Título : |
Investigación-acción y curriculum : Métodos y recursos para profesionales reflexivos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
McKernan, James., Autor ; Tomás del Amo, Traductor |
Mención de edición: |
3 ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Morata |
Fecha de publicación: |
1999 |
Colección: |
Colección Pedagogía Manuales |
Número de páginas: |
311 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7112-438-8 |
Nota general: |
Cuadros, figuras |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN – INVESTIGACIONES INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA |
Clasificación: |
371.21 La admisión de los estudiantes |
Resumen: |
Se han hecho repetidas llamadas a los educadores para que se conviertan en investigadores y profesionales en ejercicio que reflexionen sobre su propia actividad. A pesar de un movimiento internacional creciente, pocos han identificado una metodología coherente para "hacer" investigación-acción. Este libro se ha escrito principalmente como una guía para que los profesionales en ejercicio investiguen sus propios entornos no sólo para resolver problemas prácticos del curriculum, sino también para aprender de su propia experiencia de investigación. He intentado poner a disposición del lector la teoría y los principios de procedimiento como un apoyo para el profesional, que le proporcione un amplio tratamiento de la naturaleza y la dinámica de la investigación-acción, con referencias para guiar sus lecturas adicionales. Además, la comprensión de la investigación-acción requiere experimentación y una madurada reflexión. La capacidad tanto para producir como para comprender la investigación es de singular importancia para una profesión. Creo que la investigación-acción es una buena apuesta para la formación de profesores en ejercicio.
Hay también razones personales para escribir este libro. He convivido con situaciones conflictivas la mayor parte de mi vida: crecí en las barriadas del norte de Filadelfia, donde el racismo y el prejuicio eran muy corrientes; hice el servicio militar en Vietnam; investigué a los viajeros" irlandeses, una raza nómada similar a la gitana contra la que existen fuertes prejuicios; trabajé en educación para la paz para la comprensión mutua a través de la divisoria sectaria como funcionario de desarrollo del curriculum en Irlanda del Norte, como profesor de reformatorios de jóvenes cuyas vidas habían sido destruidas por los "problemas de Irlanda, y con mis escuetas tentativas para implicar a los profesores en la investigación-acción y el desarrollo del curriculum. Ahora me requieren para un nuevo proyecto para las escuelas de la Franja Oeste palestina.
Desde 1980 he estado dedicado a la formación del profesorado: en el University College de Dublín, y desde 1992, en la East Carolina University, donde imparto cursos sobre fundamentos de la educación y un seminario sobre investigación-acción en el curriculum.
|
Nota de contenido: |
• SOBRE EL AUTOR
• AGRADECIMIENTOS
• PREFACIO
• INTRODUCCIÓN
• PRIMERA PARTE. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y CURRICULUM: CONTEXTO
CAPÍTULO PRIMERO. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS
• La investigación-acción
• Un fundamento para la investigación-acción
• Fundamentos históricos y filosóficos de la investigación-acción,
• Investigación-acción colaborativa para el desarrollo profesional
• Investigación del curriculum: Cambios en su importancia entre 1970 y 1996
• Avances en la evaluación y la metodología cualitativa
• Tipologías y modelos de investigación-acción
• Tipo 1: La visión técnico-científica de la resolución de problemas
• Tipo 2: Investigación-acción práctico-deliberativa
• Tipo 3: Investigación-acción educativa critica emancipadora
• El profesional en ejercicio y el ciclo de proceso temporal de la investigación-acción
• Características del proceso de investigación-acción
• El "semblante" de la investigación-acción: Principios y conceptos clave
• Conclusiones
CAPÍTULO II. EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR Y PROFESIONAL
• La escuela como centro para la investigación: Hacia un nuevo profesionalismo
• El profesor como investigador: La autonomía de la investigación
• Limitaciones que pesan sobre la investigación-acción en el curriculum
• El profesor como profesional reflexivo en ejercicio
• El profesor como profesional reflexivo
• El profesional restringido
• El profesional amplio
• Promover el profesionalismo del profesor
• La educación y la enseñanza como una profesión
• Criterio 1: Títulos
• Criterio 2: Conocimiento teórico
• Criterio 3: Una asociación con entrada restrictiva
• Criterio 4: Compromiso con la educación y la formación continuadas
• Criterio 5: Código de ética práctica
• Criterio 6: Compromiso con la función de servicio
• Criterio 7: Compromiso con la función altruismo-ayuda
• Criterio 8: Autonomía
• Criterio 9: Compromiso para basar la teoría en la práctica docente
• Criterio 10: Un compromiso para investigar la propia práctica
• Investigación-acción y el profesor como profesional reflexivo
• Conclusiones
SEGUNDA PARTE. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
CAPÍTULO III. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONALES Y NARRATIVOS
• Datos narrativos
• Estudios observacionales no estructurados
• Técnicas observacionales estructuradas
• Estilos de observación: Participante y no participante
• Roles observacionales
• Observación participante
• Directrices para la realización de observación participante
• Observación en la escuela y en el aula: Un prontuario
• Circulación y conducta en los pasillos
• Ethos en el aula
• Enseñanza y aprendizaje
• Reflexiones
• Conclusiones
• Registros anecdóticos
• Naturaleza de los registros anecdóticos
• Llevar registros anecdóticos
• Ventajas de los registros anecdóticos
• Desventajas de los registros anecdóticos
• Informes breves de casos de investigación-acción
• Memorandos analíticos
• El estudio de casos
• Metodología del estudio de casos
• Ventajas y desventajas de la investigación con estudio de casos
• Trabajo de casos y estudio de casos
• Método del estudio de casos
• El valor de la metodología de estudio de casos
• Registros de casos/datos de casos
• Contenido de los registros de casos
• El diario
• Tipos de diarios
• Llevar el diario
• Diario de los alumnos
• Comentarios finales sobre la redacción de diarios
• Diarios dialogados
• Procedimientos
• Ejemplos
• Características de la elaboración de diarios dialogados
• Algunos datos de investigación
• Notas de campo
• Notas de campo: Tipos y procedimientos
• Ventajas de las notas de campo
• Desventajas de las notas de campo
• Crónicas del flujo del comportamiento: El registro de muestras o estudio de seguimiento convirtiéndose en sombra
• Fotografía
• Grabación de cintas de video
• Elementos esenciales
• Procedimiento
• Directrices
• Lista para los profesores que utilizan video
• Ventajas y desventajas del video
• Grabación de cintas magnetofónicas y diapositivas
• Ventajas y desventajas de las grabaciones magnetofónicas
• Listados
• Definición
• Datos de listados
• Registros cronológicos de la acción personal
• Protocolos de análisis de la interacción
• Procedimiento
• Crítica del sistema de análisis de la interacción de FLANDERS
• Uso de sistemas de categorías observacionales
• Escalas de evaluación
• Escalas de evaluación de categorías
• Escalas de evaluación numérica
• Escalas de evaluación gráfica
• Notas para los evaluadores
CAPÍTULO IV. TÉCNICAS NO OBSERVACIONALES, DE ENCUESTA Y DE AUTOINFORME
• Escalas de actitudes
• Procedimientos para poner en práctica la estrategia
• Cuestionarios
• Tipos de cuestionarios
• Tipos de preguntas
• Etapas en la construcción de cuestionarios
• Indagar a la vez hechos y datos sobre disposiciones
• Ventajas y desventajas del cuestionario
• La entrevista
• Entrevista estructurada
• Entrevista semiestructurada
• Entrevista no estructurada
• Poner en práctica la estrategia
• Tipos de preguntas
• Técnica de la entrevista con el informante clave
• El procedimiento de investigación
• Técnicas proyectivas
• Oraciones incompletas
• Técnica de las historias de vida/de la carrera profesional
• Tipos de historias de vida
• Rastros físicos
• Algunas directrices para el examen de los rastros físicos
CAPÍTULO V. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN BASADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Análisis de dilemas
1. Naturaleza de la tarea específica de investigación-acción
2. Bases teóricas del análisis de dilemas
3. Procedimientos en la realización de análisis de dilemas
• Ejemplo de un caso de análisis de dilemas
• Análisis de contenido
• Procedimiento
• Análisis de contenido de los roles femeninos en los libros de la biblioteca
• Procedimientos para hacer análisis de contenido
• Análisis de documentos
• Utilización del periódico en la investigación documental
• Algunas ventajas del análisis de documentos
• Algunas advertencias
• Documentos personales
• Investigación-acción del curriculum
• Análisis sociométrico
• El procedimiento sociométrico
• Análisis de los datos sociométricos
• Ventajas y desventajas de la sociometría
• Notaciones comunes encontradas en los sociogramas
• Análisis de episodios
• Unidades de discurso
• Clasificación del discurso
• Seminario de investigación-acción
• Procedimientos
• Ventajas y desventajas del seminario
• Tormenta de ideas
• Reglas
• Preparación para una tormenta de ideas
• Procedimientos para una tormenta de ideas: Aplicación de la estrategia
• Debate de grupo
• El desarrollo de la participación: Algunas advertencias
• Recursos físicos
• Activadores para el debate
• Rol del profesor
• Reglas de grupo
• Rol de los participantes
• Un proceso de autoevaluación
• Evaluación de las contribuciones del alumno
• Comentarios finales sobre el debate de grupo
• Otros modelos
• El estudio de problemas
• El estudio de problemas como técnica de instrucción
• Procedimientos
• La pregunta problema
• Algunas directrices para el profesor
• Algunas preguntas de muestra de estudio de problemas
• Grupos pequeños: El grupo de trabajo deliberativo
• Fundamento
• Actividades introductorias
• El grupo de trabajo primario
• Tareas para los miembros del grupo
• Grupos secundarios de apoyo
• El presidente neutral
• Presidencia neutral e investigación del curriculum del profesor/alumno
• Esquema de la estrategia experimental del presidente neutral
• Rol del presidente
• Principios clave de procedimiento
• Un procedimiento de adiestramiento para la labor de debate
CAPÍTULO VI. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CRÍTICO-REFLEXIVOS Y EVALUATIVOS
• Triangulación
• Triangulación e investigación-acción
• Procedimientos para la triangulación
• Etapas en la autosupervisión
• Algunas directrices
• Cuadrangulación
• Tipos de triangulación
• La naturaleza de la cuadrangulación
• Procedimientos para la cuadrangulación
• Revisión colegial
• Revisión colegial: Ponerse en marcha en el nivel escolar
• Retroalimentación de la clase
• Perfiles de la lección
• Modos de enseñanza para el análisis de episodios al realizar perfiles
• Evaluación del curso/del profesor por los estudiantes
• Critica del curriculum
• Requisitos de la crítica del curiiculum
• Evaluación del discurso
• Concepciones de la comprensión
• El procedimiento de evaluación del discurso
• Fuentes de evidencia: los datos en la evaluación del discurso
• Ensayos críticos
• Principios de procedimiento
• Formato para los ensayos críticos
• Realización de ensayos críticos
• Métodos de investigación
• Una palabra final sobre metodología de la investigación
TERCERA PARTE. ANÁLISIS Y PROBLEMAS EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
CAPÍTULO VII. ANALIZAR LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
• Ciclos de la indagación
• Ponerse en marcha
• Etapas del análisis de datos
• La realización del análisis de datos: Algunas directrices
• Etapa 1. Procesamiento de los datos-Edición, codificación y muestreo conceptual teórico
• Etapa 2: Cartografiar los datos anotando la frecuencia de reaparición de cuestiones, temas y unidades
• Etapa 3: Interpretación de los datos/construcción de modelo
• Etapa 4: Presentación de resultados-Informar de los datos/las conclusiones
• Comentarios finales
CAPÍTULO VIII. HACIA LAS COMUNIDADES CRÍTICAS: REDES, DISEMINACIÓN Y LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
• Redes colaborativas
• Establecer un grupo nuclear de trabajo
• Hacia una comunidad crítica de discurso
• Desarrollo del rol facilitador de la investigación-acción
• Diseminación: El informe escrito
• Estilos del informe
• Importancia de los títulos
• El cuerpo principal del texto
• Escriba la introducción y la conclusión en último lugar
• Edite el manuscrito
• Algunos ejemplares
• Notas sobre la disposición de informes breves y artículos
• La publicación como diseminación de la investigación
• Diseminación de los documentos
• Cuestiones éticas e investigación-acción
• Criterios éticos para los investigadores la acción
CAPÍTULO IX. LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
• El "secuestro de la investigación-acción
• Iniciativas internacionales en la enseñanza de la investigación-acción
• Un caso Irlandés
• El Master del University College de Dublín
• Casos norteamericanos
• Universidad de Carolina del Este
• El curso de investigación-acción en autopista de la información
• El curso de la Universidad del Estado Nueva York (SUNY), Buffalo
• El Master en Educación en curriculum práctica reflexiva de la Universidad George Mason
• Casos australianos
• El curso por correo electrónico en la Universidad Deakin
• Un caso británico
• Cuestiones de diseño del curriculum
• Centros de excelencia para la investigación-acción educativa (Reino Unido)
• Comentarios finales
• EPÍLOGO
• BIBLIOGRAFÍA
• ÍNDICE DE AUTORES
• ÍNDICE DE MATERIAS
• OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS
|
Investigación-acción y curriculum : Métodos y recursos para profesionales reflexivos [texto impreso] / McKernan, James., Autor ; Tomás del Amo, Traductor . - 3 ed . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1999 . - 311 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.. - ( Colección Pedagogía Manuales) . ISBN : 978-84-7112-438-8 Cuadros, figuras Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN – INVESTIGACIONES INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA |
Clasificación: |
371.21 La admisión de los estudiantes |
Resumen: |
Se han hecho repetidas llamadas a los educadores para que se conviertan en investigadores y profesionales en ejercicio que reflexionen sobre su propia actividad. A pesar de un movimiento internacional creciente, pocos han identificado una metodología coherente para "hacer" investigación-acción. Este libro se ha escrito principalmente como una guía para que los profesionales en ejercicio investiguen sus propios entornos no sólo para resolver problemas prácticos del curriculum, sino también para aprender de su propia experiencia de investigación. He intentado poner a disposición del lector la teoría y los principios de procedimiento como un apoyo para el profesional, que le proporcione un amplio tratamiento de la naturaleza y la dinámica de la investigación-acción, con referencias para guiar sus lecturas adicionales. Además, la comprensión de la investigación-acción requiere experimentación y una madurada reflexión. La capacidad tanto para producir como para comprender la investigación es de singular importancia para una profesión. Creo que la investigación-acción es una buena apuesta para la formación de profesores en ejercicio.
Hay también razones personales para escribir este libro. He convivido con situaciones conflictivas la mayor parte de mi vida: crecí en las barriadas del norte de Filadelfia, donde el racismo y el prejuicio eran muy corrientes; hice el servicio militar en Vietnam; investigué a los viajeros" irlandeses, una raza nómada similar a la gitana contra la que existen fuertes prejuicios; trabajé en educación para la paz para la comprensión mutua a través de la divisoria sectaria como funcionario de desarrollo del curriculum en Irlanda del Norte, como profesor de reformatorios de jóvenes cuyas vidas habían sido destruidas por los "problemas de Irlanda, y con mis escuetas tentativas para implicar a los profesores en la investigación-acción y el desarrollo del curriculum. Ahora me requieren para un nuevo proyecto para las escuelas de la Franja Oeste palestina.
Desde 1980 he estado dedicado a la formación del profesorado: en el University College de Dublín, y desde 1992, en la East Carolina University, donde imparto cursos sobre fundamentos de la educación y un seminario sobre investigación-acción en el curriculum.
|
Nota de contenido: |
• SOBRE EL AUTOR
• AGRADECIMIENTOS
• PREFACIO
• INTRODUCCIÓN
• PRIMERA PARTE. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y CURRICULUM: CONTEXTO
CAPÍTULO PRIMERO. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS
• La investigación-acción
• Un fundamento para la investigación-acción
• Fundamentos históricos y filosóficos de la investigación-acción,
• Investigación-acción colaborativa para el desarrollo profesional
• Investigación del curriculum: Cambios en su importancia entre 1970 y 1996
• Avances en la evaluación y la metodología cualitativa
• Tipologías y modelos de investigación-acción
• Tipo 1: La visión técnico-científica de la resolución de problemas
• Tipo 2: Investigación-acción práctico-deliberativa
• Tipo 3: Investigación-acción educativa critica emancipadora
• El profesional en ejercicio y el ciclo de proceso temporal de la investigación-acción
• Características del proceso de investigación-acción
• El "semblante" de la investigación-acción: Principios y conceptos clave
• Conclusiones
CAPÍTULO II. EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR Y PROFESIONAL
• La escuela como centro para la investigación: Hacia un nuevo profesionalismo
• El profesor como investigador: La autonomía de la investigación
• Limitaciones que pesan sobre la investigación-acción en el curriculum
• El profesor como profesional reflexivo en ejercicio
• El profesor como profesional reflexivo
• El profesional restringido
• El profesional amplio
• Promover el profesionalismo del profesor
• La educación y la enseñanza como una profesión
• Criterio 1: Títulos
• Criterio 2: Conocimiento teórico
• Criterio 3: Una asociación con entrada restrictiva
• Criterio 4: Compromiso con la educación y la formación continuadas
• Criterio 5: Código de ética práctica
• Criterio 6: Compromiso con la función de servicio
• Criterio 7: Compromiso con la función altruismo-ayuda
• Criterio 8: Autonomía
• Criterio 9: Compromiso para basar la teoría en la práctica docente
• Criterio 10: Un compromiso para investigar la propia práctica
• Investigación-acción y el profesor como profesional reflexivo
• Conclusiones
SEGUNDA PARTE. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
CAPÍTULO III. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONALES Y NARRATIVOS
• Datos narrativos
• Estudios observacionales no estructurados
• Técnicas observacionales estructuradas
• Estilos de observación: Participante y no participante
• Roles observacionales
• Observación participante
• Directrices para la realización de observación participante
• Observación en la escuela y en el aula: Un prontuario
• Circulación y conducta en los pasillos
• Ethos en el aula
• Enseñanza y aprendizaje
• Reflexiones
• Conclusiones
• Registros anecdóticos
• Naturaleza de los registros anecdóticos
• Llevar registros anecdóticos
• Ventajas de los registros anecdóticos
• Desventajas de los registros anecdóticos
• Informes breves de casos de investigación-acción
• Memorandos analíticos
• El estudio de casos
• Metodología del estudio de casos
• Ventajas y desventajas de la investigación con estudio de casos
• Trabajo de casos y estudio de casos
• Método del estudio de casos
• El valor de la metodología de estudio de casos
• Registros de casos/datos de casos
• Contenido de los registros de casos
• El diario
• Tipos de diarios
• Llevar el diario
• Diario de los alumnos
• Comentarios finales sobre la redacción de diarios
• Diarios dialogados
• Procedimientos
• Ejemplos
• Características de la elaboración de diarios dialogados
• Algunos datos de investigación
• Notas de campo
• Notas de campo: Tipos y procedimientos
• Ventajas de las notas de campo
• Desventajas de las notas de campo
• Crónicas del flujo del comportamiento: El registro de muestras o estudio de seguimiento convirtiéndose en sombra
• Fotografía
• Grabación de cintas de video
• Elementos esenciales
• Procedimiento
• Directrices
• Lista para los profesores que utilizan video
• Ventajas y desventajas del video
• Grabación de cintas magnetofónicas y diapositivas
• Ventajas y desventajas de las grabaciones magnetofónicas
• Listados
• Definición
• Datos de listados
• Registros cronológicos de la acción personal
• Protocolos de análisis de la interacción
• Procedimiento
• Crítica del sistema de análisis de la interacción de FLANDERS
• Uso de sistemas de categorías observacionales
• Escalas de evaluación
• Escalas de evaluación de categorías
• Escalas de evaluación numérica
• Escalas de evaluación gráfica
• Notas para los evaluadores
CAPÍTULO IV. TÉCNICAS NO OBSERVACIONALES, DE ENCUESTA Y DE AUTOINFORME
• Escalas de actitudes
• Procedimientos para poner en práctica la estrategia
• Cuestionarios
• Tipos de cuestionarios
• Tipos de preguntas
• Etapas en la construcción de cuestionarios
• Indagar a la vez hechos y datos sobre disposiciones
• Ventajas y desventajas del cuestionario
• La entrevista
• Entrevista estructurada
• Entrevista semiestructurada
• Entrevista no estructurada
• Poner en práctica la estrategia
• Tipos de preguntas
• Técnica de la entrevista con el informante clave
• El procedimiento de investigación
• Técnicas proyectivas
• Oraciones incompletas
• Técnica de las historias de vida/de la carrera profesional
• Tipos de historias de vida
• Rastros físicos
• Algunas directrices para el examen de los rastros físicos
CAPÍTULO V. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN BASADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Análisis de dilemas
1. Naturaleza de la tarea específica de investigación-acción
2. Bases teóricas del análisis de dilemas
3. Procedimientos en la realización de análisis de dilemas
• Ejemplo de un caso de análisis de dilemas
• Análisis de contenido
• Procedimiento
• Análisis de contenido de los roles femeninos en los libros de la biblioteca
• Procedimientos para hacer análisis de contenido
• Análisis de documentos
• Utilización del periódico en la investigación documental
• Algunas ventajas del análisis de documentos
• Algunas advertencias
• Documentos personales
• Investigación-acción del curriculum
• Análisis sociométrico
• El procedimiento sociométrico
• Análisis de los datos sociométricos
• Ventajas y desventajas de la sociometría
• Notaciones comunes encontradas en los sociogramas
• Análisis de episodios
• Unidades de discurso
• Clasificación del discurso
• Seminario de investigación-acción
• Procedimientos
• Ventajas y desventajas del seminario
• Tormenta de ideas
• Reglas
• Preparación para una tormenta de ideas
• Procedimientos para una tormenta de ideas: Aplicación de la estrategia
• Debate de grupo
• El desarrollo de la participación: Algunas advertencias
• Recursos físicos
• Activadores para el debate
• Rol del profesor
• Reglas de grupo
• Rol de los participantes
• Un proceso de autoevaluación
• Evaluación de las contribuciones del alumno
• Comentarios finales sobre el debate de grupo
• Otros modelos
• El estudio de problemas
• El estudio de problemas como técnica de instrucción
• Procedimientos
• La pregunta problema
• Algunas directrices para el profesor
• Algunas preguntas de muestra de estudio de problemas
• Grupos pequeños: El grupo de trabajo deliberativo
• Fundamento
• Actividades introductorias
• El grupo de trabajo primario
• Tareas para los miembros del grupo
• Grupos secundarios de apoyo
• El presidente neutral
• Presidencia neutral e investigación del curriculum del profesor/alumno
• Esquema de la estrategia experimental del presidente neutral
• Rol del presidente
• Principios clave de procedimiento
• Un procedimiento de adiestramiento para la labor de debate
CAPÍTULO VI. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CRÍTICO-REFLEXIVOS Y EVALUATIVOS
• Triangulación
• Triangulación e investigación-acción
• Procedimientos para la triangulación
• Etapas en la autosupervisión
• Algunas directrices
• Cuadrangulación
• Tipos de triangulación
• La naturaleza de la cuadrangulación
• Procedimientos para la cuadrangulación
• Revisión colegial
• Revisión colegial: Ponerse en marcha en el nivel escolar
• Retroalimentación de la clase
• Perfiles de la lección
• Modos de enseñanza para el análisis de episodios al realizar perfiles
• Evaluación del curso/del profesor por los estudiantes
• Critica del curriculum
• Requisitos de la crítica del curiiculum
• Evaluación del discurso
• Concepciones de la comprensión
• El procedimiento de evaluación del discurso
• Fuentes de evidencia: los datos en la evaluación del discurso
• Ensayos críticos
• Principios de procedimiento
• Formato para los ensayos críticos
• Realización de ensayos críticos
• Métodos de investigación
• Una palabra final sobre metodología de la investigación
TERCERA PARTE. ANÁLISIS Y PROBLEMAS EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
CAPÍTULO VII. ANALIZAR LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
• Ciclos de la indagación
• Ponerse en marcha
• Etapas del análisis de datos
• La realización del análisis de datos: Algunas directrices
• Etapa 1. Procesamiento de los datos-Edición, codificación y muestreo conceptual teórico
• Etapa 2: Cartografiar los datos anotando la frecuencia de reaparición de cuestiones, temas y unidades
• Etapa 3: Interpretación de los datos/construcción de modelo
• Etapa 4: Presentación de resultados-Informar de los datos/las conclusiones
• Comentarios finales
CAPÍTULO VIII. HACIA LAS COMUNIDADES CRÍTICAS: REDES, DISEMINACIÓN Y LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
• Redes colaborativas
• Establecer un grupo nuclear de trabajo
• Hacia una comunidad crítica de discurso
• Desarrollo del rol facilitador de la investigación-acción
• Diseminación: El informe escrito
• Estilos del informe
• Importancia de los títulos
• El cuerpo principal del texto
• Escriba la introducción y la conclusión en último lugar
• Edite el manuscrito
• Algunos ejemplares
• Notas sobre la disposición de informes breves y artículos
• La publicación como diseminación de la investigación
• Diseminación de los documentos
• Cuestiones éticas e investigación-acción
• Criterios éticos para los investigadores la acción
CAPÍTULO IX. LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
• El "secuestro de la investigación-acción
• Iniciativas internacionales en la enseñanza de la investigación-acción
• Un caso Irlandés
• El Master del University College de Dublín
• Casos norteamericanos
• Universidad de Carolina del Este
• El curso de investigación-acción en autopista de la información
• El curso de la Universidad del Estado Nueva York (SUNY), Buffalo
• El Master en Educación en curriculum práctica reflexiva de la Universidad George Mason
• Casos australianos
• El curso por correo electrónico en la Universidad Deakin
• Un caso británico
• Cuestiones de diseño del curriculum
• Centros de excelencia para la investigación-acción educativa (Reino Unido)
• Comentarios finales
• EPÍLOGO
• BIBLIOGRAFÍA
• ÍNDICE DE AUTORES
• ÍNDICE DE MATERIAS
• OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS
|
|  |