Título : |
Bioderecho, derecho médico y responsabilidad médica : Constitucional,civil,administrativo,penal y disciplinario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Obando Obando, Brajhan Santiago, Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
324 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8918-40-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CONSENTIMIENTO LEGAL (MEDICINA) - COLOMBIA MEDICINA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA:PRÁCTICA MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA RESPONSABILIDAD MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
344.041 1 Derecho laboral,de servicio social, educativo,cultural-Personal médico y sus actividades -Malpraxis médica |
Resumen: |
El bioderecho, el derecho médico y la responsabilidad médica como especialidades jurídicas fueron estudiadas en la primera edición de esta obra con fundamento en sus asideros epistemológicos y las bases conceptuales que sustentan su creación disciplinar.
Se revisaron conceptos importantes tanto para la bioética como para el derecho, figuras como el consentimiento informado, la historia clínica, el secreto profesional, los derechos constitucionales fundamentales en la práctica médica y los diferentes tipos de responsabilidad que se derivan para los profesionales e instituciones de salud por mala praxis médica (civil, administrativa, penal y disciplinaria).
En la segunda edición que se presenta a la comunidad académica se hizo una relectura de los temas de la primera edición y, además, se esbozaron aspectos como el marco jurídico de la investigación biomédica en Colombia, el contrato de seguro en la responsabilidad civil médica, la normatividad que rige la ética de otras profesionales de la salud y los últimos pronunciamientos del Consejo de Estado en materia de responsabilidad médica, lo que convierte a esta obra en una novedad en el contexto del derecho médico colombiano que día tras día adquiere preponderancia en la relación médico-paciente, la universidad, la práctica judicial y la sociedad en general.
|
Nota de contenido: |
• Índice general
CAPÍTULO I. HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA: CONSIDERACIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS.
• Historia de la medicina.
• Código de Hammurabi.
• Juramento hipocrático.
• Juramento hipocrático en griego.
• Juramento hipocrático en español.
• Código internacional de ética médica.
• Deberes de los médicos en general.
• Deberes de los médicos hacia los enfermos.
• Deberes de los médicos entre sí.
• Declaración de Ginebra.
• En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica.
• Historia de la ética médica en Colombia desde la perspectiva legal.
• Ley 23 de 1981.
CAPÍTULO II. DERECHO MÉDICO, RESPONSABILIDAD MÉDICA Y BIODERECHO DIFERENCIAS Y PRECISIONES CONCEPTUALES.
• Derecho médico.
• Responsabilidad médica.
• Bioderecho.
• Diferencias en derecho médico, responsabilidad médica y bioderecho.
• Consentimiento informado del paciente.
• Caso sobre consentimiento informado.
• El consentimiento informado: Consideraciones fácticas y jurídicas del tribunal nacional de ética médica.
• Consentimiento informado: Algunas precisiones de la corte constitucional.
• El secreto profesional.
• Actividad médica.
• Medicina defensiva.
• Evento adverso.
• Diagnóstico.
• Historia clínica.
• El consejo de estado y la historia clínica.
CAPÍTULO III. DERECHO CONSTITUCIONAL MÉDICO.
• El preámbulo de la constitución política de Colombia de 1991.
• La libertad de conciencia.
• La acción de tutela.
CAPÍTULO IV. RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• La culpa.
• Culpa virtual.
• Culpa por abstención.
• El daño.
• Concepto de daño médico.
• La relación de causalidad.
• Teoría de la equivalencia de las condiciones.
• La causalidad en el acto médico.
• Responsabilidad civil médica por el hecho propio.
• Responsabilidad por el hecho de terceros.
• Responsabilidad por el hecho de las cosas.
• Responsabilidad civil médica en equipo.
• Causales de exoneración de responsabilidad civil médica.
• Hecho de un tercero.
• Culpa de la víctima.
• Cláusulas exoneratorias.
• El contrato médico.
• Características del contrato médico.
• De libre discusión o por adhesión.
• Obligaciones de medio y de resultado del médico.
• Contrato de prestación de servicios médicos en cirugía plástica.
• Exámenes clínicos, de diagnóstico, y radiológicos.
• Incorporación de prótesis.
• Vasectomía y ligadura de trompas.
• Obstetricia.
• Responsabilidad civil por wrongful birth y wrongful life.
CAPÍTULO V. RESPONSABILIDAD MÉDICA EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO.
• El criterio de imputación de la falla en el servicio.
• Nexo causal y responsabilidad del estado.
• Régimen jurisprudencial de la responsabilidad médica estatal.
• Actual estado del régimen probatorio de la responsabilidad médica según la jurisprudencia del consejo de estado.
• Responsabilidad médica del estado por omisión.
• La pérdida de oportunidad.
• Consejo de estado y pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica por omisión.
• Responsabilidad por la omisión de la atención: Lesión del derecho a recibir atención oportuna y eficaz.
• Responsabilidad médica por omisión al deber de seguridad.
CAPÍTULO VI. DERECHO PENAL MÉDICO.
• Concepto de derecho penal médico.
• El consentimiento informado en materia penal.
• Imputación objetiva en materia de derecho penal médico.
• Delitos cometidos con ocasión de la práctica médica.
• El homicidio en el código penal.
• Homicidio por piedad.
• La eutanasia.
• Lesiones al feto.
• Lesiones culposas al feto.
• El aborto.
• La manipulación genética.
• La omisión de socorro.
CAPÍTULO VII. RESPONSABILIDAD MÉDICA DISCIPLINARIA.
• Ley 23 de 1981 disposiciones sobre ética médica.
• El proceso disciplinario de ética médica.
• Las sanciones disciplinarias aplicables a los médicos investigados por parte del tribunal de ética médica.
• Los recursos.
CAPÍTULO VIII. NORMATIVIDAD EN DERECHO MÉDICO.
• Ley 73 de 1988.
• Ley 0972 de 2005.
• Ley 1374 de 2010.
• Ley 1616 de 2013.
• Decreto 412 de 1992.
• Resolución 9279 de 1993.
• Decreto de 1571 de 1993.
• Decreto 1875 de 1994.
CAPÍTULO IX. CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES SOBRE ALGUNAS ESPECIALIDADES DE LA MEDICINA: CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA, CARDIOLOGÍA, ONCOLOGÍA, ANESTESIOLOGÍA.
• Cirugía plástica y estética.
• Cardiología.
• Oncología.
• Anestesiología.
CAPÍTULO X. MARCO JURÍDICO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
• Concepto de investigación biomédica.
• Normatividad internacional para la investigación biomédica.
• República de Colombia ministerio de salud Resolución N.º 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993).
CAPÍTULO XI. EL CONTRATO DE SEGURO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• El contrato de seguro.
• Código de comercio y contrato de seguro.
• La prima o precio del seguro.
• Obligación condicional del asegurador.
• Características del contrato de seguro.
• Cobertura del seguro de responsabilidad civil médica.
• Exclusiones y riesgos no asegurables por las pólizas de responsabilidad civil médica.
• Marco temporal de la cobertura.
CAPÍTULO XII. DERECHO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, NORMATIVIDAD PARA LAS DIFERENTES PROFESIONES DEL SECTOR SALUD.
• La especialidad médica en la anestesiología.
• Ley 6 de 1991 disposiciones sobre la especialidad en anestesiología.
• La ley de la especialidad en radiología e imágenes diagnósticas.
• Ley 657 de 2001: Reglamenta la especialidad en la radiología.
• Bacteriología.
• Ley 36 de 1993.
• Enfermería.
• Ley 266 de 1996: Mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la enfermería.
• Profesión de optometría.
• Ley 372 de 1997 reglamenta el ejercicio de la optometría.
• Fonoaudiología.
• Ley 376 de 1997 mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la fonoaudiología.
• Fisioterapia.
• Ley 528 de 1999 por la cual se reglamenta la profesión del fisioterapeuta.
• La odontología.
• Ley 35 de 1989 disposiciones sobre odontología.
CAPÍTULO XIII. CORTE CONSTITUCIONAL Y EXPERIMENTACIÓN CON PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVO.
• Consideraciones de la Sentencia C-057 de 2015.
• Sentencia.
CAPÍTULO XIV. EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN LA SECCIÓN TERCERA DEL CONSEJO DE ESTADO AÑO 2015.
• Bibliografía.
• Webgrafía.
|
Bioderecho, derecho médico y responsabilidad médica : Constitucional,civil,administrativo,penal y disciplinario [texto impreso] / Obando Obando, Brajhan Santiago, Autor . - 2 ed . - Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R., 2016 . - 324 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-8918-40-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CONSENTIMIENTO LEGAL (MEDICINA) - COLOMBIA MEDICINA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA:PRÁCTICA MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA RESPONSABILIDAD MÉDICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
344.041 1 Derecho laboral,de servicio social, educativo,cultural-Personal médico y sus actividades -Malpraxis médica |
Resumen: |
El bioderecho, el derecho médico y la responsabilidad médica como especialidades jurídicas fueron estudiadas en la primera edición de esta obra con fundamento en sus asideros epistemológicos y las bases conceptuales que sustentan su creación disciplinar.
Se revisaron conceptos importantes tanto para la bioética como para el derecho, figuras como el consentimiento informado, la historia clínica, el secreto profesional, los derechos constitucionales fundamentales en la práctica médica y los diferentes tipos de responsabilidad que se derivan para los profesionales e instituciones de salud por mala praxis médica (civil, administrativa, penal y disciplinaria).
En la segunda edición que se presenta a la comunidad académica se hizo una relectura de los temas de la primera edición y, además, se esbozaron aspectos como el marco jurídico de la investigación biomédica en Colombia, el contrato de seguro en la responsabilidad civil médica, la normatividad que rige la ética de otras profesionales de la salud y los últimos pronunciamientos del Consejo de Estado en materia de responsabilidad médica, lo que convierte a esta obra en una novedad en el contexto del derecho médico colombiano que día tras día adquiere preponderancia en la relación médico-paciente, la universidad, la práctica judicial y la sociedad en general.
|
Nota de contenido: |
• Índice general
CAPÍTULO I. HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA: CONSIDERACIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS.
• Historia de la medicina.
• Código de Hammurabi.
• Juramento hipocrático.
• Juramento hipocrático en griego.
• Juramento hipocrático en español.
• Código internacional de ética médica.
• Deberes de los médicos en general.
• Deberes de los médicos hacia los enfermos.
• Deberes de los médicos entre sí.
• Declaración de Ginebra.
• En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica.
• Historia de la ética médica en Colombia desde la perspectiva legal.
• Ley 23 de 1981.
CAPÍTULO II. DERECHO MÉDICO, RESPONSABILIDAD MÉDICA Y BIODERECHO DIFERENCIAS Y PRECISIONES CONCEPTUALES.
• Derecho médico.
• Responsabilidad médica.
• Bioderecho.
• Diferencias en derecho médico, responsabilidad médica y bioderecho.
• Consentimiento informado del paciente.
• Caso sobre consentimiento informado.
• El consentimiento informado: Consideraciones fácticas y jurídicas del tribunal nacional de ética médica.
• Consentimiento informado: Algunas precisiones de la corte constitucional.
• El secreto profesional.
• Actividad médica.
• Medicina defensiva.
• Evento adverso.
• Diagnóstico.
• Historia clínica.
• El consejo de estado y la historia clínica.
CAPÍTULO III. DERECHO CONSTITUCIONAL MÉDICO.
• El preámbulo de la constitución política de Colombia de 1991.
• La libertad de conciencia.
• La acción de tutela.
CAPÍTULO IV. RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• La culpa.
• Culpa virtual.
• Culpa por abstención.
• El daño.
• Concepto de daño médico.
• La relación de causalidad.
• Teoría de la equivalencia de las condiciones.
• La causalidad en el acto médico.
• Responsabilidad civil médica por el hecho propio.
• Responsabilidad por el hecho de terceros.
• Responsabilidad por el hecho de las cosas.
• Responsabilidad civil médica en equipo.
• Causales de exoneración de responsabilidad civil médica.
• Hecho de un tercero.
• Culpa de la víctima.
• Cláusulas exoneratorias.
• El contrato médico.
• Características del contrato médico.
• De libre discusión o por adhesión.
• Obligaciones de medio y de resultado del médico.
• Contrato de prestación de servicios médicos en cirugía plástica.
• Exámenes clínicos, de diagnóstico, y radiológicos.
• Incorporación de prótesis.
• Vasectomía y ligadura de trompas.
• Obstetricia.
• Responsabilidad civil por wrongful birth y wrongful life.
CAPÍTULO V. RESPONSABILIDAD MÉDICA EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO.
• El criterio de imputación de la falla en el servicio.
• Nexo causal y responsabilidad del estado.
• Régimen jurisprudencial de la responsabilidad médica estatal.
• Actual estado del régimen probatorio de la responsabilidad médica según la jurisprudencia del consejo de estado.
• Responsabilidad médica del estado por omisión.
• La pérdida de oportunidad.
• Consejo de estado y pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica por omisión.
• Responsabilidad por la omisión de la atención: Lesión del derecho a recibir atención oportuna y eficaz.
• Responsabilidad médica por omisión al deber de seguridad.
CAPÍTULO VI. DERECHO PENAL MÉDICO.
• Concepto de derecho penal médico.
• El consentimiento informado en materia penal.
• Imputación objetiva en materia de derecho penal médico.
• Delitos cometidos con ocasión de la práctica médica.
• El homicidio en el código penal.
• Homicidio por piedad.
• La eutanasia.
• Lesiones al feto.
• Lesiones culposas al feto.
• El aborto.
• La manipulación genética.
• La omisión de socorro.
CAPÍTULO VII. RESPONSABILIDAD MÉDICA DISCIPLINARIA.
• Ley 23 de 1981 disposiciones sobre ética médica.
• El proceso disciplinario de ética médica.
• Las sanciones disciplinarias aplicables a los médicos investigados por parte del tribunal de ética médica.
• Los recursos.
CAPÍTULO VIII. NORMATIVIDAD EN DERECHO MÉDICO.
• Ley 73 de 1988.
• Ley 0972 de 2005.
• Ley 1374 de 2010.
• Ley 1616 de 2013.
• Decreto 412 de 1992.
• Resolución 9279 de 1993.
• Decreto de 1571 de 1993.
• Decreto 1875 de 1994.
CAPÍTULO IX. CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES SOBRE ALGUNAS ESPECIALIDADES DE LA MEDICINA: CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA, CARDIOLOGÍA, ONCOLOGÍA, ANESTESIOLOGÍA.
• Cirugía plástica y estética.
• Cardiología.
• Oncología.
• Anestesiología.
CAPÍTULO X. MARCO JURÍDICO PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
• Concepto de investigación biomédica.
• Normatividad internacional para la investigación biomédica.
• República de Colombia ministerio de salud Resolución N.º 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993).
CAPÍTULO XI. EL CONTRATO DE SEGURO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA.
• El contrato de seguro.
• Código de comercio y contrato de seguro.
• La prima o precio del seguro.
• Obligación condicional del asegurador.
• Características del contrato de seguro.
• Cobertura del seguro de responsabilidad civil médica.
• Exclusiones y riesgos no asegurables por las pólizas de responsabilidad civil médica.
• Marco temporal de la cobertura.
CAPÍTULO XII. DERECHO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, NORMATIVIDAD PARA LAS DIFERENTES PROFESIONES DEL SECTOR SALUD.
• La especialidad médica en la anestesiología.
• Ley 6 de 1991 disposiciones sobre la especialidad en anestesiología.
• La ley de la especialidad en radiología e imágenes diagnósticas.
• Ley 657 de 2001: Reglamenta la especialidad en la radiología.
• Bacteriología.
• Ley 36 de 1993.
• Enfermería.
• Ley 266 de 1996: Mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la enfermería.
• Profesión de optometría.
• Ley 372 de 1997 reglamenta el ejercicio de la optometría.
• Fonoaudiología.
• Ley 376 de 1997 mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la fonoaudiología.
• Fisioterapia.
• Ley 528 de 1999 por la cual se reglamenta la profesión del fisioterapeuta.
• La odontología.
• Ley 35 de 1989 disposiciones sobre odontología.
CAPÍTULO XIII. CORTE CONSTITUCIONAL Y EXPERIMENTACIÓN CON PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVO.
• Consideraciones de la Sentencia C-057 de 2015.
• Sentencia.
CAPÍTULO XIV. EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN LA SECCIÓN TERCERA DEL CONSEJO DE ESTADO AÑO 2015.
• Bibliografía.
• Webgrafía.
|
|  |