Título : |
Epistemología y objeto pedagógico : ¿Es la pedagogía una ciencia? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Ángel Hoyos Medina, Editor comercial |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
México [México] : Universidad Nacional Autónoma de México |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Colección de educación serie mayor |
Número de páginas: |
150 p. |
Il.: |
il.,: a blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cms. |
ISBN/ISSN/DL: |
968-856-516-2 |
Precio: |
48000 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Educacion Fines y objetos. Pedagogia Educacion Ensayos. |
Resumen: |
El proyecto de elaborar y reunir los trabajos aquí compilados, tiene su origen en un seminario de formación celebrado hace aproximadamente cuatro años. La temática dispuesta: ¿Es la pedagogía una ciencia?, que dio título al seminario, respondía a una inquietud ya latente en el ámbito de la formación académica de los futuros profesionales de la disciplina pedagógica, así como de los profesionales en ejercicio.
Debido a que el coordinador del citado seminario propuso titularlo de tal forma, siendo ahora el compilador de la presente publicación, se retoma de la misma manera como subtitulo, a fin de recuperar el sentido reflexivo de aquella experiencia.
En aquella ocasión, la racionalidad tecno burocrática administrativa planteó objeciones formales para la aprobación del seminario. El argumento que utilizaron consistió en señalar que debía presentarse en sentido afirmativo y no como interrogante. Esto derivó en un indicador crítico respecto de cómo avanza o se bloquea el conocimiento: ¿se tomaba la decisión en términos de una formalidad administrativa?, ¿o se fincaba en una posición epistémica? Se decidió por lo segundo, a pesar de las presiones sobre la posible cancelación del seminario. El fundamento se apoyó en el valor hermenéutico de la pregunta, constitutivo de procesos de reflexión sobre condiciones de posibilidad del conocimiento. Decir simplemente que la pedagogía es una ciencia signaba a priori una posición y condicionaba todo el proceso, con riesgo de reducirlo a una mera enunciación prescriptiva. Por el otro lado, propuesto como interrogante era una respuesta a construir en el seminario. Se superó así la limitación de lo dado. Ideología y teoría crítica pudieron conjugarse.
|
Nota de contenido: |
Presentación
* Pedagogía de la modernidad. Estudio Introductorio. Carlos Ángel Hoyos Medina
I. Relatos sobre una relación
- Epistemología y discurso pedagógico: razón y aporía en el proyecto de modernidad. Carlos Ángel Hoyos Medina
- Epistemología y pedagogía. Gerardo Meneses Díaz
- Conocimiento e investigación: necesidades epistémicas del proceso de enseñanza aprendizaje. Ángel Espinoza y Montes
II. Consideraciones para una relación
- El debate epistemológico: una necesidad del proceso de investigación social. Arturo Rivera Medero
- La determinación del pensamiento hipotético-deductivo en la construcción del conocimiento. Verónica Mata García
- La explicación científica. Una polémica desde la teoría del conocimiento. Ángel Díaz Barriga
|
Epistemología y objeto pedagógico : ¿Es la pedagogía una ciencia? [texto impreso] / Carlos Ángel Hoyos Medina, Editor comercial . - 2 ed. . - México [México] : Universidad Nacional Autónoma de México, 1997 . - 150 p. : il.,: a blanco y negro ; 23 cms.. - ( Colección de educación serie mayor) . ISSN : 968-856-516-2 : 48000 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Educacion Fines y objetos. Pedagogia Educacion Ensayos. |
Resumen: |
El proyecto de elaborar y reunir los trabajos aquí compilados, tiene su origen en un seminario de formación celebrado hace aproximadamente cuatro años. La temática dispuesta: ¿Es la pedagogía una ciencia?, que dio título al seminario, respondía a una inquietud ya latente en el ámbito de la formación académica de los futuros profesionales de la disciplina pedagógica, así como de los profesionales en ejercicio.
Debido a que el coordinador del citado seminario propuso titularlo de tal forma, siendo ahora el compilador de la presente publicación, se retoma de la misma manera como subtitulo, a fin de recuperar el sentido reflexivo de aquella experiencia.
En aquella ocasión, la racionalidad tecno burocrática administrativa planteó objeciones formales para la aprobación del seminario. El argumento que utilizaron consistió en señalar que debía presentarse en sentido afirmativo y no como interrogante. Esto derivó en un indicador crítico respecto de cómo avanza o se bloquea el conocimiento: ¿se tomaba la decisión en términos de una formalidad administrativa?, ¿o se fincaba en una posición epistémica? Se decidió por lo segundo, a pesar de las presiones sobre la posible cancelación del seminario. El fundamento se apoyó en el valor hermenéutico de la pregunta, constitutivo de procesos de reflexión sobre condiciones de posibilidad del conocimiento. Decir simplemente que la pedagogía es una ciencia signaba a priori una posición y condicionaba todo el proceso, con riesgo de reducirlo a una mera enunciación prescriptiva. Por el otro lado, propuesto como interrogante era una respuesta a construir en el seminario. Se superó así la limitación de lo dado. Ideología y teoría crítica pudieron conjugarse.
|
Nota de contenido: |
Presentación
* Pedagogía de la modernidad. Estudio Introductorio. Carlos Ángel Hoyos Medina
I. Relatos sobre una relación
- Epistemología y discurso pedagógico: razón y aporía en el proyecto de modernidad. Carlos Ángel Hoyos Medina
- Epistemología y pedagogía. Gerardo Meneses Díaz
- Conocimiento e investigación: necesidades epistémicas del proceso de enseñanza aprendizaje. Ángel Espinoza y Montes
II. Consideraciones para una relación
- El debate epistemológico: una necesidad del proceso de investigación social. Arturo Rivera Medero
- La determinación del pensamiento hipotético-deductivo en la construcción del conocimiento. Verónica Mata García
- La explicación científica. Una polémica desde la teoría del conocimiento. Ángel Díaz Barriga
|
|  |