Catálogo
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA' 




Título : Justicia de transición y constitución : Análisis a la sentencia C-579 de 2013 de la Corte Constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Kai Ambos...[Et al], Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 298 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1007-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ACUERDOS DE PAZ - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL - SENTENCIAS - COLOMBIA DERECHO PENAL - COLOMBIA JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCESO DE PAZ – LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 345.05 - Procedimiento Criminal Resumen: En este libro presentamos los resultados del primer proyecto nacional de investigación dedicado al análisis de la sentencia de la Corte Constitucional colombiana C-579 de 2013, sobre el "Marco Jurídico para la Paz". Esta sentencia evaluó la constitucionalidad del Acto Legislativo 1 de 2012 que, al incorporar a la Constitución colombiana el artículo transitorio 66, había otorgado rango constitucional a mecanismos de justicia transicional.
El libro analiza diversos aspectos de esta importante sentencia que determinó la asequibilidad del inciso 4º del artículo 1º de dicho Acto Legislativo. Algunos aspectos resultan problemáticos para la comprensión del alcance del Acto Legislativo 1 de 2012 y de expresiones concretas de su articulado. Se abordan tres escenarios: de una parte, el juicio de sustitución como método de análisis. De otra, la valoración sustancial, así como el planteamiento metodológico de la justicia transicional como categoría constitucional. Finalmente, las comprensiones sobre el significado de terminación del conflicto, las justificaciones a la estrategia de selección y priorización, así como las consideraciones sobre sistematicidad de crímenes internacionales y la noción de máximos responsables.
Nota de contenido: • Presentación Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL)
• Presentación Fundación Konrad – Adenauer.
• Siglas y abreviaturas.
JUSTICIA DE TRANSICIÓN Y CONSTITUCIÓN A MANERA DE INTRODUCCIÓN.
1. El acto legislativo 1 de 2012 o marco jurídico para la paz,
2. La sentencia C-579 de 2013 de la Corte Constitucional.
LA SENTENCIA C-579 DE 2013 Y LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN.
1. Introducción.
2. La doctrina de la sustitución de la constitución
3. La sentencia C-579 de 2013 y la doctrina de la sustitución de la constitución.
LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO CATEGORÍA CONSTITUCIONAL.
1. Introducción.
2. El concepto de transición en la constitución colombiana.
3. Concepto, valores y mecanismos de la justicia transicional por medio del estudio comparado.
4. La evolución de las medidas excepcionales en el constitucionalismo colombiano.
• Conclusión.
• Bibliografía.
ALCANCE DEL ARTÍCULO 1° INCISO 4° DEL ACTO LEGISLATIVO 1 DE 2012. DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y LA SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN PENAL.
1. Introducción.
2. Antecedentes y propósitos esenciales.
3. Artículo 1° inciso 4° del acto legislativo 1 de 2012: selección y priorización como criterios para la justicia transicional.
4. Alcance del análisis sobre selección y priorización en la sentencia C-579 de 2013.
• Conclusión.
• Recomendaciones.
• Bibliografía.
EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Y EL ANÁLISIS ESTRICTO DE SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN REALIZADO EN LA SENTENCIA C-579 DE 2013.
1. Introducción.
2. Aspectos preliminares a la revisión del análisis estricto de sustitución.
3. La ponderación como herramienta metodológica para realizar el análisis estricto de sustitución y la incorporación de la paz como elemento de la premisa menor.
4. Interpretación de la Corte Constitucional de los elementos contenidos en el inciso cuarto del artículo transitorio 66 en el marco del análisis estricto de sustitución.
• Conclusión.
• Bibliografía.
• Nota sobre los autores.
Justicia de transición y constitución : Análisis a la sentencia C-579 de 2013 de la Corte Constitucional [texto impreso] / Kai Ambos...[Et al], Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2014 . - 298 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-35-1007-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ACUERDOS DE PAZ - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL - SENTENCIAS - COLOMBIA DERECHO PENAL - COLOMBIA JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCESO DE PAZ – LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 345.05 - Procedimiento Criminal Resumen: En este libro presentamos los resultados del primer proyecto nacional de investigación dedicado al análisis de la sentencia de la Corte Constitucional colombiana C-579 de 2013, sobre el "Marco Jurídico para la Paz". Esta sentencia evaluó la constitucionalidad del Acto Legislativo 1 de 2012 que, al incorporar a la Constitución colombiana el artículo transitorio 66, había otorgado rango constitucional a mecanismos de justicia transicional.
El libro analiza diversos aspectos de esta importante sentencia que determinó la asequibilidad del inciso 4º del artículo 1º de dicho Acto Legislativo. Algunos aspectos resultan problemáticos para la comprensión del alcance del Acto Legislativo 1 de 2012 y de expresiones concretas de su articulado. Se abordan tres escenarios: de una parte, el juicio de sustitución como método de análisis. De otra, la valoración sustancial, así como el planteamiento metodológico de la justicia transicional como categoría constitucional. Finalmente, las comprensiones sobre el significado de terminación del conflicto, las justificaciones a la estrategia de selección y priorización, así como las consideraciones sobre sistematicidad de crímenes internacionales y la noción de máximos responsables.
Nota de contenido: • Presentación Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL)
• Presentación Fundación Konrad – Adenauer.
• Siglas y abreviaturas.
JUSTICIA DE TRANSICIÓN Y CONSTITUCIÓN A MANERA DE INTRODUCCIÓN.
1. El acto legislativo 1 de 2012 o marco jurídico para la paz,
2. La sentencia C-579 de 2013 de la Corte Constitucional.
LA SENTENCIA C-579 DE 2013 Y LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN.
1. Introducción.
2. La doctrina de la sustitución de la constitución
3. La sentencia C-579 de 2013 y la doctrina de la sustitución de la constitución.
LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO CATEGORÍA CONSTITUCIONAL.
1. Introducción.
2. El concepto de transición en la constitución colombiana.
3. Concepto, valores y mecanismos de la justicia transicional por medio del estudio comparado.
4. La evolución de las medidas excepcionales en el constitucionalismo colombiano.
• Conclusión.
• Bibliografía.
ALCANCE DEL ARTÍCULO 1° INCISO 4° DEL ACTO LEGISLATIVO 1 DE 2012. DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y LA SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN PENAL.
1. Introducción.
2. Antecedentes y propósitos esenciales.
3. Artículo 1° inciso 4° del acto legislativo 1 de 2012: selección y priorización como criterios para la justicia transicional.
4. Alcance del análisis sobre selección y priorización en la sentencia C-579 de 2013.
• Conclusión.
• Recomendaciones.
• Bibliografía.
EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Y EL ANÁLISIS ESTRICTO DE SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN REALIZADO EN LA SENTENCIA C-579 DE 2013.
1. Introducción.
2. Aspectos preliminares a la revisión del análisis estricto de sustitución.
3. La ponderación como herramienta metodológica para realizar el análisis estricto de sustitución y la incorporación de la paz como elemento de la premisa menor.
4. Interpretación de la Corte Constitucional de los elementos contenidos en el inciso cuarto del artículo transitorio 66 en el marco del análisis estricto de sustitución.
• Conclusión.
• Bibliografía.
• Nota sobre los autores.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028564 345.058 61/J96 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074503 0028565 345.058 61/J96 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074504
Título : Justicia de transición y constitución II : Análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Tarapués Sandino, Diego Fernando...[et al], Autor ; Ambos, Kai. (1965-), ; Steiner, Christian., Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 144 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1071-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ACUERDOS DE PAZ - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCESOS DE PAZ - LEGISLACIÓN COLOMBIA. Clasificación: 345.05 - Procedimiento Criminal Resumen: En este libro presentamos los resultados del seminario dedicado al análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional Colombiana relativa al artículo transitorio 66 de la Constitución Política, que fue introducido por el artículo 3º del acto legislativo 1 de 2012. Esta sentencia evaluó la constitucionalidad de la libertad de configuración legislativa que tiene el Congreso para determinar los delitos que serán considerados como conexos al delito político con el fin de regular la posible participación en política de los desmovilizados, luego de la suscripción de un acuerdo paz. Esta disposición constitucional sólo limitó al legislador estatutario frente a los delitos que adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos de manera sistemática que serán excluidos de la definición del delito político conexo. Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• Presentación Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL).
• Presentación Fundación Konrad-Adenauer.
• CONTENIDO Y ALCANCE DEL DELITO POLÍTICO EN EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Y EN LA SENTENCIA C-577 DE 2014.
1. Introducción.
2. Sobre el concepto de delito político y delito político conexo.
3. La tradición histórica y constitucional del delito político en Colombia.
4. Participación política de delincuentes políticos en el contexto actual.
5. Conclusiones y recomendaciones.
• Bibliografía.
• JUSTICIA TRANSICIONAL Y CRIMINALIDAD POLÍTICA. IMPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN PROCESAL PENAL.
1. Introducción.
2. Selección y priorización como parámetros para la justicia transicional.
3. Alcance del análisis sobre selección y priorización en la sentencia C-577 de 2014.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• JUICIO DE SUSTITUCIÓN: LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE EXCOMBATIENTES COMO DESARROLLO DEL MARCO DEMOCRÁTICO PARTICIPATIVO.
1. Introducción.
2. Inversión del argumento de la demanda: la Constitución invita a la participación política de excombatientes.
3. Efectos reflejos de la sentencia C-577 de 2014: los límites al Congreso en el diseño de leyes estatutarias que desarrollen el Marco Jurídico para la Paz.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexo: Declaración sobre la posible participación política de excombatientes.
• Lista de autores.
Justicia de transición y constitución II : Análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional [texto impreso] / Tarapués Sandino, Diego Fernando...[et al], Autor ; Ambos, Kai. (1965-), ; Steiner, Christian., . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 144 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-35-1071-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ACUERDOS DE PAZ - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCESOS DE PAZ - LEGISLACIÓN COLOMBIA. Clasificación: 345.05 - Procedimiento Criminal Resumen: En este libro presentamos los resultados del seminario dedicado al análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional Colombiana relativa al artículo transitorio 66 de la Constitución Política, que fue introducido por el artículo 3º del acto legislativo 1 de 2012. Esta sentencia evaluó la constitucionalidad de la libertad de configuración legislativa que tiene el Congreso para determinar los delitos que serán considerados como conexos al delito político con el fin de regular la posible participación en política de los desmovilizados, luego de la suscripción de un acuerdo paz. Esta disposición constitucional sólo limitó al legislador estatutario frente a los delitos que adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos de manera sistemática que serán excluidos de la definición del delito político conexo. Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• Presentación Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL).
• Presentación Fundación Konrad-Adenauer.
• CONTENIDO Y ALCANCE DEL DELITO POLÍTICO EN EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Y EN LA SENTENCIA C-577 DE 2014.
1. Introducción.
2. Sobre el concepto de delito político y delito político conexo.
3. La tradición histórica y constitucional del delito político en Colombia.
4. Participación política de delincuentes políticos en el contexto actual.
5. Conclusiones y recomendaciones.
• Bibliografía.
• JUSTICIA TRANSICIONAL Y CRIMINALIDAD POLÍTICA. IMPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN PROCESAL PENAL.
1. Introducción.
2. Selección y priorización como parámetros para la justicia transicional.
3. Alcance del análisis sobre selección y priorización en la sentencia C-577 de 2014.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• JUICIO DE SUSTITUCIÓN: LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE EXCOMBATIENTES COMO DESARROLLO DEL MARCO DEMOCRÁTICO PARTICIPATIVO.
1. Introducción.
2. Inversión del argumento de la demanda: la Constitución invita a la participación política de excombatientes.
3. Efectos reflejos de la sentencia C-577 de 2014: los límites al Congreso en el diseño de leyes estatutarias que desarrollen el Marco Jurídico para la Paz.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexo: Declaración sobre la posible participación política de excombatientes.
• Lista de autores.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026352 345.058 61/J96 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026353 345.058 61/J96 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Ensayos de derecho procesal constitucional
Título : Ensayos de derecho procesal constitucional : Derechos y libertades Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Fernández Fernández, ; Manuel de Jesús Corado de Paz, Editorial: Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 288 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-46-8837-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO PENAL SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno Resumen: "El Derecho Procesal Constitucional tiene como objeto principal dotar de eficacia a las disposiciones constitucionales, a través del análisis de la jurisdicción, las garantías y los órganos que de ellas emanan, sin soslayar el vínculo indisoluble con los derechos humanos, cuya protección constituye su fin último. En este afán de lograr la mayor eficacia de los derechos y libertades reconocidos, tanto en el ámbito interno como internacional, en esta obra convergen diversos criterios, a través del estudio de tópicos como el principio pro persona, ejerector de la interpretación de las normas que consagran derechos humanos; la eutanasia, el medio ambiente, el agua y el debido proceso como derechos fundamentales. Asimismo, se incluyen estudios sobre el control de convencionalidad aplicado a casos concretos, a efecto de dotarnos de una visión más clara de la problemática existente en diversas latitudes, así como de sus posibles soluciones" Nota de contenido:
• Presentación.
• Principio pro persona y resolución de conflictos.
• El deber de regulación de la eutanasia en el Sistema Jurídico Colombiano.
• El medio ambiente como derecho fundamental de los pueblos indígenas.
• La constitucionalización del derecho ambiental.
• El derecho humano al agua : Una visión desde el sistema interamericano de derechos humanos.
• La autonomía del agua como derecho fundamental en el ordenamiento colombiano y sus referencias a nivel internacional y latinoamericano.
• Justicia transicional, amparo de tierras y control de convencionalidad en Colombia.
• El debido proceso desde la perspectiva del derecho procesal constitucional.
• La víctima en el procedimiento penal en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• Las candidaturas independientes en México.
• La constitución y los retos del control difuso de la convencionalidad en materia electoral formas de interpretación jurisdiccional.
• “Nada desmesurado sin ruina”: Breves observaciones sobre titularidad de los derechos, poder político y razonabilidad de la ley a la luz del “Caso antígona contra creonte”
• Conclusiones.
Ensayos de derecho procesal constitucional : Derechos y libertades [texto impreso] / Vicente Fernández Fernández, ; Manuel de Jesús Corado de Paz, . - Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica, 2018 . - 288 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-46-8837-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO PENAL SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno Resumen: "El Derecho Procesal Constitucional tiene como objeto principal dotar de eficacia a las disposiciones constitucionales, a través del análisis de la jurisdicción, las garantías y los órganos que de ellas emanan, sin soslayar el vínculo indisoluble con los derechos humanos, cuya protección constituye su fin último. En este afán de lograr la mayor eficacia de los derechos y libertades reconocidos, tanto en el ámbito interno como internacional, en esta obra convergen diversos criterios, a través del estudio de tópicos como el principio pro persona, ejerector de la interpretación de las normas que consagran derechos humanos; la eutanasia, el medio ambiente, el agua y el debido proceso como derechos fundamentales. Asimismo, se incluyen estudios sobre el control de convencionalidad aplicado a casos concretos, a efecto de dotarnos de una visión más clara de la problemática existente en diversas latitudes, así como de sus posibles soluciones" Nota de contenido:
• Presentación.
• Principio pro persona y resolución de conflictos.
• El deber de regulación de la eutanasia en el Sistema Jurídico Colombiano.
• El medio ambiente como derecho fundamental de los pueblos indígenas.
• La constitucionalización del derecho ambiental.
• El derecho humano al agua : Una visión desde el sistema interamericano de derechos humanos.
• La autonomía del agua como derecho fundamental en el ordenamiento colombiano y sus referencias a nivel internacional y latinoamericano.
• Justicia transicional, amparo de tierras y control de convencionalidad en Colombia.
• El debido proceso desde la perspectiva del derecho procesal constitucional.
• La víctima en el procedimiento penal en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
• Las candidaturas independientes en México.
• La constitución y los retos del control difuso de la convencionalidad en materia electoral formas de interpretación jurisdiccional.
• “Nada desmesurado sin ruina”: Breves observaciones sobre titularidad de los derechos, poder político y razonabilidad de la ley a la luz del “Caso antígona contra creonte”
• Conclusiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028099 342.02/E56 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 081074446