Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'Justicia' 




Título : ¿Que es la justicia? Tipo de documento: texto impreso Autores: Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto., ; Vázquez, Rodolfo, Mención de edición: 26 ed Editorial: Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 96 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-7921-72-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO NATURAL JUSTICIA VALORES – FILOSOFÍA Clasificación: 340 Derecho Resumen: Con la precisión conceptual que caracterizara toda su obra, Hans Kelsen analiza en este libro las diferentes definiciones de la justicia que se han ido formulando desde los griegos hasta nuestro siglo.
Fiel a su relativismo axiológico, el creador de La Teoría Pura del Derecho llega a la conclusión de que no es posible una definición universalmente válida de lo que es justo.
La presente versión es de la primera y única traducción directa del alemán al castellano de este ensayo clásico.
Nota de contenido:
• Introducción.
I. La justicia como problema de la solución de conflictos de intereses o valores.
1. Justicia y felicidad.
2. La felicidad del uno y la desgracia del otro.
3. La mayor felicidad del mayor número (Bentham).
4. El cambio de significación del concepto “felicidad” es análogo al del concepto “libertad”- justicia y libertad.
5. Conflicto de intereses o valores. El problema de la jerarquía de los valores. Subjetividad y relatividad de los valores.
II. La jerarquía de los valores.
6. La vida del individuo o el interés de la nación como valor supremo. El matar en la guerra, la pena de muerte.
7. Vida o libertad como valor supremo: El suicidio.
8. Libertad individual o seguridad económica como valores supremos. Juicios de valor y juicios de realidad.
9. Verdad o compasión como valores supremos.
10. Verdad o justicia como valor supremo. Teoría de Platón sobre la licitud de la mentira provechosa.
11. Espiritualismo o materialismo. Liberalismo o Socialismo.
III. La justicia como problema de la justificación de la conducta humana.
12. El reconocimiento de determinados valores dentro de una determinada sociedad es compatible con la subjetividad y relatividad de estos valores. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva.
13. La necesidad de justificación en el hombre, su conciencia.
14. La justificación de una conducta como medio adecuado para un fin propuesto. Medio y fin. Causa y efecto.
15. La justificación del fin. Aceptación de un fin supremo. Justificación condicionada e incondicionada. Justificación de la democracia.
16. La justificación racional es siempre una justificación condicionada; la justificación condicionada; la justificación incondicionada es irracional.
17. Las soluciones metafísico-religiosas y racionalistas del problema de la justicia.
IV. Las soluciones metafísico-religiosas.
18. La filosofía de Platón: La justicia es una idea trascendente.
19. La prédica de Jesús: La justicia es un misterio divino.
V. Las fórmulas vacías de la justicia.
20. A cada uno lo suyo (suum cuique).
21. El principio de la represalia.
22. Justicia como igualdad.
23. Igualdad ante la ley.
24. Igualdad comunista.
25. La regla de oro.
VI. Kant.
26. El imperativo categórico de Kant.
27. El imperativo categórico: Justificación de todo orden social existente.
VII. Aristóteles.
28. La Ética de Aristóteles: La virtud como punto medio entre dos vicios.
29. La justicia como punto medio entre hacer el mal y sufrir el mal.
VIII. El derecho natural.
30. La teoría del derecho natural. El paso del ser al deber ser: Un sofisma.
31. Las contradicciones del derecho natural.
IX. Absolutismo y relativismo.
32. La justicia absoluta: Un ideal irracional. Desde el punto de vista del conocimiento racional sólo puede haber una justicia relativa que no excluye el ideal opuesto.
33. La moral de una filosofía relativista de la justicia: Tolerancia.
34. Democracia y ciencia: Libertad de espíritu y tolerancia.
¿Que es la justicia? [texto impreso] / Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto., ; Vázquez, Rodolfo, . - 26 ed . - Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara, 2012 . - 96 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-607-7921-72-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO NATURAL JUSTICIA VALORES – FILOSOFÍA Clasificación: 340 Derecho Resumen: Con la precisión conceptual que caracterizara toda su obra, Hans Kelsen analiza en este libro las diferentes definiciones de la justicia que se han ido formulando desde los griegos hasta nuestro siglo.
Fiel a su relativismo axiológico, el creador de La Teoría Pura del Derecho llega a la conclusión de que no es posible una definición universalmente válida de lo que es justo.
La presente versión es de la primera y única traducción directa del alemán al castellano de este ensayo clásico.
Nota de contenido:
• Introducción.
I. La justicia como problema de la solución de conflictos de intereses o valores.
1. Justicia y felicidad.
2. La felicidad del uno y la desgracia del otro.
3. La mayor felicidad del mayor número (Bentham).
4. El cambio de significación del concepto “felicidad” es análogo al del concepto “libertad”- justicia y libertad.
5. Conflicto de intereses o valores. El problema de la jerarquía de los valores. Subjetividad y relatividad de los valores.
II. La jerarquía de los valores.
6. La vida del individuo o el interés de la nación como valor supremo. El matar en la guerra, la pena de muerte.
7. Vida o libertad como valor supremo: El suicidio.
8. Libertad individual o seguridad económica como valores supremos. Juicios de valor y juicios de realidad.
9. Verdad o compasión como valores supremos.
10. Verdad o justicia como valor supremo. Teoría de Platón sobre la licitud de la mentira provechosa.
11. Espiritualismo o materialismo. Liberalismo o Socialismo.
III. La justicia como problema de la justificación de la conducta humana.
12. El reconocimiento de determinados valores dentro de una determinada sociedad es compatible con la subjetividad y relatividad de estos valores. Responsabilidad individual y responsabilidad colectiva.
13. La necesidad de justificación en el hombre, su conciencia.
14. La justificación de una conducta como medio adecuado para un fin propuesto. Medio y fin. Causa y efecto.
15. La justificación del fin. Aceptación de un fin supremo. Justificación condicionada e incondicionada. Justificación de la democracia.
16. La justificación racional es siempre una justificación condicionada; la justificación condicionada; la justificación incondicionada es irracional.
17. Las soluciones metafísico-religiosas y racionalistas del problema de la justicia.
IV. Las soluciones metafísico-religiosas.
18. La filosofía de Platón: La justicia es una idea trascendente.
19. La prédica de Jesús: La justicia es un misterio divino.
V. Las fórmulas vacías de la justicia.
20. A cada uno lo suyo (suum cuique).
21. El principio de la represalia.
22. Justicia como igualdad.
23. Igualdad ante la ley.
24. Igualdad comunista.
25. La regla de oro.
VI. Kant.
26. El imperativo categórico de Kant.
27. El imperativo categórico: Justificación de todo orden social existente.
VII. Aristóteles.
28. La Ética de Aristóteles: La virtud como punto medio entre dos vicios.
29. La justicia como punto medio entre hacer el mal y sufrir el mal.
VIII. El derecho natural.
30. La teoría del derecho natural. El paso del ser al deber ser: Un sofisma.
31. Las contradicciones del derecho natural.
IX. Absolutismo y relativismo.
32. La justicia absoluta: Un ideal irracional. Desde el punto de vista del conocimiento racional sólo puede haber una justicia relativa que no excluye el ideal opuesto.
33. La moral de una filosofía relativista de la justicia: Tolerancia.
34. Democracia y ciencia: Libertad de espíritu y tolerancia.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028132 340/K29 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074095 0028133 340/K29 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074096 0028134 340/K29 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074097 0028135 340/K29 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074098
Título : Prudencia y justicia en la aplicación del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintana Bravo, Fernando., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Editorial Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 248 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 956-10-1338-x Etiquetas: Derecho Filosofía. ética legal Justicia Legal ethics Nota de contenido: Una revision crítica de la doctrina de las normas1. El origen del pensamiento normativo. A. Hugo Grotius y el problema de la certidumbre. B. El imperativo de Kant como réplica a Hume. C. Conclusiones. 2. La axiomática de Robert S. Hartman. 3. La ontología formal del Derecho y la norma jurídica en E. García Mynez. 4. La teoría de la norma jurídica como fórmula de deber. A. Normas y enunciados de Derecho en Kelsen. B. La estructura lógica de las normas jurídicas en J. Millas. 5. Revisión de la teoría de las normas y la nueva axiomática: C. A...Examen de la estructura del saber prudencial 1. El tema del conocimiento en Derecho. 2. La prudencia. 3. Los grados del saber prudencial y la interpretacin. 4. Prudencia, rectitud y argumentación. Los conceptos y principios jurídicos 1. Los conceptos como significaciones. 2. Los conceptos jurídicos como construcciones. 3. El concepto jurídico y los tipos. 4. Hay categorías jurídicas?. A. La teoría de los conceptos jurídicos fundamentales de García Mynez. B. Categorías jurídicas y conceptos fundamentales. a) Categorías jurídicas ontológicas. b) Categorías jurídico-hermenéuticas. c) Los conceptos fundamentales. 5. Los principios jurídicos. A. El tema de los llamados principios clásicos del Derecho. B. Los principios del D...Los principios de la justicia1. La justicia como principio. 2. La tesis de Perelman sobre la multiplicidad de principios de justicia. 3. Prudencia y justicia.Bibliografía Prudencia y justicia en la aplicación del derecho [texto impreso] / Quintana Bravo, Fernando., Autor . - 1a ed . - Santiago de Chile [Chile] : Editorial Jurídica de Chile, 2001 . - 248 p. ; ; 24 cm.
ISSN : 956-10-1338-x
Etiquetas: Derecho Filosofía. ética legal Justicia Legal ethics Nota de contenido: Una revision crítica de la doctrina de las normas1. El origen del pensamiento normativo. A. Hugo Grotius y el problema de la certidumbre. B. El imperativo de Kant como réplica a Hume. C. Conclusiones. 2. La axiomática de Robert S. Hartman. 3. La ontología formal del Derecho y la norma jurídica en E. García Mynez. 4. La teoría de la norma jurídica como fórmula de deber. A. Normas y enunciados de Derecho en Kelsen. B. La estructura lógica de las normas jurídicas en J. Millas. 5. Revisión de la teoría de las normas y la nueva axiomática: C. A...Examen de la estructura del saber prudencial 1. El tema del conocimiento en Derecho. 2. La prudencia. 3. Los grados del saber prudencial y la interpretacin. 4. Prudencia, rectitud y argumentación. Los conceptos y principios jurídicos 1. Los conceptos como significaciones. 2. Los conceptos jurídicos como construcciones. 3. El concepto jurídico y los tipos. 4. Hay categorías jurídicas?. A. La teoría de los conceptos jurídicos fundamentales de García Mynez. B. Categorías jurídicas y conceptos fundamentales. a) Categorías jurídicas ontológicas. b) Categorías jurídico-hermenéuticas. c) Los conceptos fundamentales. 5. Los principios jurídicos. A. El tema de los llamados principios clásicos del Derecho. B. Los principios del D...Los principios de la justicia1. La justicia como principio. 2. La tesis de Perelman sobre la multiplicidad de principios de justicia. 3. Prudencia y justicia.Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019748 340.12/Q454p Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Las caras de la justicia y el poder del Estado : analisis comparado del proceso legal Tipo de documento: texto impreso Autores: Damaska, Mirjan R., Autor Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Editorial Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 430 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 956-10-1296-0 Etiquetas: Justicia Justicia Administración Derecho comparado. Nota de contenido: Introduccion; Organizacion del poder, los modelos jerarquicos y paritarios. El proceso judicial ante la organizacion del Estado, formas procesales para sistemas judiciales jerrquicos y coordinados. Dos tipos de Estado y los objetivos del proceso judicial. El proceso como resoluciñn de conflictos. El proceso como implementacion de politicas. El poder y los tipos de justicia Las caras de la justicia y el poder del Estado : analisis comparado del proceso legal [texto impreso] / Damaska, Mirjan R., Autor . - Santiago de Chile [Chile] : Editorial Jurídica de Chile, 2000 . - 430 p ; ; 24 cm.
ISBN : 956-10-1296-0
Etiquetas: Justicia Justicia Administración Derecho comparado. Nota de contenido: Introduccion; Organizacion del poder, los modelos jerarquicos y paritarios. El proceso judicial ante la organizacion del Estado, formas procesales para sistemas judiciales jerrquicos y coordinados. Dos tipos de Estado y los objetivos del proceso judicial. El proceso como resoluciñn de conflictos. El proceso como implementacion de politicas. El poder y los tipos de justicia Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016125 347.97/D155c Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016126 347.97/D155c Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018091 347.97/D155c Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018092 347.97/D155c Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Que es la justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto. Editorial: Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 968-476-145-7 Etiquetas: Justicia Derecho natural Valores filosofia Que es la justicia [texto impreso] / Kelsen, Hans. (1881-1973.), Autor ; Garzón Valdés, Ernesto. . - Coyoacán [México] : Distribuciones Fontamara, 1991 . - 83 p.
ISBN : 968-476-145-7
Etiquetas: Justicia Derecho natural Valores filosofia Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013054 340/K258q ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013887 340/K258q ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013888 340/K258q ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013889 340/K258q ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014681 340/K258q ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014682 340/K258q ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015968 340/K258q ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El derecho de los jueces : Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: López Medina, Diego Eduardo. (1969.), Autor Mención de edición: 2aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 366 p. Il.: Gráficos y cuadros en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-653-492-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JUECES - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - SENTENCIAS JUSTICIA Nota de contenido: Parte I. El precedente judicial en Colombia. Capítulo 1. La jurisprudencia en el siglo XIX: El nacimiento de la "doctrina probable" en la Regeneración. Capítulo 2. La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho (1992-2000). Capítulo 3. Desarrollo recientes en el sistema de precedentes en Colombia (2001-2006). Capítulo 4. Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: Exámen de las prácticas jurisprudenciales de las Altas Cortes colombianas. Parte II. Herramientas de análisis del presente jurisprudencial. Capítulo 5. La línea jurisprudencial: Análisis dinámico de precedentes. Capítulo 6. Análisis estático del precedente judicial. Capítulo 7. Teoría del derecho judicial: El papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. El derecho de los jueces : Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial [texto impreso] / López Medina, Diego Eduardo. (1969.), Autor . - 2aEdición . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2006 . - 366 p. : Gráficos y cuadros en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 958-653-492-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JUECES - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - SENTENCIAS JUSTICIA Nota de contenido: Parte I. El precedente judicial en Colombia. Capítulo 1. La jurisprudencia en el siglo XIX: El nacimiento de la "doctrina probable" en la Regeneración. Capítulo 2. La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho (1992-2000). Capítulo 3. Desarrollo recientes en el sistema de precedentes en Colombia (2001-2006). Capítulo 4. Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: Exámen de las prácticas jurisprudenciales de las Altas Cortes colombianas. Parte II. Herramientas de análisis del presente jurisprudencial. Capítulo 5. La línea jurisprudencial: Análisis dinámico de precedentes. Capítulo 6. Análisis estático del precedente judicial. Capítulo 7. Teoría del derecho judicial: El papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. Ejemplares (20)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013943 342.861/L864 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013944 342.861/L864 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 11/04/2023 0013945 342.861/L864 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014888 342.861/L864 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014889 342.861/L864 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015657 342.861/L864 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016218 342.861/L864 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016260 342.861/L864 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017455 342.861/L864 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 11/04/2023 0017509 342.861/L864 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024153 342.861/L864 Ej.11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024154 342.861/L864 Ej.12 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024155 342.861/L864 Ej.13 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024156 342.861/L864 Ej.14 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024157 342.861/L864 Ej.15 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024158 342.861/L864 Ej.16 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024159 342.861/L864 Ej.17 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024160 342.861/L864 Ej.18 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024161 342.861/L864 Ej.19 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024162 342.861/L864 Ej.20 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible