Título : |
Hilando desde el laberinto : Situación de las víctimas del conflicto armado en Nariño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Navia López, Angela., Autor ; FUNDEPAZ. Fundación Desarrollo y Paz. ; KIOS. |
Editorial: |
San Juan de Pasto [Colombia] : FUNDEPAZ. Fundación Desarrollo y Paz |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
92 p. |
Il.: |
il. : a color |
Dimensiones: |
25 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-98521-3-2 |
Nota general: |
Gráficas,tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ASISTENCIA HUMANITARIA - COLOMBIA CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS LEY 1448 DE 2011 VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIA |
Clasificación: |
303.6 Procesos Sociales - Conflicto y resolución de conflictos |
Resumen: |
Los derechos de las víctimas son imperativos éticos, sociales, políticos, democráticos y jurídicos, innegociables en la refundación de Colombia. Por ello, más allá de los ilusorios ofrecimientos “gubernamentales”, queremos aportar en la construcción de procesos verdaderos que contribuyan a trazar caminos de materialización de los derechos de las víctimas del conflicto. Se trata de emprender la construcción de procesos reales de verdad, justicia y reparación que permitan superar el dolor y la tragedia como constantes históricas.
Hilando desde el laberinto, es un esfuerzo por recuperar la voz de las víctimas en el Departamento; pretende identificar y analizar el grado de materialización y satisfacción de sus derechos, en procura de conocer sus perspectivas frente a la construcción de políticas alternativas y de plantear soluciones a la situación actual. El documento constituye un paso inicial para emprender múltiples tareas: exigir la materialización de lo estipulado en la ley 1448 del 2011; reclamar la necesidad de una reparación integral; y reivindicar la consolidación de procesos de reconciliación que sitúen a las víctimas en un papel central.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
• Prólogo
• Introducción
• Capítulo I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
1. Noción de víctima.
2. Derechos de las víctimas como demandas de transición.
3. La víctima : el desplazado protagónico.
• Capítulo II. LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN NARIÑO
1. Una mirada general al conflicto armado en Nariño.
2. Las víctimas del conflicto : una cifra escurridiza.
3. Algunas situaciones victimizantes presentes en la región.
• Capítulo III. HILANDO LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN NARIÑO.
1. Consideraciones metodológicas.
2. Características generales de las víctimas en Nariño.
3. Derechos de las víctimas en Nariño : alcances y perspectivas.
4. Las víctimas en Nariño y la Institucionalidad.
5. Nivel organizativo de las víctimas en Nariño.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
|
Hilando desde el laberinto : Situación de las víctimas del conflicto armado en Nariño [texto impreso] / Navia López, Angela., Autor ; FUNDEPAZ. Fundación Desarrollo y Paz. ; KIOS. . - San Juan de Pasto [Colombia] : FUNDEPAZ. Fundación Desarrollo y Paz, 2010 . - 92 p. : il. : a color ; 25 cm. ISBN : 978-958-98521-3-2 Gráficas,tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ASISTENCIA HUMANITARIA - COLOMBIA CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS LEY 1448 DE 2011 VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIA |
Clasificación: |
303.6 Procesos Sociales - Conflicto y resolución de conflictos |
Resumen: |
Los derechos de las víctimas son imperativos éticos, sociales, políticos, democráticos y jurídicos, innegociables en la refundación de Colombia. Por ello, más allá de los ilusorios ofrecimientos “gubernamentales”, queremos aportar en la construcción de procesos verdaderos que contribuyan a trazar caminos de materialización de los derechos de las víctimas del conflicto. Se trata de emprender la construcción de procesos reales de verdad, justicia y reparación que permitan superar el dolor y la tragedia como constantes históricas.
Hilando desde el laberinto, es un esfuerzo por recuperar la voz de las víctimas en el Departamento; pretende identificar y analizar el grado de materialización y satisfacción de sus derechos, en procura de conocer sus perspectivas frente a la construcción de políticas alternativas y de plantear soluciones a la situación actual. El documento constituye un paso inicial para emprender múltiples tareas: exigir la materialización de lo estipulado en la ley 1448 del 2011; reclamar la necesidad de una reparación integral; y reivindicar la consolidación de procesos de reconciliación que sitúen a las víctimas en un papel central.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
• Prólogo
• Introducción
• Capítulo I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
1. Noción de víctima.
2. Derechos de las víctimas como demandas de transición.
3. La víctima : el desplazado protagónico.
• Capítulo II. LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN NARIÑO
1. Una mirada general al conflicto armado en Nariño.
2. Las víctimas del conflicto : una cifra escurridiza.
3. Algunas situaciones victimizantes presentes en la región.
• Capítulo III. HILANDO LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN NARIÑO.
1. Consideraciones metodológicas.
2. Características generales de las víctimas en Nariño.
3. Derechos de las víctimas en Nariño : alcances y perspectivas.
4. Las víctimas en Nariño y la Institucionalidad.
5. Nivel organizativo de las víctimas en Nariño.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
|
|  |