Catálogo

Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta
'Evaluacion' 




Título : Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio Tipo de documento: texto impreso Autores: Heyward, Vivian H., Autor ; Mesher, Liliana. ; Tzal, Karina. Mención de edición: 5 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Médica Panamericana Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: XII, 425 p. Il.: il., gráf. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7903-869-4 Nota general: Traducción de: Advanced fitness assessment & exercise prescription. 5th ed.
Incluye referencias bibliográficas (p. [391]-415) e índice.Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: Pruebas de aptitudes fisicas Medicina deportiva Ejercicios terapeuticos Estado fisico Ejercicio Pruebas. Ejercicio Aspectos fisiologicos. Condición física Prescripción de ejercicio Evaluación Nota de contenido: Capitulo 1 Actividad fisica, salud y enfermedad cronica. Actividad fisica, salud y enfermedad: panorama general. Enfermedad cardiovascular. Hipertension. Hipercolesterolemia y dislipidemia. Tabaquismo. Diabetes mellitas. Obesidad y sobrepeso. Sindrome metabolico. Enfermedades y trastornos musculoesqueleticos. Material de revision. Capitulo 2 Evaluacion preliminar de la salud y clasificacion del riesgo. Evaluacion preliminar de la salud. Procedimientos para evaluar la presion arterial, la frecuencia cardiaca y el electrocardiograma. Origen de los equipos. Material de revision. Capitulo 3 Principios de evaluacion, prescripcion y adherencia al programa de ejercicios. Evaluacion de la aptitud fisica. Principios basicos del diseo de un programa de ejercicios. Adherencia al programa de ejercicios. Obtencion de certificados y licencias. Material de revision. Capitulo 4 Evaluacion de la aptitud cardiorrespiratoria. Definicion de terminos. Prueba de esfuerzo progresiva: pautas y procedimientos. Protocolos de pruebas de ejercicio maximo. Protocolos de pruebas de ejercicio submaximo. Pruebas de campo para evaluar la aptitud aerobica. Evaluacion de ejercicios para nios y ancianos. Origen del equipo. Material de revision Capitulo 5 Diseo de programas de ejercicios cardiorrespiratorios. Prescripcion de ejercicios. Metodos y modos de entrenamiento aerobico . Programas de ejercicios personalizados. Material de revision Capitulo 6 Evaluacion de la aptitud muscular. Definicion de terminos. Evaluacion de la fuerza y la tolerancia muscular. Fuentes de error en la medicion durante la evaluacion de la aptitud muscular. Otras consideraciones sobre la evaluacion de la aptitud muscular. Evaluacion de la aptitud muscular en ancianos. Evaluacion de la aptitud muscular en nios. Origen del equipo. Material de revision. Capitulo 7 Diseo de programas de entrenamiento de resistencia. Tipos de entrenamiento de resistencia. Desarrollo de programas de entrenamiento de resistencia. Preguntas frecuentes sobre el entrenamiento de resistencia. Efectos de los programas de entrenamiento de resistencia. Resentimiento muscular. Material de revision. Capitulo 8 Evaluacion de la composicion corporal. Clasificacion y uso de los valores de la composicion corporal. Modelos de composicion corporal. Metodos de referencia para la evaluacion de la composicion corporal. Metodos de campo para evaluar la composicion corporal. Origen del equipo. Material de revision. Capitulo 9 Diseo de programas para el manejo del peso y la composicion corporal. Obesidad, sobrepeso y bajo peso: definiciones y tendencias. Obesidad: tipos y causas. Principios y practicas para el mantenimiento del peso Nutricion balanceada. Diseo de programas para el mantenimiento del peso: pasos preliminares. Diseo de programas para el descenso de peso. Diseo de programas para el aumento de peso. Diseo de programas para mejorar la composicion corporal. Material de revision Capitulo 10 Evaluacion de la flexibilidad. Principios basicos sobre flexibilidad. Evaluacion de la flexibilidad. Evaluacion de la flexibilidad en ancianos. Origen del equipo. Material de revision. Capitulo 11 Diseo de programas para mejorar la flexibilidad y cuidar la region lumbar. Principios de entrenamiento. Metodos de estiramiento. Diseo de programas para mejorar la flexibilidad: prescripcion de ejercicios . Diseo de programas de ejercicios para cuidar la region lumbar. Material de revision.Apendice A: Evaluacion de la salud y la aptitud fisica Apendice B: Evaluaciones cardiorrespiratorias Apendice C: Ejercicios y normas sobre aptitud muscular Apendice D: Evaluacion de la composicion corporal Apendice E: Incorporacion y consumo de energia Apendice F: Ejercicios para aumentar la flexibilidad y cuidad la region lumbar Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio [texto impreso] / Heyward, Vivian H., Autor ; Mesher, Liliana. ; Tzal, Karina. . - 5 ed . - Madrid [España] : Editorial Médica Panamericana, 2008 . - XII, 425 p. : il., gráf. ; 28 cm.
ISBN : 978-84-7903-869-4
Traducción de: Advanced fitness assessment & exercise prescription. 5th ed.
Incluye referencias bibliográficas (p. [391]-415) e índice.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: Pruebas de aptitudes fisicas Medicina deportiva Ejercicios terapeuticos Estado fisico Ejercicio Pruebas. Ejercicio Aspectos fisiologicos. Condición física Prescripción de ejercicio Evaluación Nota de contenido: Capitulo 1 Actividad fisica, salud y enfermedad cronica. Actividad fisica, salud y enfermedad: panorama general. Enfermedad cardiovascular. Hipertension. Hipercolesterolemia y dislipidemia. Tabaquismo. Diabetes mellitas. Obesidad y sobrepeso. Sindrome metabolico. Enfermedades y trastornos musculoesqueleticos. Material de revision. Capitulo 2 Evaluacion preliminar de la salud y clasificacion del riesgo. Evaluacion preliminar de la salud. Procedimientos para evaluar la presion arterial, la frecuencia cardiaca y el electrocardiograma. Origen de los equipos. Material de revision. Capitulo 3 Principios de evaluacion, prescripcion y adherencia al programa de ejercicios. Evaluacion de la aptitud fisica. Principios basicos del diseo de un programa de ejercicios. Adherencia al programa de ejercicios. Obtencion de certificados y licencias. Material de revision. Capitulo 4 Evaluacion de la aptitud cardiorrespiratoria. Definicion de terminos. Prueba de esfuerzo progresiva: pautas y procedimientos. Protocolos de pruebas de ejercicio maximo. Protocolos de pruebas de ejercicio submaximo. Pruebas de campo para evaluar la aptitud aerobica. Evaluacion de ejercicios para nios y ancianos. Origen del equipo. Material de revision Capitulo 5 Diseo de programas de ejercicios cardiorrespiratorios. Prescripcion de ejercicios. Metodos y modos de entrenamiento aerobico . Programas de ejercicios personalizados. Material de revision Capitulo 6 Evaluacion de la aptitud muscular. Definicion de terminos. Evaluacion de la fuerza y la tolerancia muscular. Fuentes de error en la medicion durante la evaluacion de la aptitud muscular. Otras consideraciones sobre la evaluacion de la aptitud muscular. Evaluacion de la aptitud muscular en ancianos. Evaluacion de la aptitud muscular en nios. Origen del equipo. Material de revision. Capitulo 7 Diseo de programas de entrenamiento de resistencia. Tipos de entrenamiento de resistencia. Desarrollo de programas de entrenamiento de resistencia. Preguntas frecuentes sobre el entrenamiento de resistencia. Efectos de los programas de entrenamiento de resistencia. Resentimiento muscular. Material de revision. Capitulo 8 Evaluacion de la composicion corporal. Clasificacion y uso de los valores de la composicion corporal. Modelos de composicion corporal. Metodos de referencia para la evaluacion de la composicion corporal. Metodos de campo para evaluar la composicion corporal. Origen del equipo. Material de revision. Capitulo 9 Diseo de programas para el manejo del peso y la composicion corporal. Obesidad, sobrepeso y bajo peso: definiciones y tendencias. Obesidad: tipos y causas. Principios y practicas para el mantenimiento del peso Nutricion balanceada. Diseo de programas para el mantenimiento del peso: pasos preliminares. Diseo de programas para el descenso de peso. Diseo de programas para el aumento de peso. Diseo de programas para mejorar la composicion corporal. Material de revision Capitulo 10 Evaluacion de la flexibilidad. Principios basicos sobre flexibilidad. Evaluacion de la flexibilidad. Evaluacion de la flexibilidad en ancianos. Origen del equipo. Material de revision. Capitulo 11 Diseo de programas para mejorar la flexibilidad y cuidar la region lumbar. Principios de entrenamiento. Metodos de estiramiento. Diseo de programas para mejorar la flexibilidad: prescripcion de ejercicios . Diseo de programas de ejercicios para cuidar la region lumbar. Material de revision.Apendice A: Evaluacion de la salud y la aptitud fisica Apendice B: Evaluaciones cardiorrespiratorias Apendice C: Ejercicios y normas sobre aptitud muscular Apendice D: Evaluacion de la composicion corporal Apendice E: Incorporacion y consumo de energia Apendice F: Ejercicios para aumentar la flexibilidad y cuidad la region lumbar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018502 796.011/H622 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Evaluación de programas
Título : Evaluación de programas : Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Ballesteros, Rocío., Mención de edición: 1aEdición Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2011 Colección: Síntesis Psicología. Número de páginas: 384 p. Il.: Ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-7738-311-1 Nota general: Bibliografía, p. (353-381). Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIóN. EVALUACIóN EVALUACIóN EN EDUCACíON INVESTIGACIóN EVALUATORIA (PROGRAMAS DE ACCIóN SOCIAL) PROGRAMAS EVALUACIóN. CURRíCULO. Nota de contenido: PRóLOGO. INTRODUCCIóN. PRIMERA PARTE. CONCEPTOS. CAPíTULO 1. Cuestiones conceptuales básicas en evaluación de programas. CAPíTULO 2. El ciclo de intervención social y evaluación. CAPíTULO 3. El proceso de evaluación de programas. SEGUNDA PARTE. METODOLOGíA. CAPíTULO 4. Procedimientos de recogida de información en evaluación de programas. CAPíTULO 5. Diseños. CAPíTULO 6. Análisis de datos. TERCERA PARTE. APLICACIONES. CAPíTULO 7. Evaluación de programas en servicios sociales. CAPíTULO 8. Evaluación de programas en eduación. CAPíTULO 9. Evaluación de programas de salud. EPíLOGO. Utilización de la evaluación de programas. Anexo: Listado de cuestiones relevantes en evaluación de programas (L.C.R.E.P.). Evaluación de programas : Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud [texto impreso] / Fernández Ballesteros, Rocío., . - 1aEdición . - Madrid [España] : Síntesis, 2011 . - 384 p. : Ilustraciones en blanco y negro ; 23 cm.. - (Síntesis Psicología.) .
ISBN : 84-7738-311-1
Bibliografía, p. (353-381).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIóN. EVALUACIóN EVALUACIóN EN EDUCACíON INVESTIGACIóN EVALUATORIA (PROGRAMAS DE ACCIóN SOCIAL) PROGRAMAS EVALUACIóN. CURRíCULO. Nota de contenido: PRóLOGO. INTRODUCCIóN. PRIMERA PARTE. CONCEPTOS. CAPíTULO 1. Cuestiones conceptuales básicas en evaluación de programas. CAPíTULO 2. El ciclo de intervención social y evaluación. CAPíTULO 3. El proceso de evaluación de programas. SEGUNDA PARTE. METODOLOGíA. CAPíTULO 4. Procedimientos de recogida de información en evaluación de programas. CAPíTULO 5. Diseños. CAPíTULO 6. Análisis de datos. TERCERA PARTE. APLICACIONES. CAPíTULO 7. Evaluación de programas en servicios sociales. CAPíTULO 8. Evaluación de programas en eduación. CAPíTULO 9. Evaluación de programas de salud. EPíLOGO. Utilización de la evaluación de programas. Anexo: Listado de cuestiones relevantes en evaluación de programas (L.C.R.E.P.). Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018117 364.4/E92 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022580 364.4/E92 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022581 364.4/E92 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022582 364.4/E92 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La evaluación externa en el área de ciencias a través de las pruebas masivas a gran escala PISA y TIMSS / Gamboa Mora, María Cristina
Título : La evaluación externa en el área de ciencias a través de las pruebas masivas a gran escala PISA y TIMSS : Análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gamboa Mora, María Cristina, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 270 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 17 X 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8832-69-2 Nota general: Cuadros, Gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Ciencias enseñanza Evaluación Evaluación académica Mediciones y pruebas educativas Rendimiento académico Clasificación: 371.26 Escuelas y sus actividades; educación especial - Administración escolar; administración de actividades académicas estudiantiles - Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Resumen:
análisis de la evaluación externa en el área de ciencias implica determinar los fines y medios que se establecen para su realización, así como la influencia de políticas nacionales e internacionales y el contexto específico de los sistemas educativos. Los resultados del proceso evaluativo se ven influenciados a su vez por diversas acciones o factores. En esta investigación se realiza un análisis de las pruebas masivas internacionales como fuente de información base y se delimitan los factores de estudio para hallar la incidencia del currículo en el desempeño de los estudiantes colombianos y españoles, de igual manera indagamos por los factores que han determinado una prueba masiva que presenta el interés por las ciencias, la motivación fundamental para aprender ciencias y la motivación para aprender ciencias orientadas al futuro.
No se desconoce que la evaluación implica un análisis de muchos factores y que encontrar la causalidad en un fenómeno social requiere de varios estudios, no obstante, este trabajo se centrará en las pruebas externas, que, aunque no son la única fuente de información ni el determinante exclusivo de calidad o rendimiento de los estudiantes es un aspecto actual e importante en el cual se encuentran inmersos los sistemas educativos. Para darle sentido al análisis de la evaluación en el área de ciencias se revisa la fundamentación epistemológica de las ciencias naturales, se indaga sobre las políticas educativas de los países que se involucran en el estudio, desde lo legislativo, el currículo y el personal docente, que se constituyen en los elementos base para la compa- ración que se plantea en este estudio. El contenido de este libro se configura desde este preámbulo, la justificación y la construcción del marco teórico, que organizan sistemáticamente los elementos determinantes en el estudio
Nota de contenido:
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
PRÓLOGO
CONTEXTUALIZACIÓN Y MARCO TEÓRICO
Introducción
Justificación
Marco teórico
La evaluación
Fundamentos teóricos y epistemológicos de las ciencias naturales
•Educación en ciencias
Política educativa colombiana
• Generalidades de Colombia
• Constitución Política
• Ley General de Educación. Ley 115 de 1994
• Normas Jurídicas del Sistema educativo colombiano
• Gestión del sistema educativo colombiano
• Organización del sistema educativo por niveles
• Educación indígena
• El currículo
• Personal docente
Política educativa española
• Generalidades de España
• Constitución Política
• Ley General de Educación. Ley Orgánica de Educación de 2006
• Normas jurídicas del sistema educativo español
• Gestión del sistema educativo español Estructura del sistema educativo
• El currículo
• Aprendizaje a lo largo de la vida
• Personal docente
Estándares curriculares en el área de ciencias
• Colombia
• España
Evaluación del área de ciencias
• Colombia
• España
Pruebas masivas internacionales o pruebas a gran escala
Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA)
• Método de la prueba PISA 2006
• Ámbito de la evaluación en ciencias PISA 2006
• Generalidades de PISA 2006-2009 en el área de ciencias
• Contexto de la prueba
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 170
• Diseño de la evaluación
• Cuestionarios de contexto
La motivación
Factores asociados al desempeño en el área
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación del tema y formulación del problema a investigar
Formulación de la hipótesis de trabajo y de las variables implicadas
• Hipótesis
• Variables implicadas
Objetivos del proyecto
• Objetivo general
• Objetivos específicos
Método de investigación
• La comparación
• El método comparado
Las estrategias en el método comparativo
Tipo de investigación
Investigación cualitativa - Método comparativo
Muestreo
Justificación del diseño
Ámbito de validez de la investigación comparativa
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Procedimientos
Análisis y discusión
• Delimitación de proyectos base para el análisis de la evaluación externa en el área de ciencias
• Caracterización de las pruebas empleadas en
• los proyectos PISA 2006-2009 y TIMSS 2007
• Análisis de los resultados Colombia y España en PISA 2006-2009: comparación acerca de los niveles de desempeño logrados por parte de
los estudiantes colombianos y españoles
• Comparación entre las mediciones acerca de la motivación
• Disfrute de las ciencias
• Motivación fundamental para aprender ciencias Motivación de los alumnos para aprender ciencias orientadas al futuro
• Análisis de la competencia científica evaluada en la prueba PISA 2006
• Análisis de los resultados de los estudiantes colombianos y españoles en las pruebas TIMSS 2007
• Análisis de los ítems que conforman las pruebas TIMSS
• Determinar la proporción de estudiantes con alta motivación por las ciencias en la prueba PISA 2006
• Motivación Intrínseca
• Disfrute de las ciencias
• Interés por aprender temas de ciencias
• Lluvia ácida
• Motivación extrínseca
• Índice de motivación para aprender ciencias
• Comparación del rendimiento promedio entre estudiantes colombianos y españoles
• Estimación por intervalos
• Intervalo de confianza de la media de una distribución normal con varianza conocida
• Desarrollo del intervalo de confianza y sus propiedades básicas
• Intervalo de confianza para el cociente de varianzas
• Intervalo de confianza para cociente de varianzas
• Intervalo de confianza para cociente de varianzas Análisis estadístico de las medias muestrales
• Determinación de las semejanzas y diferencias en el currículo español y colombiano en el área de ciencias
• Análisis del currículo: Variable currículo y sus dimensiones
• Análisis de la variable motivación y sus dimensiones
• Análisis del currículo colombiano y español por dimensiones de comparación heurística
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Conclusiones
Recomendaciones
• El saber didáctico
• Ciencia y tecnología
• La educación
• El fin de un modelo didáctico es el aprendizaje
• La autonomía
• La innovación en la pedagogía y la didáctica
• Propuestas de mejora
• Los propósitos de formación Perfil del educador
• Perfil ocupacional del educador en el área de ciencias naturales y educación ambiental
• Competencias
BIBLIOGRAFÍA
La evaluación externa en el área de ciencias a través de las pruebas masivas a gran escala PISA y TIMSS : Análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación [texto impreso] / Gamboa Mora, María Cristina, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, 2014 . - 270 p. : il. : blanco y negro ; 17 X 24 cm.
ISBN : 978-958-8832-69-2
Cuadros, Gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Ciencias enseñanza Evaluación Evaluación académica Mediciones y pruebas educativas Rendimiento académico Clasificación: 371.26 Escuelas y sus actividades; educación especial - Administración escolar; administración de actividades académicas estudiantiles - Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Resumen:
análisis de la evaluación externa en el área de ciencias implica determinar los fines y medios que se establecen para su realización, así como la influencia de políticas nacionales e internacionales y el contexto específico de los sistemas educativos. Los resultados del proceso evaluativo se ven influenciados a su vez por diversas acciones o factores. En esta investigación se realiza un análisis de las pruebas masivas internacionales como fuente de información base y se delimitan los factores de estudio para hallar la incidencia del currículo en el desempeño de los estudiantes colombianos y españoles, de igual manera indagamos por los factores que han determinado una prueba masiva que presenta el interés por las ciencias, la motivación fundamental para aprender ciencias y la motivación para aprender ciencias orientadas al futuro.
No se desconoce que la evaluación implica un análisis de muchos factores y que encontrar la causalidad en un fenómeno social requiere de varios estudios, no obstante, este trabajo se centrará en las pruebas externas, que, aunque no son la única fuente de información ni el determinante exclusivo de calidad o rendimiento de los estudiantes es un aspecto actual e importante en el cual se encuentran inmersos los sistemas educativos. Para darle sentido al análisis de la evaluación en el área de ciencias se revisa la fundamentación epistemológica de las ciencias naturales, se indaga sobre las políticas educativas de los países que se involucran en el estudio, desde lo legislativo, el currículo y el personal docente, que se constituyen en los elementos base para la compa- ración que se plantea en este estudio. El contenido de este libro se configura desde este preámbulo, la justificación y la construcción del marco teórico, que organizan sistemáticamente los elementos determinantes en el estudio
Nota de contenido:
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
PRÓLOGO
CONTEXTUALIZACIÓN Y MARCO TEÓRICO
Introducción
Justificación
Marco teórico
La evaluación
Fundamentos teóricos y epistemológicos de las ciencias naturales
•Educación en ciencias
Política educativa colombiana
• Generalidades de Colombia
• Constitución Política
• Ley General de Educación. Ley 115 de 1994
• Normas Jurídicas del Sistema educativo colombiano
• Gestión del sistema educativo colombiano
• Organización del sistema educativo por niveles
• Educación indígena
• El currículo
• Personal docente
Política educativa española
• Generalidades de España
• Constitución Política
• Ley General de Educación. Ley Orgánica de Educación de 2006
• Normas jurídicas del sistema educativo español
• Gestión del sistema educativo español Estructura del sistema educativo
• El currículo
• Aprendizaje a lo largo de la vida
• Personal docente
Estándares curriculares en el área de ciencias
• Colombia
• España
Evaluación del área de ciencias
• Colombia
• España
Pruebas masivas internacionales o pruebas a gran escala
Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA)
• Método de la prueba PISA 2006
• Ámbito de la evaluación en ciencias PISA 2006
• Generalidades de PISA 2006-2009 en el área de ciencias
• Contexto de la prueba
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 170
• Diseño de la evaluación
• Cuestionarios de contexto
La motivación
Factores asociados al desempeño en el área
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación del tema y formulación del problema a investigar
Formulación de la hipótesis de trabajo y de las variables implicadas
• Hipótesis
• Variables implicadas
Objetivos del proyecto
• Objetivo general
• Objetivos específicos
Método de investigación
• La comparación
• El método comparado
Las estrategias en el método comparativo
Tipo de investigación
Investigación cualitativa - Método comparativo
Muestreo
Justificación del diseño
Ámbito de validez de la investigación comparativa
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Procedimientos
Análisis y discusión
• Delimitación de proyectos base para el análisis de la evaluación externa en el área de ciencias
• Caracterización de las pruebas empleadas en
• los proyectos PISA 2006-2009 y TIMSS 2007
• Análisis de los resultados Colombia y España en PISA 2006-2009: comparación acerca de los niveles de desempeño logrados por parte de
los estudiantes colombianos y españoles
• Comparación entre las mediciones acerca de la motivación
• Disfrute de las ciencias
• Motivación fundamental para aprender ciencias Motivación de los alumnos para aprender ciencias orientadas al futuro
• Análisis de la competencia científica evaluada en la prueba PISA 2006
• Análisis de los resultados de los estudiantes colombianos y españoles en las pruebas TIMSS 2007
• Análisis de los ítems que conforman las pruebas TIMSS
• Determinar la proporción de estudiantes con alta motivación por las ciencias en la prueba PISA 2006
• Motivación Intrínseca
• Disfrute de las ciencias
• Interés por aprender temas de ciencias
• Lluvia ácida
• Motivación extrínseca
• Índice de motivación para aprender ciencias
• Comparación del rendimiento promedio entre estudiantes colombianos y españoles
• Estimación por intervalos
• Intervalo de confianza de la media de una distribución normal con varianza conocida
• Desarrollo del intervalo de confianza y sus propiedades básicas
• Intervalo de confianza para el cociente de varianzas
• Intervalo de confianza para cociente de varianzas
• Intervalo de confianza para cociente de varianzas Análisis estadístico de las medias muestrales
• Determinación de las semejanzas y diferencias en el currículo español y colombiano en el área de ciencias
• Análisis del currículo: Variable currículo y sus dimensiones
• Análisis de la variable motivación y sus dimensiones
• Análisis del currículo colombiano y español por dimensiones de comparación heurística
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Conclusiones
Recomendaciones
• El saber didáctico
• Ciencia y tecnología
• La educación
• El fin de un modelo didáctico es el aprendizaje
• La autonomía
• La innovación en la pedagogía y la didáctica
• Propuestas de mejora
• Los propósitos de formación Perfil del educador
• Perfil ocupacional del educador en el área de ciencias naturales y educación ambiental
• Competencias
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029739 371.26/G192 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Evaluacion de la calidad en bibliotecas : compromiso con lo pblico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Perello, Javier., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Alfagrama Ediciones Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 462 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-45-2 Etiquetas: Bibliotecas Calidad Evaluacion Nota de contenido: "Conceptos de calidad, calidad aplicada a la biblioteca como servicio publico"Modelo de diseo para un plan de evaluacion de la calidad en una biblioteca"Principales metodos para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"Indicadores para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"La calidad no finalizada en el proceso de evaluacion: loa planes de mejora y"Continuidad del plan de mejoras: mejorando la calidad, continuando las mejoras Evaluacion de la calidad en bibliotecas : compromiso con lo pblico [texto impreso] / Gimeno Perello, Javier., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Alfagrama Ediciones, 2008 . - 462 p ; ; 23 cm.
ISBN : 978-987-1305-45-2
Etiquetas: Bibliotecas Calidad Evaluacion Nota de contenido: "Conceptos de calidad, calidad aplicada a la biblioteca como servicio publico"Modelo de diseo para un plan de evaluacion de la calidad en una biblioteca"Principales metodos para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"Indicadores para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"La calidad no finalizada en el proceso de evaluacion: loa planes de mejora y"Continuidad del plan de mejoras: mejorando la calidad, continuando las mejoras Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016274 025.1/G429e Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Diseño de un sistema de control interno para la Corporación Centro Comunitario La Rosa ubicada en la ciudad de San Juan de Pasto / Botina Paz, Lourdes Amanda
Título : Diseño de un sistema de control interno para la Corporación Centro Comunitario La Rosa ubicada en la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Botina Paz, Lourdes Amanda, Autor ; Valencia Hernandez, Rita Ruby, Autor ; Zambrano Mora, Andrea Patricia, Autor ; Esp. Gennys Patricia Rodríguez Hernández, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 188 P Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ÁREAS DE CONTROL CONTROL INTERNO CONTROL COMPONENTES DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN EFICIENCIA, EFECTIVIDAD ERRORES ELEMENTOS FRAUDE PROCESOS. Resumen: En la presente investigación se pretende implementar un diseño de un sistema de control interno para la corporación centro comunitario la rosa, realizando un diagnóstico a la parte interna de la corporación para determinar los riesgos y alcanzar de esta forma los objetivos propuestos Nota de contenido: -Introducción
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Macro localización
-Micro localización
-Reseña histórica
-Estructura organizacional
-Marco teórico
-Diagnostico administrativo y contable
-El control
-El control interno
-Marco legal
-Marco legal control interno
-Normativa internacional
-Marco conceptual
-Metodología
-Tipo de investigación
-Método
-Enfoque
-Paradigma
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas de recolección de información
-Primarias
-Secundarias
-Análisis de resultados en la evaluación
-Resultados de la evaluación del control interno
-Ambiente de control
-Resumen general de la evaluación de control interno
-Propuesta de mejoramiento al sistema de control interno de la organización
-Diseño de programas de control interno y auditoría
-Ciclos transaccionales
-Simbología utilizada
-Flujogramas procesos contables
-Conclusiones
-Recomendación
-Bibliografía
-AnexosDiseño de un sistema de control interno para la Corporación Centro Comunitario La Rosa ubicada en la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Botina Paz, Lourdes Amanda, Autor ; Valencia Hernandez, Rita Ruby, Autor ; Zambrano Mora, Andrea Patricia, Autor ; Esp. Gennys Patricia Rodríguez Hernández, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2018 . - 188 P : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ÁREAS DE CONTROL CONTROL INTERNO CONTROL COMPONENTES DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN EFICIENCIA, EFECTIVIDAD ERRORES ELEMENTOS FRAUDE PROCESOS. Resumen: En la presente investigación se pretende implementar un diseño de un sistema de control interno para la corporación centro comunitario la rosa, realizando un diagnóstico a la parte interna de la corporación para determinar los riesgos y alcanzar de esta forma los objetivos propuestos Nota de contenido: -Introducción
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Macro localización
-Micro localización
-Reseña histórica
-Estructura organizacional
-Marco teórico
-Diagnostico administrativo y contable
-El control
-El control interno
-Marco legal
-Marco legal control interno
-Normativa internacional
-Marco conceptual
-Metodología
-Tipo de investigación
-Método
-Enfoque
-Paradigma
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas de recolección de información
-Primarias
-Secundarias
-Análisis de resultados en la evaluación
-Resultados de la evaluación del control interno
-Ambiente de control
-Resumen general de la evaluación de control interno
-Propuesta de mejoramiento al sistema de control interno de la organización
-Diseño de programas de control interno y auditoría
-Ciclos transaccionales
-Simbología utilizada
-Flujogramas procesos contables
-Conclusiones
-Recomendación
-Bibliografía
-AnexosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004684 CP 291/ B748 2018 Ej.1 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Plan de negocios Para la creación de una empresa productora y comercializadora de bolsos cambia tapa “People Fashion” en la Ciudad de San Juan de Pasto / Delgado Arevalo, Nayla Estefanía
PermalinkLa evaluación del aprendizaje de los estudiantes
PermalinkDiseño de un programa de responsabilidad social enfocado hacia los trabajadores, para establecer indicadores sociales en la Fundación Hospital San Pedro de Pasto para el año 2016 / Bolaños, Martha Liliana.
Permalink“Súper Educación” un propósito para mejorar las funciones de inspección y vigilancia de la educación superior en Colombia / Riascos Eraso, Carlos Andrés
PermalinkDiseño del plan de direccionamiento estratégico para la Empresa Sumoto S.A. de la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño / Cuastumal Colimba, José Hernando
Permalink