Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'MATERIAL DIDACTICO' 




Desarrollo de una instalación sobre el origen del Bëtsknaté para revitalizar la pervivencia de la cultura Kamëntšá como material didáctico para los niños de la comunidad Kamëntšá en Sibundoy Putumayo / Ana Cristina Buesaquillo Juajibioy
![]()
Título : Desarrollo de una instalación sobre el origen del Bëtsknaté para revitalizar la pervivencia de la cultura Kamëntšá como material didáctico para los niños de la comunidad Kamëntšá en Sibundoy Putumayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Cristina Buesaquillo Juajibioy, Autor ; Paula Andrea Murillo Jaramillo, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 145 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento Electrónico Material de acompañamiento: Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación (pdf). Nota general: Informe final para optar el título de Diseñador Gráfico
Universidad CESMAG
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes
Programa de Diseño Gráfico
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ORIGEN DEL BËTSKNATÉ DISEÑO EDUCACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PRESERVACIÓN Resumen: Las comunidades indígenas han vivido diferentes cambios en el paso generacional, presentando así grandes dificultades en este proceso de preservación cultural.
Es de admirar su fortaleza y valentía para continuar luchando hoy en día por sus derechos, por seguir conservando y fortaleciendo sus raíces culturales. Han tenido que adaptar sus costumbres a la realidad actual, en muchos casos perdiendo plenamente su cultura, o en otros casos, las nuevas generaciones por no conocer tienden a sentir vergüenza de sus raíces, sin percatarse de la gran riqueza que poseen, prefiriendo disfrazarse y tratar de encajar en los nuevos modelos o grupos sociales e influenciados por diferentes medios tecnológicos; creyendo que de esa manera pueden ser aceptados en la cultura dominante.
La comunidad Kamëntšá no ha sido ajena a estos fenómenos descritos anteriormente, es así como la población infantil Kamëntšá sumergida en la globalización ha visto debilitado el conocimiento sobre los valores culturales de la comunidad, entre ellos la lengua materna, costumbres, identidad; es así como se ha perdido el interés sobre el origen del Bëtsknaté, se hace necesario entonces adelantar procesos que permitan fortalecer o reavivar este saber haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas que ofrece el diseño gráfico.
En el mundo cultural cada pueblo tiene una historia por contar, los hombres y mujeres que la integran tienen la tarea de continuar con la transmisión de su legado ancestral, para darle continuidad a sus conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones. Entender y aportar con el diseño gráfico y sus diferentes ramas en este proceso y lograr anclar a las nuevas generaciones para fortalecer la pervivencia cultural del pueblo Kamëntšá Biyá.
Nota de contenido: Introducción
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
Enfoque
Método
CONTEXTUALIZACIÓN
Macrocontexto
Microcontexto
CAPÍTULO 1. Comunidad Indígena Kamëntšá
1.1 Cultura
Cosmovisión
Cosmología
1.2 Comunidad Indígena Kamëntšá Biyá.
Autoridad
Vestimenta
Familia
Jajañ
Lengua materna
Territorio
Creencia y espiritualidad
1.3 Educación
Instituciones educativas
Kamëntšá
Niños Kamëntšá
CAPÍTULO 2. Bëtsknaté
2.1 Bëtsknaté
2.2 Comunidad
Origen del Bëtsknaté
Autoridad tradicional
Vestimenta
Patrimonio cultural Inmaterial
Lengua y pensamiento
Vida en comunidad
Jomantiñam
Territorio (Bëngbe Luar)
CAPÍTULO 3. Instalación
3.1 Instalación
3.2 Ilustración
Ilustración infantil
3.3 Material didáctico
CAPÍTULO 4. Desarrollo Gráfico
4.1 Metodología
4.2 Proceso gráfico
4.3 Marca
4.3.1 Diseño de personajes
4.3.2 Diseño de juegos
4.3.3 Diseño de empaques
4.5 Prototipo instalación
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/856 Desarrollo de una instalación sobre el origen del Bëtsknaté para revitalizar la pervivencia de la cultura Kamëntšá como material didáctico para los niños de la comunidad Kamëntšá en Sibundoy Putumayo [texto impreso] / Ana Cristina Buesaquillo Juajibioy, Autor ; Paula Andrea Murillo Jaramillo, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 145 p. : il.: a color ; Documento Electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación (pdf).
Informe final para optar el título de Diseñador Gráfico
Universidad CESMAG
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes
Programa de Diseño Gráfico
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ORIGEN DEL BËTSKNATÉ DISEÑO EDUCACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PRESERVACIÓN Resumen: Las comunidades indígenas han vivido diferentes cambios en el paso generacional, presentando así grandes dificultades en este proceso de preservación cultural.
Es de admirar su fortaleza y valentía para continuar luchando hoy en día por sus derechos, por seguir conservando y fortaleciendo sus raíces culturales. Han tenido que adaptar sus costumbres a la realidad actual, en muchos casos perdiendo plenamente su cultura, o en otros casos, las nuevas generaciones por no conocer tienden a sentir vergüenza de sus raíces, sin percatarse de la gran riqueza que poseen, prefiriendo disfrazarse y tratar de encajar en los nuevos modelos o grupos sociales e influenciados por diferentes medios tecnológicos; creyendo que de esa manera pueden ser aceptados en la cultura dominante.
La comunidad Kamëntšá no ha sido ajena a estos fenómenos descritos anteriormente, es así como la población infantil Kamëntšá sumergida en la globalización ha visto debilitado el conocimiento sobre los valores culturales de la comunidad, entre ellos la lengua materna, costumbres, identidad; es así como se ha perdido el interés sobre el origen del Bëtsknaté, se hace necesario entonces adelantar procesos que permitan fortalecer o reavivar este saber haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas que ofrece el diseño gráfico.
En el mundo cultural cada pueblo tiene una historia por contar, los hombres y mujeres que la integran tienen la tarea de continuar con la transmisión de su legado ancestral, para darle continuidad a sus conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones. Entender y aportar con el diseño gráfico y sus diferentes ramas en este proceso y lograr anclar a las nuevas generaciones para fortalecer la pervivencia cultural del pueblo Kamëntšá Biyá.
Nota de contenido: Introducción
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
Enfoque
Método
CONTEXTUALIZACIÓN
Macrocontexto
Microcontexto
CAPÍTULO 1. Comunidad Indígena Kamëntšá
1.1 Cultura
Cosmovisión
Cosmología
1.2 Comunidad Indígena Kamëntšá Biyá.
Autoridad
Vestimenta
Familia
Jajañ
Lengua materna
Territorio
Creencia y espiritualidad
1.3 Educación
Instituciones educativas
Kamëntšá
Niños Kamëntšá
CAPÍTULO 2. Bëtsknaté
2.1 Bëtsknaté
2.2 Comunidad
Origen del Bëtsknaté
Autoridad tradicional
Vestimenta
Patrimonio cultural Inmaterial
Lengua y pensamiento
Vida en comunidad
Jomantiñam
Territorio (Bëngbe Luar)
CAPÍTULO 3. Instalación
3.1 Instalación
3.2 Ilustración
Ilustración infantil
3.3 Material didáctico
CAPÍTULO 4. Desarrollo Gráfico
4.1 Metodología
4.2 Proceso gráfico
4.3 Marca
4.3.1 Diseño de personajes
4.3.2 Diseño de juegos
4.3.3 Diseño de empaques
4.5 Prototipo instalación
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/856 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEDG004 DG B928 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Dotación de material didáctico para el nivel B y creación de la zona recreativa del pre-escolar “Nuestra Señora de las Lajas” del municipio de Guaitarilla / Acosta Calvache, Carmen Alicia.
Título : Dotación de material didáctico para el nivel B y creación de la zona recreativa del pre-escolar “Nuestra Señora de las Lajas” del municipio de Guaitarilla Tipo de documento: texto impreso Autores: Acosta Calvache, Carmen Alicia., Autor ; González Guzman, Maria Constanza. ; Rosalia Guerrero Enriquez. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 114 Etiquetas: Material didactico Dotación de material didáctico para el nivel B y creación de la zona recreativa del pre-escolar “Nuestra Señora de las Lajas” del municipio de Guaitarilla [texto impreso] / Acosta Calvache, Carmen Alicia., Autor ; González Guzman, Maria Constanza. ; Rosalia Guerrero Enriquez. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 1990 . - 114.
Etiquetas: Material didactico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T000075 EP 060/A185 1991 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Elaboración y recuperación de material didáctico, dotación de mobiliario y demás elementos indispensables para el buen funcionamiento del Jardín Infantil “Los Andes” de la ciudad de Pasto en el año de 1993 / Cuaspud, Rosalba.
Título : Elaboración y recuperación de material didáctico, dotación de mobiliario y demás elementos indispensables para el buen funcionamiento del Jardín Infantil “Los Andes” de la ciudad de Pasto en el año de 1993 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cuaspud, Rosalba., Autor ; Diaz, Gloria. ; Erazo, Edilma. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 159 Etiquetas: Material didactico Elaboración y recuperación de material didáctico, dotación de mobiliario y demás elementos indispensables para el buen funcionamiento del Jardín Infantil “Los Andes” de la ciudad de Pasto en el año de 1993 [texto impreso] / Cuaspud, Rosalba., Autor ; Diaz, Gloria. ; Erazo, Edilma. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 1993 . - 159.
Etiquetas: Material didactico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T000391 EP 090/C961 1993 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Reestructuración de la planta física, elaboración, dotación de material didáctico, construcción de la unidad sanitaria y organización de la zona recreativa del Nivel B, del Preescolar anexo a la escuela Luis Felipe de la Rosa del Municipio de Consacá / Bucheli, Amanda.
Título : Reestructuración de la planta física, elaboración, dotación de material didáctico, construcción de la unidad sanitaria y organización de la zona recreativa del Nivel B, del Preescolar anexo a la escuela Luis Felipe de la Rosa del Municipio de Consacá Tipo de documento: texto impreso Autores: Bucheli, Amanda., Autor ; Mutis, Adriana. ; Caicedo, Rocio. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 144 Etiquetas: Material didactico Reestructuración de la planta física, elaboración, dotación de material didáctico, construcción de la unidad sanitaria y organización de la zona recreativa del Nivel B, del Preescolar anexo a la escuela Luis Felipe de la Rosa del Municipio de Consacá [texto impreso] / Bucheli, Amanda., Autor ; Mutis, Adriana. ; Caicedo, Rocio. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 1992 . - 144.
Etiquetas: Material didactico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T000121 EP 080/B919 1992 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible
Título : Fundamentos teóricos de la educación preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Cújar de Velásquez, Astrid., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 278 p Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-631-084-0 Nota general: Figuras, fotografías Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MATERIAL DIDACTICO PEDAGOGIA INFANTIL Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro proporciona al alumno conocimientos básicos sobre la educación preescolar; contiene cuatro unidades, la unidad introductoria centra al alumno en lo que es en sí la educación preescolar, su origen, características, objetivos, importancia, concepto, facilitando al estudio de las demás unidades.
En cada unidad aparece un cuestionario inicial que prepara al educador en el contenido de dicha unidad y los objetivos específicos que son la meta que se debe alcanzar al terminar el estudio. Al finalizar cada unidad se debe contestar la autoevaluación, la cual no solo nos confirma lo aprendido, sino que nos indica que podemos continuar con la siguiente unidad.
Con el fin de afianzar sus conocimientos, el texto contiene unas actividades complementarias, que se deben realizar en forma teórico-practica para mayor comprensión del libro.
Los glosarios o vocabularios ayudan a aclarar el contenido del libro y facilitan la lectura; además se incluyen dos cuestionarios uno al comienzo y otro al final del texto que evalúan toda la materia, con sus respectivas hojas de respuesta, que sirven para confirmar las preguntas que el alumno debe haber contestado anteriormente.
Finalmente es necesario leer a conciencia, analizar y responder las preguntas que aparecen en el texto; así se lograra un conocimiento profundo del tema.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGIA
• CUESTIONARIO INICIAL GENERAL
Unidad 1. Desarrollo de la educación preescolar del mundo
1.1 La educación preescolar en Colombia
1.2 La educación preescolar en América Latina
1.3 La educación preescolar en Norteamérica
1.4 La educación preescolar en Europa
1.5 La educación preescolar en India, Japón e Israel
Unidad.2 Principales parvulistas de la educación preescolar
2.1 Jean Itard
2.2 Eduard Seguin
2.3 Ovidio Decroly
2.4 Federico Froebel
2.5 María Montessori
2.6 Hermanas Agazzi
2.7 Escuelas de pedagogía infantil
2.8 Critica
Unidad 3. La pedagogía moderna
3.1 Paulo Freire
3.2 Celestin Freinet
3.3 Jean Piaget
• CONCLUSIONES
• AUTOEVALUACIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Fundamentos teóricos de la educación preescolar [texto impreso] / Cújar de Velásquez, Astrid., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas, 1985 . - 278 p : il.:blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-958-631-084-0
Figuras, fotografías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MATERIAL DIDACTICO PEDAGOGIA INFANTIL Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro proporciona al alumno conocimientos básicos sobre la educación preescolar; contiene cuatro unidades, la unidad introductoria centra al alumno en lo que es en sí la educación preescolar, su origen, características, objetivos, importancia, concepto, facilitando al estudio de las demás unidades.
En cada unidad aparece un cuestionario inicial que prepara al educador en el contenido de dicha unidad y los objetivos específicos que son la meta que se debe alcanzar al terminar el estudio. Al finalizar cada unidad se debe contestar la autoevaluación, la cual no solo nos confirma lo aprendido, sino que nos indica que podemos continuar con la siguiente unidad.
Con el fin de afianzar sus conocimientos, el texto contiene unas actividades complementarias, que se deben realizar en forma teórico-practica para mayor comprensión del libro.
Los glosarios o vocabularios ayudan a aclarar el contenido del libro y facilitan la lectura; además se incluyen dos cuestionarios uno al comienzo y otro al final del texto que evalúan toda la materia, con sus respectivas hojas de respuesta, que sirven para confirmar las preguntas que el alumno debe haber contestado anteriormente.
Finalmente es necesario leer a conciencia, analizar y responder las preguntas que aparecen en el texto; así se lograra un conocimiento profundo del tema.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGIA
• CUESTIONARIO INICIAL GENERAL
Unidad 1. Desarrollo de la educación preescolar del mundo
1.1 La educación preescolar en Colombia
1.2 La educación preescolar en América Latina
1.3 La educación preescolar en Norteamérica
1.4 La educación preescolar en Europa
1.5 La educación preescolar en India, Japón e Israel
Unidad.2 Principales parvulistas de la educación preescolar
2.1 Jean Itard
2.2 Eduard Seguin
2.3 Ovidio Decroly
2.4 Federico Froebel
2.5 María Montessori
2.6 Hermanas Agazzi
2.7 Escuelas de pedagogía infantil
2.8 Critica
Unidad 3. La pedagogía moderna
3.1 Paulo Freire
3.2 Celestin Freinet
3.3 Jean Piaget
• CONCLUSIONES
• AUTOEVALUACIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002279 372.218/C961 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002280 372.218/C961 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002281 372.218/C961 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002282 372.218/C961 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002283 372.218/C961 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002284 372.218/C961 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible