Título : |
La formación en la práctica docente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Davini, María Cristina, Autor |
Editorial: |
Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
192 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-12-0196-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS GUÍA DOCENTE |
Clasificación: |
371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas |
Resumen: |
El proceso de formación de todo profesional supone el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades para la acción. También en la formación docente la literatura especializada le otorga relevancia a esta cuestión e, incluso, centralidad. Sin embargo, múltiples interrogantes y controversias se plantean a la hora de definir cuáles son esas capacidades y cómo se promueven en las diversas etapas de la formación profesional docente.
La formación en las prácticas es mucho más que el desarrollo de habilidades operativas para el “hacer”. Es, fundamentalmente, la capacidad de intervención en contextos reales complejos; la asunción de decisiones ante situaciones y problemas genuinos. Esto supone recuperar el eje de la enseñanza, así como los aportes de la didáctica, pero no desde una mirada instrumental de la docencia, sino desde el compromiso con una formación que posibilite aprender a enseñar y que cuente con la confianza de los formadores en que los docentes pueden aprender a hacerlo.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Prefacio.
1. ACERCA DE LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTES.
• En búsqueda del equilibrio
• La formación docente inicial, ¿es una empresa de bajo impacto?
• La noción de práctica docente.
• El eje de la enseñanza.
• Los contenidos de las prácticas o los conocimientos prácticos.
• Las prácticas como proceso social y guiado.
• Gradualidad y permanencia del aprendizaje en las prácticas.
2. LA DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.
• Retejiendo puentes
• Acerca de la didáctica general y las didácticas específicas
• Diez formas generales para enseñar
• Diez criterios didácticos para la motivación
• Criterios generales para evaluar
3. LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN ACCIÓN.
• La organización de la enseñanza
• Las decisiones docentes en la acción
• El manejo del espacio y las tareas en el aula
• La gestión del tiempo y las tareas en el aula
• La coordinación del grupo y las tareas de aprendizaje
• La administración de los recursos para la enseñanza
• Acerca de las prácticas de evaluación
• Las prácticas docentes y la sociedad de la información
• Las prácticas docentes en el contexto de la escuela
4. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE FORMACIÓN.
• Sistematización de criterios pedagógicos para la formación en las prácticas
• ¿Por qué planificar y gestionar la programación en las prácticas?
• Modalidades de enseñanza y acción docente
• Dispositivos y estrategias de formación
• Estrategias y gradualidad
• Acerca del rol docente tutorial
• La evaluación en las prácticas docentes
• Acerca de la evaluación integral
5. EDUCACIÓN PERMANENTE EN LAS PRÁCTICAS.
• Algunas reflexiones sobre el aprendizaje y la educación permanentes
• El papel de la experiencia
• Capacitación y educación permanentes
• Formación continua. Desarrollo académico y grupos de reflexión
• Hacia una estrategia integrada de educación permanente
• Desafíos
• Bibliografía
|
La formación en la práctica docente [texto impreso] / Davini, María Cristina, Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós, 2015 . - 192 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm. ISBN : 978-950-12-0196-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS GUÍA DOCENTE |
Clasificación: |
371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas |
Resumen: |
El proceso de formación de todo profesional supone el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades para la acción. También en la formación docente la literatura especializada le otorga relevancia a esta cuestión e, incluso, centralidad. Sin embargo, múltiples interrogantes y controversias se plantean a la hora de definir cuáles son esas capacidades y cómo se promueven en las diversas etapas de la formación profesional docente.
La formación en las prácticas es mucho más que el desarrollo de habilidades operativas para el “hacer”. Es, fundamentalmente, la capacidad de intervención en contextos reales complejos; la asunción de decisiones ante situaciones y problemas genuinos. Esto supone recuperar el eje de la enseñanza, así como los aportes de la didáctica, pero no desde una mirada instrumental de la docencia, sino desde el compromiso con una formación que posibilite aprender a enseñar y que cuente con la confianza de los formadores en que los docentes pueden aprender a hacerlo.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Prefacio.
1. ACERCA DE LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTES.
• En búsqueda del equilibrio
• La formación docente inicial, ¿es una empresa de bajo impacto?
• La noción de práctica docente.
• El eje de la enseñanza.
• Los contenidos de las prácticas o los conocimientos prácticos.
• Las prácticas como proceso social y guiado.
• Gradualidad y permanencia del aprendizaje en las prácticas.
2. LA DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.
• Retejiendo puentes
• Acerca de la didáctica general y las didácticas específicas
• Diez formas generales para enseñar
• Diez criterios didácticos para la motivación
• Criterios generales para evaluar
3. LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN ACCIÓN.
• La organización de la enseñanza
• Las decisiones docentes en la acción
• El manejo del espacio y las tareas en el aula
• La gestión del tiempo y las tareas en el aula
• La coordinación del grupo y las tareas de aprendizaje
• La administración de los recursos para la enseñanza
• Acerca de las prácticas de evaluación
• Las prácticas docentes y la sociedad de la información
• Las prácticas docentes en el contexto de la escuela
4. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE FORMACIÓN.
• Sistematización de criterios pedagógicos para la formación en las prácticas
• ¿Por qué planificar y gestionar la programación en las prácticas?
• Modalidades de enseñanza y acción docente
• Dispositivos y estrategias de formación
• Estrategias y gradualidad
• Acerca del rol docente tutorial
• La evaluación en las prácticas docentes
• Acerca de la evaluación integral
5. EDUCACIÓN PERMANENTE EN LAS PRÁCTICAS.
• Algunas reflexiones sobre el aprendizaje y la educación permanentes
• El papel de la experiencia
• Capacitación y educación permanentes
• Formación continua. Desarrollo académico y grupos de reflexión
• Hacia una estrategia integrada de educación permanente
• Desafíos
• Bibliografía
|
|  |