Catálogo

Resultado de la búsqueda
22 búsqueda por etiqueta
'INNOVACIONES EDUCATIVAS' 




Título : El cambio educativo desde la investigación-acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor Mención de edición: 4 ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Colección Pedagogía Manuales Número de páginas: 186 p. Dimensiones: 17 X 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-383-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIONES INNOVACIONES EDUCATIVAS TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación y actualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad democrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa.Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Introducción del director de la colección.
PROMERA PARTE. La investigación-acción y el aprendizaje profesional.
Capítulo Primero. Los profesores como investigadores: contextos histórico y biográfico.
Capítulo II. La investigación-acción como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos.
SEGUNDA PARTE. La investigación-acción: dilemas e innovaciones.
Capítulo III. El problema de la teoría y la práctica.
Capítulo IV. Las características fundamentales de la investigación-acción.
Capítulo V. Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo.
Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción.
TERCERA PARTE. La investigación-acción en los contextos normativos.
Capítulo VII. La investigación-acción y el comienzo de la evaluación del profesorado en el reino
Unido.
Capítulo VIII. La formación basada en la competencia y la enseñanza profesional: ¡Es posible un
matrimonio feliz.
Capítulo IX. El currículum y los modelos de desarrollo del currículum.
- Bibliografía.
- Índice de autores y de materias.
El cambio educativo desde la investigación-acción [texto impreso] / Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor . - 4 ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 186 p. ; 17 X 24 cm.. - (Colección Pedagogía Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-383-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIONES INNOVACIONES EDUCATIVAS TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación y actualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad democrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa.Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Introducción del director de la colección.
PROMERA PARTE. La investigación-acción y el aprendizaje profesional.
Capítulo Primero. Los profesores como investigadores: contextos histórico y biográfico.
Capítulo II. La investigación-acción como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos.
SEGUNDA PARTE. La investigación-acción: dilemas e innovaciones.
Capítulo III. El problema de la teoría y la práctica.
Capítulo IV. Las características fundamentales de la investigación-acción.
Capítulo V. Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo.
Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción.
TERCERA PARTE. La investigación-acción en los contextos normativos.
Capítulo VII. La investigación-acción y el comienzo de la evaluación del profesorado en el reino
Unido.
Capítulo VIII. La formación basada en la competencia y la enseñanza profesional: ¡Es posible un
matrimonio feliz.
Capítulo IX. El currículum y los modelos de desarrollo del currículum.
- Bibliografía.
- Índice de autores y de materias.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018604 370.78/E46 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014728 370.78/E46 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0021495 370.78/E46 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La tecnología y la educación personalizada : Teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Guerra, Marcela Susana, Autor ; Damián Fernández, Editor comercial ; Iris Biaggini, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Alfaomega Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 155 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978987160939 Nota general: Gráficos, mapas conceptuales, tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN - FORMATOS DIGITALES ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Clasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen:
Este texto pretende ser una obra estimulante para los educadores. Fruto de un sueño, inspirado en muchos otros sueños de docentes, directivos y alumnos que apoyan el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta en sus prácticas educativas. Este se caracteriza por ser un libro reflexivo, que, a la vez, proporciona resultados que arrojan las investigaciones basadas en experiencias pedagógicas que incluyen tecnología puesta a disposición para dichas experiencias.
Además, aporta al lector una cantidad de ideas para implementar en clase utilizando la tecnología de un modo particular de planificar que facilita la construcción, el ordenamiento de las diferentes actividades y un registro visual en las áreas tecnológicas y educativas. Bucea en nuestro yo creativo para transformar en acto nuestra imaginación y así, ponerla al servicio del trabajo escolar y de nuestra vida. Nos induce a seguir las pautas constructivas de una enseñanza personalizada que se basa en tres aspectos del ser humano, singularidad, autonomía y apertura. Estas nuevas tecnologías pueden ser un vehículo para alcanzar los principios educativos abarcativos de esta concepción de enseñanza personalizada.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1. LA ERA DE LOS INTANGIBLES
• Saltos de escala en la comunicación
• Efectos y consecuencias de los saltos de escala en la comunicación
• Una revolución tecnológica que deriva en crisis
• La escuela se halla en crisis
CAPÍTULO 2. LA PERSONALIZACIÓN EDUCATIVA
• El ser inacabado como principio de la acción educadora
• Educación personalizada según la noción de la persona
• El rol de la familia y la escuela para favorecer una educación integral basada en el amor
CAPÍTULO 3. LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN TIEMPOS DE CAMBIO
• Cómo interactuar, compartir y entender a la generación Net
• Consumos y prácticas culturales de los jóvenes
• Investigación con el fin de explorar el papel de la cultura popular en la vida de los niños y los jóvenes de 11 a 17 años
CAPÍTULO 4. LA ESCUELA: UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE EN LA ERA DE LOS INTANGIBLES
• La organización escuela en el contexto del cambio cultural
• Líderes de la organización
• Un enfoque sistémico de la organización escolar
• Características de un docente eficiente para encausar un proyecto interdisciplinario con el uso de las nuevas tecnologías
• El impulso creador
• Tareas propuestas por Julia Cameron
• La imagen sensibiliza nuestro yo creativo
• El juego disparador de la creatividad
• Desarrollando tu creatividad y felicidad
CAPÍTULO 5. LA FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE COMUNICACIÓN
• Información y comunicación en la enseñanza
• La comunicación educativa en la era de Internet
• La educación en medios como ámbito de aprendizaje. Metas y finalidades
CAPÍTULO 6. PROPUESTAS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN UN ENTORNO DIGITAL
• La nueva alfabetización
• Acciones hacia una exitosa alfabetización digital
• Los valores como objeto material de la ética dentro de la alfabetización digital
• Propuestas para enseñar valores en el marco de la alfabetización digital
• Planificar con tecnología y creatividad
• La tecnología adaptada a las inteligencias múltiples
• Modelo de planificación a partir de un mapa mental considerando las inteligencias múltiples
• Ejemplos de unidades didácticas
• Proyecto: El barrio de la escuela
• Proyecto: Creación de un libro
• Proyecto: La convivencia
CAPÍTULO 7. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
• Proyecto: El calentamiento Global-Responsabilidad de todos, utilizando la plataforma Think.com
• Introducción a la experiencia ¿Por qué el tema elegido es el calentamiento global para llevar a cabo la experiencia pedagógica?
• Experiencia pedagógica: El Calentamiento Global. Responsabilidad de todos
• Instituciones involucradas
• Características del proyecto
• Población y muestra
• Etapas del proyecto
• Descripción general del proyecto
• Actividades que conformaron el proyecto
• Descripción de la plataforma Think.com
• Los instrumentos de evaluación
• Evaluación del proyecto
• Conclusiones del proyecto de la plataforma Think.com
• Proyecto: Los animales y su hábitat, utilizando la plataforma WIXIE
• Objetivo General
• Objetivo Especifico
• Etapas del proyecto
• Ejemplos realizados por los alumnos
• Conclusiones del proyecto con la plataforma WIXIE
• Anexos
• Bibliografía
La tecnología y la educación personalizada : Teoría y práctica [texto impreso] / Guerra, Marcela Susana, Autor ; Damián Fernández, Editor comercial ; Iris Biaggini, Diseñador gráfico de la portada . - Bueno Aires [Argentina] : Alfaomega, 2013 . - 155 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISSN : 978987160939
Gráficos, mapas conceptuales, tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN - FORMATOS DIGITALES ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Clasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen:
Este texto pretende ser una obra estimulante para los educadores. Fruto de un sueño, inspirado en muchos otros sueños de docentes, directivos y alumnos que apoyan el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta en sus prácticas educativas. Este se caracteriza por ser un libro reflexivo, que, a la vez, proporciona resultados que arrojan las investigaciones basadas en experiencias pedagógicas que incluyen tecnología puesta a disposición para dichas experiencias.
Además, aporta al lector una cantidad de ideas para implementar en clase utilizando la tecnología de un modo particular de planificar que facilita la construcción, el ordenamiento de las diferentes actividades y un registro visual en las áreas tecnológicas y educativas. Bucea en nuestro yo creativo para transformar en acto nuestra imaginación y así, ponerla al servicio del trabajo escolar y de nuestra vida. Nos induce a seguir las pautas constructivas de una enseñanza personalizada que se basa en tres aspectos del ser humano, singularidad, autonomía y apertura. Estas nuevas tecnologías pueden ser un vehículo para alcanzar los principios educativos abarcativos de esta concepción de enseñanza personalizada.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1. LA ERA DE LOS INTANGIBLES
• Saltos de escala en la comunicación
• Efectos y consecuencias de los saltos de escala en la comunicación
• Una revolución tecnológica que deriva en crisis
• La escuela se halla en crisis
CAPÍTULO 2. LA PERSONALIZACIÓN EDUCATIVA
• El ser inacabado como principio de la acción educadora
• Educación personalizada según la noción de la persona
• El rol de la familia y la escuela para favorecer una educación integral basada en el amor
CAPÍTULO 3. LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN TIEMPOS DE CAMBIO
• Cómo interactuar, compartir y entender a la generación Net
• Consumos y prácticas culturales de los jóvenes
• Investigación con el fin de explorar el papel de la cultura popular en la vida de los niños y los jóvenes de 11 a 17 años
CAPÍTULO 4. LA ESCUELA: UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE EN LA ERA DE LOS INTANGIBLES
• La organización escuela en el contexto del cambio cultural
• Líderes de la organización
• Un enfoque sistémico de la organización escolar
• Características de un docente eficiente para encausar un proyecto interdisciplinario con el uso de las nuevas tecnologías
• El impulso creador
• Tareas propuestas por Julia Cameron
• La imagen sensibiliza nuestro yo creativo
• El juego disparador de la creatividad
• Desarrollando tu creatividad y felicidad
CAPÍTULO 5. LA FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE COMUNICACIÓN
• Información y comunicación en la enseñanza
• La comunicación educativa en la era de Internet
• La educación en medios como ámbito de aprendizaje. Metas y finalidades
CAPÍTULO 6. PROPUESTAS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN UN ENTORNO DIGITAL
• La nueva alfabetización
• Acciones hacia una exitosa alfabetización digital
• Los valores como objeto material de la ética dentro de la alfabetización digital
• Propuestas para enseñar valores en el marco de la alfabetización digital
• Planificar con tecnología y creatividad
• La tecnología adaptada a las inteligencias múltiples
• Modelo de planificación a partir de un mapa mental considerando las inteligencias múltiples
• Ejemplos de unidades didácticas
• Proyecto: El barrio de la escuela
• Proyecto: Creación de un libro
• Proyecto: La convivencia
CAPÍTULO 7. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
• Proyecto: El calentamiento Global-Responsabilidad de todos, utilizando la plataforma Think.com
• Introducción a la experiencia ¿Por qué el tema elegido es el calentamiento global para llevar a cabo la experiencia pedagógica?
• Experiencia pedagógica: El Calentamiento Global. Responsabilidad de todos
• Instituciones involucradas
• Características del proyecto
• Población y muestra
• Etapas del proyecto
• Descripción general del proyecto
• Actividades que conformaron el proyecto
• Descripción de la plataforma Think.com
• Los instrumentos de evaluación
• Evaluación del proyecto
• Conclusiones del proyecto de la plataforma Think.com
• Proyecto: Los animales y su hábitat, utilizando la plataforma WIXIE
• Objetivo General
• Objetivo Especifico
• Etapas del proyecto
• Ejemplos realizados por los alumnos
• Conclusiones del proyecto con la plataforma WIXIE
• Anexos
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029550 371.334/G934 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75446 0029551 371.334/G934 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75447
Título : Transformando la práctica docente : Una propuesta basada en la investigación-acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Fierro, Cecilia, Autor ; Fortoul, Bertha, Autor ; Rosas, Lesvia, Autor Editorial: México : Paidós Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 247 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm Material de acompañamiento: E-BOOK ISBN/ISSN/DL: 978-968-853-414-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS PEDAGOGÍA Clasificación: 370.13 Resumen: Las autoras de Transformando la práctica docente han apostado por las posibilidades del cambio educativo promovido desde el maestro y han puesto a prueba esta propuesta en diversas experiencias. En el marco de talleres o cursos prácticos, los docentes se van introduciendo en un proceso de revisión crítica de su labor de enseñanza, al tiempo que transitando la autovaloración al descubrimiento de la riqueza y complejidad que su actividad encierra, para definir más adelante rutas de transformación de su quehacer en función de nuevas comprensiones sobre las necesidades educativas de sus alumnos. Este libro es una muy útil herramienta para maestros en ejercicio y para formadores de docentes interesados en desarrollar innovaciones en los espacios del aula y la escuela: así lo demuestra la entusiasta recepción de esta propuesta entre amplios sectores magisteriales quienes se han convertido en sus principales promotores. Nota de contenido:
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
• El punto de partida
• Concepto de práctica docente
• Análisis crítico de la práctica docente
• El diálogo constituye la base del trabajo grupal que proponemos
• Dimensiones de la práctica docente
• ¿Qué propósitos perseguimos mediante esta propuesta?
• ¿De qué manera trabajamos y por qué?
• ¿Por qué apoyarnos en la metodología de investigación-acción?
• ¿Cómo es el camino por el que vamos a transitar?
• El programa de formación
• La tarea de coordinar
CAPÍTULO 2. ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Introducción al análisis de la práctica docente
• Dimensión personal
• Dimensión institucional
• Dimensión interpersonal
• Dimensión social
• Dimensión didáctica
• Dimensión valoral
• Relación pedagógica
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ SITUACIÓN EDUCATIVA QUEREMOS TRANSFORMAR?
• Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar
• Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones
• Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación y de entrevistas
• Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia enriquecida por la observación
CAPÍTULO 4. HACIA UNA MAYOR COMPRESIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
• Recorte temático
• Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos
• Lectura crítica comentada
• Reformulación de los esquemas de conocimiento y sus representaciones gráficas con base en la lectura
Realizada
CAPÍTULO 5. TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Planeación de la intervención
• Puesta en práctica del plan de intervención
• Observación del desarrollo de las acciones emprendidas
CAPÍTULO 6. RECUPERACIÓN POR ESCRITO Y REAPERTURA DEL PROCESO
• Análisis de la información de seguimiento
• Elaboración de un informe escrito del proceso
• Difusión de resultados
• Formulación de nuevas preguntas y problemas
• Epílogo
• Bibliografía
Transformando la práctica docente : Una propuesta basada en la investigación-acción [texto impreso] / Fierro, Cecilia, Autor ; Fortoul, Bertha, Autor ; Rosas, Lesvia, Autor . - México : Paidós, 1999 . - 247 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm + E-BOOK.
ISBN : 978-968-853-414-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS PEDAGOGÍA Clasificación: 370.13 Resumen: Las autoras de Transformando la práctica docente han apostado por las posibilidades del cambio educativo promovido desde el maestro y han puesto a prueba esta propuesta en diversas experiencias. En el marco de talleres o cursos prácticos, los docentes se van introduciendo en un proceso de revisión crítica de su labor de enseñanza, al tiempo que transitando la autovaloración al descubrimiento de la riqueza y complejidad que su actividad encierra, para definir más adelante rutas de transformación de su quehacer en función de nuevas comprensiones sobre las necesidades educativas de sus alumnos. Este libro es una muy útil herramienta para maestros en ejercicio y para formadores de docentes interesados en desarrollar innovaciones en los espacios del aula y la escuela: así lo demuestra la entusiasta recepción de esta propuesta entre amplios sectores magisteriales quienes se han convertido en sus principales promotores. Nota de contenido:
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
• El punto de partida
• Concepto de práctica docente
• Análisis crítico de la práctica docente
• El diálogo constituye la base del trabajo grupal que proponemos
• Dimensiones de la práctica docente
• ¿Qué propósitos perseguimos mediante esta propuesta?
• ¿De qué manera trabajamos y por qué?
• ¿Por qué apoyarnos en la metodología de investigación-acción?
• ¿Cómo es el camino por el que vamos a transitar?
• El programa de formación
• La tarea de coordinar
CAPÍTULO 2. ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Introducción al análisis de la práctica docente
• Dimensión personal
• Dimensión institucional
• Dimensión interpersonal
• Dimensión social
• Dimensión didáctica
• Dimensión valoral
• Relación pedagógica
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ SITUACIÓN EDUCATIVA QUEREMOS TRANSFORMAR?
• Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar
• Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones
• Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación y de entrevistas
• Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia enriquecida por la observación
CAPÍTULO 4. HACIA UNA MAYOR COMPRESIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
• Recorte temático
• Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos
• Lectura crítica comentada
• Reformulación de los esquemas de conocimiento y sus representaciones gráficas con base en la lectura
Realizada
CAPÍTULO 5. TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Planeación de la intervención
• Puesta en práctica del plan de intervención
• Observación del desarrollo de las acciones emprendidas
CAPÍTULO 6. RECUPERACIÓN POR ESCRITO Y REAPERTURA DEL PROCESO
• Análisis de la información de seguimiento
• Elaboración de un informe escrito del proceso
• Difusión de resultados
• Formulación de nuevas preguntas y problemas
• Epílogo
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 003 370.13/F465 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Estrategias para la interacción virtual en contextos edcativos y de teletrabajo / Sánchez Upegui, Alexánder Arbey
Título : Estrategias para la interacción virtual en contextos edcativos y de teletrabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Upegui, Alexánder Arbey, Autor ; Puerta Gil, Carlos Augusto., Autor ; Sanchez Ceballos, Lina Maria., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Medellín [Colombia] : Católica del Norte Fundación Universitaria Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 270 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 17 X 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8776-13-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN DIGITAL EDUCACIÓN SUPERIOR - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EDUCACIÓN VIRTUAL
ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES INNOVACIONES EDUCATIVAS LINGÜÍSTICA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen: Este libro presenta de manera compilada y articulada los principales avance, resultados y logros del proyecto de investigación Manual de redacción y edición para ambientes digitales, los cuales han sido socializados y publicados, pero sobre todo desarrollados en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje, como cursos de extensión nacionales e internacionales, asignaturas de pregrado y actividades de capacitación docente e institucional; con lo cual explicitamos como grupo de investigación nuestra convicción de considerar la ciencia como esencialmente activa. Dichos textos, actualizados y contextualizados en este libro configurado como manual, e integrados con lo últimos hallazgos del proceso de investigación, conforman una unidad que nos revela el mapa e itinerario (aproximativo y en permanente rectificación) que se ha venido trazando y recorriendo desde el 2004 a la luz de las líneas de investigación: comunicación digital y discurso académico. El objeto de estas líneas, entendidas como campos temáticos ordenadores de la actividad investigativa y referida a una problemática específica, tiene como principal propósito fortalecer las competencias conceptuales, didácticas y comunicativas de los profesionales, investigadores, docentes y estudiantes cuyas actividades estén relacionadas con la comunicación y educación en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), De ahí el título de esta segunda edición: Estrategias para la interacción virtual en contextos educativos y de teletrabajo. Nota de contenido: Capítulo 1. Reflexiones iniciales sobre comunicación digital.
Capítulo 2. Escritura y lectura en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje.
Capítulo 3. Aproximación al foro virtual como género textual de carácter
internacional y deliberativo.
Capítulo 4. El correo electrónico: análisis, dinámica y estrategias de interacción.
Capítulo 5. Estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica: análisis
del chat.
Capítulo 6. Dinámica de la realimentación en ambientes virtuales: perspectivas
lingüísticas y formativa.
Capítulo 7. Reflexiones sobre la interacción virtual educativa y el teletrabajo.
- Teletrabajo, una opción de productividad y eficiencia real para las organizaciones.
- El chat: un encuentro sincrónico para actividades educativas y de teletrabajo.
- Calidad de la interacción en el teletrabajo.
- Recomendaciones para el moderador de reuniones de trabajo virtual.
- De la alfabetización académica a la alfabetización informacional.
- La relación internacional docente-estudiantes: una estrategia exitosa en ambientes virtuales de aprendizaje.
- La escritura en la virtualidad: aportes sobre el manejo del correo electrónico en ambientes virtuales de aprendizaje.
- La universidad virtual y las TIC, una apuesta que le aporte a la sostenibilidad y al medio ambiente.
- Los Net Geners y la Generación Net.
- Los foros de debate en la educación virtual: herramienta que potencia el aprendizaje.
- El chat como recurso pedagógico.
- Impacto del uso de las TIC aplicada a procesos educativos en la educación superior.
- Una mirada reflexiva al chat como experiencia escritural.
- Los foros de discusión, dinamizadores de la interactividad grupal y del aprendizaje colaborativo en la virtualidad.
- Índice analítico.
Estrategias para la interacción virtual en contextos edcativos y de teletrabajo [texto impreso] / Sánchez Upegui, Alexánder Arbey, Autor ; Puerta Gil, Carlos Augusto., Autor ; Sanchez Ceballos, Lina Maria., Autor . - 2 ed. . - Medellín [Colombia] : Católica del Norte Fundación Universitaria, 2012 . - 270 p. : il. : blanco y negro ; 17 X 24 cm.
ISBN : 978-958-8776-13-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN DIGITAL EDUCACIÓN SUPERIOR - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EDUCACIÓN VIRTUAL
ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES INNOVACIONES EDUCATIVAS LINGÜÍSTICA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNClasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen: Este libro presenta de manera compilada y articulada los principales avance, resultados y logros del proyecto de investigación Manual de redacción y edición para ambientes digitales, los cuales han sido socializados y publicados, pero sobre todo desarrollados en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje, como cursos de extensión nacionales e internacionales, asignaturas de pregrado y actividades de capacitación docente e institucional; con lo cual explicitamos como grupo de investigación nuestra convicción de considerar la ciencia como esencialmente activa. Dichos textos, actualizados y contextualizados en este libro configurado como manual, e integrados con lo últimos hallazgos del proceso de investigación, conforman una unidad que nos revela el mapa e itinerario (aproximativo y en permanente rectificación) que se ha venido trazando y recorriendo desde el 2004 a la luz de las líneas de investigación: comunicación digital y discurso académico. El objeto de estas líneas, entendidas como campos temáticos ordenadores de la actividad investigativa y referida a una problemática específica, tiene como principal propósito fortalecer las competencias conceptuales, didácticas y comunicativas de los profesionales, investigadores, docentes y estudiantes cuyas actividades estén relacionadas con la comunicación y educación en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), De ahí el título de esta segunda edición: Estrategias para la interacción virtual en contextos educativos y de teletrabajo. Nota de contenido: Capítulo 1. Reflexiones iniciales sobre comunicación digital.
Capítulo 2. Escritura y lectura en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje.
Capítulo 3. Aproximación al foro virtual como género textual de carácter
internacional y deliberativo.
Capítulo 4. El correo electrónico: análisis, dinámica y estrategias de interacción.
Capítulo 5. Estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica: análisis
del chat.
Capítulo 6. Dinámica de la realimentación en ambientes virtuales: perspectivas
lingüísticas y formativa.
Capítulo 7. Reflexiones sobre la interacción virtual educativa y el teletrabajo.
- Teletrabajo, una opción de productividad y eficiencia real para las organizaciones.
- El chat: un encuentro sincrónico para actividades educativas y de teletrabajo.
- Calidad de la interacción en el teletrabajo.
- Recomendaciones para el moderador de reuniones de trabajo virtual.
- De la alfabetización académica a la alfabetización informacional.
- La relación internacional docente-estudiantes: una estrategia exitosa en ambientes virtuales de aprendizaje.
- La escritura en la virtualidad: aportes sobre el manejo del correo electrónico en ambientes virtuales de aprendizaje.
- La universidad virtual y las TIC, una apuesta que le aporte a la sostenibilidad y al medio ambiente.
- Los Net Geners y la Generación Net.
- Los foros de debate en la educación virtual: herramienta que potencia el aprendizaje.
- El chat como recurso pedagógico.
- Impacto del uso de las TIC aplicada a procesos educativos en la educación superior.
- Una mirada reflexiva al chat como experiencia escritural.
- Los foros de discusión, dinamizadores de la interactividad grupal y del aprendizaje colaborativo en la virtualidad.
- Índice analítico.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029740 371.334/S211 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Tecnologias educativas en tiempos de Internet Tipo de documento: texto impreso Autores: Litwin, Edith., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Amorrortu Editores Fecha de publicación: 2005 Colección: Educacion Número de páginas: 248 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 950-518-833-1 Etiquetas: Innovaciones educativas Metodos de esenanza Internet en la educacion Identidad cultural Educacion con ayudas de computadores. Tecnologias educativas en tiempos de Internet [texto impreso] / Litwin, Edith., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Amorrortu Editores, 2005 . - 248 p ; ; 23 cm.. - (Educacion) .
ISBN : 950-518-833-1
Etiquetas: Innovaciones educativas Metodos de esenanza Internet en la educacion Identidad cultural Educacion con ayudas de computadores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012769 371.334/T216 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink