Catálogo
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LEGISLACIóN TRIBUTARIA - COLOMBIA' 




Estatuto tributario 2018 / Legis Editores.
Título : Estatuto tributario 2018 Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis Editores., Autor Mención de edición: 25 Ed. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 1040 Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-710-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español Materias: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - COLOMBIA
RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA SANCIONES TRIBUTARIAS - COLOMBIAClasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Publicación que compila en orden cronológico las leyes y decretos vigentes sobre impuestos de carácter nacional administrados por la DIAN expedidos desde 1930; contiene el DUR tributario actualizado (D.R. 1625/2016). Se destaca para esta edición la inclusión de más de 20 decretos reglamentarios sobre la reforma tributaria del año 2016 (Ley 1819), entre los que cabe mencionar los relacionados con: rentas cedulares para personas naturales, régimen tributario especial, conciliación fiscal y contable, precios de transferencia, Zomac, entre otros.
Las normas se enriquecen con valores agregados como notas del editor de análisis de vigencia de las normas, referencias a NIF, concordancias, cuadros, valores de UVT reexpresados a pesos. Su consulta en medio electrónico puede hacerse a través de www.comunidadcontable.com donde además tendrá acceso a una tabla de cifras actualizables en UVT, con datos desde el año 2014 hasta el 2018.
Nota de contenido:
• Tabla de equivalencias de normas compiladas en el DUR 1625 del 2016.
• Tabla de decretos reglamentarios en materia tributaria no compiladores en el DUR 1625 del 2016.
• Normas compiladas en otros Decretos Únicos Reglamentarios.
 NORMAS ANTES DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
 ESTATUTO TRIBUTARIO.
 NORMAS DESPUÉS DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
• Tabla de cifras monetarias actualizables 2014 a 2018.
• Estructura temática de las Normas de Información Financiera.
Estatuto tributario 2018 [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - 25 Ed. . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2018 . - 1040 ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-710-2
Cuadros
Idioma : Español
Materias: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - COLOMBIA
RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA SANCIONES TRIBUTARIAS - COLOMBIAClasificación: 343 El derecho a la defensa, derecho tributario, comercial Resumen:
Publicación que compila en orden cronológico las leyes y decretos vigentes sobre impuestos de carácter nacional administrados por la DIAN expedidos desde 1930; contiene el DUR tributario actualizado (D.R. 1625/2016). Se destaca para esta edición la inclusión de más de 20 decretos reglamentarios sobre la reforma tributaria del año 2016 (Ley 1819), entre los que cabe mencionar los relacionados con: rentas cedulares para personas naturales, régimen tributario especial, conciliación fiscal y contable, precios de transferencia, Zomac, entre otros.
Las normas se enriquecen con valores agregados como notas del editor de análisis de vigencia de las normas, referencias a NIF, concordancias, cuadros, valores de UVT reexpresados a pesos. Su consulta en medio electrónico puede hacerse a través de www.comunidadcontable.com donde además tendrá acceso a una tabla de cifras actualizables en UVT, con datos desde el año 2014 hasta el 2018.
Nota de contenido:
• Tabla de equivalencias de normas compiladas en el DUR 1625 del 2016.
• Tabla de decretos reglamentarios en materia tributaria no compiladores en el DUR 1625 del 2016.
• Normas compiladas en otros Decretos Únicos Reglamentarios.
 NORMAS ANTES DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
 ESTATUTO TRIBUTARIO.
 NORMAS DESPUÉS DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
• Tabla de cifras monetarias actualizables 2014 a 2018.
• Estructura temática de las Normas de Información Financiera.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0027357 343.048 61/E79 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027358 343.048 61/E79 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027359 343.048 61/E79 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027360 343.048 61/E79 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027361 343.048 61/E79 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Manual de retención en la fuente / Legis Editores.
Título : Manual de retención en la fuente Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis Editores., Autor Mención de edición: 33 Ed. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 304 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-584-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español Materias: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTO SOBRE LA RENTA LEGISLACIóN TRIBUTARIA - COLOMBIA RETENCIóN EN LA FUENTE - CLOMBIA Clasificación: 336 Finanzas públicas: clasificar a la administración de las finanzas públicas a 350.72 Resumen:
Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2016, la cual incluye las disposiciones vigentes más importantes en materia de retención en la fuente a título de los impuestos de renta y complementarios, IVA, timbre nacional y gravamen a los movimientos financieros, tratados de una manera clara, útil y didáctica. Por considerar que la retención en la fuente de empleados es un tema esencial se ha reestructurado este capítulo incluyendo de manera sistemática la clasificación de las personas naturales, la depuración de la base de retención en la fuente y la explicación mediante ejemplos del cálculo de la retención en la fuente. Igualmente en esta edición se amplían los contenidos de pagos al exterior, el tratamiento de pagos a pases con CDI, pagos por concepto de servicios técnicos, asistencia técnica y consultora. Como es costumbre incluimos la doctrina que consideramos más relevante de la DIAN del año 2015 en materia de retención en la fuente, de la cual resaltamos aquella que modificó la posición actual de la administración tributaria en materia de indemnizaciones y bonificaciones por despido sin justa causa. Como parte de los valores agregados de LEGIS, encontrarán cuadros sinópticos de los conceptos Manual de Retención en la Fuente 2017, incluye las disposiciones vigentes más importantes en materia de retención en la fuente a título de los impuestos de renta y complementarios, IVA, timbre nacional y gravamen a los movimientos financieros, tratados de una manera clara, útil y didáctica.
Por considerar que la retención en la fuente de empleados es un tema esencial se ha reestructurado este capítulo incluyendo de manera sistemática la clasificación de las personas naturales, la depuración de la base de retención en la fuente y la explicación mediante ejemplos del cálculo de la retención en la fuente.
Igualmente en esta edición se amplían los contenidos de pagos al exterior, el tratamiento de pagos a países con CDI, pagos por concepto de servicios técnicos, asistencia técnica y consultoría.
Como es costumbre incluimos la doctrina que consideramos más relevante de la DIAN del año 2015 en materia de retención en la fuente, de la cual resaltamos aquella que modificó la posición actual de la administración tributaria en materia de indemnizaciones y bonificaciones por despido sin justa causa.
Como parte de los valores agregados de LEGIS, encontrarán cuadros sinópticos de los conceptos sometidos a retención, ejemplos que ilustran los procedimientos de retención en la fuente aplicables a la categoría de empleados tributarios, con pagos originados en una relación laboral o no; sobre dividendos o participaciones a entidades locales o a no residentes en Colombia; sobre honorarios, comisiones, servicios, arrendamientos; sobre otros ingresos tributarios; a título del impuesto sobre las ventas, entre otras ayudas prácticas.
Igualmente podrá consultar la actualización de los valores absolutos reexpresados en unidades de valor tributario, UVT, y la información sobre lugares y plazos para la presentación de la declaración de retención en la fuente.
Contiene más de 70 ayudas prácticas y además 33 ejemplos.
Nota de contenido:
PRIMERA PARTE. Aspectos generales.
CAPÍTULO I. Conceptos básicos.
CAPÍTULO II. Agentes de retención.
CAPÍTULO III.Agentes autorretenedores.
• Autorretención especial a título de renta.
CAPÍTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención.
• Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales.
• Certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a salarios.
CAPÍTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención.
CAPÍTULO VI. Pago o abono en cuenta.
SEGUNDA PARTE. Retención en el impuesto sobre la renta y complementarios.
CAPÍTULO I. Generalidades.
CAPÍTULO II. Retención en la fuente por pagos laborales.
• Sistemas de depuración y base de retención.
• Pagos laborales.
• Ingresos.
• Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
• Deducciones.
• Rentas exentas.
• Procedimientos de retención sobre ingresos laborales.
• Procedimiento 1.
• Procedimiento 2.
- Retención en la fuente por pago de honorarios y servicios personales a personas naturales que contraten hasta un trabajador diferentes de asalariados.
- Bonificaciones e indemnizaciones por retiro y retención en pagos retroactivos.
CAPÍTULO III. Dividendos y participaciones.
CAPÍTULO IV. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos Honorarios.
• Comisiones.
• Servicios y arrendamientos.
• Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos.
CAPÍTULO V. Rendimientos financieros.
• Títulos de denominación en moneda extranjera.
• Títulos de ahorro a largo plazo.
• Títulos de denominación en unidades de valor real constante.
• Inversiones de capital del exterior de portafolio.
CAPÍTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales.
CAPÍTULO VII.Otros ingresos tributarios.
• Tarifas diferenciales por “otros ingresos tributarios”.
• Compras con tarjetas crédito o débito.
• Contratos forward, futuros y operaciones a plazo.
CAPÍTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares.
CAPÍTULO IX. Pagos al exterior.
CAPÍTULO X. Ingresos provenientes del exterior.
TERCERA PARTE. Retención en el impuesto sobre las ventas.
CAPÍTULO I. Generalidades.
TERCERA PARTE. Retención en el impuesto sobre las ventas CAPÍTULO I Generalidades.
• Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA.
CUARTA PARTE. Retención en el impuesto de timbre.
CAPÍTULO I. Elementos esenciales.
QUINTA PARTE. Retención en el gravamen a los movimientos financieros.
SEXTA PARTE. Declaración de retención en la fuente.
CAPÍTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración.
CAPÍTULO II. Servicios informáticos electrónicos.
CAPÍTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias.
CAPÍTULO IV. Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA.
CAPÍTULO V. Instrucciones para el diligenciamiento de la declaración.
CAPÍTULO VI. Información en medios magnéticos.
CAPÍTULO VII. Conciliación contencioso administrativa tributaria.
CAPÍTULO VIII.Plazos para presentar y pagar las declaraciones.
Manual de retención en la fuente [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - 33 Ed. . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2017 . - 304 p. : il. : blanco y negro ; 27 cm.
ISBN : 978-958-767-584-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español
Materias: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTO SOBRE LA RENTA LEGISLACIóN TRIBUTARIA - COLOMBIA RETENCIóN EN LA FUENTE - CLOMBIA Clasificación: 336 Finanzas públicas: clasificar a la administración de las finanzas públicas a 350.72 Resumen:
Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2016, la cual incluye las disposiciones vigentes más importantes en materia de retención en la fuente a título de los impuestos de renta y complementarios, IVA, timbre nacional y gravamen a los movimientos financieros, tratados de una manera clara, útil y didáctica. Por considerar que la retención en la fuente de empleados es un tema esencial se ha reestructurado este capítulo incluyendo de manera sistemática la clasificación de las personas naturales, la depuración de la base de retención en la fuente y la explicación mediante ejemplos del cálculo de la retención en la fuente. Igualmente en esta edición se amplían los contenidos de pagos al exterior, el tratamiento de pagos a pases con CDI, pagos por concepto de servicios técnicos, asistencia técnica y consultora. Como es costumbre incluimos la doctrina que consideramos más relevante de la DIAN del año 2015 en materia de retención en la fuente, de la cual resaltamos aquella que modificó la posición actual de la administración tributaria en materia de indemnizaciones y bonificaciones por despido sin justa causa. Como parte de los valores agregados de LEGIS, encontrarán cuadros sinópticos de los conceptos Manual de Retención en la Fuente 2017, incluye las disposiciones vigentes más importantes en materia de retención en la fuente a título de los impuestos de renta y complementarios, IVA, timbre nacional y gravamen a los movimientos financieros, tratados de una manera clara, útil y didáctica.
Por considerar que la retención en la fuente de empleados es un tema esencial se ha reestructurado este capítulo incluyendo de manera sistemática la clasificación de las personas naturales, la depuración de la base de retención en la fuente y la explicación mediante ejemplos del cálculo de la retención en la fuente.
Igualmente en esta edición se amplían los contenidos de pagos al exterior, el tratamiento de pagos a países con CDI, pagos por concepto de servicios técnicos, asistencia técnica y consultoría.
Como es costumbre incluimos la doctrina que consideramos más relevante de la DIAN del año 2015 en materia de retención en la fuente, de la cual resaltamos aquella que modificó la posición actual de la administración tributaria en materia de indemnizaciones y bonificaciones por despido sin justa causa.
Como parte de los valores agregados de LEGIS, encontrarán cuadros sinópticos de los conceptos sometidos a retención, ejemplos que ilustran los procedimientos de retención en la fuente aplicables a la categoría de empleados tributarios, con pagos originados en una relación laboral o no; sobre dividendos o participaciones a entidades locales o a no residentes en Colombia; sobre honorarios, comisiones, servicios, arrendamientos; sobre otros ingresos tributarios; a título del impuesto sobre las ventas, entre otras ayudas prácticas.
Igualmente podrá consultar la actualización de los valores absolutos reexpresados en unidades de valor tributario, UVT, y la información sobre lugares y plazos para la presentación de la declaración de retención en la fuente.
Contiene más de 70 ayudas prácticas y además 33 ejemplos.
Nota de contenido:
PRIMERA PARTE. Aspectos generales.
CAPÍTULO I. Conceptos básicos.
CAPÍTULO II. Agentes de retención.
CAPÍTULO III.Agentes autorretenedores.
• Autorretención especial a título de renta.
CAPÍTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención.
• Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales.
• Certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a salarios.
CAPÍTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención.
CAPÍTULO VI. Pago o abono en cuenta.
SEGUNDA PARTE. Retención en el impuesto sobre la renta y complementarios.
CAPÍTULO I. Generalidades.
CAPÍTULO II. Retención en la fuente por pagos laborales.
• Sistemas de depuración y base de retención.
• Pagos laborales.
• Ingresos.
• Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
• Deducciones.
• Rentas exentas.
• Procedimientos de retención sobre ingresos laborales.
• Procedimiento 1.
• Procedimiento 2.
- Retención en la fuente por pago de honorarios y servicios personales a personas naturales que contraten hasta un trabajador diferentes de asalariados.
- Bonificaciones e indemnizaciones por retiro y retención en pagos retroactivos.
CAPÍTULO III. Dividendos y participaciones.
CAPÍTULO IV. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos Honorarios.
• Comisiones.
• Servicios y arrendamientos.
• Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos.
CAPÍTULO V. Rendimientos financieros.
• Títulos de denominación en moneda extranjera.
• Títulos de ahorro a largo plazo.
• Títulos de denominación en unidades de valor real constante.
• Inversiones de capital del exterior de portafolio.
CAPÍTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales.
CAPÍTULO VII.Otros ingresos tributarios.
• Tarifas diferenciales por “otros ingresos tributarios”.
• Compras con tarjetas crédito o débito.
• Contratos forward, futuros y operaciones a plazo.
CAPÍTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares.
CAPÍTULO IX. Pagos al exterior.
CAPÍTULO X. Ingresos provenientes del exterior.
TERCERA PARTE. Retención en el impuesto sobre las ventas.
CAPÍTULO I. Generalidades.
TERCERA PARTE. Retención en el impuesto sobre las ventas CAPÍTULO I Generalidades.
• Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA.
CUARTA PARTE. Retención en el impuesto de timbre.
CAPÍTULO I. Elementos esenciales.
QUINTA PARTE. Retención en el gravamen a los movimientos financieros.
SEXTA PARTE. Declaración de retención en la fuente.
CAPÍTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración.
CAPÍTULO II. Servicios informáticos electrónicos.
CAPÍTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias.
CAPÍTULO IV. Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA.
CAPÍTULO V. Instrucciones para el diligenciamiento de la declaración.
CAPÍTULO VI. Información en medios magnéticos.
CAPÍTULO VII. Conciliación contencioso administrativa tributaria.
CAPÍTULO VIII.Plazos para presentar y pagar las declaraciones.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0025597 336.2/M294 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025598 336.2/M294 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025599 336.2/M294 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025600 336.2/M294 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025601 336.2/M294 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Manual de retención en la fuente Legis
Título : Manual de retención en la fuente Legis Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 32aEdición Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 358 p. Descripción Física: Cuadros en blanco y negro Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-352-4 Idioma : Español Materias: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTO SOBRE LA RENTA LEGISLACIóN TRIBUTARIA - COLOMBIA RETENCIóN EN LA FUENTE - CLOMBIA Resumen: Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2016, la cual incluye las disposiciones vigentes más importantes en materia de retención en la fuente a título de los impuestos de renta y complementarios, IVA, timbre nacional y gravamen a los movimientos financieros, tratados de una manera clara, útil y didáctica. Por considerar que la retención en la fuente de empleados es un tema esencial se ha reestructurado este capítulo incluyendo de manera sistemática la clasificación de las personas naturales, la depuración de la base de retención en la fuente y la explicación mediante ejemplos del cálculo de la retención en la fuente. Igualmente en esta edición se amplían los contenidos de pagos al exterior, el tratamiento de pagos a pases con CDI, pagos por concepto de servicios técnicos, asistencia técnica y consultora. Como es costumbre incluimos la doctrina que consideramos más relevante de la DIAN del año 2015 en materia de retención en la fuente, de la cual resaltamos aquella que modificó la posición actual de la administración tributaria en materia de indemnizaciones y bonificaciones por despido sin justa causa. Como parte de los valores agregados de LEGIS, encontrarán cuadros sinópticos de los conceptos sometidos a retención, ejemplos que ilustran los procedimientos de retención en la fuente aplicables a la categoría de empleados tributarios, con pagos originados en una relación laboral o no; sobre dividendos o participaciones a entidades locales o a no residentes en Colombia; sobre honorarios, comisiones, servicios, arrendamientos; sobre otros ingresos tributarios; a título del impuesto sobre las ventas, entre otras ayudas prácticas. Igualmente podrá consultar la actualización de los valores absolutos reexpresados en unidades de valor tributario, UVT, y la información sobre lugares y plazos para la presentación de la declaración de retención en la fuente. Contiene más de 70 ayudas prácticas y además 33 ejemplos. Nota de contenido: l. índice General. PRIMERA PARTE. Aspectos generales. CAPíTULO I. Conceptos básicos. CAPíTULO II. Agentes de retención. CAPíTULO III. Agentes autorretenedores. CAPíTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención. CAPíTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención. CAPíTULO VI. Pago o abono en cuenta. SEGUNDA PARTE. Retención en el impuesto sobre la renta y complementarios. CAPíTULO I. Generalidades. CAPíTULO II. Retención en la fuente para empleados y pagos laborales. - Sistema de depuración y base de retención. - Pagos Laborales. - Ingresos. - Rentas exentas. - Deducciones. - Procedimientos de retención sobre ingresos laborales. - Procedimiento 1. - Procedimiento 2. - Retención mínima. - Retención en la fuente por pagos a empleados diferentes a salarios. - Bonificación e indemnización por retiro y retención en pagos retroactivos. CAPíTULO III. Dividendos y participaciones. CAPíTULO IV. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos. Tarifas para no empleados. - Retención en la fuente trabajadores independientes no empleados. - Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos. CAPíTULO V. Rendimientos financieros. -Títulos con descuento, de intereses anticipados y de intereses vencidos. -Títulos de denominación en moneda extranjera. - Títulos de ahorro a largo plazo. - Títulos de denominación en unidades de valor real constante. - Inversiones de capital del exterior de portafolio. CAPíTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales. CAPíTULO VII. Otros ingresos tributarios. - Tarifas diferenciales por "otros ingresos tributarios". - Compras con tarjetas crédito o débito. - Contratos forward, futuros y operaciones a plazo. CAPíTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares. CAPíTULO IX. Pagos al exterior. CAPíTULO X. Ingresos provenientes del exterior. TERCERA PARTE. Autorretención - CREE. CAPíTULO I. Generalidades. CUARTA PARTE. Retención en el impuesto sobre las ventas. CAPíTULO I. Generalidades. CAPíTULO II. Tratamiento de la retención en la fuente de IVA. - Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA. QUINTA PARTE. Retención en el impuesto de timbre. CAPíTULO I. Elementos esenciales. SEXTA PARTE. Retención en el gravamen a los movimientos financieros. SéPTIMA PARTE. Declaración de retención en la fuente. CAPíTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración. CAPíTULO II. Servicios informáticos electrónicos. CAPíTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias. CAPíTULO IV. Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA. CAPíTULO V. Instrucciones para el diligenciamiento de la declaración. CAPíTULO VI. Información en medios magnéticos. CAPíTULO VII. Guía de auditoría para revisar la declaración de retención en la fuente. CAPíTULO VIII. Plazos para presentar y pagar las declaraciones. Manual de retención en la fuente Legis [texto impreso] . - 32aEdición . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2016 . - 358 p. : Cuadros en blanco y negro ; 27 cm.
ISBN : 978-958-767-352-4
Idioma : Español
Materias: DERECHO FISCAL - COLOMBIA IMPUESTO SOBRE LA RENTA LEGISLACIóN TRIBUTARIA - COLOMBIA RETENCIóN EN LA FUENTE - CLOMBIA Resumen: Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2016, la cual incluye las disposiciones vigentes más importantes en materia de retención en la fuente a título de los impuestos de renta y complementarios, IVA, timbre nacional y gravamen a los movimientos financieros, tratados de una manera clara, útil y didáctica. Por considerar que la retención en la fuente de empleados es un tema esencial se ha reestructurado este capítulo incluyendo de manera sistemática la clasificación de las personas naturales, la depuración de la base de retención en la fuente y la explicación mediante ejemplos del cálculo de la retención en la fuente. Igualmente en esta edición se amplían los contenidos de pagos al exterior, el tratamiento de pagos a pases con CDI, pagos por concepto de servicios técnicos, asistencia técnica y consultora. Como es costumbre incluimos la doctrina que consideramos más relevante de la DIAN del año 2015 en materia de retención en la fuente, de la cual resaltamos aquella que modificó la posición actual de la administración tributaria en materia de indemnizaciones y bonificaciones por despido sin justa causa. Como parte de los valores agregados de LEGIS, encontrarán cuadros sinópticos de los conceptos sometidos a retención, ejemplos que ilustran los procedimientos de retención en la fuente aplicables a la categoría de empleados tributarios, con pagos originados en una relación laboral o no; sobre dividendos o participaciones a entidades locales o a no residentes en Colombia; sobre honorarios, comisiones, servicios, arrendamientos; sobre otros ingresos tributarios; a título del impuesto sobre las ventas, entre otras ayudas prácticas. Igualmente podrá consultar la actualización de los valores absolutos reexpresados en unidades de valor tributario, UVT, y la información sobre lugares y plazos para la presentación de la declaración de retención en la fuente. Contiene más de 70 ayudas prácticas y además 33 ejemplos. Nota de contenido: l. índice General. PRIMERA PARTE. Aspectos generales. CAPíTULO I. Conceptos básicos. CAPíTULO II. Agentes de retención. CAPíTULO III. Agentes autorretenedores. CAPíTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención. CAPíTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención. CAPíTULO VI. Pago o abono en cuenta. SEGUNDA PARTE. Retención en el impuesto sobre la renta y complementarios. CAPíTULO I. Generalidades. CAPíTULO II. Retención en la fuente para empleados y pagos laborales. - Sistema de depuración y base de retención. - Pagos Laborales. - Ingresos. - Rentas exentas. - Deducciones. - Procedimientos de retención sobre ingresos laborales. - Procedimiento 1. - Procedimiento 2. - Retención mínima. - Retención en la fuente por pagos a empleados diferentes a salarios. - Bonificación e indemnización por retiro y retención en pagos retroactivos. CAPíTULO III. Dividendos y participaciones. CAPíTULO IV. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos. Tarifas para no empleados. - Retención en la fuente trabajadores independientes no empleados. - Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos. CAPíTULO V. Rendimientos financieros. -Títulos con descuento, de intereses anticipados y de intereses vencidos. -Títulos de denominación en moneda extranjera. - Títulos de ahorro a largo plazo. - Títulos de denominación en unidades de valor real constante. - Inversiones de capital del exterior de portafolio. CAPíTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales. CAPíTULO VII. Otros ingresos tributarios. - Tarifas diferenciales por "otros ingresos tributarios". - Compras con tarjetas crédito o débito. - Contratos forward, futuros y operaciones a plazo. CAPíTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares. CAPíTULO IX. Pagos al exterior. CAPíTULO X. Ingresos provenientes del exterior. TERCERA PARTE. Autorretención - CREE. CAPíTULO I. Generalidades. CUARTA PARTE. Retención en el impuesto sobre las ventas. CAPíTULO I. Generalidades. CAPíTULO II. Tratamiento de la retención en la fuente de IVA. - Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA. QUINTA PARTE. Retención en el impuesto de timbre. CAPíTULO I. Elementos esenciales. SEXTA PARTE. Retención en el gravamen a los movimientos financieros. SéPTIMA PARTE. Declaración de retención en la fuente. CAPíTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración. CAPíTULO II. Servicios informáticos electrónicos. CAPíTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias. CAPíTULO IV. Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA. CAPíTULO V. Instrucciones para el diligenciamiento de la declaración. CAPíTULO VI. Información en medios magnéticos. CAPíTULO VII. Guía de auditoría para revisar la declaración de retención en la fuente. CAPíTULO VIII. Plazos para presentar y pagar las declaraciones. Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0024415 336.2/M294 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024416 336.2/M294 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024417 336.2/M294 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024418 336.2/M294 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024419 336.2/M294 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Normas contables para elaborar el libro tributario / Legis Editores.
Título : Normas contables para elaborar el libro tributario Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis Editores., Autor Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 614 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-350-0 Nota general: Cuadros en blanco y negro Idioma : Español Materias: CONTABILIDAD - LEGISLACIÓN - COLOMBIA – 2016 DERECHO FISCAL - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO COLOMBIA
REFORMAS TRIBUTARIAS – COLOMBIA DECRETO 2548 DE 2014 - LEGISLACIÓN - COLOMBIA - 2016Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
LEGIS EDITORES, se complace en presentar esta publicación que contiene las normas contables pertinentes que se utilizarán, junto con el estatuto tributario, para determinar las bases fiscales durante los cuatro primeros años de aplicación de las NIF, y por lo tanto serán útiles para la elaboración del libro tributario, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2548 del 2014.
Colombia está finalizando el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información, que inició en el año 2009 con la expedición de la Lay 1314, cuyo artículo 4º estableció la independencia y autonomía de las normas fiscales frente a las de contabilidad y de información financiera.
Posteriormente para medir los impactos tributarios de la adopción de las normas internacionales de información financiera, el artículo 165 de la Ley 1607 del 2012 indicó que durante los 4 años siguientes a la entrada en vigencia de las NIIF, las bases fiscales deberán continuar inalteradas y, por lo tanto, las remisiones contenidas en las normas fiscales a las contables continuarán vigentes durante el período señalado.
Nota de contenido: •PARTE I. Contabilidad empresarial.
TÍTULO PRELIMINAR. Normas contables aplicables para efectos tributarios en el proceso de convergencia a Normas de Información Financiera, NIF…
TÍTULO PRIMERO. Marco Conceptual de la Contabilidad.
CAPÍTULO I. De los principios de contabilidad generalmente aceptados.
CAPÍTULO II. Objetivos y cualidades de la información contable.
CAPÍTULO III. Normas básicas.
CAPÍTULO IV. De los estados financieros y sus elementos.
TÍTULO SEGUNDO. De las normas técnicas.
CAPÍTULO I. De las normas técnicas generales.
CAPÍTULO II. Normas técnicas específicas.
CAPÍTULO III. Normas técnicas sobre revelaciones.
TÍTULO TERCERO. De las normas sobre registros y libros
TÍTULO CUARTO. Disposiciones finales.
•PARTE II. Plan único de cuentas para comerciantes.
CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
CAPÍTULO II. Catálogo de cuentas.
CAPÍTULO III. Descripciones y dinámicas.
CAPÍTULO IV. Disposiciones finales.
Normas contables para elaborar el libro tributario [texto impreso] / Legis Editores., Autor . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2016 . - 614 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-350-0
Cuadros en blanco y negro
Idioma : Español
Materias: CONTABILIDAD - LEGISLACIÓN - COLOMBIA – 2016 DERECHO FISCAL - COLOMBIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA - COLOMBIA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO COLOMBIA
REFORMAS TRIBUTARIAS – COLOMBIA DECRETO 2548 DE 2014 - LEGISLACIÓN - COLOMBIA - 2016Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
LEGIS EDITORES, se complace en presentar esta publicación que contiene las normas contables pertinentes que se utilizarán, junto con el estatuto tributario, para determinar las bases fiscales durante los cuatro primeros años de aplicación de las NIF, y por lo tanto serán útiles para la elaboración del libro tributario, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2548 del 2014.
Colombia está finalizando el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información, que inició en el año 2009 con la expedición de la Lay 1314, cuyo artículo 4º estableció la independencia y autonomía de las normas fiscales frente a las de contabilidad y de información financiera.
Posteriormente para medir los impactos tributarios de la adopción de las normas internacionales de información financiera, el artículo 165 de la Ley 1607 del 2012 indicó que durante los 4 años siguientes a la entrada en vigencia de las NIIF, las bases fiscales deberán continuar inalteradas y, por lo tanto, las remisiones contenidas en las normas fiscales a las contables continuarán vigentes durante el período señalado.
Nota de contenido: •PARTE I. Contabilidad empresarial.
TÍTULO PRELIMINAR. Normas contables aplicables para efectos tributarios en el proceso de convergencia a Normas de Información Financiera, NIF…
TÍTULO PRIMERO. Marco Conceptual de la Contabilidad.
CAPÍTULO I. De los principios de contabilidad generalmente aceptados.
CAPÍTULO II. Objetivos y cualidades de la información contable.
CAPÍTULO III. Normas básicas.
CAPÍTULO IV. De los estados financieros y sus elementos.
TÍTULO SEGUNDO. De las normas técnicas.
CAPÍTULO I. De las normas técnicas generales.
CAPÍTULO II. Normas técnicas específicas.
CAPÍTULO III. Normas técnicas sobre revelaciones.
TÍTULO TERCERO. De las normas sobre registros y libros
TÍTULO CUARTO. Disposiciones finales.
•PARTE II. Plan único de cuentas para comerciantes.
CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
CAPÍTULO II. Catálogo de cuentas.
CAPÍTULO III. Descripciones y dinámicas.
CAPÍTULO IV. Disposiciones finales.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0024405 657.7/N842 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024406 657.7/N842 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024407 657.7/N842 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024408 657.7/N842 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024409 657.7/N842 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024410 657.7/N842 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024411 657.7/N842 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024412 657.7/N842 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024413 657.7/N842 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024414 657.7/N842 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027362 657.7/N842 Ej.11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027363 657.7/N842 Ej.12 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027364 657.7/N842 Ej.13 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027471 657.7/N842 Ej.14 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027852 657.7/N842 Ej.15 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible