Título : |
Procedimiento administrativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Palomar Olmeda, Alberto., Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Legis Editores |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
864 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9152-286-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
LEY 39 DE 2015 LEY 40 DE 2015 DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO |
Clasificación: |
342.066 Derecho Constitucional y Administrativo - Procedimiento Administrativo |
Resumen: |
La publicación y la entrada en vigor de las Leyes 39/2015 y 40/2015, de 1 de octubre, supone un punto de inflexión en la regulación del funcionamiento administrativo y de los órganos administrativos.
El libro aborda la reformulación del procedimiento administrativo, las reglas de introducción de las nuevas tecnologías, la opción por una organización y funcionamiento esencialmente electrónico y las claves de los nuevos aspectos regulatorios que contienen una opción clara y diferente en relación con la regulación precedente.
El tratamiento tiene un alto componente jurisprudencial para orientar las posibles interpretaciones de la regulación y de las instituciones de nueva creación.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• CAPÍTULO PRIMERO. ANTECEDENTES, MARCO GENERAL DEL PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
1. Consideraciones generales sobre el procedimiento en el ámbito de las administraciones públicas.
2. Los motores de las reformas: simplificación, tecnología y libertad de servicios.
3. Cuestión previa: el concepto de procedimiento administrativo común.
4. Breve apunte sobre los desarrollos postconstitucionales en materia de procedimiento administrativo común.
5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las administraciones públicas.
6. Ámbito objetivo de aplicación de la LPACAP.
7. Esquema de fuentes aplicable al procedimiento administrativo.
8. Bibliografía.
• CAPÍTULO SEGUNDO. DERECHOS DE LAS PERSONAS Y LOS INTERESADOS E INSTITUCIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO. EL CONCEPTO DE INTERESADO, IDENTIFICACIÓN Y FIRMA.
1. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración: el marco conceptual de los derechos de las personas que se relacionan con la Administración.
2. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración.
3. La lengua en los procedimientos administrativos.
4. Los registros.
5. Archivo de documentos.
6. El derecho de acceso a los registros y archivos públicos.
7. Términos y plazos.
8. El concepto de interesado.
9. Identificación de los interesados.
10. Bibliografía.
• CAPÍTULO TERCERO. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN SUS TRÁMITES ESENCIALES.
1. Iniciación.
2. Las medidas provisionales.
3. Ordenación del procedimiento.
4. Instrucción del procedimiento.
5. Finalización del procedimiento.
6. El procedimiento simplificado.
7. Bibliografía.
• CAPÍTULO CUARTO. EL RÉGIMEN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO.
1. Regulación legal.
2. La regulación en la LPACAP
3. El silencio administrativo y las facultades conformes.
4. Criterios jurisprudenciales más significativos en materia de silencio administrativo.
5. La utilidad actual del silencio administrativo y la tutela más completa de la actividad administrativa.
6. Bibliografía.
• CAPÍTULO QUINTO. LA INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
1. Marco general del acto administrativo.
2. Teoría general sobre la invalidez y su aplicación al ámbito jurídico-administrativo.
3. La nulidad de pleno derecho y sus causas.
4. La anulabilidad de los actos administrativos.
5. Actuaciones posteriores.
6. Bibliografía.
• CAPÍTULO SEXTO. LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
1. Consideración general.
2. Los medios de ejecución forzosa.
3. Bibliografía.
• CAPÍTULO SÉPTIMO. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA.
1. Revisión de oficio.
2. Recursos administrativos.
3. El recurso de alzada: disposiciones específicas.
4. El recurso potestativo de reposición.
5. El recurso extraordinario de revisión.
6. La regulación de la suspensión del acto administrativo con motivo de la interposición de recursos administrativos.
7. Bibliografía.
• CAPÍTULO OCTAVO. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y SU CONEXIÓN CON EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.
1. El carácter pluridimensional del presupuesto público.
2. Teoría general del presupuesto público.
3. La evolución de la posición del Tribunal Constitucional.
4. Principios generales del presupuesto público.
5. Estructura del presupuesto.
6. La disposición sobre los gastos por parte de la administración.
7. La independencia de los procedimientos y sus consecuencias.
8. La invalidez del acto de gestión presupuestaria.
9. Bibliografía.
|
Procedimiento administrativo [texto impreso] / Palomar Olmeda, Alberto., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2017 . - 864 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-9152-286-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
LEY 39 DE 2015 LEY 40 DE 2015 DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO |
Clasificación: |
342.066 Derecho Constitucional y Administrativo - Procedimiento Administrativo |
Resumen: |
La publicación y la entrada en vigor de las Leyes 39/2015 y 40/2015, de 1 de octubre, supone un punto de inflexión en la regulación del funcionamiento administrativo y de los órganos administrativos.
El libro aborda la reformulación del procedimiento administrativo, las reglas de introducción de las nuevas tecnologías, la opción por una organización y funcionamiento esencialmente electrónico y las claves de los nuevos aspectos regulatorios que contienen una opción clara y diferente en relación con la regulación precedente.
El tratamiento tiene un alto componente jurisprudencial para orientar las posibles interpretaciones de la regulación y de las instituciones de nueva creación.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• CAPÍTULO PRIMERO. ANTECEDENTES, MARCO GENERAL DEL PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
1. Consideraciones generales sobre el procedimiento en el ámbito de las administraciones públicas.
2. Los motores de las reformas: simplificación, tecnología y libertad de servicios.
3. Cuestión previa: el concepto de procedimiento administrativo común.
4. Breve apunte sobre los desarrollos postconstitucionales en materia de procedimiento administrativo común.
5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las administraciones públicas.
6. Ámbito objetivo de aplicación de la LPACAP.
7. Esquema de fuentes aplicable al procedimiento administrativo.
8. Bibliografía.
• CAPÍTULO SEGUNDO. DERECHOS DE LAS PERSONAS Y LOS INTERESADOS E INSTITUCIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO. EL CONCEPTO DE INTERESADO, IDENTIFICACIÓN Y FIRMA.
1. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración: el marco conceptual de los derechos de las personas que se relacionan con la Administración.
2. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración.
3. La lengua en los procedimientos administrativos.
4. Los registros.
5. Archivo de documentos.
6. El derecho de acceso a los registros y archivos públicos.
7. Términos y plazos.
8. El concepto de interesado.
9. Identificación de los interesados.
10. Bibliografía.
• CAPÍTULO TERCERO. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN SUS TRÁMITES ESENCIALES.
1. Iniciación.
2. Las medidas provisionales.
3. Ordenación del procedimiento.
4. Instrucción del procedimiento.
5. Finalización del procedimiento.
6. El procedimiento simplificado.
7. Bibliografía.
• CAPÍTULO CUARTO. EL RÉGIMEN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO.
1. Regulación legal.
2. La regulación en la LPACAP
3. El silencio administrativo y las facultades conformes.
4. Criterios jurisprudenciales más significativos en materia de silencio administrativo.
5. La utilidad actual del silencio administrativo y la tutela más completa de la actividad administrativa.
6. Bibliografía.
• CAPÍTULO QUINTO. LA INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
1. Marco general del acto administrativo.
2. Teoría general sobre la invalidez y su aplicación al ámbito jurídico-administrativo.
3. La nulidad de pleno derecho y sus causas.
4. La anulabilidad de los actos administrativos.
5. Actuaciones posteriores.
6. Bibliografía.
• CAPÍTULO SEXTO. LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
1. Consideración general.
2. Los medios de ejecución forzosa.
3. Bibliografía.
• CAPÍTULO SÉPTIMO. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA.
1. Revisión de oficio.
2. Recursos administrativos.
3. El recurso de alzada: disposiciones específicas.
4. El recurso potestativo de reposición.
5. El recurso extraordinario de revisión.
6. La regulación de la suspensión del acto administrativo con motivo de la interposición de recursos administrativos.
7. Bibliografía.
• CAPÍTULO OCTAVO. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y SU CONEXIÓN CON EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.
1. El carácter pluridimensional del presupuesto público.
2. Teoría general del presupuesto público.
3. La evolución de la posición del Tribunal Constitucional.
4. Principios generales del presupuesto público.
5. Estructura del presupuesto.
6. La disposición sobre los gastos por parte de la administración.
7. La independencia de los procedimientos y sus consecuencias.
8. La invalidez del acto de gestión presupuestaria.
9. Bibliografía.
|
|  |