Catálogo

Resultado de la búsqueda
31 búsqueda por etiqueta
'Investigación' 




Título : Técnicas de investigación científica : con aplicaciones en psicología, ciencias sociales y ciencias de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortada de Kohan, Nuria., Autor ; Macbeth, Guillermo, Autor ; López Alonso, Alfredo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Lugar Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 280 páginas Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-297-7 Precio: 84600 Nota general: Tablas, Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigación Metodología Psicología Ciencias sociales Educación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Los autores de este libro recorren exhaustivamente las etapas metodológicas de una investigación y, al hacerlo, ilustran acerca de las distintas herramientas de que se disponen para llevarlas a cabo, culminando con claras referencias al modo en que debe formularse un proyecto y el informe final de una investigación.
Todos los programas de formación en psicología, a lo largo y a lo ancho del planeta, reconocen la necesidad de entrenar a sus estudiantes en técnicas y procedimientos de investigación. Se señala la carencia de libros con un alto nivel de información pero, al mismo tiempo, escritos en un estilo y lenguajes accesibles al estudiante. Existen muchos textos y muy buenos, ante todo en inglés. Pero en español se observa una carencia de libros sobre todo en investigación psicológica. La presente obra llenar sin duda ese importante vacío.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Panorama general sobre los temas de investigación psicológica.
Capítulo 2. El problema de investigación. Capítulo 3.Constructos psicológicos y variables.
Capítulo 4. Panorama histórico de la investigación científica en psicología.
Capítulo 5. Epistemología.
Capítulo 6. El papel de la estadística en la investigación psicológica.
Capítulo 7. Estadística inferencial.
Capítulo 8. Teoría de la decisión.
Capítulo 9. La observación psicológica.
Capítulo 10. La investigación correlacional.
Capítulo 11. La investigación cognitiva y su integración con la psicometría moderna.
Capítulo 12. La investigación experimental.
Capítulo 13. Técnicas estadísticas multivariadas.
Capítulo 14. Meta-análisis. La ética en la investigación psicológica.
Capítulo 15. Proyecto e informe final de una investigación
Técnicas de investigación científica : con aplicaciones en psicología, ciencias sociales y ciencias de la educación [texto impreso] / Cortada de Kohan, Nuria., Autor ; Macbeth, Guillermo, Autor ; López Alonso, Alfredo, Autor . - 1a ed . - Bueno Aires [Argentina] : Lugar, 2008 . - 280 páginas : il.; en blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 978-950-892-297-7 : 84600
Tablas, Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigación Metodología Psicología Ciencias sociales Educación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Los autores de este libro recorren exhaustivamente las etapas metodológicas de una investigación y, al hacerlo, ilustran acerca de las distintas herramientas de que se disponen para llevarlas a cabo, culminando con claras referencias al modo en que debe formularse un proyecto y el informe final de una investigación.
Todos los programas de formación en psicología, a lo largo y a lo ancho del planeta, reconocen la necesidad de entrenar a sus estudiantes en técnicas y procedimientos de investigación. Se señala la carencia de libros con un alto nivel de información pero, al mismo tiempo, escritos en un estilo y lenguajes accesibles al estudiante. Existen muchos textos y muy buenos, ante todo en inglés. Pero en español se observa una carencia de libros sobre todo en investigación psicológica. La presente obra llenar sin duda ese importante vacío.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Panorama general sobre los temas de investigación psicológica.
Capítulo 2. El problema de investigación. Capítulo 3.Constructos psicológicos y variables.
Capítulo 4. Panorama histórico de la investigación científica en psicología.
Capítulo 5. Epistemología.
Capítulo 6. El papel de la estadística en la investigación psicológica.
Capítulo 7. Estadística inferencial.
Capítulo 8. Teoría de la decisión.
Capítulo 9. La observación psicológica.
Capítulo 10. La investigación correlacional.
Capítulo 11. La investigación cognitiva y su integración con la psicometría moderna.
Capítulo 12. La investigación experimental.
Capítulo 13. Técnicas estadísticas multivariadas.
Capítulo 14. Meta-análisis. La ética en la investigación psicológica.
Capítulo 15. Proyecto e informe final de una investigación
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021989 001.42158/C287t ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021990 001.42158/C287t ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Investigación y documentación jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Villaseñor Rodríguez, Isabel., Autor ; Gómez García, Juan Antonio Editorial: Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 144 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-787-8 Etiquetas: Metodología del derecho Derechos Metodología. Investigación Documentación jurídica Nota de contenido: La investigación científica. La investigación en Ciencias jurídicas1.1. Investigación e investigación científica. 1.2. Conocimiento y Ciencia. 1.3. Método, método científico y Metodología científica. 1.4. Objeto y condiciones objetivas de la investigación científica. 1.5. Sujeto de la investigacin cientfica: el investigador cientfico. 1.6. Clases de investigaciones científicas. 1.6.1. Investigación pura y aplicada. 1.6.2. Investigación exploratoria y descriptiva. 1.6.3. Investigación experimental. 1.6.4. Investigación analítica y sintética. 1.6.5. Investigación. Metodología de investigación científica en Derecho2.1. El plan de trabajo investigador. 2.1.1. Determinación del objeto de la investigación. 2.1.2. Propuesta general del plan de trabajo y sus fases. 2.1.3. Calendario. 2.2. Fases del trabajo de investigación. 2.2.1. Primera fase: elección del tema y diseño del índice provisional. 2.2.2. Segunda fase: documentación y búsqueda del material. Las fuentes de información en Derecho. 2.2.3. Tercera fase: la interpretación y crítica del material. Las fichas de investigación. 2.2.4. Cuarta fase: redacción.El Derecho en la llamada sociedad de la información 3.1. Concepto de sociedad de la información. 3.2. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento. 3.3. El papel del Derecho en el contexto de la sociedad de la información. 3.4. La incidencia del Derecho en la sociedad de la información: el Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). 3.5. La informática jurídica. 3.6. Principales instrumentos y acciones jurídicas internacionales al socaire de la sociedad de la información. La documentacin jurdica 4.1. La Documentación y las fuentes de información. 4.2. Concepto y caracterización de la Documentación jurídica. 4.3. Una tipología de Documentación jurídica. Metodología del repertorio bibliográfico 5.1. Etapas del método bibliográfico. 5.2. Algunos modelos de descripción bibliográfica. 5.3. Esquema de tipos de bibliografías. Fuentes de información jurídica documentales 6.1. Guías de fuentes de información o fuentes documentales terciarias. 6.2. Fuentes documentales primarias. 6.3. Fuentes documentales secundarias. 6.3.1. Diccionarios y enciclopedias. 6.3.2. Fuentes de información biográfica. 6.3.3 Directorios. 6.3.4. Fuentes de información bibliográfica. Fuentes de información jurídica personales e institucionales 7.1. Fuentes personales. 7.2. Fuentes institucionales Investigación y documentación jurídicas [texto impreso] / Villaseñor Rodríguez, Isabel., Autor ; Gómez García, Juan Antonio . - Madrid [España] : Dykinson, 2009 . - 144 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9849-787-8
Etiquetas: Metodología del derecho Derechos Metodología. Investigación Documentación jurídica Nota de contenido: La investigación científica. La investigación en Ciencias jurídicas1.1. Investigación e investigación científica. 1.2. Conocimiento y Ciencia. 1.3. Método, método científico y Metodología científica. 1.4. Objeto y condiciones objetivas de la investigación científica. 1.5. Sujeto de la investigacin cientfica: el investigador cientfico. 1.6. Clases de investigaciones científicas. 1.6.1. Investigación pura y aplicada. 1.6.2. Investigación exploratoria y descriptiva. 1.6.3. Investigación experimental. 1.6.4. Investigación analítica y sintética. 1.6.5. Investigación. Metodología de investigación científica en Derecho2.1. El plan de trabajo investigador. 2.1.1. Determinación del objeto de la investigación. 2.1.2. Propuesta general del plan de trabajo y sus fases. 2.1.3. Calendario. 2.2. Fases del trabajo de investigación. 2.2.1. Primera fase: elección del tema y diseño del índice provisional. 2.2.2. Segunda fase: documentación y búsqueda del material. Las fuentes de información en Derecho. 2.2.3. Tercera fase: la interpretación y crítica del material. Las fichas de investigación. 2.2.4. Cuarta fase: redacción.El Derecho en la llamada sociedad de la información 3.1. Concepto de sociedad de la información. 3.2. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento. 3.3. El papel del Derecho en el contexto de la sociedad de la información. 3.4. La incidencia del Derecho en la sociedad de la información: el Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). 3.5. La informática jurídica. 3.6. Principales instrumentos y acciones jurídicas internacionales al socaire de la sociedad de la información. La documentacin jurdica 4.1. La Documentación y las fuentes de información. 4.2. Concepto y caracterización de la Documentación jurídica. 4.3. Una tipología de Documentación jurídica. Metodología del repertorio bibliográfico 5.1. Etapas del método bibliográfico. 5.2. Algunos modelos de descripción bibliográfica. 5.3. Esquema de tipos de bibliografías. Fuentes de información jurídica documentales 6.1. Guías de fuentes de información o fuentes documentales terciarias. 6.2. Fuentes documentales primarias. 6.3. Fuentes documentales secundarias. 6.3.1. Diccionarios y enciclopedias. 6.3.2. Fuentes de información biográfica. 6.3.3 Directorios. 6.3.4. Fuentes de información bibliográfica. Fuentes de información jurídica personales e institucionales 7.1. Fuentes personales. 7.2. Fuentes institucionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020033 340.115/V713 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Metodología de la Investigación : Diseño y ejecución Tipo de documento: texto impreso Autores: Niño Rojas, Victor Miguel., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 156 p. Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8675-94-7 Precio: 19000 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigación Metodología Científica Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
En los tiempos presentes sería un anacronismo seguir creyendo que la investigación está restringida a ciertas élites académicas, a personas dotadas con especiales capacidades. Ya no se puede continuar pensando que es una actividad exclusiva de los "científicos". Sin pretender restar mérito a quienes se dedican de lleno a esta ardua y noble labor, en distintas instituciones, es necesario reconocer que la investigación es de todos los sujetos que tienen que ver con la actividad intelectual, con la educación, en los distintos niveles y, en general con las comunidades académicas. ¿Es posible ayudarles a asumir esta tarea con menos dificultades y traumas y con un mayor éxito? Este texto es una excelente respuesta, la cual ofrece, con el estilo didáctico que caracteriza al maestro, las reflexiones teóricas y las pautas necesarias para preparar un proyecto de investigación, ejecutarlo satisfactoriamente e informar sobre sus resultados, según las normas establecidas. Además regala a los lectores docentes, unas reflexiones de sumo interés para promover la investigación en el aula. Los lectores, especialmente los docentes, estudiantes, profesionales e intelectuales, pueden estar seguros de encontrar en la obra una orientación sólida, eficaz y, al mismo tiempo, agradable la cual les abrirá las puertas para entrar al laboratorio del conocimiento, como es la investigación.
Nota de contenido:
-Prefacio.
-Introducción.
Capítulo Primero. ¿Cómo se entiende la investigación?
Capítulo Segundo. ¿Qué comprende el proceso de investigación?
Capítulo Tercero. ¿Cómo se le da forma al proyecto de investigación?
Capítulo Cuarto. ¿Cómo se ejecuta el proyecto?
Capítulo Quinto. ¿Cómo se elabora el informe de investigación?
Apéndice. La investigación en el aula.
Metodología de la Investigación : Diseño y ejecución [texto impreso] / Niño Rojas, Victor Miguel., Autor . - 1a ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2011 . - 156 p. : il.; en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8675-94-7 : 19000
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigación Metodología Científica Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
En los tiempos presentes sería un anacronismo seguir creyendo que la investigación está restringida a ciertas élites académicas, a personas dotadas con especiales capacidades. Ya no se puede continuar pensando que es una actividad exclusiva de los "científicos". Sin pretender restar mérito a quienes se dedican de lleno a esta ardua y noble labor, en distintas instituciones, es necesario reconocer que la investigación es de todos los sujetos que tienen que ver con la actividad intelectual, con la educación, en los distintos niveles y, en general con las comunidades académicas. ¿Es posible ayudarles a asumir esta tarea con menos dificultades y traumas y con un mayor éxito? Este texto es una excelente respuesta, la cual ofrece, con el estilo didáctico que caracteriza al maestro, las reflexiones teóricas y las pautas necesarias para preparar un proyecto de investigación, ejecutarlo satisfactoriamente e informar sobre sus resultados, según las normas establecidas. Además regala a los lectores docentes, unas reflexiones de sumo interés para promover la investigación en el aula. Los lectores, especialmente los docentes, estudiantes, profesionales e intelectuales, pueden estar seguros de encontrar en la obra una orientación sólida, eficaz y, al mismo tiempo, agradable la cual les abrirá las puertas para entrar al laboratorio del conocimiento, como es la investigación.
Nota de contenido:
-Prefacio.
-Introducción.
Capítulo Primero. ¿Cómo se entiende la investigación?
Capítulo Segundo. ¿Qué comprende el proceso de investigación?
Capítulo Tercero. ¿Cómo se le da forma al proyecto de investigación?
Capítulo Cuarto. ¿Cómo se ejecuta el proyecto?
Capítulo Quinto. ¿Cómo se elabora el informe de investigación?
Apéndice. La investigación en el aula.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023924 001.42/N577 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023925 001.42/N577 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023926 001.42/N577 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023927 001.42/N577 Ej. 04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0023928 001.42/N577 Ej. 05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Técnicas de investigación
Título : Técnicas de investigación : En sociedad, cultura y comunicacion Tipo de documento: texto impreso Autores: Galindo Cáceres, Luis Jesús., ; Calderón Reyes, Miguel Ángel., Editorial: México [México] : Addison Wesley Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 528 p. Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-444-262-7 Precio: 41040 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigación Comunicación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
En la actualidad, nuestra sociedad de información tradicional se transforma rápidamente en una sociedad de comunicación; los viejos esquemas verticales de organización requieren de nuevos vínculos y de nueva configuraciones con las relaciones horizontales emergentes. Esto exige una cultura de comunicación rica y compleja. Es necesaria también una cultura de investigación que entienda los nuevos procesos y las nuevas miradas para percibirlos, y que además promueva una acción menos distante de la vida misma. Este texto es una apuesta a ese nuevo orden de vínculos y sistemas complejos, forma parte de una estrategia más extensa y propone ampliar y densificar la cultura de investigación vigente.
La pregunta es ¿cómo? y la respuesta técnica es: así..., de esta manera... He aquí una primera selección de paquetes tecnológicos de investigación social, obra que llena un vacío bibliográfico en nuestro medio. Investigadores mexicanos colaboran desde su oficio con un ejercicio más completo de su objetivo común: la investigación en sociedad, cultura y comunicación.
Nota de contenido:
-Introducción.
-La lucha de la luz y la sombra
-La metodología de la encuesta
-Grupo de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva.
-Análisis del discurso.
-Hacia una metodología del discurso histórico.
-La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación.
-Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social
-Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido.
-Análisis semántico basado en imágenes: un enfoque etnometodológico.
-Investigación acción participativa
-Heurística
Técnicas de investigación : En sociedad, cultura y comunicacion [texto impreso] / Galindo Cáceres, Luis Jesús., ; Calderón Reyes, Miguel Ángel., . - México [México] : Addison Wesley, 1998 . - 528 p. : il.; en blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-968-444-262-7 : 41040
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigación Comunicación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
En la actualidad, nuestra sociedad de información tradicional se transforma rápidamente en una sociedad de comunicación; los viejos esquemas verticales de organización requieren de nuevos vínculos y de nueva configuraciones con las relaciones horizontales emergentes. Esto exige una cultura de comunicación rica y compleja. Es necesaria también una cultura de investigación que entienda los nuevos procesos y las nuevas miradas para percibirlos, y que además promueva una acción menos distante de la vida misma. Este texto es una apuesta a ese nuevo orden de vínculos y sistemas complejos, forma parte de una estrategia más extensa y propone ampliar y densificar la cultura de investigación vigente.
La pregunta es ¿cómo? y la respuesta técnica es: así..., de esta manera... He aquí una primera selección de paquetes tecnológicos de investigación social, obra que llena un vacío bibliográfico en nuestro medio. Investigadores mexicanos colaboran desde su oficio con un ejercicio más completo de su objetivo común: la investigación en sociedad, cultura y comunicación.
Nota de contenido:
-Introducción.
-La lucha de la luz y la sombra
-La metodología de la encuesta
-Grupo de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva.
-Análisis del discurso.
-Hacia una metodología del discurso histórico.
-La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación.
-Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social
-Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido.
-Análisis semántico basado en imágenes: un enfoque etnometodológico.
-Investigación acción participativa
-Heurística
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010902 001.42/T255 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Investigación cualitativa : La complementariedad etnográfica, propuesta desde la práctica reflexiva, una guía posible para abordar estudios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Murcia Peña, Napoleón., Autor ; Jaramillo Echeverry, Luis Guillermo., Autor ; Gaitan Rivero, Carlos. Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 192 p. Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9401-37-8 Precio: 20000 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigación Etnología Cultura Sociología Metodología. Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La investigación cualitativa es una noción que comienza a hacerse indispensable en todos los ámbitos educativos que se asumen desde las nuevas tendencias pedagógicas, puesto que su interés está centrada en la educación con sentido y significado social. Por tanto, los conceptos educativos deben estar redimensionados desde las realidades socioculturales que viven los actores del proceso.
Es reconocido por muchos círculos académicos que la mejor manera de comprender una realidad es abordándola desde la realidad misma y que ese abordaje se puede hacer utilizando la investigación cualitativa-comprensiva; puesto que a través de ella, es posible conocer las realidades del entorno donde se desarrolla el proceso educativo y redimensionarlo o proyectar soluciones acordes con las reales expectativas de las comunidades.
Pero es reconocido también que el escenario de enseñanza y aprendizaje es en sí mismo un escenario de investigación posible; Es quizás el escenario más propicio para realizar investigación. Cualitativa, en tanto hay condiciones que ya están determinadas las cuales facilitan los desarrollos investigativos; como es el caso del acceso, la interacción con los actores sociales y con los informantes claves. Esto significa que los escenarios socioculturales de toda índole son posibles de comprender.
Nota de contenido:
- Introducción.
- Capítulo 1. La indagación como fuente del conocimiento científico.
1. Por qué es importante la indagación en un proceso.
2. La pregunta por el área problemática.
3. La pregunta por el enfoque de investigación.
4. La pregunta por el diseño de Investigación.
- Capítulo 2. Una posibilidad de diseño inicial desde la práctica reflexiva.
Primer momento: Preconfiguración de la realidad.
- Capítulo 3. Diseño metodológico de investigación.
Segundo momento: Configuración de la realidad.
- Capítulo 4. Redimensionando la estructura sociocultural.
Tercer momento: Reconfiguración de la realidad.
- Capítulo 5. Hallazgos de la investigación con jóvenes marginados.
- Capítulo 6. Danza, comunicación y educación
Investigación cualitativa : La complementariedad etnográfica, propuesta desde la práctica reflexiva, una guía posible para abordar estudios sociales [texto impreso] / Murcia Peña, Napoleón., Autor ; Jaramillo Echeverry, Luis Guillermo., Autor ; Gaitan Rivero, Carlos. . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2000 . - 192 p. : il.; en blanco y negro ; 25 cm.
ISBN : 978-958-9401-37-8 : 20000
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigación Etnología Cultura Sociología Metodología. Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La investigación cualitativa es una noción que comienza a hacerse indispensable en todos los ámbitos educativos que se asumen desde las nuevas tendencias pedagógicas, puesto que su interés está centrada en la educación con sentido y significado social. Por tanto, los conceptos educativos deben estar redimensionados desde las realidades socioculturales que viven los actores del proceso.
Es reconocido por muchos círculos académicos que la mejor manera de comprender una realidad es abordándola desde la realidad misma y que ese abordaje se puede hacer utilizando la investigación cualitativa-comprensiva; puesto que a través de ella, es posible conocer las realidades del entorno donde se desarrolla el proceso educativo y redimensionarlo o proyectar soluciones acordes con las reales expectativas de las comunidades.
Pero es reconocido también que el escenario de enseñanza y aprendizaje es en sí mismo un escenario de investigación posible; Es quizás el escenario más propicio para realizar investigación. Cualitativa, en tanto hay condiciones que ya están determinadas las cuales facilitan los desarrollos investigativos; como es el caso del acceso, la interacción con los actores sociales y con los informantes claves. Esto significa que los escenarios socioculturales de toda índole son posibles de comprender.
Nota de contenido:
- Introducción.
- Capítulo 1. La indagación como fuente del conocimiento científico.
1. Por qué es importante la indagación en un proceso.
2. La pregunta por el área problemática.
3. La pregunta por el enfoque de investigación.
4. La pregunta por el diseño de Investigación.
- Capítulo 2. Una posibilidad de diseño inicial desde la práctica reflexiva.
Primer momento: Preconfiguración de la realidad.
- Capítulo 3. Diseño metodológico de investigación.
Segundo momento: Configuración de la realidad.
- Capítulo 4. Redimensionando la estructura sociocultural.
Tercer momento: Reconfiguración de la realidad.
- Capítulo 5. Hallazgos de la investigación con jóvenes marginados.
- Capítulo 6. Danza, comunicación y educación
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008897 001.42/M973in ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0009104 001.42/M973in ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkEstado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño / Torres Mesías Álvaro...[Et al].
PermalinkEl desarrollo de las habilidades sociales como una propuesta pedagógica de integración para el autismo / Barahona Fernandez, Paola Fernanda.
Permalink