Catálogo
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'IGUALDAD ANTE LA LEY' 




En torno a la igualdad y a la desigualdad
Título : En torno a la igualdad y a la desigualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez González, Santiago. (1940-), ; Alguacil González-Aurioles, Jorge. Editorial: Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 257 p. Il.: gráf. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-431-0 Nota general: Bibliografía por capítulos. índice. Palabras clave: Igualdad ante la ley Igualdad de los sexos Derecho constitucional España. Nota de contenido: En torno a la igualdad y a la desigualdad / Santiago Sánchez González.-- Las medidas de acción positiva. Principio de igualdad y derechos fundamentales / María Salvador Martínez.-- Igualdad, diferencia, proporcionalidad / Jorge Alguacil González-Aurioles.-- El lenguaje paritario / Dolores López Díaz.-- Discriminación educativa por razones lingüísticas es posible estudiar en español en España? / María Nez Martínez.-- El principio de igualdad y democracia paritaria / Ma. Isabel Martín de Llano, Ma. Isabel Serrano Mallo.-- Igualdad por razón de nacionalidad? / Juan Manuel Goig Martínez.-- Centros penitenciarios y personas con discapacidad / Fernando Reviriego Picón.-- La desigualdad de acceso a Internet desde la doble perspectiva política y social / Elena García-Cuevas Roque En torno a la igualdad y a la desigualdad [texto impreso] / Sánchez González, Santiago. (1940-), ; Alguacil González-Aurioles, Jorge. . - Madrid [España] : Dykinson, 2009 . - 257 p. : gráf. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9849-431-0
Bibliografía por capítulos. índice.
Palabras clave: Igualdad ante la ley Igualdad de los sexos Derecho constitucional España. Nota de contenido: En torno a la igualdad y a la desigualdad / Santiago Sánchez González.-- Las medidas de acción positiva. Principio de igualdad y derechos fundamentales / María Salvador Martínez.-- Igualdad, diferencia, proporcionalidad / Jorge Alguacil González-Aurioles.-- El lenguaje paritario / Dolores López Díaz.-- Discriminación educativa por razones lingüísticas es posible estudiar en español en España? / María Nez Martínez.-- El principio de igualdad y democracia paritaria / Ma. Isabel Martín de Llano, Ma. Isabel Serrano Mallo.-- Igualdad por razón de nacionalidad? / Juan Manuel Goig Martínez.-- Centros penitenciarios y personas con discapacidad / Fernando Reviriego Picón.-- La desigualdad de acceso a Internet desde la doble perspectiva política y social / Elena García-Cuevas Roque Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018911 305.5/T686 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Hacia el mejoramiento del acceso a la justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Younes Moreno, Diego., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 174 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-339-9 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACCESO A LA JUSTICIA IGUALDAD ANTE LA LEY DERECHO A LA JUSTICIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Clasificación: 340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho Resumen:
El libro gira alrededor de los siguientes temas: la descongestión en la jurisdicción de lo contencioso administrativo; Necesidad y ventajas de una política legal normativa regulatoria para Colombia; el afianzamiento del valor de la jurisprudencia; y avances en el desarrollo de la conciliación administrativa.
Si bien de la lectura de los distintos capítulos se desprenden las conclusiones, el autor las sintetiza enfatizando soluciones sobre consolidación y sostenibilidad de los avances en materia de descongestión; prontitud en la provisión de vacantes y debate sobre las competencias electorales en las altas cortes; propuestas sobre política legal y de calidad normativa regulatoria; consideraciones sobre el valor de la jurisprudencia, y necesidad de afianzar la cultura de la conciliación sobre la cultura de litigio. En todos estos campos se advierte el dialogo internacional, pero particularmente al referencia tanto a instituciones jurídicas alemanas como a prestigiosos expositores germanos.
El profesor Younes Moreno, ha confirmado con este trabajo su entusiasmo por el estudio documentado de la problemáticas de la administración de justicia. Además recientemente acompaño la investigación para el Departamento Nacional de Planeación sobre eficiencia presupuestal y económica de la rama judicial, y ha preparado para la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, trabajos sobre gerencia jurídica pública y modelos de gestión corporativa.
Nota de contenido:
- PRESENTACIÓN.
• SECCIÓN PRIMERA. La descongestión en la jurisdicción de lo contencioso administrativo
1. Los rasgos fundamentales del Estado Colombiano.
2. El acceso a la justicia y la necesidad de su mejoramiento.
3. La arquitectura básica de la administración de justicia.
4. La misión de la administración de justicia.
5. El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y la organización de la jurisdicción contencioso administrativa.
6. La complejidad y amplitud de las competencias de la jurisdicción contencioso administrativa.
7. La problemática de la congestión en la jurisdicción de lo contencioso administrativo como obstáculo al ciudadano para el acceso a la justicia.
8. Medidas de solución propuestas y acompañadas por el proyecto de la GIZ (Cooperación Alemana).
9. Detención pormenorizada sobre el proceso testigo.
10. Su recibo en la legislación colombiana.
11. Cuadro resumen.
12. La ley 1395 de 2010 y las reformas relacionadas con la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
13. El uso de la jurisprudencia como herramienta de descongestión.
14. Estudio conjunto con la Cooperación Técnica Alemana, Cooperación Española y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
15. Medidas del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo sugeridas por el proyecto GIZ.
16. Conclusiones.
• SECCIÓN SEGUNDA. Necesidades y ventajas de una política legal (normativa regulatoria) para Colombia.
1. Inauguración del tema.
2. La exposición del Profesor Matthias Herdegen.
3. El dialogo internacional sobre la política legal.
4. La necesidad de implementar una política normativa.
5. Modelos institucionales para liderar la política normativa (o política normativa y regulatoria).
6. Tendencias sobre política legal (normativa regulatoria).
7. Los impulsos de la OCDE.
8. Bases para aclimatar la política legal en Colombia.
9. Esfuerzos para la depuración y el mejoramiento de la calidad normativa.
10. Ejercicios preliminares para la elaboración de un documento Conpes sobre la materia.
11. Decreto 1345 de 2010. “por el cual se establecen directrices de técnica normativa”.
12. El manual para la elaboración de textos normativos proyectos de decreto y resolución.
• SECCIÓN TERCERA. El afianzamiento del valor de la jurisprudencia.
1. Introducción.
2. La regulación constitucional.
3. Enfoques sobre la función de la jurisprudencia.
4. La jurisprudencia en el dialogo internacional.
5. El concepto del precedente.
6. Justificación de la unificación jurisprudencial.
7. Conceptos previos a la construcción de las líneas jurisprudenciales.
8. La consultoría de Motta Navas abogados asociados.
• SECCIÓN CUARTA. Avances en el desarrollo dela conciliación administrativa.
1. Plataforma de la conciliación administrativa.
2. Bases legales.
3. Bases institucionales y de policía pública.
4. Nuestro estudio sobre vía gubernativa, conciliación y arbitramento (GIZ).
5. El centro de pensamiento en conciliación administrativa.
6. La puesta en marcha del Centro de Pensamiento en Conciliación Administrativa
7. Los avances del centro de pensamiento.
- Conclusiones.
Hacia el mejoramiento del acceso a la justicia [texto impreso] / Younes Moreno, Diego., Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2014 . - 174 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-339-9
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACCESO A LA JUSTICIA IGUALDAD ANTE LA LEY DERECHO A LA JUSTICIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Clasificación: 340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho Resumen:
El libro gira alrededor de los siguientes temas: la descongestión en la jurisdicción de lo contencioso administrativo; Necesidad y ventajas de una política legal normativa regulatoria para Colombia; el afianzamiento del valor de la jurisprudencia; y avances en el desarrollo de la conciliación administrativa.
Si bien de la lectura de los distintos capítulos se desprenden las conclusiones, el autor las sintetiza enfatizando soluciones sobre consolidación y sostenibilidad de los avances en materia de descongestión; prontitud en la provisión de vacantes y debate sobre las competencias electorales en las altas cortes; propuestas sobre política legal y de calidad normativa regulatoria; consideraciones sobre el valor de la jurisprudencia, y necesidad de afianzar la cultura de la conciliación sobre la cultura de litigio. En todos estos campos se advierte el dialogo internacional, pero particularmente al referencia tanto a instituciones jurídicas alemanas como a prestigiosos expositores germanos.
El profesor Younes Moreno, ha confirmado con este trabajo su entusiasmo por el estudio documentado de la problemáticas de la administración de justicia. Además recientemente acompaño la investigación para el Departamento Nacional de Planeación sobre eficiencia presupuestal y económica de la rama judicial, y ha preparado para la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, trabajos sobre gerencia jurídica pública y modelos de gestión corporativa.
Nota de contenido:
- PRESENTACIÓN.
• SECCIÓN PRIMERA. La descongestión en la jurisdicción de lo contencioso administrativo
1. Los rasgos fundamentales del Estado Colombiano.
2. El acceso a la justicia y la necesidad de su mejoramiento.
3. La arquitectura básica de la administración de justicia.
4. La misión de la administración de justicia.
5. El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y la organización de la jurisdicción contencioso administrativa.
6. La complejidad y amplitud de las competencias de la jurisdicción contencioso administrativa.
7. La problemática de la congestión en la jurisdicción de lo contencioso administrativo como obstáculo al ciudadano para el acceso a la justicia.
8. Medidas de solución propuestas y acompañadas por el proyecto de la GIZ (Cooperación Alemana).
9. Detención pormenorizada sobre el proceso testigo.
10. Su recibo en la legislación colombiana.
11. Cuadro resumen.
12. La ley 1395 de 2010 y las reformas relacionadas con la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
13. El uso de la jurisprudencia como herramienta de descongestión.
14. Estudio conjunto con la Cooperación Técnica Alemana, Cooperación Española y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
15. Medidas del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo sugeridas por el proyecto GIZ.
16. Conclusiones.
• SECCIÓN SEGUNDA. Necesidades y ventajas de una política legal (normativa regulatoria) para Colombia.
1. Inauguración del tema.
2. La exposición del Profesor Matthias Herdegen.
3. El dialogo internacional sobre la política legal.
4. La necesidad de implementar una política normativa.
5. Modelos institucionales para liderar la política normativa (o política normativa y regulatoria).
6. Tendencias sobre política legal (normativa regulatoria).
7. Los impulsos de la OCDE.
8. Bases para aclimatar la política legal en Colombia.
9. Esfuerzos para la depuración y el mejoramiento de la calidad normativa.
10. Ejercicios preliminares para la elaboración de un documento Conpes sobre la materia.
11. Decreto 1345 de 2010. “por el cual se establecen directrices de técnica normativa”.
12. El manual para la elaboración de textos normativos proyectos de decreto y resolución.
• SECCIÓN TERCERA. El afianzamiento del valor de la jurisprudencia.
1. Introducción.
2. La regulación constitucional.
3. Enfoques sobre la función de la jurisprudencia.
4. La jurisprudencia en el dialogo internacional.
5. El concepto del precedente.
6. Justificación de la unificación jurisprudencial.
7. Conceptos previos a la construcción de las líneas jurisprudenciales.
8. La consultoría de Motta Navas abogados asociados.
• SECCIÓN CUARTA. Avances en el desarrollo dela conciliación administrativa.
1. Plataforma de la conciliación administrativa.
2. Bases legales.
3. Bases institucionales y de policía pública.
4. Nuestro estudio sobre vía gubernativa, conciliación y arbitramento (GIZ).
5. El centro de pensamiento en conciliación administrativa.
6. La puesta en marcha del Centro de Pensamiento en Conciliación Administrativa
7. Los avances del centro de pensamiento.
- Conclusiones.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026197 340.11/Y67 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026198 340.11/Y67 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026199 340.11/Y67 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026200 340.11/Y67 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El debido proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Hoyos, Arturo., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 120 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0085-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA DERECHO CIVIL IGUALDAD ANTE LA LEY PROCESOS(DERECHO) Clasificación: 323.42 recursos de protección Resumen: Vivimos en una época “posutópica”, como la ha llamado el politólogo ZBIGNIEW BRZEZINSKI. Es una era marcada por el fracaso de las utopías que se quisieron imponer coactivamente, entre ellas el fascismo y el comunismo, y en las cuales la separación de poderes, la independencia de los jueces y el debido proceso legal fueron instituciones despreciadas y condenadas “al basurero de la historia” y también caracterizada por el renacimiento de nacionalismos beligerantes y xenófobos, y de viejos odios y rivalidades étnicas y religiosas.
Quizás esta nueva realidad “posutópica” puede ser difícil de aceptar en su plenitud en Latinoamérica porque, como lo ha señalado el escritor mexicano CARLOS FUENTES, desde la llegada de Cristóbal Colón “el continente americano ha vivido entre el sueño y la realidad, ha vivido en divorcio entre la buena sociedad que deseamos y la sociedad imperfecta en la que realmente vivimos. Hemos persistido en la esperanza utópica porque fuimos fundados por la utopía, porque la memoria de la sociedad feliz será en el origen mismo de América, y también al final del camino, como meta y realización de nuestras esperanzas”. Sin embargo, el derrumbe de las utopías totalitarias y de las formas de gobierno autoritarias es real en nuestra región y ofrece oportunidades de consolidación de la democracia. Vivimos lo que alguien ha denominado “el momento democrático”. En este nuevo contexto el debido proceso puede desarrollarse con mayor fuerza.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Aspectos generales del debido proceso.
• CAPÍTULO II. El derecho fundamental al debido proceso en el derecho comparado.
• CAPÍTULO III. El debido proceso en el sistema jurídico de Panamá.
• CAPÍTULO IV. Aspectos de especial interés de la garantía constitucional del debido proceso legal.
• CAPÍTULO V. El debido proceso y el procedimiento administrativo.
El debido proceso [texto impreso] / Hoyos, Arturo., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2004 . - 120 p. ; 21 cm.
ISSN : 978-958-35-0085-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA DERECHO CIVIL IGUALDAD ANTE LA LEY PROCESOS(DERECHO) Clasificación: 323.42 recursos de protección Resumen: Vivimos en una época “posutópica”, como la ha llamado el politólogo ZBIGNIEW BRZEZINSKI. Es una era marcada por el fracaso de las utopías que se quisieron imponer coactivamente, entre ellas el fascismo y el comunismo, y en las cuales la separación de poderes, la independencia de los jueces y el debido proceso legal fueron instituciones despreciadas y condenadas “al basurero de la historia” y también caracterizada por el renacimiento de nacionalismos beligerantes y xenófobos, y de viejos odios y rivalidades étnicas y religiosas.
Quizás esta nueva realidad “posutópica” puede ser difícil de aceptar en su plenitud en Latinoamérica porque, como lo ha señalado el escritor mexicano CARLOS FUENTES, desde la llegada de Cristóbal Colón “el continente americano ha vivido entre el sueño y la realidad, ha vivido en divorcio entre la buena sociedad que deseamos y la sociedad imperfecta en la que realmente vivimos. Hemos persistido en la esperanza utópica porque fuimos fundados por la utopía, porque la memoria de la sociedad feliz será en el origen mismo de América, y también al final del camino, como meta y realización de nuestras esperanzas”. Sin embargo, el derrumbe de las utopías totalitarias y de las formas de gobierno autoritarias es real en nuestra región y ofrece oportunidades de consolidación de la democracia. Vivimos lo que alguien ha denominado “el momento democrático”. En este nuevo contexto el debido proceso puede desarrollarse con mayor fuerza.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Aspectos generales del debido proceso.
• CAPÍTULO II. El derecho fundamental al debido proceso en el derecho comparado.
• CAPÍTULO III. El debido proceso en el sistema jurídico de Panamá.
• CAPÍTULO IV. Aspectos de especial interés de la garantía constitucional del debido proceso legal.
• CAPÍTULO V. El debido proceso y el procedimiento administrativo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000499 323.42/H867 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013128 323.42/H867 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible