Catálogo
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'FILOSOFÍA DEL LENGUAJE' 




Título : Verdad y método Tipo de documento: texto impreso Autores: Gadamer, Hans-Georg (1900-2002), Autor ; Ana Agud Aparicio, Traductor ; Rafael de Agapito, Traductor Mención de edición: 9 ed - 14 ed Editorial: Salamanca [España] : Sigueme Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 704 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-301-0463-5 Nota general: 2V. Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFÍA DEL LENGUAJE HERMENÉUTICA METODOLOGÍA EN HUMANIDADES TEORÍA DEL CONOCIMIENTO VERDAD (FILOSOFÍA) Clasificación: 111.8 Propiedades del ser Resumen:
VOLUMEN I.
El fenómeno de la comprensión y de la correcta interpretación de lo comprendido desborda el ámbito de las ciencias del espíritu.
Comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica, sino que pertenece a la experiencia humana del mundo. En el fondo, se trata de rastrear la experiencia de la verdad allí donde se encuentre e indagar su legitimación. De este modo, las ciencias del espíritu –entre las que se encuentran la filosofía, el arte y la misma historia- comparten elementos significativos con las formas de la experiencia que quedan al margen de la ciencia.
En Verdad y método, obra fundamental de Gadamer, el autor se esfuerza por integrar lo más estrechamente posible la meticulosidad de la descripción fenomenológica -que Husserl convirtió en un deber, la amplitud del horizonte histórico -en el que Dilthey colocó su forma de hacer filosofía- y la síntesis de ambos en la propuesta filosófica de Heidegger.
VOLUMEN II.
Quince años después de ver la luz Verdad y método (1960), Hans-Georg Gadamer presentó un segundo volumen que quería ser su complementario. Sobre esta segunda obra el propio autor comentaba lo siguiente: «Ha llegado el momento de examinar, en su consistencia global, el esbozo teórico de Verdad y método I, que recogía investigaciones en torno a la unidad de un todo filosófico, y de averiguar si se advierten grietas o fisuras en la coherencia del conjunto…
En este sentido, el presente volumen tiene un carácter complementario. Su contenido se articula en tres apartados: preliminares, complementos y, la sección más importante, ampliaciones, fruto del debate de mis ideas…
En empresas de este género es de rigor tener en cuenta el eco que el propio proyecto ha despertado en la crítica. Espero que este volumen II de Verdad y método sirva para mejorar las deficiencias de Verdad y método I y estimular el trabajo de los más jóvenes».
Nota de contenido:
VOLUMEN I.
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo a la tercera edición.
• Introducción
I. ELUCIDACIÓN DE LA CUESTIÓN DE LA VERDAD DESDE LA EXPERIENCIA DEL ARTE
I. La superación de la dimensión estética
1. Significación de la tradición humanística para las ciencias del espíritu
2. La subjetivización de la estética por la crítica Kantiana
3. Recuperación de la pregunta por la verdad del arte
II. La ontología de la obra de arte y su significado hermenéutico
4. El juego como hilo conductor de la explicación ontológica
5. Conclusiones estéticas y hermenéuticas
II. EXPANSIÓN DE LA CUESTIÓN DE LA VERDAD A LA COMPRENSIÓN EN LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU
I. Preliminares históricos
6. Lo cuestionable de la hermenéutica romántica y su aplicación a la historiografía
7. La fijación de Dilthey a las aporías del historicismo
8. Superación del planteamiento epistemológico en la investigación fenomenológica
II. Fundamentos para una teoría de la experiencia hermenéutica
9. La historicidad de la compresión como principio hermenéutico
10. Recuperación del problema hermenéutico fundamental
11. Análisis de la conciencia de la historia efectual
III. EL LENGUAJE COMO HILO CONDUCTOR DEL GIRO ONTOLÓGICO DE LA HERMENÉUTICA
12. El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica
13. Acuñación del concepto de “lenguaje” a lo largo de la historia del pensamiento occidental
14. El lenguaje como horizonte de una ontología hermenéutica
• Excursos
• Hermenéutica e historicismo
• Epílogo
• Índice analítico de Verdad y método I y II.
• Índice de nombres de Verdad y método I y II.
• Índice general
VOLUMEN II.
• INTRODUCCIÓN
1. Entre fenomenología y dialéctica. Intento de una autocrítica (1985)
II. PRELIMINARES
2. El problema de la historia en la reciente filosofía alemana (1943)
3. La verdad en las ciencias del espíritu (1953)
4. ¿Qué es la verdad? (1957)
5. Sobre el círculo de la comprensión (1959)
6. La naturaleza de la cosa y el lenguaje de las cosas (1960)
7. La historia del concepto como filosofía (1970)
8. Hermenéutica clásica y hermenéutica filosófica (1977)
III. COMPLEMENTOS
9. Sobre la problemática de la autocomprensión. Una contribución hermenéutica al tema de la “desmitologización” (1961)
10. La continuidad de la historia y el instante de la existencia (1965)
11. Hombre y lenguaje (1965)
12. Sobre la planificación del futuro (1966)
13. Semántica y hermenéutica (1968)
14. Lenguaje y comprensión (1970)
15. ¿Hasta qué punto el lenguaje preforma el pensamiento? (1973)
16. La incapacidad para el diálogo (1971)
IV. AMPLIACIONES
17. La universalidad del problema hermenéutico (1966)
18. Retórica, hermenéutica y crítica de la ideología. Comentarios metacríticos a Verdad y método I (1967)
19. Réplica a hermenéutica y crítica de la ideología (1971)
20. Retórica y hermenéutica (1976)
21. ¿Lógica o retórica? De nuevo sobre la historia primitiva de la hermenéutica (1976)
22. La hermenéutica como tarea teórica y práctica (1978)
23. Problemas de la razón práctica (1980)
24. Texto e interpretación (1984)
25. Destrucción y deconstrucción (1986)
V. ANEXOS
26. Hermenéutica (1969)
27. Autopresentación de Hans-Georg Gadamer (1977)
• Indicaciones bibliográficas
• Índice analítico
• Índice de nombres
Verdad y método [texto impreso] / Gadamer, Hans-Georg (1900-2002), Autor ; Ana Agud Aparicio, Traductor ; Rafael de Agapito, Traductor . - 9 ed - 14 ed . - Salamanca [España] : Sigueme, 2017 . - 704 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-301-0463-5
2V.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFÍA DEL LENGUAJE HERMENÉUTICA METODOLOGÍA EN HUMANIDADES TEORÍA DEL CONOCIMIENTO VERDAD (FILOSOFÍA) Clasificación: 111.8 Propiedades del ser Resumen:
VOLUMEN I.
El fenómeno de la comprensión y de la correcta interpretación de lo comprendido desborda el ámbito de las ciencias del espíritu.
Comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica, sino que pertenece a la experiencia humana del mundo. En el fondo, se trata de rastrear la experiencia de la verdad allí donde se encuentre e indagar su legitimación. De este modo, las ciencias del espíritu –entre las que se encuentran la filosofía, el arte y la misma historia- comparten elementos significativos con las formas de la experiencia que quedan al margen de la ciencia.
En Verdad y método, obra fundamental de Gadamer, el autor se esfuerza por integrar lo más estrechamente posible la meticulosidad de la descripción fenomenológica -que Husserl convirtió en un deber, la amplitud del horizonte histórico -en el que Dilthey colocó su forma de hacer filosofía- y la síntesis de ambos en la propuesta filosófica de Heidegger.
VOLUMEN II.
Quince años después de ver la luz Verdad y método (1960), Hans-Georg Gadamer presentó un segundo volumen que quería ser su complementario. Sobre esta segunda obra el propio autor comentaba lo siguiente: «Ha llegado el momento de examinar, en su consistencia global, el esbozo teórico de Verdad y método I, que recogía investigaciones en torno a la unidad de un todo filosófico, y de averiguar si se advierten grietas o fisuras en la coherencia del conjunto…
En este sentido, el presente volumen tiene un carácter complementario. Su contenido se articula en tres apartados: preliminares, complementos y, la sección más importante, ampliaciones, fruto del debate de mis ideas…
En empresas de este género es de rigor tener en cuenta el eco que el propio proyecto ha despertado en la crítica. Espero que este volumen II de Verdad y método sirva para mejorar las deficiencias de Verdad y método I y estimular el trabajo de los más jóvenes».
Nota de contenido:
VOLUMEN I.
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo a la tercera edición.
• Introducción
I. ELUCIDACIÓN DE LA CUESTIÓN DE LA VERDAD DESDE LA EXPERIENCIA DEL ARTE
I. La superación de la dimensión estética
1. Significación de la tradición humanística para las ciencias del espíritu
2. La subjetivización de la estética por la crítica Kantiana
3. Recuperación de la pregunta por la verdad del arte
II. La ontología de la obra de arte y su significado hermenéutico
4. El juego como hilo conductor de la explicación ontológica
5. Conclusiones estéticas y hermenéuticas
II. EXPANSIÓN DE LA CUESTIÓN DE LA VERDAD A LA COMPRENSIÓN EN LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU
I. Preliminares históricos
6. Lo cuestionable de la hermenéutica romántica y su aplicación a la historiografía
7. La fijación de Dilthey a las aporías del historicismo
8. Superación del planteamiento epistemológico en la investigación fenomenológica
II. Fundamentos para una teoría de la experiencia hermenéutica
9. La historicidad de la compresión como principio hermenéutico
10. Recuperación del problema hermenéutico fundamental
11. Análisis de la conciencia de la historia efectual
III. EL LENGUAJE COMO HILO CONDUCTOR DEL GIRO ONTOLÓGICO DE LA HERMENÉUTICA
12. El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica
13. Acuñación del concepto de “lenguaje” a lo largo de la historia del pensamiento occidental
14. El lenguaje como horizonte de una ontología hermenéutica
• Excursos
• Hermenéutica e historicismo
• Epílogo
• Índice analítico de Verdad y método I y II.
• Índice de nombres de Verdad y método I y II.
• Índice general
VOLUMEN II.
• INTRODUCCIÓN
1. Entre fenomenología y dialéctica. Intento de una autocrítica (1985)
II. PRELIMINARES
2. El problema de la historia en la reciente filosofía alemana (1943)
3. La verdad en las ciencias del espíritu (1953)
4. ¿Qué es la verdad? (1957)
5. Sobre el círculo de la comprensión (1959)
6. La naturaleza de la cosa y el lenguaje de las cosas (1960)
7. La historia del concepto como filosofía (1970)
8. Hermenéutica clásica y hermenéutica filosófica (1977)
III. COMPLEMENTOS
9. Sobre la problemática de la autocomprensión. Una contribución hermenéutica al tema de la “desmitologización” (1961)
10. La continuidad de la historia y el instante de la existencia (1965)
11. Hombre y lenguaje (1965)
12. Sobre la planificación del futuro (1966)
13. Semántica y hermenéutica (1968)
14. Lenguaje y comprensión (1970)
15. ¿Hasta qué punto el lenguaje preforma el pensamiento? (1973)
16. La incapacidad para el diálogo (1971)
IV. AMPLIACIONES
17. La universalidad del problema hermenéutico (1966)
18. Retórica, hermenéutica y crítica de la ideología. Comentarios metacríticos a Verdad y método I (1967)
19. Réplica a hermenéutica y crítica de la ideología (1971)
20. Retórica y hermenéutica (1976)
21. ¿Lógica o retórica? De nuevo sobre la historia primitiva de la hermenéutica (1976)
22. La hermenéutica como tarea teórica y práctica (1978)
23. Problemas de la razón práctica (1980)
24. Texto e interpretación (1984)
25. Destrucción y deconstrucción (1986)
V. ANEXOS
26. Hermenéutica (1969)
27. Autopresentación de Hans-Georg Gadamer (1977)
• Indicaciones bibliográficas
• Índice analítico
• Índice de nombres
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028723 111.8/G123 V.I. Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028724 111.8/G123 V.II. Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028725 111.8/G123 V.II. Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El mundo de las palabras : una introducción a la naturaleza humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinker, Steven., Autor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 632 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2053-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Lenguaje Pensamiento Psicolingüística Filosofía del lenguaje Resumen: En esta obra fascinante, Steven Pinker nos aporta una versión totalmente distinta de cómo funciona la mente: a través del lenguaje, y nos muestra cmo nuestras palabras pueden revelar el corazón mismo de la naturaleza humana. Nuestros lenguajes tienen un modelo de sexualidad inscrito en ellos, así como modelos de poder, intimidad y comercio. En nuestro lenguaje existe una teoría del espacio (muy distinta de las teorías del espacio provenientes de la física) y también una teoría del tiempo y de la causalidad. Mediante un pormenorizado estudio del habla cotidiana nuestras conversaciones, chistes o litigios legales- Pinker traza una elocuente panorámica de los pensamientos y emociones que rigen nuestras vidas mentales. Nota de contenido: 1.Las palabras y los mundos.2.Por la madriguera abajo.3.Cincuenta mil conceptos innatos (y otras teorías radicales del lenguaje y el pensamiento).4.Surcar el viento.5.La metáfora de la metáfora.6.qué hay en un nombre?.7.Las siete palabras que no se pueden pronunciar en la televisión.8.Los juegos que la gente practica.9.Escapar de la caverna El mundo de las palabras : una introducción a la naturaleza humana [texto impreso] / Pinker, Steven., Autor . - Barcelona [España] : Editorial Paidós, 2007 . - 632 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-493-2053-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Lenguaje Pensamiento Psicolingüística Filosofía del lenguaje Resumen: En esta obra fascinante, Steven Pinker nos aporta una versión totalmente distinta de cómo funciona la mente: a través del lenguaje, y nos muestra cmo nuestras palabras pueden revelar el corazón mismo de la naturaleza humana. Nuestros lenguajes tienen un modelo de sexualidad inscrito en ellos, así como modelos de poder, intimidad y comercio. En nuestro lenguaje existe una teoría del espacio (muy distinta de las teorías del espacio provenientes de la física) y también una teoría del tiempo y de la causalidad. Mediante un pormenorizado estudio del habla cotidiana nuestras conversaciones, chistes o litigios legales- Pinker traza una elocuente panorámica de los pensamientos y emociones que rigen nuestras vidas mentales. Nota de contenido: 1.Las palabras y los mundos.2.Por la madriguera abajo.3.Cincuenta mil conceptos innatos (y otras teorías radicales del lenguaje y el pensamiento).4.Surcar el viento.5.La metáfora de la metáfora.6.qué hay en un nombre?.7.Las siete palabras que no se pueden pronunciar en la televisión.8.Los juegos que la gente practica.9.Escapar de la caverna Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022619 155.7/P655m ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022620 155.7/P655m ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022621 155.7/P655m ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Compendio de lógica, argumentación y retórica
Título : Compendio de lógica, argumentación y retórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vega Reñón, ; Paula Olmos Gómez, Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Estructuras y procesos. Serie Filosofía Número de páginas: 712 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-654-4 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARGUMENTACIÓN DERECHO FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO LÓGICA RETÓRICA TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas (desde la lógica o la filosofía del lenguaje hasta la retórica, pasando por la lingüística y las ciencias de la comunicación), los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo.
Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece como una obra de referencia, una herramienta de trabajo y un estímulo para los estudiantes de, y los interesados o los preocupados por, la argumentación, tanto en el plano internacional como, primordialmente, en el medio cultural hispánico e hispanoamericano. No existía hasta ahora una publicación de estas características, a pesar de su necesidad tanto desde el punto de vista didáctico, y en atención a intereses prácticos, como desde el punto de vista teórico. Su elaboración ha ocupado a 59 autores, especialistas y estudiosos de diversos medios académicos y nacionalidades, en la confección de las 176 entradas de las que consta.
Nota de contenido:
• Prefacio.
• CONCEPTOS Y AUTORES
• A contrario/a fortiori/ a pari/ a simili, argumentos: Luis Vega
• Abducción: Atocha Aliseda
• Absurdo, reducción al: Xavier de Donato
• Acción comunicativa/Acción estratégica: Cristina Corredor
• Actos de habla: Cristina Corredor
• Ad (…), argumentos, falacias: Jesús Alcolea
• Algoritmo: José Pedro Úbeda
• Analítico / Sintético: Miranda del Corral
• Analogía: Xavier de Donato
• Antilogismo: Luis Vega
• Antinomia: José Miguel Saguillo
• Aporía: Luis Vega
• Argumentación, teoría de la: Luis Vega
• Argumento / Argumentación: Luis Vega
• Aserción: Eduardo de Bustos.
• Asunción: Xavier de Donato….
• Bibliografía.
• Índice analítico.
• Nota biográfica.
Compendio de lógica, argumentación y retórica [texto impreso] / Luis Vega Reñón, ; Paula Olmos Gómez, . - 3 ed . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2016 . - 712 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - (Colección Estructuras y procesos. Serie Filosofía) .
ISBN : 978-84-9879-654-4
Tablas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARGUMENTACIÓN DERECHO FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO LÓGICA RETÓRICA TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas (desde la lógica o la filosofía del lenguaje hasta la retórica, pasando por la lingüística y las ciencias de la comunicación), los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo.
Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece como una obra de referencia, una herramienta de trabajo y un estímulo para los estudiantes de, y los interesados o los preocupados por, la argumentación, tanto en el plano internacional como, primordialmente, en el medio cultural hispánico e hispanoamericano. No existía hasta ahora una publicación de estas características, a pesar de su necesidad tanto desde el punto de vista didáctico, y en atención a intereses prácticos, como desde el punto de vista teórico. Su elaboración ha ocupado a 59 autores, especialistas y estudiosos de diversos medios académicos y nacionalidades, en la confección de las 176 entradas de las que consta.
Nota de contenido:
• Prefacio.
• CONCEPTOS Y AUTORES
• A contrario/a fortiori/ a pari/ a simili, argumentos: Luis Vega
• Abducción: Atocha Aliseda
• Absurdo, reducción al: Xavier de Donato
• Acción comunicativa/Acción estratégica: Cristina Corredor
• Actos de habla: Cristina Corredor
• Ad (…), argumentos, falacias: Jesús Alcolea
• Algoritmo: José Pedro Úbeda
• Analítico / Sintético: Miranda del Corral
• Analogía: Xavier de Donato
• Antilogismo: Luis Vega
• Antinomia: José Miguel Saguillo
• Aporía: Luis Vega
• Argumentación, teoría de la: Luis Vega
• Argumento / Argumentación: Luis Vega
• Aserción: Eduardo de Bustos.
• Asunción: Xavier de Donato….
• Bibliografía.
• Índice analítico.
• Nota biográfica.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028297 340.1/C736 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074380 0028298 340.1/C736 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074381 0028299 340.1/C736 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074382
Título : Semiotica y filosofia del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Eco, Humberto. (1932-), Autor ; Pochtar, Ricardo., Traductor Mención de edición: 3 ed Editorial: Barcelona [España] : Lumen Fecha de publicación: 1998 Colección: Palabra en el tiempo Número de páginas: 355 p Il.: il Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-264-1196-7 Palabras clave: Filosofia del lenguaje Semiologia Linguistica Semiotica y filosofia del lenguaje [texto impreso] / Eco, Humberto. (1932-), Autor ; Pochtar, Ricardo., Traductor . - 3 ed . - Barcelona [España] : Lumen, 1998 . - 355 p : il ; 21 cm.. - (Palabra en el tiempo) .
ISBN : 84-264-1196-7
Palabras clave: Filosofia del lenguaje Semiologia Linguistica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009684 401.41/E19s Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Aproximación a las perspectivas teóricas que explican el lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Cisneros Estupiñán, Mireya., Autor ; Silva Villena, Omer. Editorial: Bogotá [Colombia] : CARGRAPHICS S.A. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 178 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8272-49-8 Palabras clave: Linguistica Psicolinguistica Filosofia del lenguaje Aproximación a las perspectivas teóricas que explican el lenguaje [texto impreso] / Cisneros Estupiñán, Mireya., Autor ; Silva Villena, Omer. . - Bogotá [Colombia] : CARGRAPHICS S.A., 2007 . - 178 p.
ISBN : 978-958-8272-49-8
Palabras clave: Linguistica Psicolinguistica Filosofia del lenguaje Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013759 401/C486p Biblioteca Central Colección general Libro Disponible