedad contemporánea otorga para la expansión de la existencia del sujeto con capacidad mental diferente es, sin dudas,más amplio y posibilitador que hace unos pocos años. Ello ha implicado el funcionamiento de distintos dispositivos para que su existencia se vuelva, cada vez con mayor profundidad, una existencia digna. Sin embargo perduran aún aspectos eclipsados, de alguna manera, impenetrables, al abordaje de las capacidades mentales diferentes. Por ello, la reflexión a la que invita este libro quiere aportar claridad conceptual y sentidos nuevos a esta problemática. Nota de contenido: Introducción. Capítulo 1. Las voces del pasado. Sobre los pies hinchados. Los pobres de siempre. Capítulo 2. Adolescencia, capacidades mentales diferentes y mitos. Sobre el cuerpo. Capítulo 3. Historia de un cuerpo singular. El sujeto en su advenimiento. El estadio del espejo. Acerca de ¿qué es un niño?. Constitución subjetiva del niño y la niña especial. Complejo de Edipo. Complejo y resolución. La escuela y su rol interdictor. La realidad del déficit y las defensas compensadoras. El superyó y los mandatos morales. Dispositivo sobre educación sexual. Constitución de la identidad. Edipo sepultado. El trabajo como sublimación. Capítulo 4. Cuerpo y sociedad. Cuerpo y capacidad mental diferente. Lo visible y lo invisible. Capítulo 5. El sujeto con capacidades mentales diferentes y su sexualidad. La sublimación de los impulsos sexuales. Capítulo 6. La formación del adulto. El adulto y su capacidad de comprender. La educación sexual. La escuela y la familia. Lo que puede decirse sobre la sexualidad. Algunas temáticas cruciales en el dispositivo. La conformación de parejas. Mundo público y mundo privado. Encuentros sexuales. Capítulo 7. A partir de la creación. Por una ética de la libertad. Acerca del trabajo. Núcleo de actividades productivas (activador). Sobre el teatro y la pintura. El trabajo. Núcleo de actividades significativas.Tránsito hacia lo social. El equipo. Capítulo 8. La salud mental del docente especial. Sobre las condiciones laborales. Contra la ideología de la resignación. Los lugares de lo instituyente. El campo de reflexión. Penúltima consideración sobre el espacio y el placer. Capítulo 9. Sobre el diagnóstico del cuerpo. Normalización, clasificación y la exclusión. Las capacidades del sujeto como enigma. Capítulo 10. La corporalidad del adulto en la institución. Capítulo 11. Las falsas cumbres. Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016427 155.33/B429 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024357 155.33/B429 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024358 155.33/B429 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024372 155.33/B429 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024373 155.33/B429 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El trauma y el cuerpo : Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ogden, Pat, Autor ; Minton, Kekuni, ; Pain, Clare, Mención de edición: 2 Ed Editorial: Bilbao [España] : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 534 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2319-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADAPTACIÓN (PSICOLOGÍA) APEGO MENTE Y CUERPO PSICOTERAPIA TRAUMA (PSICOTERAPIA) Clasificación: 616 Enfermedades Resumen: "Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica.
Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores.
"El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de orientación corporal -o sensoriomotriz- Pat Ogden, pionera de la psicología somática, y sus colaboradores presentan un avance decisivo en el tratamiento de los traumas, y con gran pericia explican de qué forma la introducción de las sensaciones y los movimientos corporales puede ayudar a sanar las heridas del trauma.
La parte I aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el cómo del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
Nota de contenido: - Reconocimientos.
- Prólogo editorial de Daniel J. Siegel.
- Prólogo de Bessel A. van der Kolk.
- Introducción.
• Parte I.
- Teoría.
1. Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz.
2. Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica.
3. El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica.
4. La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia.
5. Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización.
6. La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción.
7. La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento.
• PARTE II.
- Tratamiento.
8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica.
9. La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente.
10. Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización.
11. Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y reestablecer los actos de triunfo.
12. Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
- Referencias bibliográficas.
El trauma y el cuerpo : Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia [texto impreso] / Ogden, Pat, Autor ; Minton, Kekuni, ; Pain, Clare, . - 2 Ed . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2011 . - 534 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-330-2319-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADAPTACIÓN (PSICOLOGÍA) APEGO MENTE Y CUERPO PSICOTERAPIA TRAUMA (PSICOTERAPIA) Clasificación: 616 Enfermedades Resumen: "Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica.
Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores.
"El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de orientación corporal -o sensoriomotriz- Pat Ogden, pionera de la psicología somática, y sus colaboradores presentan un avance decisivo en el tratamiento de los traumas, y con gran pericia explican de qué forma la introducción de las sensaciones y los movimientos corporales puede ayudar a sanar las heridas del trauma.
La parte I aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el cómo del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
Nota de contenido: - Reconocimientos.
- Prólogo editorial de Daniel J. Siegel.
- Prólogo de Bessel A. van der Kolk.
- Introducción.
• Parte I.
- Teoría.
1. Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz.
2. Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica.
3. El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica.
4. La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia.
5. Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización.
6. La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción.
7. La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento.
• PARTE II.
- Tratamiento.
8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica.
9. La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente.
10. Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización.
11. Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y reestablecer los actos de triunfo.
12. Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
- Referencias bibliográficas.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026742 616.891 4/O34 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026743 616.891 4/O34 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026744 616.891 4/O34 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026745 616.891 4/O34 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026746 616.891 4/O34 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El cuerpo en boca de los adolescentes : Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín Tipo de documento: texto impreso Autores: Arboleda Gómez, Rubiela, ; Duque Jaramillo, Beatriz, ; Benjamín Díaz Leal, ; Correa Gil, Elvia, ; Castro Hernández, Juan C., Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 260 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-9401-66-x Nota general: Cuadros,gráficos,fotos,tablas
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: ESTÉTICA MENTE Y CUERPO MOTRICIDAD SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen: "El cuerpo en boca de los adolescentes" es el resultado de un Estudio Interdisciplinario de la Cultura Corporal en Adolescentes de la ciudad de Medellín. Constituye un itinerario teórico - aplicado con el cual se intenta develar las motivaciones y significaciones que los adolescentes de esta ciudad, movilizan alrededor de su cuerpo y la función que la motricidad cumple al interior de éstas, con el afán de convocar, especialmente al sector educativo, hacia una resignificación de la relación cuerpo-pedagogía.
El concepto de Cultura Somática ofrece un espacio semántico que permite otorgar al cuerpo una acepción integral, en tanto que exhibe un fundamento para superar la clásica oposición naturaleza / cultura.
Para el acercamiento a la Cultura Somática de los jóvenes se asume como estrategia metodológica abordarlo desde las esferas consideradas como las más relevantes en este grupo etéreo, en consecuencia, el proceso investigativo se organiza en cuatro dimensiones: Expresiones Motrices, Salud, Sexualidad e ideal Estético.
Cada dimensión forma una unidad, con una lógica inherente a su esencia, de donde se desprenden: Marco teórico, objetivos, supuestos, preguntas y metodologías coherentes a la singularidad de cada esfera, y rodean su propio objeto con asuntos del contexto social.
Por su parte, el proyecto marco y con ello la metodología general, al igual que las conclusiones y recomendaciones se diseñan, aplican y comparten por el pleno de la comunidad académica que está al frente de este proceso. En este sentido, se sugieren caminos posibles para penetrar la corporeidad de los adolescentes y se establecen intersecciones conducentes a una mirada integrada.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
1. Marco teórico.
2. Metodología.
• CAPÍTULO I. El concepto de cuerpo, su apariencia y las dimensiones de la cultura somática.
• CAPÍTULO II. Dimensión expresiones motrices.
• CAPÍTULO III. Dimensión salud.
• CAPÍTULO IV. Dimensión sexualidad.
• CAPÍTULO V. Dimensión ideal estético.
• Bibliografía.
El cuerpo en boca de los adolescentes : Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín [texto impreso] / Arboleda Gómez, Rubiela, ; Duque Jaramillo, Beatriz, ; Benjamín Díaz Leal, ; Correa Gil, Elvia, ; Castro Hernández, Juan C., . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2002 . - 260 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : 958-9401-66-x
Cuadros,gráficos,fotos,tablas
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: ESTÉTICA MENTE Y CUERPO MOTRICIDAD SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen: "El cuerpo en boca de los adolescentes" es el resultado de un Estudio Interdisciplinario de la Cultura Corporal en Adolescentes de la ciudad de Medellín. Constituye un itinerario teórico - aplicado con el cual se intenta develar las motivaciones y significaciones que los adolescentes de esta ciudad, movilizan alrededor de su cuerpo y la función que la motricidad cumple al interior de éstas, con el afán de convocar, especialmente al sector educativo, hacia una resignificación de la relación cuerpo-pedagogía.
El concepto de Cultura Somática ofrece un espacio semántico que permite otorgar al cuerpo una acepción integral, en tanto que exhibe un fundamento para superar la clásica oposición naturaleza / cultura.
Para el acercamiento a la Cultura Somática de los jóvenes se asume como estrategia metodológica abordarlo desde las esferas consideradas como las más relevantes en este grupo etéreo, en consecuencia, el proceso investigativo se organiza en cuatro dimensiones: Expresiones Motrices, Salud, Sexualidad e ideal Estético.
Cada dimensión forma una unidad, con una lógica inherente a su esencia, de donde se desprenden: Marco teórico, objetivos, supuestos, preguntas y metodologías coherentes a la singularidad de cada esfera, y rodean su propio objeto con asuntos del contexto social.
Por su parte, el proyecto marco y con ello la metodología general, al igual que las conclusiones y recomendaciones se diseñan, aplican y comparten por el pleno de la comunidad académica que está al frente de este proceso. En este sentido, se sugieren caminos posibles para penetrar la corporeidad de los adolescentes y se establecen intersecciones conducentes a una mirada integrada.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
1. Marco teórico.
2. Metodología.
• CAPÍTULO I. El concepto de cuerpo, su apariencia y las dimensiones de la cultura somática.
• CAPÍTULO II. Dimensión expresiones motrices.
• CAPÍTULO III. Dimensión salud.
• CAPÍTULO IV. Dimensión sexualidad.
• CAPÍTULO V. Dimensión ideal estético.
• Bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016408 306.786/C965 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024951 306.786/C965 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink