Catálogo

Resultado de la búsqueda
89 búsqueda por etiqueta
'Educacion' 



Título : Sociología de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintana Cabanas, José María., Autor Editorial: Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 507 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86133-65-8 Precio: 67039 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Sociología Educación Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen: Este libro constituye una nueva versión del que, con el mismo título, el Autor publicó en 1977 (Edit. Hispano Europea, Barcelona), y que vio una segunda edición y varias reimpresiones. Tuvo una amplia acogida entre el público especializado y, como libro de texto universitario, ha servido para la formación de numerosas promociones de estudiantes de Ciencias de la Educación.
Aparte su función didáctica, venía también a cumplir una misión epistemológica en el sector de la Sociología de la Educación. Es ésta, en efecto, una rama joven de la Sociología que, en calidad de tal, tenía poco definida su identidad científica (su concepto, su objeto y su campo temático). Y en ese contexto el mencionado libro sirvió para normalizar la Sociología de la Educación como ciencia autónoma y como disciplina académica, señalando todo su contenido y la articulación lógica de sus sectores. Pues frente a libros análogos que por entonces aparecían (la mayoría traducciones de obras extranjeras), y que se ceñían a tocar media docena de temas de Sociología de la Educación, se ofrecían en el nuestro veintisiete, subdivididos y articulados en numerosas unidades conceptuales. Se trataba, pues, de una obra de síntesis que, habiendo utilizado muchas fuentes de información, deseaba hacerlas llegar al lector en una visión ordenada y relativamente completa.
La principal tarea del presente libro es la de exponer las diferentes cuestiones, planteando las dificultades que suscitan y dando a conocer las diversas soluciones que han sido propuestas para resolverlas; por este procedimiento el lector podrá informarse, ponderar el asunto y optar por la actitud que se le ofrezca como la más razonable. En general hemos procura- do no tomar partido por ninguna solución ni exponer opiniones personales; esta postura escéptica, con todo, resulta en algunos casos imposible o improcedente, y por eso de vez en cuando nos hemos visto obligados, a propósito de algún punto, a insinuar o formular un juicio crítico.
Nota de contenido: Introducción
PRIMERA PARTE. Nociones previas..
Capitulo 1. El carácter del fenómeno educacional
Capitulo 2. La Sociología de la Educación como ciencia sociológica
Capítulo 3. Historia y desarrollo de la Sociología de la Educación
Capitulo 4. Métodos de la Sociología de la Educación
SEGUNDA PARTE Macrosociología de la Educación: la educación en la sociedad
Capítulo 5. Influencia del medio social en la educación
Capítulo 6. Repercusión de las circunstancias ambientales en la educación
Capítulo 7. La educación como medio de control social
Capítulo 8. Educación y cambio social
Capítulo 9. Estratificación social y educación
Capitulo 10. Personalidad y aptitudes del niño en relación Actitudes del niño en cada clase social, 185.
Capítulo 11. Las desigualdades en educación: su sociogenia
Capítulo 12. Educación y movilidad social
Capítulo 13. La igualdad de oportunidades en educación
Capítulo 14. La selectividad de los sistemas educacionales
Capítulo 15. Educación y desarrollo.
Capítulo 16. El desarrollo de la educación
Capitulo 17. La política educacional y la estrategia educacional.
Capitulo 18. La libertad de enseñanza
Capítulo 19. La planificación educacional
Capitulo 20. Economía de la Educación
Capítulo 21. Análisis sociológico de la educación actual
Capítulo 22. La educación ante la innovación tecnológica
Capítulo 23. Una educación para la sociedad del futuro
TERCERA PARTE. Microsociología de la Educación: la educación en los grupos.
Capitulo 24. Aspectos sociológicos de la educación familiar
Capítulo 25. El magisterio como grupo profesional
Capítulo 27. La crisis de la escuela en la sociedad
Bibliografía general
Indice.Sociología de la educación [texto impreso] / Quintana Cabanas, José María., Autor . - Madrid [España] : Dykinson, 1989 . - 507 p. : il.: blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-84-86133-65-8 : 67039
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Sociología Educación Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen: Este libro constituye una nueva versión del que, con el mismo título, el Autor publicó en 1977 (Edit. Hispano Europea, Barcelona), y que vio una segunda edición y varias reimpresiones. Tuvo una amplia acogida entre el público especializado y, como libro de texto universitario, ha servido para la formación de numerosas promociones de estudiantes de Ciencias de la Educación.
Aparte su función didáctica, venía también a cumplir una misión epistemológica en el sector de la Sociología de la Educación. Es ésta, en efecto, una rama joven de la Sociología que, en calidad de tal, tenía poco definida su identidad científica (su concepto, su objeto y su campo temático). Y en ese contexto el mencionado libro sirvió para normalizar la Sociología de la Educación como ciencia autónoma y como disciplina académica, señalando todo su contenido y la articulación lógica de sus sectores. Pues frente a libros análogos que por entonces aparecían (la mayoría traducciones de obras extranjeras), y que se ceñían a tocar media docena de temas de Sociología de la Educación, se ofrecían en el nuestro veintisiete, subdivididos y articulados en numerosas unidades conceptuales. Se trataba, pues, de una obra de síntesis que, habiendo utilizado muchas fuentes de información, deseaba hacerlas llegar al lector en una visión ordenada y relativamente completa.
La principal tarea del presente libro es la de exponer las diferentes cuestiones, planteando las dificultades que suscitan y dando a conocer las diversas soluciones que han sido propuestas para resolverlas; por este procedimiento el lector podrá informarse, ponderar el asunto y optar por la actitud que se le ofrezca como la más razonable. En general hemos procura- do no tomar partido por ninguna solución ni exponer opiniones personales; esta postura escéptica, con todo, resulta en algunos casos imposible o improcedente, y por eso de vez en cuando nos hemos visto obligados, a propósito de algún punto, a insinuar o formular un juicio crítico.
Nota de contenido: Introducción
PRIMERA PARTE. Nociones previas..
Capitulo 1. El carácter del fenómeno educacional
Capitulo 2. La Sociología de la Educación como ciencia sociológica
Capítulo 3. Historia y desarrollo de la Sociología de la Educación
Capitulo 4. Métodos de la Sociología de la Educación
SEGUNDA PARTE Macrosociología de la Educación: la educación en la sociedad
Capítulo 5. Influencia del medio social en la educación
Capítulo 6. Repercusión de las circunstancias ambientales en la educación
Capítulo 7. La educación como medio de control social
Capítulo 8. Educación y cambio social
Capítulo 9. Estratificación social y educación
Capitulo 10. Personalidad y aptitudes del niño en relación Actitudes del niño en cada clase social, 185.
Capítulo 11. Las desigualdades en educación: su sociogenia
Capítulo 12. Educación y movilidad social
Capítulo 13. La igualdad de oportunidades en educación
Capítulo 14. La selectividad de los sistemas educacionales
Capítulo 15. Educación y desarrollo.
Capítulo 16. El desarrollo de la educación
Capitulo 17. La política educacional y la estrategia educacional.
Capitulo 18. La libertad de enseñanza
Capítulo 19. La planificación educacional
Capitulo 20. Economía de la Educación
Capítulo 21. Análisis sociológico de la educación actual
Capítulo 22. La educación ante la innovación tecnológica
Capítulo 23. Una educación para la sociedad del futuro
TERCERA PARTE. Microsociología de la Educación: la educación en los grupos.
Capitulo 24. Aspectos sociológicos de la educación familiar
Capítulo 25. El magisterio como grupo profesional
Capítulo 27. La crisis de la escuela en la sociedad
Bibliografía general
Indice.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019777 370.193/Q7 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019778 370.193/Q7 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Pasado y presente de la educación preescolar en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cerda Gutiérrez, Hugo. (1938-), Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : El Buho Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 261. Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 20 cm Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MODALIDADES DE ENSEÑANZA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen: Al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, la educación preescolar colombiana ha sido una prerrogativa de los grupos sociales de mayores ingresos y un lujo distante e impracticable para la gran mayoría. Los altos costos que demanda su infraestructura, sus materiales y la preparación de personal especializado, la han convertido en una institución a la cual solo tienen acceso quienes poseen los recursos económicos para pagar sus servicios. Pero no nos engañemos: los problemas que afronta la educación preescolar no son diferentes a los que afectan a la educación en su conjunto. Ella hace parte de una problemática que tiene notorias resonancias económicas, políticas, sociales y aun ideológicas y cuyas causas las encontramos en la propia estructura injusta y discriminatoria de nuestros sistemas sociales.
Nota de contenido:
• A modo de prólogo
1. ALGUNOS ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL MUNDO
1.1 La educación preescolar en el mundo actual
1.2 La educación preescolar en Latinoamérica
2. PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
2.1 Algunos antecedentes históricos sobre la educación preescolar colombiana
2.2 Organización y estructura de la Educación Preescolar pública u oficial
2.3 La educación preescolar privada en Colombia
2.4 La educación preescolar a nivel departamental
3. LA REALIDAD PREESCOLAR EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ
3.1 Algunos antecedentes generales
3.2 La educación preescolar oficial
3.3 La educación preescolar en Bogotá, D. E.
3.4 La educación preescolar privada en Bogotá, D. E.
4. RAZÓN Y CAUSA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: LA MUJER Y EL NIÑO
4.1 La madre trabajadora, la familia y al niño
4.2 Realidad socioeconómica del niño preescolar colombiano
5. ORIENTACIONES Y MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
5.1 Algunos conceptos generales sobre el asistencialismo y el integralismo
5.2 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
5.2.1 Estructura y financia miento del ICBF
5.2.2 Cobertura real y potencial del ICBF a nivel nacional
5.3 Las instituciones de asistencia social al niño preescolar
5.4 Nuevas modalidades sobre formas de atención al niño preescolar con participación de la comunidad
5.4.1 Las escuelitas populares de Buenaventura
5.4.2 Escuelitas de bancos de la costa Atlántica
5.4.3 Las Casas Vecinales del Niño
5.4.4 Los jardines infantiles de “Acaipa” en Medellín
5.4.5 Los hogares preescolares del ICBF en Cartagena
5.4.6 Los hogares de cuidado diario
5.5 Investigación y experimentación en la educación preescolar colombiana
6. LO LEGAL Y LO REAL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR COLOMBIANA
6.1 Elementos para una taxonomía de la educación preescolar en Colombia
6.2 El régimen jurídico y administrativo de la educación preescolar en Colombia
6.3 El personal docente preescolar
6.3.1 El personal docente preescolar en cifras
6.3.2 Realidad ocupacional, profesional y socioeconómica
6.3.3 Realidad académica y ocupacional del docente preescolar
6.4 ¿Quiénes forman y preparan docentes preescolares en Colombia?
6.4.1 Formación intermedia profesional
6.4.2 Formación tecnológica
6.4.3 Formación universitaria
6.5 Las instituciones académicas y el campo profesional y ocupación del docente preescolar
• BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Pasado y presente de la educación preescolar en Colombia [texto impreso] / Cerda Gutiérrez, Hugo. (1938-), Autor . - 3a ed . - Bogotá [Colombia] : El Buho, 1986 . - 261. : il.:blanco y negro ; 20 cm.
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MODALIDADES DE ENSEÑANZA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen: Al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, la educación preescolar colombiana ha sido una prerrogativa de los grupos sociales de mayores ingresos y un lujo distante e impracticable para la gran mayoría. Los altos costos que demanda su infraestructura, sus materiales y la preparación de personal especializado, la han convertido en una institución a la cual solo tienen acceso quienes poseen los recursos económicos para pagar sus servicios. Pero no nos engañemos: los problemas que afronta la educación preescolar no son diferentes a los que afectan a la educación en su conjunto. Ella hace parte de una problemática que tiene notorias resonancias económicas, políticas, sociales y aun ideológicas y cuyas causas las encontramos en la propia estructura injusta y discriminatoria de nuestros sistemas sociales.
Nota de contenido:
• A modo de prólogo
1. ALGUNOS ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL MUNDO
1.1 La educación preescolar en el mundo actual
1.2 La educación preescolar en Latinoamérica
2. PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
2.1 Algunos antecedentes históricos sobre la educación preescolar colombiana
2.2 Organización y estructura de la Educación Preescolar pública u oficial
2.3 La educación preescolar privada en Colombia
2.4 La educación preescolar a nivel departamental
3. LA REALIDAD PREESCOLAR EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ
3.1 Algunos antecedentes generales
3.2 La educación preescolar oficial
3.3 La educación preescolar en Bogotá, D. E.
3.4 La educación preescolar privada en Bogotá, D. E.
4. RAZÓN Y CAUSA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: LA MUJER Y EL NIÑO
4.1 La madre trabajadora, la familia y al niño
4.2 Realidad socioeconómica del niño preescolar colombiano
5. ORIENTACIONES Y MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
5.1 Algunos conceptos generales sobre el asistencialismo y el integralismo
5.2 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
5.2.1 Estructura y financia miento del ICBF
5.2.2 Cobertura real y potencial del ICBF a nivel nacional
5.3 Las instituciones de asistencia social al niño preescolar
5.4 Nuevas modalidades sobre formas de atención al niño preescolar con participación de la comunidad
5.4.1 Las escuelitas populares de Buenaventura
5.4.2 Escuelitas de bancos de la costa Atlántica
5.4.3 Las Casas Vecinales del Niño
5.4.4 Los jardines infantiles de “Acaipa” en Medellín
5.4.5 Los hogares preescolares del ICBF en Cartagena
5.4.6 Los hogares de cuidado diario
5.5 Investigación y experimentación en la educación preescolar colombiana
6. LO LEGAL Y LO REAL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR COLOMBIANA
6.1 Elementos para una taxonomía de la educación preescolar en Colombia
6.2 El régimen jurídico y administrativo de la educación preescolar en Colombia
6.3 El personal docente preescolar
6.3.1 El personal docente preescolar en cifras
6.3.2 Realidad ocupacional, profesional y socioeconómica
6.3.3 Realidad académica y ocupacional del docente preescolar
6.4 ¿Quiénes forman y preparan docentes preescolares en Colombia?
6.4.1 Formación intermedia profesional
6.4.2 Formación tecnológica
6.4.3 Formación universitaria
6.5 Las instituciones académicas y el campo profesional y ocupación del docente preescolar
• BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002850 372.210 9/C413 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002851 372.210 9/C413 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación para la democracia : Volumen 1: El rol estratégico de UNICEF en el área de educación en América Latina y el Caribre Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : UNICEF Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 35 p. Il.: il.: a color Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-3452-5 Nota general: Imágenes
Etiquetas: Educacion Curriculos Resumen:
Buscamos un mundo en el cual los Derechos Humanos (DDHH) se respeten, se protejan y se cumplan, y en el cual éstos sean considerados por todas las personas como un elemento crucial, parte de una ética global intercultural de respeto por la dignidad humana y por la democracia.
Aspiramos a tener un mundo en el cual los niños y las niñas desarrollen plenamente su potencial humano y sean capaces de vivir una vida larga y saludable, con oportunidades de aprender, obtener ingresos adecuados y participar en proyectos sociales, culturales, cívicos y políticos.
Vemos a los niños y las niñas como ciudadanos a quienes se les debe reconocer su participación como personas que poseen y ejercen plenamente sus derechos.
Nota de contenido:
• VOLÚMEN 1. El rol estratégico de UNICEF en el área de educación en América Latina y el Caribe
• VOLÚMEN 2. Análisis de situación y definición de metas de educación en América Latina y el Caribe
• VOLÚMEN 3. Educación Inicial en América Latina y el Caribe
• VOLÚMEN 4. Educación y Derechos: Universalización de una educación de calidad
• VOLÚMEN 5. Trabajo infantil y derecho a la educación
• VOLÚMEN 6. Educación para la democracia
• VOLÚMEN 7. Educación para la convivencia social: Los currículos de Argentina y Chile
• VOLÚMEN 8. Educación para la convivencia social: Los currículos de Bolivia y Colombia
• VOLÚMEN 9. La ciudadanía como eje de la educación escolar: Parámetros curriculares en el Brasil
• VOLÚMEN 10. Una escuela para la democracia basada en los derechos y la ciudadanía: El caso de la Escuela El Caimo, Colombia
Educación para la democracia : Volumen 1: El rol estratégico de UNICEF en el área de educación en América Latina y el Caribre [texto impreso] / UNICEF., Autor . - Bogotá [Colombia] : UNICEF, 1999 . - 35 p. : il.: a color ; 23 cm.
ISBN : 978-92-806-3452-5
Imágenes
Etiquetas: Educacion Curriculos Resumen:
Buscamos un mundo en el cual los Derechos Humanos (DDHH) se respeten, se protejan y se cumplan, y en el cual éstos sean considerados por todas las personas como un elemento crucial, parte de una ética global intercultural de respeto por la dignidad humana y por la democracia.
Aspiramos a tener un mundo en el cual los niños y las niñas desarrollen plenamente su potencial humano y sean capaces de vivir una vida larga y saludable, con oportunidades de aprender, obtener ingresos adecuados y participar en proyectos sociales, culturales, cívicos y políticos.
Vemos a los niños y las niñas como ciudadanos a quienes se les debe reconocer su participación como personas que poseen y ejercen plenamente sus derechos.
Nota de contenido:
• VOLÚMEN 1. El rol estratégico de UNICEF en el área de educación en América Latina y el Caribe
• VOLÚMEN 2. Análisis de situación y definición de metas de educación en América Latina y el Caribe
• VOLÚMEN 3. Educación Inicial en América Latina y el Caribe
• VOLÚMEN 4. Educación y Derechos: Universalización de una educación de calidad
• VOLÚMEN 5. Trabajo infantil y derecho a la educación
• VOLÚMEN 6. Educación para la democracia
• VOLÚMEN 7. Educación para la convivencia social: Los currículos de Argentina y Chile
• VOLÚMEN 8. Educación para la convivencia social: Los currículos de Bolivia y Colombia
• VOLÚMEN 9. La ciudadanía como eje de la educación escolar: Parámetros curriculares en el Brasil
• VOLÚMEN 10. Una escuela para la democracia basada en los derechos y la ciudadanía: El caso de la Escuela El Caimo, Colombia
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010225 370.115/F673 V.1 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010234 370.115/F673 V.10 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010226 370.115/F673 V.2 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010227 370.115/F673 V.3 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010228 370.115/F673 V.4 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010229 370.115/F673 V.5 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010230 370.115/F673 V.6 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010231 370.115/F673 V.7 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010232 370.115/F673 V.8 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010233 370.115/F673 V.9 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Sociología de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Fernández Palomares, Autor Editorial: Madrid [España] : Pearson Educación Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 443 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-3554-8 Precio: 20000 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Sociologia de la educacion Educacion Cultura Cambio social Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen: Sociología de la Educación se dirige sobre todo (pero no sólo) al alumnado de Ciencias de la Educación, a profesionales del campo educativo y a toda persona interesada en el campo social de la educación. Este libro recoge las aportaciones de quince profesores de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Granada y Complutense de Madrid, la mayoría miembros de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE) Nota de contenido: Presentación
CAPITULO I: El estudio sociológico de la educación una
* Presentación
* La educación en el mundo actual
* El campo de la Sociología de la Educación ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica, como mirada critica
* El sistema educativo como parte de la organización social global La dimensión social de la escuela. Relación con las dimensiones
* Didáctica y psicológica
* Sociología y práctica escolar
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO II: ¿Qué es sociología? Algunos conceptos básicos
* Presentación
* Biología y cultura
* Sociedad y cultura
* La socialización
* La persona social
* Los tipos de sociedades
* La estructura social
* Diferencias y desigualdades de género
* El cambio cultural y social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO III: El desarrollo de la sociología de la educación. Principales enfoques o escuelas. Revisión crítica
* Presentación
* Aportaciones de los clásicos: Comte, Marx, Durkheim y Weber El debate de los años setenta sobre la influencia de la escuela en las desigualdades sociales
* Estructuralismo marxista y modelo de la reproducción (Althusser, Bourdieu-Passeron, Baudelot-Establet, Bowles-Gintis)
* Teorías sociológicas actuales y sociologías de la educación
*Resumen
* Bibliografía
PARTE I. SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL
CAPITULO IV: El sistema de enseñanza como construcción histórica y social
* Presentación
* Antiguo Régimen y sistema escolástico El sistema de enseñanza liberal
* El sistema educativo franquista: del tradicionalismo reaccionario al sistema de enseñanza tecnocrático del tardo-franquismo El modelo social-demócrata y la reforma comprensiva:
* La LODE (1985) y la LOGSE (1990) El sistema de enseñanza en la actualidad: la calidad como eje de nuevas reformas educativas
* Bibliografía
CAPÍTULO V: Las funciones sociales de la escuela
* Presentación
* Concepto de función. Funciones manifiestas y latentes
* La escuela como institución
* Las funciones sociales de la escuela
* Bibliografía
CAPÍTULO VI: Sistema de enseñanza y estratificación social
* Presentación
* Introducción a la estructura de clases
* Clases sociales y escolarización Expectativas de los profesores en función de lo que se intuye como clase social
* Escuela pública y escuela privada La segregación por niveles de rendimiento educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO VII: Sistema de enseñanza y trabajo Parte I: Educación y mercado de trabajo en la globalización
* Presentación
* Educación y trabajo en la era de la globalización Los cambios en la oferta de trabajo: envejecimiento de la población, elevación del nivel de estudios y ampliación de los escenarios de formación ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la demanda de trabajo?
* Diferencia entre las necesidades de la economía y las necesidades de las empresas
* Los cambios en la demanda de mano de obra por parte de las empresas
* Los mecanismos de ajuste entre oferta y demanda: del modelo «proveedor-cliente» al de «ajustes basados en competencias»>
* Nuevos aspectos esenciales de la relación entre educación y trabajo.
PARTE II. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. LAS DINÁMICAS ESCOLARES
CAPÍTULO VIII: Socialización y escuela
* Presentación
* El proceso de socialización
* Los agentes o contextos de socialización
* La familia
* Los medios de comunicación
* El grupo de iguales
* La Escuela
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO IX: Sociología y currículo
* Presentación
* La construcción social e histórica del currículo
* Opciones metodológicas
* Relaciones sociales en el aula
* Segregación o inclusión
* Saberes escolares
* El espacio y el tiempo escolares Sistemas de evaluación
* El currículo oculto: ¿qué pasa realmente dentro de las escuelas?»,
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO X: Sociología de la organización escolar
* Los centros escolares como organizaciones sociales
* Los objetivos de la escuela como organización
* La estructura formal y el poder en las escuelas
* Gestión democrática y participación: los órganos colegiados
* Los efectos de la organización formal sobre la enseñanza y el aprendizaje
* La organización espacial y temporal del aprendizaje La organización del alumnado. Agrupamiento homogéneo y heterogéneo
* El clima escolar como currículo oculto: la cultura, los agentes y el medio social
* El entorno social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XI: El profesorado como categoría social y agente educativo:
* Sociología del profesorado
* Presentación
* El profesorado como categoría social. El profesorado como grupo de estatus
* El proceso de socialización profesional: formación general y especifica
* El profesorado como agente educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XII: Alumnado
* Presentación
* La construcción social de la adolescencia y la condición de alumno
* La desigual distribución del poder dentro del aula.................
* ¿Qué ocurre dentro de las aulas? La violencia en las escuelas
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XIII: Desigualdades de clase, género y etnia en educación
* Presentación
* Las politicas educativas contra la desigualdad Reformas comprensivas e igualdad de oportunidades.
* Educación y cambios en el rol y la posición de las mujeres
* Educación y diversidad cultural
* Conclusiones
* Resumen
* Bibliografia
CAPÍTULO XIV: Reformas educativas
* Presentación
* Los movimientos de renovación pedagógica
* Experiencias educativas igualitarias en la sociedad de la información La reforma educativa en Estados Unidos «No child left behinds
* Reformas de la enseñanza en el Estado español: entre la diversidad y la desigualdad
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XV: Escuela y comunidad
* Preámbulo
* Presentación
* Los cambios educativos en la era de la información
* Escuela, familia y territorio La integración de la escuela en las redes educativas locales.
* Los proyectos de «ciudad educativa
* Resumen
* Bibliografía
Bibliografía general comentadaSociología de la educación [texto impreso] / Francisco Fernández Palomares, Autor . - Madrid [España] : Pearson Educación, 2003 . - 443 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-205-3554-8 : 20000
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Sociologia de la educacion Educacion Cultura Cambio social Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen: Sociología de la Educación se dirige sobre todo (pero no sólo) al alumnado de Ciencias de la Educación, a profesionales del campo educativo y a toda persona interesada en el campo social de la educación. Este libro recoge las aportaciones de quince profesores de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Granada y Complutense de Madrid, la mayoría miembros de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE) Nota de contenido: Presentación
CAPITULO I: El estudio sociológico de la educación una
* Presentación
* La educación en el mundo actual
* El campo de la Sociología de la Educación ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica, como mirada critica
* El sistema educativo como parte de la organización social global La dimensión social de la escuela. Relación con las dimensiones
* Didáctica y psicológica
* Sociología y práctica escolar
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO II: ¿Qué es sociología? Algunos conceptos básicos
* Presentación
* Biología y cultura
* Sociedad y cultura
* La socialización
* La persona social
* Los tipos de sociedades
* La estructura social
* Diferencias y desigualdades de género
* El cambio cultural y social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO III: El desarrollo de la sociología de la educación. Principales enfoques o escuelas. Revisión crítica
* Presentación
* Aportaciones de los clásicos: Comte, Marx, Durkheim y Weber El debate de los años setenta sobre la influencia de la escuela en las desigualdades sociales
* Estructuralismo marxista y modelo de la reproducción (Althusser, Bourdieu-Passeron, Baudelot-Establet, Bowles-Gintis)
* Teorías sociológicas actuales y sociologías de la educación
*Resumen
* Bibliografía
PARTE I. SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL
CAPITULO IV: El sistema de enseñanza como construcción histórica y social
* Presentación
* Antiguo Régimen y sistema escolástico El sistema de enseñanza liberal
* El sistema educativo franquista: del tradicionalismo reaccionario al sistema de enseñanza tecnocrático del tardo-franquismo El modelo social-demócrata y la reforma comprensiva:
* La LODE (1985) y la LOGSE (1990) El sistema de enseñanza en la actualidad: la calidad como eje de nuevas reformas educativas
* Bibliografía
CAPÍTULO V: Las funciones sociales de la escuela
* Presentación
* Concepto de función. Funciones manifiestas y latentes
* La escuela como institución
* Las funciones sociales de la escuela
* Bibliografía
CAPÍTULO VI: Sistema de enseñanza y estratificación social
* Presentación
* Introducción a la estructura de clases
* Clases sociales y escolarización Expectativas de los profesores en función de lo que se intuye como clase social
* Escuela pública y escuela privada La segregación por niveles de rendimiento educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO VII: Sistema de enseñanza y trabajo Parte I: Educación y mercado de trabajo en la globalización
* Presentación
* Educación y trabajo en la era de la globalización Los cambios en la oferta de trabajo: envejecimiento de la población, elevación del nivel de estudios y ampliación de los escenarios de formación ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la demanda de trabajo?
* Diferencia entre las necesidades de la economía y las necesidades de las empresas
* Los cambios en la demanda de mano de obra por parte de las empresas
* Los mecanismos de ajuste entre oferta y demanda: del modelo «proveedor-cliente» al de «ajustes basados en competencias»>
* Nuevos aspectos esenciales de la relación entre educación y trabajo.
PARTE II. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. LAS DINÁMICAS ESCOLARES
CAPÍTULO VIII: Socialización y escuela
* Presentación
* El proceso de socialización
* Los agentes o contextos de socialización
* La familia
* Los medios de comunicación
* El grupo de iguales
* La Escuela
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO IX: Sociología y currículo
* Presentación
* La construcción social e histórica del currículo
* Opciones metodológicas
* Relaciones sociales en el aula
* Segregación o inclusión
* Saberes escolares
* El espacio y el tiempo escolares Sistemas de evaluación
* El currículo oculto: ¿qué pasa realmente dentro de las escuelas?»,
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO X: Sociología de la organización escolar
* Los centros escolares como organizaciones sociales
* Los objetivos de la escuela como organización
* La estructura formal y el poder en las escuelas
* Gestión democrática y participación: los órganos colegiados
* Los efectos de la organización formal sobre la enseñanza y el aprendizaje
* La organización espacial y temporal del aprendizaje La organización del alumnado. Agrupamiento homogéneo y heterogéneo
* El clima escolar como currículo oculto: la cultura, los agentes y el medio social
* El entorno social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XI: El profesorado como categoría social y agente educativo:
* Sociología del profesorado
* Presentación
* El profesorado como categoría social. El profesorado como grupo de estatus
* El proceso de socialización profesional: formación general y especifica
* El profesorado como agente educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XII: Alumnado
* Presentación
* La construcción social de la adolescencia y la condición de alumno
* La desigual distribución del poder dentro del aula.................
* ¿Qué ocurre dentro de las aulas? La violencia en las escuelas
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XIII: Desigualdades de clase, género y etnia en educación
* Presentación
* Las politicas educativas contra la desigualdad Reformas comprensivas e igualdad de oportunidades.
* Educación y cambios en el rol y la posición de las mujeres
* Educación y diversidad cultural
* Conclusiones
* Resumen
* Bibliografia
CAPÍTULO XIV: Reformas educativas
* Presentación
* Los movimientos de renovación pedagógica
* Experiencias educativas igualitarias en la sociedad de la información La reforma educativa en Estados Unidos «No child left behinds
* Reformas de la enseñanza en el Estado español: entre la diversidad y la desigualdad
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XV: Escuela y comunidad
* Preámbulo
* Presentación
* Los cambios educativos en la era de la información
* Escuela, familia y territorio La integración de la escuela en las redes educativas locales.
* Los proyectos de «ciudad educativa
* Resumen
* Bibliografía
Bibliografía general comentadaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012443 370.193/S678 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Fundamentos teóricos de la educación preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Cújar de Velásquez, Astrid., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 278 p Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-631-084-0 Nota general: Figuras, fotografías Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MATERIAL DIDACTICO PEDAGOGIA INFANTIL Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro proporciona al alumno conocimientos básicos sobre la educación preescolar; contiene cuatro unidades, la unidad introductoria centra al alumno en lo que es en sí la educación preescolar, su origen, características, objetivos, importancia, concepto, facilitando al estudio de las demás unidades.
En cada unidad aparece un cuestionario inicial que prepara al educador en el contenido de dicha unidad y los objetivos específicos que son la meta que se debe alcanzar al terminar el estudio. Al finalizar cada unidad se debe contestar la autoevaluación, la cual no solo nos confirma lo aprendido, sino que nos indica que podemos continuar con la siguiente unidad.
Con el fin de afianzar sus conocimientos, el texto contiene unas actividades complementarias, que se deben realizar en forma teórico-practica para mayor comprensión del libro.
Los glosarios o vocabularios ayudan a aclarar el contenido del libro y facilitan la lectura; además se incluyen dos cuestionarios uno al comienzo y otro al final del texto que evalúan toda la materia, con sus respectivas hojas de respuesta, que sirven para confirmar las preguntas que el alumno debe haber contestado anteriormente.
Finalmente es necesario leer a conciencia, analizar y responder las preguntas que aparecen en el texto; así se lograra un conocimiento profundo del tema.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGIA
• CUESTIONARIO INICIAL GENERAL
Unidad 1. Desarrollo de la educación preescolar del mundo
1.1 La educación preescolar en Colombia
1.2 La educación preescolar en América Latina
1.3 La educación preescolar en Norteamérica
1.4 La educación preescolar en Europa
1.5 La educación preescolar en India, Japón e Israel
Unidad.2 Principales parvulistas de la educación preescolar
2.1 Jean Itard
2.2 Eduard Seguin
2.3 Ovidio Decroly
2.4 Federico Froebel
2.5 María Montessori
2.6 Hermanas Agazzi
2.7 Escuelas de pedagogía infantil
2.8 Critica
Unidad 3. La pedagogía moderna
3.1 Paulo Freire
3.2 Celestin Freinet
3.3 Jean Piaget
• CONCLUSIONES
• AUTOEVALUACIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Fundamentos teóricos de la educación preescolar [texto impreso] / Cújar de Velásquez, Astrid., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas, 1985 . - 278 p : il.:blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-958-631-084-0
Figuras, fotografías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MATERIAL DIDACTICO PEDAGOGIA INFANTIL Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro proporciona al alumno conocimientos básicos sobre la educación preescolar; contiene cuatro unidades, la unidad introductoria centra al alumno en lo que es en sí la educación preescolar, su origen, características, objetivos, importancia, concepto, facilitando al estudio de las demás unidades.
En cada unidad aparece un cuestionario inicial que prepara al educador en el contenido de dicha unidad y los objetivos específicos que son la meta que se debe alcanzar al terminar el estudio. Al finalizar cada unidad se debe contestar la autoevaluación, la cual no solo nos confirma lo aprendido, sino que nos indica que podemos continuar con la siguiente unidad.
Con el fin de afianzar sus conocimientos, el texto contiene unas actividades complementarias, que se deben realizar en forma teórico-practica para mayor comprensión del libro.
Los glosarios o vocabularios ayudan a aclarar el contenido del libro y facilitan la lectura; además se incluyen dos cuestionarios uno al comienzo y otro al final del texto que evalúan toda la materia, con sus respectivas hojas de respuesta, que sirven para confirmar las preguntas que el alumno debe haber contestado anteriormente.
Finalmente es necesario leer a conciencia, analizar y responder las preguntas que aparecen en el texto; así se lograra un conocimiento profundo del tema.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGIA
• CUESTIONARIO INICIAL GENERAL
Unidad 1. Desarrollo de la educación preescolar del mundo
1.1 La educación preescolar en Colombia
1.2 La educación preescolar en América Latina
1.3 La educación preescolar en Norteamérica
1.4 La educación preescolar en Europa
1.5 La educación preescolar en India, Japón e Israel
Unidad.2 Principales parvulistas de la educación preescolar
2.1 Jean Itard
2.2 Eduard Seguin
2.3 Ovidio Decroly
2.4 Federico Froebel
2.5 María Montessori
2.6 Hermanas Agazzi
2.7 Escuelas de pedagogía infantil
2.8 Critica
Unidad 3. La pedagogía moderna
3.1 Paulo Freire
3.2 Celestin Freinet
3.3 Jean Piaget
• CONCLUSIONES
• AUTOEVALUACIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002279 372.218/C961 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002280 372.218/C961 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002281 372.218/C961 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002282 372.218/C961 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002283 372.218/C961 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002284 372.218/C961 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkGarantía de la educación a los niños, niñas, y adolescentes migrantes venezolanos en el municipio de Pasto, durante el periodo 2016 - 2019 / Valery Tatiana Espinoza Goyes
![]()
PermalinkPermalinkGlobalización, posmodernidad y educación
PermalinkEl desarrollo de la inteligencia en la primera infancia / Asociación Mundial de Educadores Infantiles - Equipo Pedagógico
Permalink