Catálogo

Resultado de la búsqueda
40 búsqueda por etiqueta
'INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA' 




Título : La investigación como base de la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Stenhouse, Lawrence., Autor ; Guillermo Solana, Traductor ; María Antonia Casanova, Prefacio, etc Mención de edición: 5 ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 183 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-315-2 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Lawrence STENHOUSE es una de las principales personalidades de la corriente surgida en torno a la investigación y el des- arrollo curricular durante la década de los 70. Nos dice Maurice GALTON: "Al valorar los logros del movimiento curricular en Gran Bretaña durante el pasado decenio, uno no hace más que valorar la aportación de Lawrence STENHOUSE. La suya fue la figura dominante". Hasta septiembre de 1982, fecha de su prematura muerte (en plena madurez intelectual y profesional), fue Director del Centro de Investigación Aplicada a la Educación, de East Anglia, y su línea de pensamiento le llevó a colaborar con los profesores en su trabajo de aula, dando un nuevo enfoque al modo de elaborar, desarrollar y aplicar prácticamente el curriculum, de manera que éste constituya un elemento clave, tanto para el aprendizaje del alumno, como para la continua formación del profesor.
A pesar de los numerosos trabajos que se reúnen en la obra que ahora aparece, todos ellos giran alrededor de la permanente concepción que STENHOUSE mantuvo de la investigación y de sus estrechas relaciones con el desarrollo curricular como fundamento, como quicio sobre el que se apoya el proceso de enseñanza/aprendizaje y que vamos a comentar a continuación.
Nota de contenido:
• PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA, por Ma Antonia CASANOVA
• Agradecimientos
• Introducción
• PRIMERA PARTE
• Investigación
• ¿Qué es investigación?
UN CONCEPTO DE INVESTIGACION
• El paradigma psicoestadístico y sus limitaciones -1
• El paradigma psicoestadístico y sus limitaciones-2
• La tradición de la investigación iluminativa
• Un ejemplo de diseño experimental e investigación en las aulas
LO QUE LA INVESTIGACION PUEDE BRINDAR A LOS PROFESORES
• Información a los profesores sobre la investigación: el recurso a un criterio profesional
• Un ejemplo de cómo pueden emplear los profesores la investigación
• Cómo puede contribuir la investigación al perfeccionamiento de la enseñanza
• La tradición del estudio de casos y su aplicación en la práctica
• Investigación en la acción y responsabilidad del profesor en el proceso educativo
SEGUNDA PARTE. "CURRICULUM"
DEFINICION DEL PROBLEMA DEL "CURRICULUM"
• Un concepto de "Curriculum"
• Constitución de una perspectiva
• ¿Qué es un "curriculum"?
• El "curriculum" hipotético
• Comprobación en el aula de las hipótesis del "curriculum"
UN CONCEPTO DE DISEÑO CURRICULAR
• El modelo de objetivos: algunas limitaciones
• La inadecuación del modelo de objetivos en algunas áreas de estudio
• Apología de un modelo de proceso para el desarrollo del "curriculum"-1: conocimiento y comprensión como proyectos curriculares significativos
• Apología de un modelo de proceso para el desarrollo del "curriculum"-2: respeto por formas de conocimiento y principios de procedimiento
• El modelo de proceso en acción: el "Humanities Curriculum Project"
UN CONCEPTO DE INVESTIGACION DEL "CURRICULUM", EL PROFESOR Y EL ARTE DE ENSEÑAR
• La investigación del "curriculum" y el desarrollo profesional de los enseñantes
• El "curriculum" como medio de aprender el arte de enseñar
• La relación de la "forma" en la enseñanza con el perfeccionamiento de esta
• Investigación del "curriculum", talento y enseñanza
TERCERA PARTE. EXPOSICIÓN RAZONADA
• La investigación como base de la enseñanza
• Selección de Bibliografía de la obra de Lawrence STENHOUSE
• Bibliografía adicional
La investigación como base de la enseñanza [texto impreso] / Stenhouse, Lawrence., Autor ; Guillermo Solana, Traductor ; María Antonia Casanova, Prefacio, etc . - 5 ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2004 . - 183 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-7112-315-2
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Lawrence STENHOUSE es una de las principales personalidades de la corriente surgida en torno a la investigación y el des- arrollo curricular durante la década de los 70. Nos dice Maurice GALTON: "Al valorar los logros del movimiento curricular en Gran Bretaña durante el pasado decenio, uno no hace más que valorar la aportación de Lawrence STENHOUSE. La suya fue la figura dominante". Hasta septiembre de 1982, fecha de su prematura muerte (en plena madurez intelectual y profesional), fue Director del Centro de Investigación Aplicada a la Educación, de East Anglia, y su línea de pensamiento le llevó a colaborar con los profesores en su trabajo de aula, dando un nuevo enfoque al modo de elaborar, desarrollar y aplicar prácticamente el curriculum, de manera que éste constituya un elemento clave, tanto para el aprendizaje del alumno, como para la continua formación del profesor.
A pesar de los numerosos trabajos que se reúnen en la obra que ahora aparece, todos ellos giran alrededor de la permanente concepción que STENHOUSE mantuvo de la investigación y de sus estrechas relaciones con el desarrollo curricular como fundamento, como quicio sobre el que se apoya el proceso de enseñanza/aprendizaje y que vamos a comentar a continuación.
Nota de contenido:
• PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA, por Ma Antonia CASANOVA
• Agradecimientos
• Introducción
• PRIMERA PARTE
• Investigación
• ¿Qué es investigación?
UN CONCEPTO DE INVESTIGACION
• El paradigma psicoestadístico y sus limitaciones -1
• El paradigma psicoestadístico y sus limitaciones-2
• La tradición de la investigación iluminativa
• Un ejemplo de diseño experimental e investigación en las aulas
LO QUE LA INVESTIGACION PUEDE BRINDAR A LOS PROFESORES
• Información a los profesores sobre la investigación: el recurso a un criterio profesional
• Un ejemplo de cómo pueden emplear los profesores la investigación
• Cómo puede contribuir la investigación al perfeccionamiento de la enseñanza
• La tradición del estudio de casos y su aplicación en la práctica
• Investigación en la acción y responsabilidad del profesor en el proceso educativo
SEGUNDA PARTE. "CURRICULUM"
DEFINICION DEL PROBLEMA DEL "CURRICULUM"
• Un concepto de "Curriculum"
• Constitución de una perspectiva
• ¿Qué es un "curriculum"?
• El "curriculum" hipotético
• Comprobación en el aula de las hipótesis del "curriculum"
UN CONCEPTO DE DISEÑO CURRICULAR
• El modelo de objetivos: algunas limitaciones
• La inadecuación del modelo de objetivos en algunas áreas de estudio
• Apología de un modelo de proceso para el desarrollo del "curriculum"-1: conocimiento y comprensión como proyectos curriculares significativos
• Apología de un modelo de proceso para el desarrollo del "curriculum"-2: respeto por formas de conocimiento y principios de procedimiento
• El modelo de proceso en acción: el "Humanities Curriculum Project"
UN CONCEPTO DE INVESTIGACION DEL "CURRICULUM", EL PROFESOR Y EL ARTE DE ENSEÑAR
• La investigación del "curriculum" y el desarrollo profesional de los enseñantes
• El "curriculum" como medio de aprender el arte de enseñar
• La relación de la "forma" en la enseñanza con el perfeccionamiento de esta
• Investigación del "curriculum", talento y enseñanza
TERCERA PARTE. EXPOSICIÓN RAZONADA
• La investigación como base de la enseñanza
• Selección de Bibliografía de la obra de Lawrence STENHOUSE
• Bibliografía adicional
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011928 370.78/S799 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Metodologia de la investigacion : Administración, economia, humanidades y ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernal Torres, Cesar Augusto., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Pearson educacion de Colombia Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 305 p Il.: il Dimensiones: 20 cm + Material de acompañamiento: 1 cd-rom. ISBN/ISSN/DL: 978-958-699-129-2 Etiquetas: Metodologia de la investigacion Investigacion cientifica Ciencias economicas Investigacion en Administración Resumen: Este libro nos permitira conocer la importancia que tiene la apropiacion, la generacion y la divulgacion del conocimiento en la sociedad, mediante el conocmiento de los principios basicos del método cientifico como un apoyo para reflexionar y actuar de manera congruente, lo cual nos permitira ser los artifices de nuestro proyecto de vida.Metodologia de la investigacion se estructura en cuatro partes: La primera tiene como proposito inducir a la reflexion acerca del papel de la investigacion y su importancia en la vida de los individuos, las sociedades y las organizaciones. La segunda parte introduce al lector a la reflexion acerca de la ciencia, tratando de mostrar que la investigacion no se reduce unicamente al proceso metodologico y que saber investigar implica, ademas, la busqueda de respuestas a multiples temas, que van desde los epistemologicos hasta la compleji dad. La tercera parte ofrece una vision general de los metodos de investigacion y su confiabilidad para fomentar las destrezas para la aplicacion del método general de investigacion cientifica. La cuarta parte muestra lo relativo a la construccion y aplicacion de las tecnicas de recoleccion de informacion. Nota de contenido: Parte I. Investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 1. Importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 2. Ciencia-progreso-calidad de vida. Parte II. Fundamentos Epistemologicos de la investigacion cientifica y de las ciencias sociales. Capitulo 3. Epistemologia o filosofia de las ciencias. Capitulo 4. Sobre el concepto de ciencia social. Capitulo 5. Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia. Parte III. Proceso de investigacion cientifica. Capitulo 6. Metodos del proceso de investigacion cientifica. Capitulo 7. Proceso de investigacion cientifica Parte IV. Instrumentos de medicion y recoleccion de informacion priomaria en ciencias sociales. Capitulo 8. Instrumentos de recoleccion de informacion. Bibliografia. Anexos. Indice Analitico. La caducidad en decisiones ineficaces Metodologia de la investigacion : Administración, economia, humanidades y ciencias sociales [texto impreso] / Bernal Torres, Cesar Augusto., Autor . - Bogotá [Colombia] : Pearson educacion de Colombia, 2010 . - 305 p : il ; 20 cm + + 1 cd-rom.
ISBN : 978-958-699-129-2
Etiquetas: Metodologia de la investigacion Investigacion cientifica Ciencias economicas Investigacion en Administración Resumen: Este libro nos permitira conocer la importancia que tiene la apropiacion, la generacion y la divulgacion del conocimiento en la sociedad, mediante el conocmiento de los principios basicos del método cientifico como un apoyo para reflexionar y actuar de manera congruente, lo cual nos permitira ser los artifices de nuestro proyecto de vida.Metodologia de la investigacion se estructura en cuatro partes: La primera tiene como proposito inducir a la reflexion acerca del papel de la investigacion y su importancia en la vida de los individuos, las sociedades y las organizaciones. La segunda parte introduce al lector a la reflexion acerca de la ciencia, tratando de mostrar que la investigacion no se reduce unicamente al proceso metodologico y que saber investigar implica, ademas, la busqueda de respuestas a multiples temas, que van desde los epistemologicos hasta la compleji dad. La tercera parte ofrece una vision general de los metodos de investigacion y su confiabilidad para fomentar las destrezas para la aplicacion del método general de investigacion cientifica. La cuarta parte muestra lo relativo a la construccion y aplicacion de las tecnicas de recoleccion de informacion. Nota de contenido: Parte I. Investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 1. Importancia y pertinencia de la investigacion en la sociedad del conocimiento. Capitulo 2. Ciencia-progreso-calidad de vida. Parte II. Fundamentos Epistemologicos de la investigacion cientifica y de las ciencias sociales. Capitulo 3. Epistemologia o filosofia de las ciencias. Capitulo 4. Sobre el concepto de ciencia social. Capitulo 5. Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia. Parte III. Proceso de investigacion cientifica. Capitulo 6. Metodos del proceso de investigacion cientifica. Capitulo 7. Proceso de investigacion cientifica Parte IV. Instrumentos de medicion y recoleccion de informacion priomaria en ciencias sociales. Capitulo 8. Instrumentos de recoleccion de informacion. Bibliografia. Anexos. Indice Analitico. La caducidad en decisiones ineficaces Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018792 330.072/B517 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018793 330.072/B517 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Proceso de la investigación cualitativa : Epistemología, metodología y aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Bautista, Nelly Patricia., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Manual Moderno Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 254 p. Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9446-40-9 Precio: 34400 Nota general: Tablas, figuras, imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigación científica Metodología científica Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen: En el texto Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones se desarrollan, de manera sencilla y magistral, los aspectos básicos de las principales metodologías cualitativas aplicadas a la investigación social. Se dan a conocer los orígenes y características teóricas de la investigación cualitativa y se establecen sus diferencias con el método cuantitativo desde una perspectiva epistemológica que sustenta toda investigación con grupos humanos. También abarca los procesos y pasos metodológicos necesarios para el estudio de grupos e instituciones sociales explicando detalladamente las técnicas y herramientas de investigación que deben ser utilizadas, con el fin de que el investigador y el estudiante puedan extraer el máximo provecho de su trabajo investigativo. Finalmente, el texto culmina con una detallada explicación de cómo debe ser redactado y desarrollado un proyecto de investigación cualitativa.
El docente encontrará en sus páginas una síntesis actualizada de los principales métodos de investigación cualitativa y su forma de aplicarlos que le facilitaran su labor en las aulas y los estudiantes encontrarán una guía amigable, sencilla y escueta sobre los principales temas que deben conocer para el desarrollo de sus proyectos de investigación.
Nota de contenido: Prólogo.
Presentación.
Revise susu conocimientos previos.
Primera unidad. Los métodos de investigación en ciencias sociales.
Capítulo 1.Nociones fundamentales.
Capítulo 2.Perspectivas epistemológicas.
Capítulo 3.Perspectivas teóricas de la investigación cualitativa.
Segunda unidad. Aproximaciones metodológicas en la investigación cualitativa.
Capítulo 4.La investigación etnográfica.
Capítulo 5.Investigación acción participativa.
Capítulo 6.Otros métodos de investigación social.
Capítulo 7.Proyecto de investigación.
Capítulo 8.Evaluación de resultados, conclusiones y recomendaciones.
Capítulo 9.La estructuración del informe.Proceso de la investigación cualitativa : Epistemología, metodología y aplicaciones [texto impreso] / Bautista, Nelly Patricia., Autor . - Bogotá [Colombia] : Manual Moderno, 2011 . - 254 p. : il.; en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-9446-40-9 : 34400
Tablas, figuras, imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigación científica Metodología científica Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen: En el texto Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones se desarrollan, de manera sencilla y magistral, los aspectos básicos de las principales metodologías cualitativas aplicadas a la investigación social. Se dan a conocer los orígenes y características teóricas de la investigación cualitativa y se establecen sus diferencias con el método cuantitativo desde una perspectiva epistemológica que sustenta toda investigación con grupos humanos. También abarca los procesos y pasos metodológicos necesarios para el estudio de grupos e instituciones sociales explicando detalladamente las técnicas y herramientas de investigación que deben ser utilizadas, con el fin de que el investigador y el estudiante puedan extraer el máximo provecho de su trabajo investigativo. Finalmente, el texto culmina con una detallada explicación de cómo debe ser redactado y desarrollado un proyecto de investigación cualitativa.
El docente encontrará en sus páginas una síntesis actualizada de los principales métodos de investigación cualitativa y su forma de aplicarlos que le facilitaran su labor en las aulas y los estudiantes encontrarán una guía amigable, sencilla y escueta sobre los principales temas que deben conocer para el desarrollo de sus proyectos de investigación.
Nota de contenido: Prólogo.
Presentación.
Revise susu conocimientos previos.
Primera unidad. Los métodos de investigación en ciencias sociales.
Capítulo 1.Nociones fundamentales.
Capítulo 2.Perspectivas epistemológicas.
Capítulo 3.Perspectivas teóricas de la investigación cualitativa.
Segunda unidad. Aproximaciones metodológicas en la investigación cualitativa.
Capítulo 4.La investigación etnográfica.
Capítulo 5.Investigación acción participativa.
Capítulo 6.Otros métodos de investigación social.
Capítulo 7.Proyecto de investigación.
Capítulo 8.Evaluación de resultados, conclusiones y recomendaciones.
Capítulo 9.La estructuración del informe.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022683 001.42/B352 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022684 001.42/B352 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022685 001.42/B352 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Cómo escribir la investigación académica : Desde el proyecto hasta la defensa Tipo de documento: texto impreso Autores: Olave Arias, Giohanny., Autor ; Rojas García, Ilene., ; Cisneros Estupiñán, Mireya., Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 163 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-238-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ELABORACIÓN DE TESIS EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Adelantar un trabajo de grado tiene entonces tres facetas: en primer lugar, es necesario conocer en profundidad los aspectos teóricos del área de conocimiento en la que se inscribe el proyecto; además, se requiere dominar los procesos metodológicos y analíticos que subyacen en la investigación; finalmente, se hacen necesarios elementos de escritura académica con los cuales sea posible comunicar efectivamente el conocimiento que se deriva del trabajo realizado. En este sentido, este libro busca ser un apoyo que guie a docentes y estudiantes en los dos últimos aspectos mencionados. Esperamos que se convierta en una herramienta práctica y adaptable que acompañe sus procesos de investigación.Nota de contenido:
• Prólogo.
• Introducción.
Capítulo 1. Para empezar.
¿Cómo usar este libro?
Para el profesor.
Para el graduando.
¿De qué estamos hablando?
¿Y cuál es el plan?
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
2.1. La idea.
2.2. El marco problemático.
2.3. El marco teórico.
2.4. El marco metodológico.
2.5. Las referencias.
2.6. Prototipos para el proyecto de investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
3.1. El estilo de redacción.
3.2. Las tablas y figuras.
3.3. Para finalizar, redactar el inicio.
3.4. Resumir la investigación.
3.5. Titular (definitivamente) la investigación.
3.6. Prototipos para el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
4.1. La presentación digital.
4.2. Prototipos para la sustentación del trabajo de grado.
Bibliografía.
Bibliografía de los ejemplos citados.
Respuestas a los ejercicios.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Tabla 1. Denominaciones y clasificación del Trabajo de Grado.
Tabla 2. Relaciones entre los procesos e informes de investigación.
Tabla 3. Consulta previa para delimitación.
Tabla 4. Formato para sistematización de consultas.
Tabla 5. Elaboración de citas al interior del documento.
Tabla 6. Niveles o Tipos de Investigación.
Tabla 7. Métodos de investigación.
Tabla 8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tabla 9. Relación entre indicadores, técnicas e instrumentos.
Tabla 10. Normas para la presentación de datos bibliográficos.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.
Figura 1. Etapas del proceso de investigación.
Figura 2. Relaciones excéntricas de la idea de investigación.
Figura 3. Relaciones concéntricas de la idea de investigación.Cómo escribir la investigación académica : Desde el proyecto hasta la defensa [texto impreso] / Olave Arias, Giohanny., Autor ; Rojas García, Ilene., ; Cisneros Estupiñán, Mireya., . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2014 . - 163 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-762-238-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ELABORACIÓN DE TESIS EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Adelantar un trabajo de grado tiene entonces tres facetas: en primer lugar, es necesario conocer en profundidad los aspectos teóricos del área de conocimiento en la que se inscribe el proyecto; además, se requiere dominar los procesos metodológicos y analíticos que subyacen en la investigación; finalmente, se hacen necesarios elementos de escritura académica con los cuales sea posible comunicar efectivamente el conocimiento que se deriva del trabajo realizado. En este sentido, este libro busca ser un apoyo que guie a docentes y estudiantes en los dos últimos aspectos mencionados. Esperamos que se convierta en una herramienta práctica y adaptable que acompañe sus procesos de investigación.Nota de contenido:
• Prólogo.
• Introducción.
Capítulo 1. Para empezar.
¿Cómo usar este libro?
Para el profesor.
Para el graduando.
¿De qué estamos hablando?
¿Y cuál es el plan?
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
2.1. La idea.
2.2. El marco problemático.
2.3. El marco teórico.
2.4. El marco metodológico.
2.5. Las referencias.
2.6. Prototipos para el proyecto de investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
3.1. El estilo de redacción.
3.2. Las tablas y figuras.
3.3. Para finalizar, redactar el inicio.
3.4. Resumir la investigación.
3.5. Titular (definitivamente) la investigación.
3.6. Prototipos para el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
4.1. La presentación digital.
4.2. Prototipos para la sustentación del trabajo de grado.
Bibliografía.
Bibliografía de los ejemplos citados.
Respuestas a los ejercicios.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Tabla 1. Denominaciones y clasificación del Trabajo de Grado.
Tabla 2. Relaciones entre los procesos e informes de investigación.
Tabla 3. Consulta previa para delimitación.
Tabla 4. Formato para sistematización de consultas.
Tabla 5. Elaboración de citas al interior del documento.
Tabla 6. Niveles o Tipos de Investigación.
Tabla 7. Métodos de investigación.
Tabla 8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tabla 9. Relación entre indicadores, técnicas e instrumentos.
Tabla 10. Normas para la presentación de datos bibliográficos.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.
Figura 1. Etapas del proceso de investigación.
Figura 2. Relaciones excéntricas de la idea de investigación.
Figura 3. Relaciones concéntricas de la idea de investigación.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027591 370.7/O42 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073797 0027592 370.7/O42 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073798
Título : Investigación en la gestión empresarial Tipo de documento: texto impreso Autores: Bermúdez, Lilia Teresa, Autor ; Rodríguez, Luis Felipe., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 302 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-818-1 Precio: 42240 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – INVESTIGACIONES – METODOLOGÍA GESTIÓN INDUSTRIAL – INVESTIGACIONES – METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001 Conocimiento Resumen:
La metodología de la investigación en el campo específico en la Investigación en la gestión' empresarial, como en cualquier otro, no puede pretender convertirse en algo más que una aplicación de principios fundamentales del método científico.
Considerando que tan importante es crear conocimiento como asimilarlo, transformarlo, transmitirlo y conservarlo; en este libro queremos destacar que la metodología de la investigación, como el conocimiento mismo, está permanentemente en construcción, creación y aplicación.
Esta obra tiene un carácter eminentemente práctico y se constituye en ayuda fundamental para los estudiantes de programas de ciencias administrativas y a fines, así como para los profesionales que adelantan especializaciones y maestrías en el campo de la gestión y la gerencia empresarial, interesados en conocer cómo se estructura y desarrolla una investigación científica integral desde el planteamiento del problema y la formulación de objetivos a conseguir hasta la redacción del informe final.
Como recomendación importante, a todos aquellos que se inician en el campo de la investigación científica, les decimos que no hay ningún libro sobre esta temática que puede realizar el milagro de generar un investigador, ya que solo trabajando es que se aprende.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Fundamentos de metodología de la investigación científica.
Capítulo 2. El proyecto de investigación científica.
Capítulo 3. Desarrollo del proyecto de investigación fases de implementación y ejecución.
Capítulo 4. Presentación de los resultados del desarrollo del proyecto de Investigación Cierre del ciclo de desarrollo del proyecto.
Investigación en la gestión empresarial [texto impreso] / Bermúdez, Lilia Teresa, Autor ; Rodríguez, Luis Felipe., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2012 . - 302 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-648-818-1 : 42240
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – INVESTIGACIONES – METODOLOGÍA GESTIÓN INDUSTRIAL – INVESTIGACIONES – METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001 Conocimiento Resumen:
La metodología de la investigación en el campo específico en la Investigación en la gestión' empresarial, como en cualquier otro, no puede pretender convertirse en algo más que una aplicación de principios fundamentales del método científico.
Considerando que tan importante es crear conocimiento como asimilarlo, transformarlo, transmitirlo y conservarlo; en este libro queremos destacar que la metodología de la investigación, como el conocimiento mismo, está permanentemente en construcción, creación y aplicación.
Esta obra tiene un carácter eminentemente práctico y se constituye en ayuda fundamental para los estudiantes de programas de ciencias administrativas y a fines, así como para los profesionales que adelantan especializaciones y maestrías en el campo de la gestión y la gerencia empresarial, interesados en conocer cómo se estructura y desarrolla una investigación científica integral desde el planteamiento del problema y la formulación de objetivos a conseguir hasta la redacción del informe final.
Como recomendación importante, a todos aquellos que se inician en el campo de la investigación científica, les decimos que no hay ningún libro sobre esta temática que puede realizar el milagro de generar un investigador, ya que solo trabajando es que se aprende.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Fundamentos de metodología de la investigación científica.
Capítulo 2. El proyecto de investigación científica.
Capítulo 3. Desarrollo del proyecto de investigación fases de implementación y ejecución.
Capítulo 4. Presentación de los resultados del desarrollo del proyecto de Investigación Cierre del ciclo de desarrollo del proyecto.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026863 001.42/B516 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026864 001.42/B516 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026865 001.42/B516 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026866 001.42/B516 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026867 001.42/B516 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink