Catálogo

Resultado de la búsqueda
19 búsqueda por etiqueta
'INTERPRETACIÓN DEL DERECHO' 




Título : Derecho civil : Tomo I: Parte general y personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Valencia Zea, Arturo. (1913-1993.), Autor ; Ortiz Monsalve, álvaro. Mención de edición: 17aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 738 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: T.I.: 978-958-35-0817-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO CIVIL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - CLASIFICACIóN INTERPRETACIóN DEL DERECHO PERSONAS (DERECHO) - COLOMBIA Nota de contenido: Nota preliminar.Título I. Derecho objetivo, concepto y diferentes ramas. Capítulo I. Forma, contenido y función del derecho objetivo. Capítulo II. Ramas del derecho y materias del derecho civil. Título II. Fuentes del derecho civil. Capítulo I. Historia del derecho civil. Capítulo II. Forma y principios esenciales del código civil. Capítulo III. Legislación y jurisprudencia que modifican el código. Capítulo IV. Reforma y nuevo proyecto del código civil. Capítulo V. Códigos civiles del siglo XIX, especialmente el francés. Capítulo VI. Código civil Alemán de 1900 y demás códigos individualistas del siglo XX. Capítulo VII. El derecho civil de los países socialistas. Título III. Interpretación de las leyes. Capítulo I. Nociones generales. Capítulo II. Método de interpretación de la ley. Capítulo III. Criterios (Elementos) auxiliares de la interpretación. Capítulo IV. Las principales obras de derecho civil. Título IV. Investigación científica del derecho. Capítulo I. Doctrina actual sobre la investigación científica. Capítulo II. Investigación del derecho según los artículos 8 y 13 de la ley 153 de 1887. Capítulo III. Modificación restrictiva de textos legales (Soluciones "contra LEGEM"). Título V. Aplicación de las normas jurídicas en el tiempo y el espacio. Capítulo I. Aplicación de las leyes nuevas en el tiempo. Capítulo II. Aplicación de las leyes en el espacio. Título VI. Teoría de los derechos subjetivos. Capítulo I. Conceptos de los derechos subjetivos. Capítulo II. Clasificación y naturaleza de los derechos subjetivos. Capítulo III. Nacimiento, transmisión y extinción de los derechos. Capítulo IV. Protección judicial de los derechos subjetivos, Noción de las acciones civiles). Título VII. Sujeto y objeto de los derechos. Capítulo I. Sujetos de derechos. Capítulo II. Objeto de los derechos. Título VIII. Las personas físicas en sí mismas consideradas. Capítulo I. Principio de la personalidad del ser humano. Capítulo II. Extinción de la personalidad. Capítulo III. Atributos de la personalidad (Identidad personal y sexual, derecho al nombre y apellido, y domicilio). Capítulo IV. Estado civil de las personas (Derecho vigente: C.C., arts. 396 a 410; decr. 1260 de 1970). Capítulo V. Los derechos de la personalidad o derechos humanos (Derechos fundamentales). Título IX. Personas jurídicas. Capítulo I. Concepto de las personas jurídicas. Capítulo II. Clasificación de las personas jurídicas. Capítulo III. Nacimiento y organización de la persona jurídica. Capítulo IV. Capacidad de goce y de obrar de las personas jurídicas. Capítulo V. Extinción y liquidación de las personas jurídicas.Título X. Las personas en relación con el ejercicio de sus derechos (Teoría general del negocio jurídico). Capítulo I. Reglas generales y clasificaciones. Capítulo II. De la legitimación negocial (Oponibilidad entre las partes). Capítulo III. Capacidad para celebrar negocios jurídicos. Capítulo IV. Vicios de la voluntad. Capítulo V. El objeto (Contenido) de la declaración de voluntad. Capítulo VI. Negocios jurídicos ineficaces o irregulares. Capítulo VII. De la representación en los negocios jurídicos. Capítulo VIII. Negocios condicionales y a término. Capítulo IX. Autonomía de la voluntad e interpretación del negocio jurídico. Bibliografía. índices de autores. índices de disposiciones. índice de materias. Derecho civil : Tomo I: Parte general y personas [texto impreso] / Valencia Zea, Arturo. (1913-1993.), Autor ; Ortiz Monsalve, álvaro. . - 17aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2014 . - 738 p. ; ; 24 cm.
ISSN : T.I.: 978-958-35-0817-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO CIVIL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - CLASIFICACIóN INTERPRETACIóN DEL DERECHO PERSONAS (DERECHO) - COLOMBIA Nota de contenido: Nota preliminar.Título I. Derecho objetivo, concepto y diferentes ramas. Capítulo I. Forma, contenido y función del derecho objetivo. Capítulo II. Ramas del derecho y materias del derecho civil. Título II. Fuentes del derecho civil. Capítulo I. Historia del derecho civil. Capítulo II. Forma y principios esenciales del código civil. Capítulo III. Legislación y jurisprudencia que modifican el código. Capítulo IV. Reforma y nuevo proyecto del código civil. Capítulo V. Códigos civiles del siglo XIX, especialmente el francés. Capítulo VI. Código civil Alemán de 1900 y demás códigos individualistas del siglo XX. Capítulo VII. El derecho civil de los países socialistas. Título III. Interpretación de las leyes. Capítulo I. Nociones generales. Capítulo II. Método de interpretación de la ley. Capítulo III. Criterios (Elementos) auxiliares de la interpretación. Capítulo IV. Las principales obras de derecho civil. Título IV. Investigación científica del derecho. Capítulo I. Doctrina actual sobre la investigación científica. Capítulo II. Investigación del derecho según los artículos 8 y 13 de la ley 153 de 1887. Capítulo III. Modificación restrictiva de textos legales (Soluciones "contra LEGEM"). Título V. Aplicación de las normas jurídicas en el tiempo y el espacio. Capítulo I. Aplicación de las leyes nuevas en el tiempo. Capítulo II. Aplicación de las leyes en el espacio. Título VI. Teoría de los derechos subjetivos. Capítulo I. Conceptos de los derechos subjetivos. Capítulo II. Clasificación y naturaleza de los derechos subjetivos. Capítulo III. Nacimiento, transmisión y extinción de los derechos. Capítulo IV. Protección judicial de los derechos subjetivos, Noción de las acciones civiles). Título VII. Sujeto y objeto de los derechos. Capítulo I. Sujetos de derechos. Capítulo II. Objeto de los derechos. Título VIII. Las personas físicas en sí mismas consideradas. Capítulo I. Principio de la personalidad del ser humano. Capítulo II. Extinción de la personalidad. Capítulo III. Atributos de la personalidad (Identidad personal y sexual, derecho al nombre y apellido, y domicilio). Capítulo IV. Estado civil de las personas (Derecho vigente: C.C., arts. 396 a 410; decr. 1260 de 1970). Capítulo V. Los derechos de la personalidad o derechos humanos (Derechos fundamentales). Título IX. Personas jurídicas. Capítulo I. Concepto de las personas jurídicas. Capítulo II. Clasificación de las personas jurídicas. Capítulo III. Nacimiento y organización de la persona jurídica. Capítulo IV. Capacidad de goce y de obrar de las personas jurídicas. Capítulo V. Extinción y liquidación de las personas jurídicas.Título X. Las personas en relación con el ejercicio de sus derechos (Teoría general del negocio jurídico). Capítulo I. Reglas generales y clasificaciones. Capítulo II. De la legitimación negocial (Oponibilidad entre las partes). Capítulo III. Capacidad para celebrar negocios jurídicos. Capítulo IV. Vicios de la voluntad. Capítulo V. El objeto (Contenido) de la declaración de voluntad. Capítulo VI. Negocios jurídicos ineficaces o irregulares. Capítulo VII. De la representación en los negocios jurídicos. Capítulo VIII. Negocios condicionales y a término. Capítulo IX. Autonomía de la voluntad e interpretación del negocio jurídico. Bibliografía. índices de autores. índices de disposiciones. índice de materias. Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024862 340.56/V152d ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024863 340.56/V152d ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024864 340.56/V152d ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024865 340.56/V152d ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024866 340.56/V152d ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024867 340.56/V152d ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Metodología jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Savigny, Friedrich Karl Von, 1779-1861., Autor Editorial: Florida [Argentina] : Valletta Ediciones Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 82 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-743-233-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO LÓGICA (DERECHO) METODOLOGÍA JURÍDICA RACIOCINIO RAZONAMIENTO JURÍDICO Clasificación: 340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho Resumen: Es el representante más importante de la escuela histórica del Derecho y uno de los juristas emblemáticos del siglo XIX. Para él, el derecho no deriva de una manera artificial de las discusiones y de los legisladores, antes bien, se forma de una manera espontánea en cada pueblo, de acuerdo con el carácter peculiar de éste y las condiciones históricas del mismo. El fundamento del derecho se encuentra en la conciencia común de la colectividad. A pesar de los años esta obra mantiene una vigencia notable. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. LAS NORMAS DE ELABORACIÓN ABSOLUTA DE LA CIENCIA DEL DERECHO
• Presentación
• La ciencia legislativa es histórica
• La ciencia legislativa es también filosófica
• La ciencia legislativa es histórica y filosófica
SECCIÓN I. ELABORACIÓN FILOLÓGICA DE LA JURISPRUDENCIA
• Concepto y tarea de la interpretación
• Principios fundamentales para la interpretación en general
• Historia de la interpretación
• La ciencia legislativa es histórica y filosófica
SECCIÓN II.
• Elaboración histórica
• Vinculación histórica
• Separación histórica
• La jurisprudencia como ciencia auxiliar para otras ciencias
• La política
• La historia
SECCIÓN III.
• Crítica de los intentos hechos hasta la fecha
• Primer caso. Desarrollo de los conceptos
• Segundo caso. Ordenamiento de los principios del derecho
• De la “interpretatio” extensiva y restrictiva
• En el derecho civil
• En el derecho penal
• Aplicación de esta crítica general de la interpretación extensiva y restrictiva a la crítica de escritos penales individuales
• Influencia de la filosofía sobre la jurisprudencia
SEGUNDA PARTE. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO LITERARIO DE LA JURISPRUDENCIA
• Observaciones preliminares sobre la lectura crítica e histórica
• Se debe leer críticamente
• Preparativos generales
• Se debe leer históricamente
• Aplicación de las reglas indicadas a partes especiales del estudio jurídico
• Indicación de una biblioteca jurídica en detalle
DERECHO CIVIL
• Interpretación
• El Código Teodosiano
• Colección justinianea de leyes. Crítica
• Interpretación del derecho justinianeo
• Libros especiales. Interpretación de pasajes individuales de las fuentes
• Elaboración histórica
• Literatura del sistema
• Sistemas que abarcan todo el derecho romano
• Elaboración de partes individuales del sistema
• Derecho penal
• Interpretación del derecho criminal
• Derecho penal romano
• Derecho penal alemán
• Elaboración histórica
• Derecho penal romano
• Primer período
• Segundo período
• Tercer período
• Cuarto período
• Quinto período
• Derecho penal alemán
• Literatura del sistema del derecho penal
TERCERA PARTE. MITOLOGÍA DEL ESTUDIO ACADÉMICO DE LO JURÍDICO
• Presentación
• Plan del curso académico
• El estudio de la jurisprudencia según el estado actual de las universidades
• Los medios exiliares y el estudio de las fuentes. Las disertaciones académicas
Metodología jurídica [texto impreso] / Savigny, Friedrich Karl Von, 1779-1861., Autor . - Florida [Argentina] : Valletta Ediciones, 2015 . - 82 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-743-233-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO LÓGICA (DERECHO) METODOLOGÍA JURÍDICA RACIOCINIO RAZONAMIENTO JURÍDICO Clasificación: 340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho Resumen: Es el representante más importante de la escuela histórica del Derecho y uno de los juristas emblemáticos del siglo XIX. Para él, el derecho no deriva de una manera artificial de las discusiones y de los legisladores, antes bien, se forma de una manera espontánea en cada pueblo, de acuerdo con el carácter peculiar de éste y las condiciones históricas del mismo. El fundamento del derecho se encuentra en la conciencia común de la colectividad. A pesar de los años esta obra mantiene una vigencia notable. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. LAS NORMAS DE ELABORACIÓN ABSOLUTA DE LA CIENCIA DEL DERECHO
• Presentación
• La ciencia legislativa es histórica
• La ciencia legislativa es también filosófica
• La ciencia legislativa es histórica y filosófica
SECCIÓN I. ELABORACIÓN FILOLÓGICA DE LA JURISPRUDENCIA
• Concepto y tarea de la interpretación
• Principios fundamentales para la interpretación en general
• Historia de la interpretación
• La ciencia legislativa es histórica y filosófica
SECCIÓN II.
• Elaboración histórica
• Vinculación histórica
• Separación histórica
• La jurisprudencia como ciencia auxiliar para otras ciencias
• La política
• La historia
SECCIÓN III.
• Crítica de los intentos hechos hasta la fecha
• Primer caso. Desarrollo de los conceptos
• Segundo caso. Ordenamiento de los principios del derecho
• De la “interpretatio” extensiva y restrictiva
• En el derecho civil
• En el derecho penal
• Aplicación de esta crítica general de la interpretación extensiva y restrictiva a la crítica de escritos penales individuales
• Influencia de la filosofía sobre la jurisprudencia
SEGUNDA PARTE. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO LITERARIO DE LA JURISPRUDENCIA
• Observaciones preliminares sobre la lectura crítica e histórica
• Se debe leer críticamente
• Preparativos generales
• Se debe leer históricamente
• Aplicación de las reglas indicadas a partes especiales del estudio jurídico
• Indicación de una biblioteca jurídica en detalle
DERECHO CIVIL
• Interpretación
• El Código Teodosiano
• Colección justinianea de leyes. Crítica
• Interpretación del derecho justinianeo
• Libros especiales. Interpretación de pasajes individuales de las fuentes
• Elaboración histórica
• Literatura del sistema
• Sistemas que abarcan todo el derecho romano
• Elaboración de partes individuales del sistema
• Derecho penal
• Interpretación del derecho criminal
• Derecho penal romano
• Derecho penal alemán
• Elaboración histórica
• Derecho penal romano
• Primer período
• Segundo período
• Tercer período
• Cuarto período
• Quinto período
• Derecho penal alemán
• Literatura del sistema del derecho penal
TERCERA PARTE. MITOLOGÍA DEL ESTUDIO ACADÉMICO DE LO JURÍDICO
• Presentación
• Plan del curso académico
• El estudio de la jurisprudencia según el estado actual de las universidades
• Los medios exiliares y el estudio de las fuentes. Las disertaciones académicas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029332 340.11/S267 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75238
Título : ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Tipo de documento: texto impreso Autores: Arango, Rodolfo, Autor Mención de edición: 2 ed. Ampliada Editorial: Bogotá [Colombia] : Siglo del Hombre Editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 212 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-366-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Clasificación: 340 Derecho Resumen: ¿Es posible concebir el derecho como un ejercicio de interpretación y al mismo tiempo afirmar que hay respuestas correctas en el derecho? La aparente contradicción contenida en esta pregunta es resuelta en forma afirmativa por Ronald Dworkin, el filósofo del derecho y más importante formador de opinión pública en la actualidad. El presente libro explora los presupuestos jurídicos y filosóficos de la tesis de Dworkin. En él se analiza lo que ha venido a llamarse "el giro interpretativo del derecho". Éste se hace cargo de la justificación de las valoraciones morales y políticas del juez en la resolución de casos difíciles, asunto que el positivismo y el realismo jurídicos parecen eludir, con las graves consecuencias que esto genera para los derechos de las personas y la seguridad jurídica. La recuperación de la objetividad de los juicios de valor en la interpretación jurídica, por medio de la hermenéutica filosófica, permite reconstruir de manera original e iluminadora la relación entre el derecho y la moral, tema central de la filosofía del derecho de todos los tiempos.
Nota de contenido: • Prólogo a la segunda edición.
• Introducción.
I. DERECHO COMO INTERPRETACIÓN.
• Teorías semánticas e interpretativas del derecho.
Teorías semánticas del derecho.
Teoría interpretativa del derecho.
• Interpretación literaria e interpretación jurídica.
Interpretación literaria.
Interpretación jurídica.
• Los críticos de Dworkin y la reinterpretación de su propuesta.
Perspectivas interna y externa.
Giro interpretativo del derecho.
Derecho: ¿ciencia o arte?
II. TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA.
• Decisiones judiciales, discrecionalidad y respuestas correctas.
Decisiones judiciales.
Tesis positivista de la discrecionalidad.
Única respuesta correcta en casos difíciles.
• Tesis de la única respuesta correcta.
• Presupuestos de la tesis.
Presupuestos políticos: derechos preexistentes.
Presupuestos fácticos: sistemas jurídicos avanzados.
• Contenido de la tesis.
Condiciones asertivas de las proposiciones normativas.
• Método constructivo de la coherencia.
• Criterios de corrección.
• Discusión crítica e interpretación de la tesis a partir de Gadamer.
• Discusión jurídica.
Tesis de la discrecionalidad.
Tesis de los derechos.
• Discusión filosófica.
Tesis de la demostrabilidad.
Tesis de la dependencia.
• Interpretación a partir de Gadamer.
III. HÉRCULES: REALIDAD O IDEA REGULATIVA.
• Integridad, responsabilidad política y respuestas correctas.
• Naturaleza del juez Hércules.
Descripción de la práctica jurídica.
Idea regulativa de la actividad judicial.
• Hércules como ideal en proceso de realización.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice onomástico.
• Índice temático.
¿Hay respuestas correctas en el derecho? [texto impreso] / Arango, Rodolfo, Autor . - 2 ed. Ampliada . - Bogotá [Colombia] : Siglo del Hombre Editores, 2016 . - 212 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-958-665-366-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Clasificación: 340 Derecho Resumen: ¿Es posible concebir el derecho como un ejercicio de interpretación y al mismo tiempo afirmar que hay respuestas correctas en el derecho? La aparente contradicción contenida en esta pregunta es resuelta en forma afirmativa por Ronald Dworkin, el filósofo del derecho y más importante formador de opinión pública en la actualidad. El presente libro explora los presupuestos jurídicos y filosóficos de la tesis de Dworkin. En él se analiza lo que ha venido a llamarse "el giro interpretativo del derecho". Éste se hace cargo de la justificación de las valoraciones morales y políticas del juez en la resolución de casos difíciles, asunto que el positivismo y el realismo jurídicos parecen eludir, con las graves consecuencias que esto genera para los derechos de las personas y la seguridad jurídica. La recuperación de la objetividad de los juicios de valor en la interpretación jurídica, por medio de la hermenéutica filosófica, permite reconstruir de manera original e iluminadora la relación entre el derecho y la moral, tema central de la filosofía del derecho de todos los tiempos.
Nota de contenido: • Prólogo a la segunda edición.
• Introducción.
I. DERECHO COMO INTERPRETACIÓN.
• Teorías semánticas e interpretativas del derecho.
Teorías semánticas del derecho.
Teoría interpretativa del derecho.
• Interpretación literaria e interpretación jurídica.
Interpretación literaria.
Interpretación jurídica.
• Los críticos de Dworkin y la reinterpretación de su propuesta.
Perspectivas interna y externa.
Giro interpretativo del derecho.
Derecho: ¿ciencia o arte?
II. TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA.
• Decisiones judiciales, discrecionalidad y respuestas correctas.
Decisiones judiciales.
Tesis positivista de la discrecionalidad.
Única respuesta correcta en casos difíciles.
• Tesis de la única respuesta correcta.
• Presupuestos de la tesis.
Presupuestos políticos: derechos preexistentes.
Presupuestos fácticos: sistemas jurídicos avanzados.
• Contenido de la tesis.
Condiciones asertivas de las proposiciones normativas.
• Método constructivo de la coherencia.
• Criterios de corrección.
• Discusión crítica e interpretación de la tesis a partir de Gadamer.
• Discusión jurídica.
Tesis de la discrecionalidad.
Tesis de los derechos.
• Discusión filosófica.
Tesis de la demostrabilidad.
Tesis de la dependencia.
• Interpretación a partir de Gadamer.
III. HÉRCULES: REALIDAD O IDEA REGULATIVA.
• Integridad, responsabilidad política y respuestas correctas.
• Naturaleza del juez Hércules.
Descripción de la práctica jurídica.
Idea regulativa de la actividad judicial.
• Hércules como ideal en proceso de realización.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice onomástico.
• Índice temático.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028143 340/A662 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074104 0028144 340/A662 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074105 0028145 340/A662 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074106 0028146 340/A662 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074107
Título : Derecho Civil : Tomo I: Parte general y personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Valencia Zea, Arturo. (1913-1993.), Autor ; Ortiz Monsalve, Álvaro, Autor Mención de edición: 18 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: T.I ; 872 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1118-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CIVIL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - CLASIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PERSONAS (DERECHO) - COLOMBIA Clasificación: 340.56 Derecho - Sistemas de derecho civil Resumen: Nuestra obra sobre las instituciones civiles vigentes en Colombia ha sido sometida en cada una de sus ediciones a una permanente revisión a fin de mantenerla al día. De manera especial en nuestra época en que el derecho civil ha experimentado sensibles cambios en todos los países. Bien se ha dicho que los libros, lo mismo que las ideas, envejecen con el tiempo; tanto más el derecho, que es una ciencia en permanente evolución. Sobre este particular hemos seguido el consejo de WINDS-CHEID: “Quien consagra sus esfuerzos a un tratado, debe responder por la actualidad de su trabajo”.
Se ha procurado la máxima precisión y claridad en la exposición de doctrinas, como el mejor ordenamiento posible en las materias que integran el derecho privado; además, realizamos un sostenido esfuerzo en la elaboración de los conceptos fundamentales, tratando de perfeccionar los corrientemente presentados por la doctrina.
Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Abreviaturas.
TÍTULO I. DERECHO COMO SISTEMA, FUNCIONES Y DIFERENTES RAMAS.
• Capítulo I. El derecho como sistema jurídico y en sentido objetivo y subjetivo. Sus instituciones fundamentales.
• Capítulo II. Estructura normativa y funciones del derecho.
• Capítulo III. Ramas del derecho y materias del derecho civil.
TÍTULO II. FUENTES DEL DERECHO CIVIL.
• Capítulo I. Historia del derecho civil.
• Capítulo II. Estructura y principios esenciales del código civil.
• Capítulo III. Legislación que modifica y adiciona el código civil.
• Capítulo IV. Jurisprudencia interpretativa y modificatoria del código y de la legislación civil.
• Capítulo V. Reforma y nuevo proyecto del código civil.
• Capítulo VI. Códigos civiles del siglo XIX, especialmente el francés.
• Capítulo VII. Código civil Alemán de 1900 y demás códigos individualistas del siglo XX.
• Capítulo VIII. El derecho civil de los países socialistas.
• TÍTULO III. INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES.
• TÍTULO IV. INTEGRACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO.
• TÍTULO V. APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL TIEMPO Y ESPACIO.
• TÍTULO VI. TEORÍA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
• TÍTULO VII. SUJETO Y OBJETO DE LOS DERECHOS.
• TÍTULO VIII. LAS PERSONAS FÍSICAS EN SÍ MISMAS CONSIDERADAS.
• TÍTULO IX. PERSONAS JURÍDICAS.
• TÍTULO X. TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO.
• TÍTULO XI. NEGOCIOS JURÍDICOS INEFICACES O IRREGULARES E INTERPRETACIÓN.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Derecho Civil : Tomo I: Parte general y personas [texto impreso] / Valencia Zea, Arturo. (1913-1993.), Autor ; Ortiz Monsalve, Álvaro, Autor . - 18 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2016 . - T.I ; 872 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1118-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CIVIL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - CLASIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PERSONAS (DERECHO) - COLOMBIA Clasificación: 340.56 Derecho - Sistemas de derecho civil Resumen: Nuestra obra sobre las instituciones civiles vigentes en Colombia ha sido sometida en cada una de sus ediciones a una permanente revisión a fin de mantenerla al día. De manera especial en nuestra época en que el derecho civil ha experimentado sensibles cambios en todos los países. Bien se ha dicho que los libros, lo mismo que las ideas, envejecen con el tiempo; tanto más el derecho, que es una ciencia en permanente evolución. Sobre este particular hemos seguido el consejo de WINDS-CHEID: “Quien consagra sus esfuerzos a un tratado, debe responder por la actualidad de su trabajo”.
Se ha procurado la máxima precisión y claridad en la exposición de doctrinas, como el mejor ordenamiento posible en las materias que integran el derecho privado; además, realizamos un sostenido esfuerzo en la elaboración de los conceptos fundamentales, tratando de perfeccionar los corrientemente presentados por la doctrina.
Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Abreviaturas.
TÍTULO I. DERECHO COMO SISTEMA, FUNCIONES Y DIFERENTES RAMAS.
• Capítulo I. El derecho como sistema jurídico y en sentido objetivo y subjetivo. Sus instituciones fundamentales.
• Capítulo II. Estructura normativa y funciones del derecho.
• Capítulo III. Ramas del derecho y materias del derecho civil.
TÍTULO II. FUENTES DEL DERECHO CIVIL.
• Capítulo I. Historia del derecho civil.
• Capítulo II. Estructura y principios esenciales del código civil.
• Capítulo III. Legislación que modifica y adiciona el código civil.
• Capítulo IV. Jurisprudencia interpretativa y modificatoria del código y de la legislación civil.
• Capítulo V. Reforma y nuevo proyecto del código civil.
• Capítulo VI. Códigos civiles del siglo XIX, especialmente el francés.
• Capítulo VII. Código civil Alemán de 1900 y demás códigos individualistas del siglo XX.
• Capítulo VIII. El derecho civil de los países socialistas.
• TÍTULO III. INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES.
• TÍTULO IV. INTEGRACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO.
• TÍTULO V. APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL TIEMPO Y ESPACIO.
• TÍTULO VI. TEORÍA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
• TÍTULO VII. SUJETO Y OBJETO DE LOS DERECHOS.
• TÍTULO VIII. LAS PERSONAS FÍSICAS EN SÍ MISMAS CONSIDERADAS.
• TÍTULO IX. PERSONAS JURÍDICAS.
• TÍTULO X. TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO.
• TÍTULO XI. NEGOCIOS JURÍDICOS INEFICACES O IRREGULARES E INTERPRETACIÓN.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028359 340.56/V152 T.I. Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074265 0028360 340.56/V152 T.I. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074266
Título : Filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: D'Agostino, Francesco., Autor ; Rodríguez Iturbe, José., Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Número de páginas: 297 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0590-0 Precio: 40890 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Filosofía del derecho Derecho natural Derecho y ética Positivismo jurídico Interpretación del derecho Resumen: No practica D’Agostino una filosofía jurídica carente de versación en la filosófica estricta; más bien son permanentes las referencias sólidas a pensadores tan variados como Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstanciales que puedan abonar el discurso iusfilosofico, sino de reflexiones y críticas provocadas por textos filosóficos que se despliegan en análoga perspectiva noética y que incluso lo habilita sin prejuicio dogmático de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosófica jurídica d’agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, con ocasión del derecho, sólo se hable de derecho. Por el contrario, el autor, en sintonía con buena parte de la teoría contemporánea, es consciente que para poder entender u operar con el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades. Así, la política, la moral, la ecología, la religión, la economía, la psicología, etc., tienen un lugar pertinente a la hora de discursos y análisis jurídicos. Gusta el autor de practicar un diálogo respetuoso y racional con otras teorías opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrarán caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilosficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. Más bien, la obra está escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por señalar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. Así, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el carácter sancionatorio de la norma jurídica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teorías a las que les corresponden ciertos reproches teóricos. Por supuesto que la disposición dialógica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario es D’ Agostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista; de ahí que el lector encontrar incluso oportunas referencias a la dimensión trascendente del hombre o a la teología y la religión cristiana. Nota de contenido: Estudio introductorio, por Roberto, Vigo
Prefasio
Premisa
CAPÍTULO I. Elementos para una definición del derecho.
CAPÍTULO II. Derecho y moral.
CAPÍTULO III. De la naturaleza al derecho natural.
CAPÍTULO IV. El derecho natural.
CAPÍTULO V. El derecho natural y la falacia naturalista.
CAPÍTULO VI. El derecho y el tiempo.
CAPÍTULO VII. El positivismo jurídico.
CAPÍTULO VIII. La contingencia de las normas y la solución de las controversias.
CAPÍTULO IX. L a justicia entre los moderno y lo posmoderno.
CAPÍTULO X. El principio de legalidad.
CAPÍTULO XI. La sanción.
CAPÍTULO XII. La interpretación del derecho.
CAPÍTULO XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas.
CAPÍTULO XIV. La justicia tributaria.
CAPÍTULO XV. Derecho, pluralismo y tolerancia.
CAPÍTULO XVI. La no violencia y el derecho.
CAPÍTULO XVII. Los derechos del hombre.
CAPÍTULO XVIII. Los deberes de hombre.
CAPÍTULO XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.
Filosofía del derecho [texto impreso] / D'Agostino, Francesco., Autor ; Rodríguez Iturbe, José., Traductor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2007 . - 297 p. ; 23 cm.
ISSN : 978-958-35-0590-0 : 40890
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Filosofía del derecho Derecho natural Derecho y ética Positivismo jurídico Interpretación del derecho Resumen: No practica D’Agostino una filosofía jurídica carente de versación en la filosófica estricta; más bien son permanentes las referencias sólidas a pensadores tan variados como Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstanciales que puedan abonar el discurso iusfilosofico, sino de reflexiones y críticas provocadas por textos filosóficos que se despliegan en análoga perspectiva noética y que incluso lo habilita sin prejuicio dogmático de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosófica jurídica d’agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, con ocasión del derecho, sólo se hable de derecho. Por el contrario, el autor, en sintonía con buena parte de la teoría contemporánea, es consciente que para poder entender u operar con el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades. Así, la política, la moral, la ecología, la religión, la economía, la psicología, etc., tienen un lugar pertinente a la hora de discursos y análisis jurídicos. Gusta el autor de practicar un diálogo respetuoso y racional con otras teorías opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrarán caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilosficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. Más bien, la obra está escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por señalar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. Así, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el carácter sancionatorio de la norma jurídica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teorías a las que les corresponden ciertos reproches teóricos. Por supuesto que la disposición dialógica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario es D’ Agostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista; de ahí que el lector encontrar incluso oportunas referencias a la dimensión trascendente del hombre o a la teología y la religión cristiana. Nota de contenido: Estudio introductorio, por Roberto, Vigo
Prefasio
Premisa
CAPÍTULO I. Elementos para una definición del derecho.
CAPÍTULO II. Derecho y moral.
CAPÍTULO III. De la naturaleza al derecho natural.
CAPÍTULO IV. El derecho natural.
CAPÍTULO V. El derecho natural y la falacia naturalista.
CAPÍTULO VI. El derecho y el tiempo.
CAPÍTULO VII. El positivismo jurídico.
CAPÍTULO VIII. La contingencia de las normas y la solución de las controversias.
CAPÍTULO IX. L a justicia entre los moderno y lo posmoderno.
CAPÍTULO X. El principio de legalidad.
CAPÍTULO XI. La sanción.
CAPÍTULO XII. La interpretación del derecho.
CAPÍTULO XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas.
CAPÍTULO XIV. La justicia tributaria.
CAPÍTULO XV. Derecho, pluralismo y tolerancia.
CAPÍTULO XVI. La no violencia y el derecho.
CAPÍTULO XVII. Los derechos del hombre.
CAPÍTULO XVIII. Los deberes de hombre.
CAPÍTULO XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013134 340.1/D127 Ej.1 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020974 340.1/D127 Ej.2 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020975 340.1/D127 Ej.3 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink