Título : |
Responsabilidad fiscal : Aspectos sustanciales y procesales de la Ley 610 de 2000 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ojeda Peñaranda, Diego Luis., Autor |
Mención de edición: |
1aEdición |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
195 p. |
Il.: |
Cuadros en blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-707-155-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO FISCAL - LEGISLACIóN - COLOMBIA FISCALES - COLOMBIA LEY 200 de 1995 LEY 610 de 2000 |
Resumen: |
La responsabilidad fiscal es uno de los temas en el Derecho Administrativo, que por sus efectos a partir de las Leyes 42 de 1993 y 610 de 2000 llama la atención de los servidores públicos, particulares y operadores de la acción fiscal, a pesar que en el ordenamiento jurídico surgió desde el mismo momento en que se consolidó la República y se fue estructurando el control fiscal en el país, posicionándose en la actualidad como un medio eficaz para proteger o defender el patrimonio público. Con anterioridad a la Constitución de 1991, los títulos ejecutivos a favor del Tesoro Nacional resultantes de los fallos con responsabilidad fiscal, eran perseguidos judicialmente a través del Juzgado único de Ejecuciones Fiscales a cargo del Ministerio de Hacienda, con resultados resarcitorios no favorables al Estado. En vigencia del Estado Social de Derecho se establecieron otros efectos de los fallos con responsabilidad fiscal, diferentes al cobro coactivo, como la inclusión en el Boletín de Responsables Fiscales con las inhabilidades que ello genera. De otra parte, la Ley 610 al precisar los conceptos de Gestión Fiscal y Daño Patrimonial permite que la acción fiscal tenga un mayor campo de acción, en el sentido que involucra como sujetos pasivos a los gestores fiscales y a quienes contribuyan en la generación del daño fiscal; de otra parte, los perjuicios patrimoniales contra el Estado de competencia de esta acción, compromete actuaciones administrativas de gestión y resultado con conceptos novedosos como el daño antieconómico. Aspectos jurídicos, que le permiten a las contralorías participar activa y realmente en la lucha contra la corrupción administrativa. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. Reseña histórica de la responsabilidad fiscal. Capítulo II. Aspectos sustanciales de la acción fiscal. Capítulo III. Aspectos procesales de la responsabilidad fiscal. Capítulo IV. Análisis comparativo de las leyes 200 de 1995 y 610 de 2000. índice alfabético. Bibliografía. |
Responsabilidad fiscal : Aspectos sustanciales y procesales de la Ley 610 de 2000 [texto impreso] / Ojeda Peñaranda, Diego Luis., Autor . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional, 2008 . - 195 p. : Cuadros en blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-707-155-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DERECHO FISCAL - LEGISLACIóN - COLOMBIA FISCALES - COLOMBIA LEY 200 de 1995 LEY 610 de 2000 |
Resumen: |
La responsabilidad fiscal es uno de los temas en el Derecho Administrativo, que por sus efectos a partir de las Leyes 42 de 1993 y 610 de 2000 llama la atención de los servidores públicos, particulares y operadores de la acción fiscal, a pesar que en el ordenamiento jurídico surgió desde el mismo momento en que se consolidó la República y se fue estructurando el control fiscal en el país, posicionándose en la actualidad como un medio eficaz para proteger o defender el patrimonio público. Con anterioridad a la Constitución de 1991, los títulos ejecutivos a favor del Tesoro Nacional resultantes de los fallos con responsabilidad fiscal, eran perseguidos judicialmente a través del Juzgado único de Ejecuciones Fiscales a cargo del Ministerio de Hacienda, con resultados resarcitorios no favorables al Estado. En vigencia del Estado Social de Derecho se establecieron otros efectos de los fallos con responsabilidad fiscal, diferentes al cobro coactivo, como la inclusión en el Boletín de Responsables Fiscales con las inhabilidades que ello genera. De otra parte, la Ley 610 al precisar los conceptos de Gestión Fiscal y Daño Patrimonial permite que la acción fiscal tenga un mayor campo de acción, en el sentido que involucra como sujetos pasivos a los gestores fiscales y a quienes contribuyan en la generación del daño fiscal; de otra parte, los perjuicios patrimoniales contra el Estado de competencia de esta acción, compromete actuaciones administrativas de gestión y resultado con conceptos novedosos como el daño antieconómico. Aspectos jurídicos, que le permiten a las contralorías participar activa y realmente en la lucha contra la corrupción administrativa. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. Reseña histórica de la responsabilidad fiscal. Capítulo II. Aspectos sustanciales de la acción fiscal. Capítulo III. Aspectos procesales de la responsabilidad fiscal. Capítulo IV. Análisis comparativo de las leyes 200 de 1995 y 610 de 2000. índice alfabético. Bibliografía. |
|  |