Título : |
Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leonardo Güiza Suárez...[et al] |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
722 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-738-719-3 |
Nota general: |
Tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO MINERO – COLOMBIA INDUSTRIA MINERA – COLOMBIA |
Clasificación: |
343.077 Derecho militar, de defensa, de bienes públicos, de finanzas públicas, tributario, mercantil comercial, industrial - industrias minerales |
Resumen: |
En la actualidad, el derecho minero en Colombia presenta una serie de desafíos debido principalmente a cuatro razones: en primer lugar, al crecimiento exponencial de solicitudes y de concesiones mineras en los últimos años que han desbordado la capacidad de las instituciones públicas, en segundo lugar, a la derogatoria y suspensión de normas que han generado inseguridad jurídica y desconfianza en los inversionistas extranjeros; en tercer lugar, a la alta tasa de ilegalidad que sitúa al país entre los primeros con mayor número de minas en operación sin el correspondiente título minero y finalmente, en cuarto lugar, a los impactos sociales y ambientales que puede causar la actividad.
En razón a lo anterior, este libro ofrece un estudio detallado de los principales asuntos regulatorios en materia minera en Colombia justamente en un momento crucial en el que el país se prepara para una nueva etapa en la historia, un momento en el que el postconflicto permitirá recuperar la confianza inversionista, el aumento de las plazas de empleo en la industria minera, el desarrollo y recuperación de los proyectos mineros en diversas áreas del país, así como el desarrollo de una nueva minería que se ajuste al modelo de desarrollo de Colombia.
Los principales objetivos del libo radican en presentar de manera sistemática, integral y critica, las normas aplicables a todas las etapas y escalas de producción minera y a su vez, plantear los principales desafíos regulatorios que existen hoy en día tanto para las autoridades mineras y como para las ambientales que velan por el cumplimiento de las normas en los proyectos mineros.
|
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• Introducción.
• Sobre los autores.
• Lista de abreviaturas.
I. Aspectos generales de la minería.
II. Etapas de la producción minera.
III. Legislación minera en Colombia.
IV. Políticas públicas del sector minero.
V. Propiedad de los recursos naturales no renovables en Colombia.
VI. Autoridades mineras.
VII. Título minero.
VIII. Propuesta de contrato de concesión minera.
IX. Contrato de concesión minera.
X. Contraprestaciones económicas.
XI. Terminación de la concesión minera.
XII. Fiscalización minera.
XIII. Cierre definitivo de la operación minera.
XIV. Zonas excluidas y restringidas para la minería.
XV. Regímenes especiales.
XVI. Licenciamiento ambiental para la minería.
XVII. Gestión social de la minería.
XVIII. Minería de subsistencia y de pequeña escala.
XIX. Minería ilegal y formalización minera.
XX. Grupos étnicos y minería.
XXI. Responsabilidad social y derechos humanos.
XXII. Papel de la mujer en la minería.
XXIII. Acciones y procedimientos ante la jurisdicción contencioso administrativa.
XXIV. Una comparación con el derecho minero en Perú.
|
Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano [texto impreso] / Leonardo Güiza Suárez...[et al] . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2016 . - 722 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-738-719-3 Tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO MINERO – COLOMBIA INDUSTRIA MINERA – COLOMBIA |
Clasificación: |
343.077 Derecho militar, de defensa, de bienes públicos, de finanzas públicas, tributario, mercantil comercial, industrial - industrias minerales |
Resumen: |
En la actualidad, el derecho minero en Colombia presenta una serie de desafíos debido principalmente a cuatro razones: en primer lugar, al crecimiento exponencial de solicitudes y de concesiones mineras en los últimos años que han desbordado la capacidad de las instituciones públicas, en segundo lugar, a la derogatoria y suspensión de normas que han generado inseguridad jurídica y desconfianza en los inversionistas extranjeros; en tercer lugar, a la alta tasa de ilegalidad que sitúa al país entre los primeros con mayor número de minas en operación sin el correspondiente título minero y finalmente, en cuarto lugar, a los impactos sociales y ambientales que puede causar la actividad.
En razón a lo anterior, este libro ofrece un estudio detallado de los principales asuntos regulatorios en materia minera en Colombia justamente en un momento crucial en el que el país se prepara para una nueva etapa en la historia, un momento en el que el postconflicto permitirá recuperar la confianza inversionista, el aumento de las plazas de empleo en la industria minera, el desarrollo y recuperación de los proyectos mineros en diversas áreas del país, así como el desarrollo de una nueva minería que se ajuste al modelo de desarrollo de Colombia.
Los principales objetivos del libo radican en presentar de manera sistemática, integral y critica, las normas aplicables a todas las etapas y escalas de producción minera y a su vez, plantear los principales desafíos regulatorios que existen hoy en día tanto para las autoridades mineras y como para las ambientales que velan por el cumplimiento de las normas en los proyectos mineros.
|
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• Introducción.
• Sobre los autores.
• Lista de abreviaturas.
I. Aspectos generales de la minería.
II. Etapas de la producción minera.
III. Legislación minera en Colombia.
IV. Políticas públicas del sector minero.
V. Propiedad de los recursos naturales no renovables en Colombia.
VI. Autoridades mineras.
VII. Título minero.
VIII. Propuesta de contrato de concesión minera.
IX. Contrato de concesión minera.
X. Contraprestaciones económicas.
XI. Terminación de la concesión minera.
XII. Fiscalización minera.
XIII. Cierre definitivo de la operación minera.
XIV. Zonas excluidas y restringidas para la minería.
XV. Regímenes especiales.
XVI. Licenciamiento ambiental para la minería.
XVII. Gestión social de la minería.
XVIII. Minería de subsistencia y de pequeña escala.
XIX. Minería ilegal y formalización minera.
XX. Grupos étnicos y minería.
XXI. Responsabilidad social y derechos humanos.
XXII. Papel de la mujer en la minería.
XXIII. Acciones y procedimientos ante la jurisdicción contencioso administrativa.
XXIV. Una comparación con el derecho minero en Perú.
|
|  |