Catálogo

Resultado de la búsqueda
132 búsqueda por etiqueta
'Educación física' 



Título : Didáctica de la educación física de base Tipo de documento: texto impreso Autores: Bonilla Baquero, Carlos Bolívar, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 138 p. Il.: il. : blanco y negro Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA - ENSEÑANZA - COLOMBIA Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen:
El Módulo DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE, ha sido elaborado pensando en la necesidad que tiene el profesor de la Básica Primaria, de recuperar el valor pedagógico de la Educación Física y en consecuencia asumir la orientación práctica de esta disciplina con los niños escolares.
De manera clara y sencilla se presenta una teoría pedagógica que sustenta y explica las razones por las cuales la Educación Física de Base debe ser desarrollada de manera metódica y constante. Se presenta igualmente orientaciones prácticas sobre los objetivos, contenidos, medios y la evaluación, con la aspiración de contribuir a cualificar la labor docente, y por tanto, de beneficiar la educación de los niños.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• RECOMENDACIONES GENERALES
• OBJETIVO GENERAL
• PRUEBA INICIAL
• VERIFICACIÓN PRUEBA INICIAL
PRIMERA UNIDAD. ¿QUE ES LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE?
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1. CONCEPTOS Y RELACIONES DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
1.1. Concepto de Pedagogía y Reseña Histórica
1.2. La Relación Pedagógica y Didáctica
TEMA No. 2. CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y EDUCACIÓN FÍSICA
2.1. Corrientes Pedagógicas
2.2. Conceptos y Concepciones de Educación Física
2.3. Concepto General de Educación Física
TEMA No. 3. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE EN LA ESCUELA PRIMARIA
3.1. El Desarrollo del Pensamiento y la socialización
3.2. Psicomotricidad y Aprendizajes Escolares
3.3. La Relación Educación Física - Deporte
SEGUNDA UNIDAD. LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1. LOS OBJETIVOS CONTENIDOS Y MEDIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
1.1. Los Objetivos Específicos de la Educación Física de Base
1.2. Las Contenidos de la Educación Física de Base
1.3. Los Medios de la Educación Física de Base
1.4. La Relación Didáctica Objetivo-Contenido-Medio
TEMA No. 2 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS-METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
2.1. Acerca de los Métodos de Enseñanza
2.2. Principios Didácticos Básicos
TERCERA UNIDAD. LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS RELATIVOS A LA ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
1.1. La Necesidad del Plan Clase
1.2. Los Medios Básicos
TEMA No. 2 FASES DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
2.1. El Carácter Dinámico de la Clase.
CUARTA UNIDAD. LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1 ALGUNOS CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
1.1. Evaluar, Medir, Calificar
TEMA No. 2 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
2.1. ¿Qué, Con qué, ¿Cómo evaluar?
2.2. Procedimientos Formales de Evaluación
2.3. Procedimientos Informales de Evaluación
• ANEXO. Los Festivales Escolares
• GLOSARIO
Didáctica de la educación física de base [texto impreso] / Bonilla Baquero, Carlos Bolívar, Autor . - 3 ed . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 1996 . - 138 p. : il. : blanco y negro.
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA - ENSEÑANZA - COLOMBIA Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen:
El Módulo DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE, ha sido elaborado pensando en la necesidad que tiene el profesor de la Básica Primaria, de recuperar el valor pedagógico de la Educación Física y en consecuencia asumir la orientación práctica de esta disciplina con los niños escolares.
De manera clara y sencilla se presenta una teoría pedagógica que sustenta y explica las razones por las cuales la Educación Física de Base debe ser desarrollada de manera metódica y constante. Se presenta igualmente orientaciones prácticas sobre los objetivos, contenidos, medios y la evaluación, con la aspiración de contribuir a cualificar la labor docente, y por tanto, de beneficiar la educación de los niños.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• RECOMENDACIONES GENERALES
• OBJETIVO GENERAL
• PRUEBA INICIAL
• VERIFICACIÓN PRUEBA INICIAL
PRIMERA UNIDAD. ¿QUE ES LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE?
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1. CONCEPTOS Y RELACIONES DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
1.1. Concepto de Pedagogía y Reseña Histórica
1.2. La Relación Pedagógica y Didáctica
TEMA No. 2. CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y EDUCACIÓN FÍSICA
2.1. Corrientes Pedagógicas
2.2. Conceptos y Concepciones de Educación Física
2.3. Concepto General de Educación Física
TEMA No. 3. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE EN LA ESCUELA PRIMARIA
3.1. El Desarrollo del Pensamiento y la socialización
3.2. Psicomotricidad y Aprendizajes Escolares
3.3. La Relación Educación Física - Deporte
SEGUNDA UNIDAD. LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1. LOS OBJETIVOS CONTENIDOS Y MEDIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
1.1. Los Objetivos Específicos de la Educación Física de Base
1.2. Las Contenidos de la Educación Física de Base
1.3. Los Medios de la Educación Física de Base
1.4. La Relación Didáctica Objetivo-Contenido-Medio
TEMA No. 2 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS-METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
2.1. Acerca de los Métodos de Enseñanza
2.2. Principios Didácticos Básicos
TERCERA UNIDAD. LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS RELATIVOS A LA ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
1.1. La Necesidad del Plan Clase
1.2. Los Medios Básicos
TEMA No. 2 FASES DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
2.1. El Carácter Dinámico de la Clase.
CUARTA UNIDAD. LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE
• PRESENTACIÓN
• OBJETIVO TERMINAL
• OBJETIVOS OPERACIONALES
TEMA No. 1 ALGUNOS CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
1.1. Evaluar, Medir, Calificar
TEMA No. 2 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
2.1. ¿Qué, Con qué, ¿Cómo evaluar?
2.2. Procedimientos Formales de Evaluación
2.3. Procedimientos Informales de Evaluación
• ANEXO. Los Festivales Escolares
• GLOSARIO
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006871 372.86/B715 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016532 372.86/B715 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0009085 372.86/B715 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0030075 372.86/B715 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación física para la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Peralta Berbesi, Héctor José., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Arte-Publicaciones Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 102 p. Il.: il. : a blanco y negro Dimensiones: 23 cm Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA EJERCICIO POSTURA HUMANA Clasificación: 796.41 Deportes y juegos atléticos y al aire libre - Levantamiento de pesas Resumen:
La educación física es una disciplina que surge libremente del conocimiento de las ciencias biológicas, físicas y conductuales. También encuentra su significado en la filosofía, la estética y las artes liberales. Su integridad disciplinaria se basa en el movi miento del hombre, y es sobre este punto de referencia con el cual el educador físico relaciona todo conocimiento.
La historia de la educación física es parte de la historia de la educación, así como ésta es parte de la historia general. Las tres están entrelazadas, como también lo están las distintas ramas de la cultura.
El desarrollo de la educación física en los países de cultura occidental predominante, no puede considerarse separadamente en cada uno, aunque parezca tenida en ellos de peculiaridades en conexión con circunstancias históricas, caracteres étnicos o ideas propias de líderes nacionales. En otras palabras, mirando el desarrollo de la educación física parceladamente y con sentido nacionalista, en cada uno de los países, no se comprenderá bien su historia y su evolución absolutamente independiente y libre de influencias foráneas.
La protección de la salud y la educación del pueblo y con ello el estímulo para el máximo desarrollo de la persona- constituyen los más altos deberes del Estado.
Ya Platón estableció en sus Leyes que, para un Estado ideal, el puesto del supremo funcionario en materia de educación es "con mucho el más importante de los cargos supremos del Estado".
Por eso, todo pueblo llegado a cierto grado de cultura, incluye a la educación par ejercicio físico en su enseñanza pública, como medio para conservar, mejorar y resguardar la salud y la capacidad física y mental de sus individuos. Una muestra concluyente de este aserto ya Grecia le dio al colocar la educación física, enfáticamente, como parte integrante y fundamental en la formación del hombre y como factor indispensable para la conservación y transmisión del sentido y significación de su cultura.
Nota de contenido:
• Dedicatoria
• Prólogo
• Presentación
• Educación Física
• La Educación Física en las escuelas
• Fundamentos Fisiológicos
• Fundamentos Psicológicos y emocionales
• Fundamentos Psicopedagógicos y didácticos
• Fundamentos sociales
• Fundamentos de la Educación Física en las escuelas
• Fundamentos Éticos y Espirituales de la Educación Física
• Objetivos generales para la Educación Física
• Objetivos orgánicos (dedo corazón)
• Neuro musculares (dedo índice)
• Interpretativos (dedo anular)
• Sociales (dedo meñique)
• Emocionales (dedo pulgar)
• Principios de aceptación general
• El aprendizaje en la Educación Física
• Características distinguibles de los niveles bajo y alto del aprendizaje motor
• Educación Física y actividades psicomotores para toda la vida
• Primeras experiencias para los niños
• Apoyo de los aprendizajes
• Esquema corporal
• El juego
• ¿Cómo favorece la Educación Física a las demás disciplinas instrumentales
• Objetivos específicos para su refuerzo
• Actividades propias de la Educación Física
• Los niños en el deporte de competición
• La mujer y el ejercicio
• Disminorrea y ejercicio
• ¿Qué es la salud?
• Beneficio que aporta a la salud ejercicio habitual
• Stress
• Los signos del stress
• Algunas posibilidades de contrarrestarlo
• Obesidad
• Postura
• Buena postura
• Celulitis
• Ejercicios para mantener la línea
• Signos más reveladores de un individuo alcohólico
• Algunas drogas comunes
• Lo que hacen las drogas
• Efectos destructivos de las drogas
• Doping
• Ojo con su espalda
• El deporte también afecta la salud
• Contraindicaciones del deporte
• La Educación Física debe plantearse para el futuro no para el pasado
• Bibliografía
Educación física para la vida [texto impreso] / Peralta Berbesi, Héctor José., Autor . - Bogotá [Colombia] : Arte-Publicaciones, 1995 . - 102 p. : il. : a blanco y negro ; 23 cm.
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA EJERCICIO POSTURA HUMANA Clasificación: 796.41 Deportes y juegos atléticos y al aire libre - Levantamiento de pesas Resumen:
La educación física es una disciplina que surge libremente del conocimiento de las ciencias biológicas, físicas y conductuales. También encuentra su significado en la filosofía, la estética y las artes liberales. Su integridad disciplinaria se basa en el movi miento del hombre, y es sobre este punto de referencia con el cual el educador físico relaciona todo conocimiento.
La historia de la educación física es parte de la historia de la educación, así como ésta es parte de la historia general. Las tres están entrelazadas, como también lo están las distintas ramas de la cultura.
El desarrollo de la educación física en los países de cultura occidental predominante, no puede considerarse separadamente en cada uno, aunque parezca tenida en ellos de peculiaridades en conexión con circunstancias históricas, caracteres étnicos o ideas propias de líderes nacionales. En otras palabras, mirando el desarrollo de la educación física parceladamente y con sentido nacionalista, en cada uno de los países, no se comprenderá bien su historia y su evolución absolutamente independiente y libre de influencias foráneas.
La protección de la salud y la educación del pueblo y con ello el estímulo para el máximo desarrollo de la persona- constituyen los más altos deberes del Estado.
Ya Platón estableció en sus Leyes que, para un Estado ideal, el puesto del supremo funcionario en materia de educación es "con mucho el más importante de los cargos supremos del Estado".
Por eso, todo pueblo llegado a cierto grado de cultura, incluye a la educación par ejercicio físico en su enseñanza pública, como medio para conservar, mejorar y resguardar la salud y la capacidad física y mental de sus individuos. Una muestra concluyente de este aserto ya Grecia le dio al colocar la educación física, enfáticamente, como parte integrante y fundamental en la formación del hombre y como factor indispensable para la conservación y transmisión del sentido y significación de su cultura.
Nota de contenido:
• Dedicatoria
• Prólogo
• Presentación
• Educación Física
• La Educación Física en las escuelas
• Fundamentos Fisiológicos
• Fundamentos Psicológicos y emocionales
• Fundamentos Psicopedagógicos y didácticos
• Fundamentos sociales
• Fundamentos de la Educación Física en las escuelas
• Fundamentos Éticos y Espirituales de la Educación Física
• Objetivos generales para la Educación Física
• Objetivos orgánicos (dedo corazón)
• Neuro musculares (dedo índice)
• Interpretativos (dedo anular)
• Sociales (dedo meñique)
• Emocionales (dedo pulgar)
• Principios de aceptación general
• El aprendizaje en la Educación Física
• Características distinguibles de los niveles bajo y alto del aprendizaje motor
• Educación Física y actividades psicomotores para toda la vida
• Primeras experiencias para los niños
• Apoyo de los aprendizajes
• Esquema corporal
• El juego
• ¿Cómo favorece la Educación Física a las demás disciplinas instrumentales
• Objetivos específicos para su refuerzo
• Actividades propias de la Educación Física
• Los niños en el deporte de competición
• La mujer y el ejercicio
• Disminorrea y ejercicio
• ¿Qué es la salud?
• Beneficio que aporta a la salud ejercicio habitual
• Stress
• Los signos del stress
• Algunas posibilidades de contrarrestarlo
• Obesidad
• Postura
• Buena postura
• Celulitis
• Ejercicios para mantener la línea
• Signos más reveladores de un individuo alcohólico
• Algunas drogas comunes
• Lo que hacen las drogas
• Efectos destructivos de las drogas
• Doping
• Ojo con su espalda
• El deporte también afecta la salud
• Contraindicaciones del deporte
• La Educación Física debe plantearse para el futuro no para el pasado
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0030049 796.41/P426 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educacion física y estilos de enseñanza : Análisis de la participación del alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Sicilia Camacho, Alvaro., Autor ; Delgado Noguera, Miguel Ángel, Autor ; Devís Devís, José., Traductor Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 240 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-017-3 Nota general: Cuadros,figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: 796.07 Deportes y juegos atléticos y al aire libre - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Tradicionalmente se ha tomado como referencia de los estilos de enseñanza a Muska Mosston. Desde hace una década, autores españoles, entre los que destacan Miguel Á. Delgado y Álvaro Sicilia, han aportado nuevas ideas sobre este núcleo central de la didáctica de la Educación Física.
Ahora este manual supone el esfuerzo de los dos autores por conseguir una nueva reconceptualización sobre los estilos de enseñanza en la Educación Física. Tal vez lo más llamativo es que, en esta ocasión, a la teoría le ha seguido la investigación y la experiencia práctica. Desde la construcción teórica hoy podemos valorar aplicaciones que han supuesto un avance en el estudio de los estilos de enseñanza. El libro, por tanto, no es una nueva teorización, sino que, a partir de la investigación aplicada y la praxis de la enseñanza, se pretende dar explicaciones a algunas pautas de la enseñanza de la Educación Física. De este modo, la investigación que se va narrando sirve de pretexto para reinterpretar los estilos de enseñanza.
La credibilidad de este manual viene avalada por el propio estudio y la reflexión enfrentada de los autores sobre los estilos de enseñanza. Esto no supone que los propios autores lo planteen como un nuevo dogmatismo que excluya otras maneras de enfocar o abordar el estudio y la aplicación de los estilos de enseñanza en la práctica diaria de la Educación Física. La obra presenta, en este sentido, un material teórico surgido de la relación directa con la realidad de los patios escolares, por lo que puede ser de gran utilidad a las personas interesadas en la enseñanza de la Educación Física y el deporte.
Nota de contenido:
• Índice.
• Prólogo.
• Introducción.
PRIMERA PARTE. TEORÍA E INVESTIGACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA.
• Capítulo I. La teoría de los estilos de enseñanza en la Educación Física.
• Capítulo II. La investigación de los estilos de enseñanza en la Educación Física.
SEGUNDA PARTE. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
• Capítulo I. La participación del estudiante bajo el modelo socio-cultural del conocimiento escolar. Delimitación del objeto de estudio.
• Capítulo II. Decisiones previas a la recogida de datos.
• Capítulo III. La recogida de datos.
• Capítulo IV. Dando sentido a los datos. El análisis del contenido.
TERCERA PARTE. REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS.
• Capítulo I. La historia desde el punto de vista de sus actores.
• Capítulo II. Algunos factores sociales y culturales para explicar la participación del alumnado en el aula.
• Capítulo III. La configuración de roles en el aula. Hacia una reinterpretación de la teoría sobre los estilos de enseñanza.
• Capítulo IV. Una reinterpretación de la investigación sobre los estilos de enseñanza. El camino a recorrer.
• Referencias bibliográficas.
Educacion física y estilos de enseñanza : Análisis de la participación del alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar [texto impreso] / Sicilia Camacho, Alvaro., Autor ; Delgado Noguera, Miguel Ángel, Autor ; Devís Devís, José., Traductor . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2002 . - 240 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9729-017-3
Cuadros,figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: 796.07 Deportes y juegos atléticos y al aire libre - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Tradicionalmente se ha tomado como referencia de los estilos de enseñanza a Muska Mosston. Desde hace una década, autores españoles, entre los que destacan Miguel Á. Delgado y Álvaro Sicilia, han aportado nuevas ideas sobre este núcleo central de la didáctica de la Educación Física.
Ahora este manual supone el esfuerzo de los dos autores por conseguir una nueva reconceptualización sobre los estilos de enseñanza en la Educación Física. Tal vez lo más llamativo es que, en esta ocasión, a la teoría le ha seguido la investigación y la experiencia práctica. Desde la construcción teórica hoy podemos valorar aplicaciones que han supuesto un avance en el estudio de los estilos de enseñanza. El libro, por tanto, no es una nueva teorización, sino que, a partir de la investigación aplicada y la praxis de la enseñanza, se pretende dar explicaciones a algunas pautas de la enseñanza de la Educación Física. De este modo, la investigación que se va narrando sirve de pretexto para reinterpretar los estilos de enseñanza.
La credibilidad de este manual viene avalada por el propio estudio y la reflexión enfrentada de los autores sobre los estilos de enseñanza. Esto no supone que los propios autores lo planteen como un nuevo dogmatismo que excluya otras maneras de enfocar o abordar el estudio y la aplicación de los estilos de enseñanza en la práctica diaria de la Educación Física. La obra presenta, en este sentido, un material teórico surgido de la relación directa con la realidad de los patios escolares, por lo que puede ser de gran utilidad a las personas interesadas en la enseñanza de la Educación Física y el deporte.
Nota de contenido:
• Índice.
• Prólogo.
• Introducción.
PRIMERA PARTE. TEORÍA E INVESTIGACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA.
• Capítulo I. La teoría de los estilos de enseñanza en la Educación Física.
• Capítulo II. La investigación de los estilos de enseñanza en la Educación Física.
SEGUNDA PARTE. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
• Capítulo I. La participación del estudiante bajo el modelo socio-cultural del conocimiento escolar. Delimitación del objeto de estudio.
• Capítulo II. Decisiones previas a la recogida de datos.
• Capítulo III. La recogida de datos.
• Capítulo IV. Dando sentido a los datos. El análisis del contenido.
TERCERA PARTE. REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS.
• Capítulo I. La historia desde el punto de vista de sus actores.
• Capítulo II. Algunos factores sociales y culturales para explicar la participación del alumnado en el aula.
• Capítulo III. La configuración de roles en el aula. Hacia una reinterpretación de la teoría sobre los estilos de enseñanza.
• Capítulo IV. Una reinterpretación de la investigación sobre los estilos de enseñanza. El camino a recorrer.
• Referencias bibliográficas.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010954 796.07/S566 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015760 796.07/S566 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026305 796.07/S566 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026306 796.07/S566 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026307 796.07/S566 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026308 796.07/S566 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026309 796.07/S566 Ej.07 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar / López Pastor, Víctor Manuel.
Título : Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: López Pastor, Víctor Manuel., Autor ; Monjas Aguado, Roberto. ; Pérez Brunicardi, Darío. Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 255 p. Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-037-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas (p. 237-255) Etiquetas: Educación física para niños Educación física Educación en valores Resumen: Con el cambio de milenio surge la necesidad de retomar el rumbo de nuestra profesión. Con esta buscan y presentan alternativas a algunas formas tradicionales de entender practicar la Educación Física, frecuentemente enmascaradas como verdades absolutas e incuestionables. Nota de contenido: Primera parte
La educación física, su didáctica y los marcos de racionalidad curricular.
I. Planteando la temática desde la didáctica de la educación física.
II. Profundizando en la temática. Bases para una mejor comprensión de estos planteamientos.
III. La influencia de las distintas racionalidades en la forma de entender la enseñanza y el currículum.
IV. Las relaciones existentes entre racionalidad, formación del profesorado e investigación educativa.
V Aplicaciones de los marcos de racionalidad en la práctica de la educación escolar.
VI. La formación del profesorado de educación física.
Segunda parte.
El profesorado de educación física ante la educación en valores.
I. Aclarando términos.
II. Desde la teoría a la practica.
III. Un modelo concreto: propuesta de educación en valores desde la educación física para la E.U
IV. Ahora te toca a ti.
Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar [texto impreso] / López Pastor, Víctor Manuel., Autor ; Monjas Aguado, Roberto. ; Pérez Brunicardi, Darío. . - 1a ed . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2003 . - 255 p. : ilustraciones ; 24 cm.. - (Colección Educación Física) .
ISBN : 978-84-9729-037-1
Incluye referencias bibliográficas (p. 237-255)
Etiquetas: Educación física para niños Educación física Educación en valores Resumen: Con el cambio de milenio surge la necesidad de retomar el rumbo de nuestra profesión. Con esta buscan y presentan alternativas a algunas formas tradicionales de entender practicar la Educación Física, frecuentemente enmascaradas como verdades absolutas e incuestionables. Nota de contenido: Primera parte
La educación física, su didáctica y los marcos de racionalidad curricular.
I. Planteando la temática desde la didáctica de la educación física.
II. Profundizando en la temática. Bases para una mejor comprensión de estos planteamientos.
III. La influencia de las distintas racionalidades en la forma de entender la enseñanza y el currículum.
IV. Las relaciones existentes entre racionalidad, formación del profesorado e investigación educativa.
V Aplicaciones de los marcos de racionalidad en la práctica de la educación escolar.
VI. La formación del profesorado de educación física.
Segunda parte.
El profesorado de educación física ante la educación en valores.
I. Aclarando términos.
II. Desde la teoría a la practica.
III. Un modelo concreto: propuesta de educación en valores desde la educación física para la E.U
IV. Ahora te toca a ti.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017744 372.86/L795 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Deporte para todos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferrer, Jose Luis, Autor Editorial: México [México] : Alhambra Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 433 p.6 t. Il.: il.: a color Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-1668-4 Precio: 57600 Nota general: Estrategias; Figuras; Imágenes; Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: 700 Artes. Bellas artes y artes decorativas Resumen: La presente enciclopedia Deporte para todos que se ofrece a nuestros lectores es el resultado de un gran esfuerzo editorial dirigido a poner al alcance de todos aquellos interesados en el tema deportivo una serie de veintidós amplios capítulos monográficos en los que, de forma esquemática y precisa, se sientan las bases para conocer y poder practicar con éxito cualquier ejercicio físico o deporte.
Esta edición ha pretendido huir de un tratamiento excesivamente científico, por lo que se ha evitado el empleo de terminología altamente especializada y el uso de expresiones físicas o matemáticas, tan frecuentes en muchos tratados sobre deportes, que alejan al aficionado del interés primordial de su lectura: conocer los fundamentos básicos de una determinada actividad deportiva, disponer del reglamento de todos los juegos de competición y poder seguir las normas para practicar los diferentes deportes, teniendo en cuenta sus aficiones, edad y condición física.
Esta serie de seis volúmenes no se ocupa únicamente de los deportes de competición, sino que cuenta también con capítulos dirigidos a los niños pequeños, a los adultos, a las personas disminuidas física o mentalmente y, en definitiva, a todos aquellos que quieran mantenerse en buena forma física y cuidar de su salud con la práctica del ejercicio adecuado.
Asimismo, esta enciclopedia resulta de suma utilidad para aquellos maestros y monitores que necesitan unos conocimientos básicos para ejercitar a sus alumnos en actividades físicas u organizar competiciones deportivas siguiendo el esquema desarrollado en cada una de las monografías.
La estructura de todos y cada uno de los grandes capítulos que integran esta obra está planteada de forma que desde las primeras páginas comience el lector a familiarizarse con los términos utilizados en las distintas actividades deportivas —en muchos casos este conocimiento se facilita mediante un glosario pasando después a conocer los ejercicios básicos en cada caso, el desarrollo del juego en sí mismo, la organización y la estrategia en los deportes que se practican en equipo, los consejos precisos e imprescindibles para rendir al máximo en cada actividad y, en los casos en que es necesario, las monografías terminan con un reglamento y una orientación sobre su aplicación en la puntuación y al baremo de las jugadas efectuadas.Nota de contenido:
TOMO I:
Deporte para todos... los adultos
Gimnasia. Sillas y neumáticos como elementos de trabajo
Baloncesto básico
TOMO II:
Iniciación al Minitramp
Gimnasia deportiva básica
Cama elástica
TOMO III:
La Educación Física en la primera etapa de EGB
La Educación Física en la segunda etapa de EGB
La Educación Física y los disminuidos psíquicos
Iniciación al Atletismo
TOMO IV:
Natación básica
Tenis básico
Voleibol básico
Iniciación a la Vela
TOMO V:
Iniciación al Balonmano
Béisbol
Judo básico
TOMO VI:
Ciclismo
Fútbol básico
Iniciación al aire libre
Iniciación al Esquí
Prevención y primeros auxilios en la actividad deportiva
Deporte para todos [texto impreso] / Ferrer, Jose Luis, Autor . - México [México] : Alhambra, 1988 . - 433 p.6 t. : il.: a color ; 27 cm.
ISBN : 978-84-205-1668-4 : 57600
Estrategias; Figuras; Imágenes;
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: 700 Artes. Bellas artes y artes decorativas Resumen: La presente enciclopedia Deporte para todos que se ofrece a nuestros lectores es el resultado de un gran esfuerzo editorial dirigido a poner al alcance de todos aquellos interesados en el tema deportivo una serie de veintidós amplios capítulos monográficos en los que, de forma esquemática y precisa, se sientan las bases para conocer y poder practicar con éxito cualquier ejercicio físico o deporte.
Esta edición ha pretendido huir de un tratamiento excesivamente científico, por lo que se ha evitado el empleo de terminología altamente especializada y el uso de expresiones físicas o matemáticas, tan frecuentes en muchos tratados sobre deportes, que alejan al aficionado del interés primordial de su lectura: conocer los fundamentos básicos de una determinada actividad deportiva, disponer del reglamento de todos los juegos de competición y poder seguir las normas para practicar los diferentes deportes, teniendo en cuenta sus aficiones, edad y condición física.
Esta serie de seis volúmenes no se ocupa únicamente de los deportes de competición, sino que cuenta también con capítulos dirigidos a los niños pequeños, a los adultos, a las personas disminuidas física o mentalmente y, en definitiva, a todos aquellos que quieran mantenerse en buena forma física y cuidar de su salud con la práctica del ejercicio adecuado.
Asimismo, esta enciclopedia resulta de suma utilidad para aquellos maestros y monitores que necesitan unos conocimientos básicos para ejercitar a sus alumnos en actividades físicas u organizar competiciones deportivas siguiendo el esquema desarrollado en cada una de las monografías.
La estructura de todos y cada uno de los grandes capítulos que integran esta obra está planteada de forma que desde las primeras páginas comience el lector a familiarizarse con los términos utilizados en las distintas actividades deportivas —en muchos casos este conocimiento se facilita mediante un glosario pasando después a conocer los ejercicios básicos en cada caso, el desarrollo del juego en sí mismo, la organización y la estrategia en los deportes que se practican en equipo, los consejos precisos e imprescindibles para rendir al máximo en cada actividad y, en los casos en que es necesario, las monografías terminan con un reglamento y una orientación sobre su aplicación en la puntuación y al baremo de las jugadas efectuadas.Nota de contenido:
TOMO I:
Deporte para todos... los adultos
Gimnasia. Sillas y neumáticos como elementos de trabajo
Baloncesto básico
TOMO II:
Iniciación al Minitramp
Gimnasia deportiva básica
Cama elástica
TOMO III:
La Educación Física en la primera etapa de EGB
La Educación Física en la segunda etapa de EGB
La Educación Física y los disminuidos psíquicos
Iniciación al Atletismo
TOMO IV:
Natación básica
Tenis básico
Voleibol básico
Iniciación a la Vela
TOMO V:
Iniciación al Balonmano
Béisbol
Judo básico
TOMO VI:
Ciclismo
Fútbol básico
Iniciación al aire libre
Iniciación al Esquí
Prevención y primeros auxilios en la actividad deportiva
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante MG18241 R 796/F349 T.I Ej.0 Biblioteca escolar María Goretti Referencia Libro Disponible MG18242 R 796/F349 T.II Ej.01 Biblioteca escolar María Goretti Referencia Libro Disponible MG18243 R 796/F349 T.III Ej.01 Biblioteca escolar María Goretti Referencia Libro Disponible MG18244 R 796/F349 T.IV Ej.01 Biblioteca escolar María Goretti Referencia Libro Disponible MG18245 R 796/F349 T.V Ej.01 Biblioteca escolar María Goretti Referencia Libro Disponible MG18246 R 796/F349 T.VI Ej.01 Biblioteca escolar María Goretti Referencia Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink