Catálogo
Resultado de la búsqueda
71 búsqueda de la palabra clave
'Educacion' 



Título : Educación para la Democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : UNICEF Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 35 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 9280634712 (V.10) Palabras clave: Educacion Curriculos Nota de contenido: v.1 El Rol Estratégico de UNICEF en el área de Educación en América Latina y el Caribe, v.2 Análisis de Situación y Definición de Metas de Educación en América Latina y el Caribe, v.3 Educación Inicial en América Latina y el Caribe, v.4 Educación y Derechos: Universalezación de una Educación de Calidad, v.5 Trabajo Infantil y Derecho a la Educación, v.6 Educación para la Democracia, v.7 Educación para la Concicencia Social: Los Currículos de Argentina y Chile, v.8 Educación para la Convivencia Social: Los Currículos de Bolivia y Colombia, v.9 La Ciudadanía como Eje de la Educación Escolar: Parámetros Curriculares en el Brasil, v.10 Una Escuela para la Democracia basada en los Derechos y la Ciudadanía: El Caso de la Escuela El Caimo, Colombia Educación para la Democracia [texto impreso] / UNICEF., Autor . - Bogotá [Colombia] : UNICEF, 1999 . - 35 p ; ; 23 cm.
ISSN : 9280634712 (V.10)
Palabras clave: Educacion Curriculos Nota de contenido: v.1 El Rol Estratégico de UNICEF en el área de Educación en América Latina y el Caribe, v.2 Análisis de Situación y Definición de Metas de Educación en América Latina y el Caribe, v.3 Educación Inicial en América Latina y el Caribe, v.4 Educación y Derechos: Universalezación de una Educación de Calidad, v.5 Trabajo Infantil y Derecho a la Educación, v.6 Educación para la Democracia, v.7 Educación para la Concicencia Social: Los Currículos de Argentina y Chile, v.8 Educación para la Convivencia Social: Los Currículos de Bolivia y Colombia, v.9 La Ciudadanía como Eje de la Educación Escolar: Parámetros Curriculares en el Brasil, v.10 Una Escuela para la Democracia basada en los Derechos y la Ciudadanía: El Caso de la Escuela El Caimo, Colombia Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010225 370.115/F673 V.1 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010234 370.115/F673 V.10 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010226 370.115/F673 V.2 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010227 370.115/F673 V.3 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010228 370.115/F673 V.4 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010229 370.115/F673 V.5 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010230 370.115/F673 V.6 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010231 370.115/F673 V.7 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010232 370.115/F673 V.8 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010233 370.115/F673 V.9 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño / Torres Mesías Álvaro...[Et al].
Título : Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño : (2001 - 2011) Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Mesías Álvaro...[Et al]., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Universidad Mariana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 140 p. Il.: il. : color Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-59892-0-7 Nota general: Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El ser humano y las condiciones sociales en las que se mueve son singulares y, sin duda, multifacéticas. Singulares porque, tanto el sujeto como los contextos en los que se desarrolla fluyen con dinámicas autónomas e inteligibles; multifacéticas porque, la persona, las acciones sociales y los acontecimientos, en su esencia, son irrepetibles y se configuran como mundos diferenciados, cada vez que se los asume como objeto de reflexión y de análisis. En este laberinto de sentidos surgen las preguntas y las probables respuestas, desde luego, de tras de estas, emerge el pensante, el buscador de incertidumbres; irrumpe el indagador, el insatisfecho con lo evidente, es decir, el investigador. Es propio de la naturaleza humana, inquietarse por lo simple o por lo complejo de los fenómenos cercanos o distantes, de manera casual o sistemática; en cualquiera de estas circunstancias, la pretensión es encontrar respuestas a las posibles y sospechosas incoherencias que ofrecen las distintas formas de existir.Nota de contenido:
. Prólogo.
Capítulo 1. Temáticas en investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 2. Perspectivas teóricas de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 3. Metodología empleada en la investigación educativa y pedagógica.
Capítulo 4. Contextos investigados en educación y pedagogía.
Capítulo 5. Resultados de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 6. De la investigación en educación y pedagogía a la construcción de propuestas.
. A manera de cierre: Fortalezas y debilidades.
. Anexos.
Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño : (2001 - 2011) [texto impreso] / Torres Mesías Álvaro...[Et al]., Autor . - Pasto [Colombia] : Universidad Mariana, 2017 . - 140 p. : il. : color ; 22 cm.
ISBN : 978-958-59892-0-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El ser humano y las condiciones sociales en las que se mueve son singulares y, sin duda, multifacéticas. Singulares porque, tanto el sujeto como los contextos en los que se desarrolla fluyen con dinámicas autónomas e inteligibles; multifacéticas porque, la persona, las acciones sociales y los acontecimientos, en su esencia, son irrepetibles y se configuran como mundos diferenciados, cada vez que se los asume como objeto de reflexión y de análisis. En este laberinto de sentidos surgen las preguntas y las probables respuestas, desde luego, de tras de estas, emerge el pensante, el buscador de incertidumbres; irrumpe el indagador, el insatisfecho con lo evidente, es decir, el investigador. Es propio de la naturaleza humana, inquietarse por lo simple o por lo complejo de los fenómenos cercanos o distantes, de manera casual o sistemática; en cualquiera de estas circunstancias, la pretensión es encontrar respuestas a las posibles y sospechosas incoherencias que ofrecen las distintas formas de existir.Nota de contenido:
. Prólogo.
Capítulo 1. Temáticas en investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 2. Perspectivas teóricas de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 3. Metodología empleada en la investigación educativa y pedagógica.
Capítulo 4. Contextos investigados en educación y pedagogía.
Capítulo 5. Resultados de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 6. De la investigación en educación y pedagogía a la construcción de propuestas.
. A manera de cierre: Fortalezas y debilidades.
. Anexos.
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027747 A.N. 370.7/E79 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027748 A.N. 370.7/E79 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027749 A.N. 370.7/E79 Ej.03 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027750 A.N. 370.7/E79 Ej.04 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027751 A.N. 370.7/E79 Ej.05 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027752 A.N. 370.7/E79 Ej.06 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027753 A.N. 370.7/E79 Ej.07 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027754 A.N. 370.7/E79 Ej.08 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027755 A.N. 370.7/E79 Ej.09 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027756 A.N. 370.7/E79 Ej.10 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible Globalización, posmodernidad y educación
Título : Globalización, posmodernidad y educación : La calidad como coartada neoliberal Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Aróstegui, ; Juan Bautista Martínez Rodríguez, Editorial: Madrid [España] : Universidad Internacional de Andalucía Fecha de publicación: 2008 Colección: Sociedad, Cultura y Educación num. 26 Número de páginas: 254 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2941-0 Nota general: Cuadro Idioma : Español (spa) Palabras clave: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN GLOBALIZACIÓN POSMODERNIDAD TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Clasificación: 370 Educación Resumen: En la época del relativismo, ¿cómo es posible que los mismos principios tiendan a aplicarse de manera homogénea en todo el mundo, olvidando precisamente que las circunstancias sociales y culturales hacen imposible tal uniformidad, máxime cuando disponemos de suficiente conocimiento pedagógico como para saber sobradamente que no existen recetas para educar?
La única respuesta parece ser que el nuevo orden económico mundial, basado en el neoliberalismo, manifiesta su hegemonía en todos los ámbitos sociales, requiriendo una educación que forme en aquellos aspectos que las corporaciones multinacionales necesitan, y que al tiempo convierta el sistema educativo en parte del mundo de los negocios del que es posible obtener beneficios económicos. En donde así se consiga, se dice que es de «calidad». De este modo, la lógica neoliberal perfila no sólo el ámbito económico, sino también el político, el educativo y el cultural.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• Sobre los autores.
• Introducción.
1. Globalización de los discursos de calidad y evaluación y su impacto en la identidad del profesorado.
2. La ideología de la «calidad» en las propuestas educativas neoliberales.
3. La globalización y las políticas en materia de reforma educativa.
4. La globalización económica y la educación: relaciones directas, indirectas y colaterales.
5. Las tecnologías de la información y la comunicación como medio, objetivo, referencia y consecuencia para el aprendizaje en Europa y la educación del futuro.
6. Comunidades locales en una época globalizada.
7. Brahms como miscelánea: música y educación musical para una era posmoderna.
8. Una paradoja global de la educación.
Globalización, posmodernidad y educación : La calidad como coartada neoliberal [texto impreso] / José Luis Aróstegui, ; Juan Bautista Martínez Rodríguez, . - Madrid [España] : Universidad Internacional de Andalucía, 2008 . - 254 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - (Sociedad, Cultura y Educación; 26) .
ISBN : 978-84-460-2941-0
Cuadro
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN GLOBALIZACIÓN POSMODERNIDAD TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Clasificación: 370 Educación Resumen: En la época del relativismo, ¿cómo es posible que los mismos principios tiendan a aplicarse de manera homogénea en todo el mundo, olvidando precisamente que las circunstancias sociales y culturales hacen imposible tal uniformidad, máxime cuando disponemos de suficiente conocimiento pedagógico como para saber sobradamente que no existen recetas para educar?
La única respuesta parece ser que el nuevo orden económico mundial, basado en el neoliberalismo, manifiesta su hegemonía en todos los ámbitos sociales, requiriendo una educación que forme en aquellos aspectos que las corporaciones multinacionales necesitan, y que al tiempo convierta el sistema educativo en parte del mundo de los negocios del que es posible obtener beneficios económicos. En donde así se consiga, se dice que es de «calidad». De este modo, la lógica neoliberal perfila no sólo el ámbito económico, sino también el político, el educativo y el cultural.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• Sobre los autores.
• Introducción.
1. Globalización de los discursos de calidad y evaluación y su impacto en la identidad del profesorado.
2. La ideología de la «calidad» en las propuestas educativas neoliberales.
3. La globalización y las políticas en materia de reforma educativa.
4. La globalización económica y la educación: relaciones directas, indirectas y colaterales.
5. Las tecnologías de la información y la comunicación como medio, objetivo, referencia y consecuencia para el aprendizaje en Europa y la educación del futuro.
6. Comunidades locales en una época globalizada.
7. Brahms como miscelánea: música y educación musical para una era posmoderna.
8. Una paradoja global de la educación.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027584 370/G562 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073979 0027585 370/G562 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073980 0027586 370/G562 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073981
Título : Investigación sobre educación infantil : La calidad en opinión de su profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Pérez, María Dolores, Autor ; Lebrero Baena, María Paz, Autor Editorial: Madrid [España] : Sístesis Fecha de publicación: 2015 Colección: Síntesis Investigación num. 1 Número de páginas: 194 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9077-108-2 Nota general: Cuadros,gráficos,tablas Idioma : Español (spa) Palabras clave: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL INVESTIGACIÓN Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: El objetivo de esta obra es reflejar la valoración aportada por los profesionales de Educación Infantil en una serie de dimensiones que determinan la calidad en esta etapa educativa. Después de analizar algunos de los estudios nacionales e internacionales sobre los indicadores de la calidad en Educación Infantil y cruzar sus resultados, se ha llegado a la elaboración de un cuestionario sistematizado aplicado a través de diferentes vías. Los datos obtenidos a través del cuestionario se han completado mediante entrevistas y grupos de discusión.
Este libro proporciona un mayor conocimiento del proceso educativo y posibilita la toma de decisiones relacionada con las mejoras en la práctica educativa cotidiana y la gestión del centro infantil como institución social.
Está destinado, especialmente, a estudiantes de tercer ciclo, máster, doctorandos, investigadores educativos y profesionales interesados en conocer y mejorar la calidad de la enseñanza en la etapa infantil.
Nota de contenido:
• Índice.
• Introducción.
1. Realidad educativa.
2. Identificación del problema y objetivos de la investigación.
3. Marco teórico y antecedentes.
4. Diagnóstico de la situación.
5. Metodología.
6. Análisis de resultados.
• Conclusiones.
• Notas.
• Bibliografía y webgrafía.
• Índice de cuadros y tablas.
• Índice de gráficos.
Investigación sobre educación infantil : La calidad en opinión de su profesorado [texto impreso] / Fernández Pérez, María Dolores, Autor ; Lebrero Baena, María Paz, Autor . - Madrid [España] : Sístesis, 2015 . - 194 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - (Síntesis Investigación; 1) .
ISBN : 978-84-9077-108-2
Cuadros,gráficos,tablas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL INVESTIGACIÓN Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: El objetivo de esta obra es reflejar la valoración aportada por los profesionales de Educación Infantil en una serie de dimensiones que determinan la calidad en esta etapa educativa. Después de analizar algunos de los estudios nacionales e internacionales sobre los indicadores de la calidad en Educación Infantil y cruzar sus resultados, se ha llegado a la elaboración de un cuestionario sistematizado aplicado a través de diferentes vías. Los datos obtenidos a través del cuestionario se han completado mediante entrevistas y grupos de discusión.
Este libro proporciona un mayor conocimiento del proceso educativo y posibilita la toma de decisiones relacionada con las mejoras en la práctica educativa cotidiana y la gestión del centro infantil como institución social.
Está destinado, especialmente, a estudiantes de tercer ciclo, máster, doctorandos, investigadores educativos y profesionales interesados en conocer y mejorar la calidad de la enseñanza en la etapa infantil.
Nota de contenido:
• Índice.
• Introducción.
1. Realidad educativa.
2. Identificación del problema y objetivos de la investigación.
3. Marco teórico y antecedentes.
4. Diagnóstico de la situación.
5. Metodología.
6. Análisis de resultados.
• Conclusiones.
• Notas.
• Bibliografía y webgrafía.
• Índice de cuadros y tablas.
• Índice de gráficos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027581 370.7/F363 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073976 0027582 370.7/F363 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073977 0027583 370.7/F363 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073978
Título : La formación inicial de maestros en Colombia : Una mirada a la luz de los resultados obtenidos en las pruebas Saber PRO (2004-2013) y de algunos análisis adelantados en países de América Latina y otros lugares del Mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandoval Casilimas, Carlos Arturo...[Et al], Autor Editorial: Medellín (Rionegro) : Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 150 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-59549-7-7 Nota general: Cuadros,figuras,tablas Idioma : Español (spa) Palabras clave: DOCENTES - EVALUACIÓN EDUCACIÓN Clasificación: 371.144 Evaluación de maestros Resumen: La cuestión de la Formación Inicial de los docentes ocupa un lugar destacado en los análisis de quienes abordan el problema de la calidad de la educación, con independencia de la orilla conceptual, política o ideológica en la que se sitúen los interesados; bien sea, investigadores, entendidos o autoridades educativas de todos los órdenes. En tal sentido, como lo señalara Vaillant (2008) citando a Fullan (1993) “Los maestros tienen el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en educación”; esa afirmación tan categórica, sin embargo, requiere matizarse, ya que como plantean Román y Murillo (2008) si bien “ sistemas educativos justos y de calidad han de sostenerse en un conjunto de profesores eficientes y eficaces en distintos ámbitos, no es menos cierto, que la unidad básica de enseñanza es la escuela, el centro educativo y no el profesor, y que alcanzar tales metas no depende solo de la voluntad o preparación de maestros y maestras. Nota de contenido:
• Presentación
• Introducción
• Antecedentes
• Referentes teóricos y conceptuales
• La formación inicial de docentes, un itinerario entre ideales, estándares y competencias
• La investigación sobre evaluación por competencias y sus implicaciones en los procesos de formación inicial de maestros
• Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Metodología
• Momentos del proceso investigativo desarrollado
• Composición del universo de análisis
• Caracterización de los programas de formación incluidos en la investigación de acuerdo con su condición de calidad MEN y modalidad de
entrega a noviembre de 2014
• Captura de datos y proceso de análisis
• Resultados
• Composición y caracterización del talento humano vinculado al sector educativo comparado con otras áreas y programas de formación
• Educación básica con énfasis en Ciencias Sociales
• Educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
• Educación básica con énfasis en Matemáticas
• Educación básica con énfasis en Ciencias Naturales, Pedagogía Infantil, Educación Primera Infancia
• Matemáticas
• Resultados observados en el examen de competencias generales entre los periodos 2011-2 a 2013-2 discriminado por programa académico
• Prueba de comunicación escrita
• Prueba de lectura crítica
• Prueba de razonamiento cuantitativo
• Prueba de inglés
• Prueba de competencias ciudadanas
• Resultados comparativos entre las modalidades a distancia y tradicional en algunas competencias generales, corte 2011-2, el caso de
Pedagogía Infantil
• Comunicación escrita
• Razonamiento cuantitativo
• Inglés
• Conclusiones y recomendaciones
• Referencias Bibliográficas
• Bibliografía consultada
• Anexos
• Listado de cuadros, tablas y figuras
• Listado de anexos
La formación inicial de maestros en Colombia : Una mirada a la luz de los resultados obtenidos en las pruebas Saber PRO (2004-2013) y de algunos análisis adelantados en países de América Latina y otros lugares del Mundo [texto impreso] / Sandoval Casilimas, Carlos Arturo...[Et al], Autor . - Medellín (Rionegro) : Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2017 . - 150 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-59549-7-7
Cuadros,figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DOCENTES - EVALUACIÓN EDUCACIÓN Clasificación: 371.144 Evaluación de maestros Resumen: La cuestión de la Formación Inicial de los docentes ocupa un lugar destacado en los análisis de quienes abordan el problema de la calidad de la educación, con independencia de la orilla conceptual, política o ideológica en la que se sitúen los interesados; bien sea, investigadores, entendidos o autoridades educativas de todos los órdenes. En tal sentido, como lo señalara Vaillant (2008) citando a Fullan (1993) “Los maestros tienen el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en educación”; esa afirmación tan categórica, sin embargo, requiere matizarse, ya que como plantean Román y Murillo (2008) si bien “ sistemas educativos justos y de calidad han de sostenerse en un conjunto de profesores eficientes y eficaces en distintos ámbitos, no es menos cierto, que la unidad básica de enseñanza es la escuela, el centro educativo y no el profesor, y que alcanzar tales metas no depende solo de la voluntad o preparación de maestros y maestras. Nota de contenido:
• Presentación
• Introducción
• Antecedentes
• Referentes teóricos y conceptuales
• La formación inicial de docentes, un itinerario entre ideales, estándares y competencias
• La investigación sobre evaluación por competencias y sus implicaciones en los procesos de formación inicial de maestros
• Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Metodología
• Momentos del proceso investigativo desarrollado
• Composición del universo de análisis
• Caracterización de los programas de formación incluidos en la investigación de acuerdo con su condición de calidad MEN y modalidad de
entrega a noviembre de 2014
• Captura de datos y proceso de análisis
• Resultados
• Composición y caracterización del talento humano vinculado al sector educativo comparado con otras áreas y programas de formación
• Educación básica con énfasis en Ciencias Sociales
• Educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
• Educación básica con énfasis en Matemáticas
• Educación básica con énfasis en Ciencias Naturales, Pedagogía Infantil, Educación Primera Infancia
• Matemáticas
• Resultados observados en el examen de competencias generales entre los periodos 2011-2 a 2013-2 discriminado por programa académico
• Prueba de comunicación escrita
• Prueba de lectura crítica
• Prueba de razonamiento cuantitativo
• Prueba de inglés
• Prueba de competencias ciudadanas
• Resultados comparativos entre las modalidades a distancia y tradicional en algunas competencias generales, corte 2011-2, el caso de
Pedagogía Infantil
• Comunicación escrita
• Razonamiento cuantitativo
• Inglés
• Conclusiones y recomendaciones
• Referencias Bibliográficas
• Bibliografía consultada
• Anexos
• Listado de cuadros, tablas y figuras
• Listado de anexos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027725 371.144/S218 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Los centros de interés como estrategia metodológica para iniciar la educación en tecnología en niños de Transición del Colegio San Francisco Javier de la ciudad de Pasto / Santacruz, Mónica.
![]()
PermalinkPermalinkLa expresión artística como herramienta didáctica para fortalecer la inteligencia kinestésica de los niños y niñas de 3 a 4 años del Grado Pre Jardín 1 y 2 del Hogar Infantil Sede / Fonseca Calderón, Ingrid Lorena.
![]()
PermalinkLos talleres cívicos como estrategia metodológica para el desarrollo de competencias ciudadanas en el Grado Transición de la Institución Educativa Municipal Antonio Nariño Sede Obrero de la ciudad de San Juan de Pasto / Díaz Buchely, Marlen Stephanie.
![]()
PermalinkLos talleres creativos como estrategia metodológica para fortalecer los comportamientos actitudinales en niños y niñas del Grado Transición Salita Seis en la Institución Educativa Municipal San Juan Bosco de la ciudad de San Juan de Pasto / Pejendino, Norma Marcela.
![]()
Permalink