Título : |
Elogio de la educación lenta |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Doménech Francesch, Joan, Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : GRAÓ |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
Micro -Macro Referencias num. 21 |
Número de páginas: |
166 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7827-719-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS MÉTODO DE ENSEÑANZA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
371.307 8 Escuelas y sus actividades; educación especial - Uso de aparatos, equipo, materiales en estudio y enseñanza |
Resumen: |
Los movimientos de la lentitud plantean alternativas a la aceleración que condiciona nuestras vidas: comida, desplazamientos, relaciones personales… Todo está impregnado por una velocidad que no deja saborear el sentido de las cosas y nos aboca a una sociedad neurótica y despersonalizada.
Más, antes y más rápido no son sinónimos de mejor. Aplicar esta afirmación en la escuela y en la educación es una de las cuestiones a las cuales el autor intenta dar respuesta en este libro en que se replantea el tiempo, no desde el punto de vista organizativo, sino con la intención de encontrar nuevas dimensiones que den sentido, entre otros, a la diversidad de ritmos de aprendizaje. La educación lenta es un paradigma que no pretende hacer las cosas a poco a poco, sino saber encontrar el tiempo justo para cada uno y aplicarlo en cada actividad pedagógica. Educar para la lentitud significa ajustar la velocidad al momento y a la persona.
Hacer elogio de la educación lenta tiene sentido hoy y aquí en tanto que representa el elogio de un modelo educativo entendido como la pieza clave en el proceso de humanización de la sociedad. El tiempo no puede colonizar nuestras vidas y las de la escuela, sino que hay que devolverlo a los niños y niñas y al profesorado para que pueda ser un tiempo vivido plenamente y, por tanto, plenamente educativo |
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• La naturaleza de la educación.
• El tiempo en los tiempos de la modernidad líquida.
• Los movimientos de la lentitud.
• La educación y la escuela: espacio y tiempo.
• Elogios de la educación lenta.
• 15 principios para la educación lenta.
• Decálogo para una educación lenta.
• 50 propuestas para desacelerar el tiempo.
• Epílogo.
• Referencias bibliográficas. |
Elogio de la educación lenta [texto impreso] / Doménech Francesch, Joan, Autor . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2009 . - 166 p. ; 21 cm.. - ( Micro -Macro Referencias; 21) . ISBN : 978-84-7827-719-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS MÉTODO DE ENSEÑANZA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
371.307 8 Escuelas y sus actividades; educación especial - Uso de aparatos, equipo, materiales en estudio y enseñanza |
Resumen: |
Los movimientos de la lentitud plantean alternativas a la aceleración que condiciona nuestras vidas: comida, desplazamientos, relaciones personales… Todo está impregnado por una velocidad que no deja saborear el sentido de las cosas y nos aboca a una sociedad neurótica y despersonalizada.
Más, antes y más rápido no son sinónimos de mejor. Aplicar esta afirmación en la escuela y en la educación es una de las cuestiones a las cuales el autor intenta dar respuesta en este libro en que se replantea el tiempo, no desde el punto de vista organizativo, sino con la intención de encontrar nuevas dimensiones que den sentido, entre otros, a la diversidad de ritmos de aprendizaje. La educación lenta es un paradigma que no pretende hacer las cosas a poco a poco, sino saber encontrar el tiempo justo para cada uno y aplicarlo en cada actividad pedagógica. Educar para la lentitud significa ajustar la velocidad al momento y a la persona.
Hacer elogio de la educación lenta tiene sentido hoy y aquí en tanto que representa el elogio de un modelo educativo entendido como la pieza clave en el proceso de humanización de la sociedad. El tiempo no puede colonizar nuestras vidas y las de la escuela, sino que hay que devolverlo a los niños y niñas y al profesorado para que pueda ser un tiempo vivido plenamente y, por tanto, plenamente educativo |
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• La naturaleza de la educación.
• El tiempo en los tiempos de la modernidad líquida.
• Los movimientos de la lentitud.
• La educación y la escuela: espacio y tiempo.
• Elogios de la educación lenta.
• 15 principios para la educación lenta.
• Decálogo para una educación lenta.
• 50 propuestas para desacelerar el tiempo.
• Epílogo.
• Referencias bibliográficas. |
|  |