Título : |
La autorregulación como factor que contribuye al éxito académico de los estudiantes de educación a distancia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pescador Aguilar, Luz Amparo, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Nova Southeastern University : Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
122 p. |
Il.: |
il : blanco y negro |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-574-0 |
Nota general: |
Cuadros, figuras, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS MÉTODOS DE ENSEÑANZA TECNOLOGÍA EDUCATIVA |
Clasificación: |
378.125 Educación superior - Enseñanza |
Resumen: |
El presente estudio tuvo como propósito determinar la influencia de los niveles de autorregulación del aprendizaje sobre el éxito académico de los estudiantes que eligen la modalidad de educación a distancia, en una universidad localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se utilizó una metodología cuantitativa y un diseño por encuesta para determinar el grado de relación entre dos variables: por una parte, el nivel de autorregulación (variable independiente), la cual tiene cuatro factores o valores; y por otra, el éxito académico (variable dependiente).
El estudio se realizó con una muestra seleccionada utilizando la técnica de muestreo aleatorio simple. La muestra provino de una población conformada 15.170 estudiantes que se matricularon en uno de los ocho centros con los que cuenta la universidad en la cual se llevó a cabo el estudio. Los datos se recolectaron utilizando un cuestionario denominado Autorregulación para el aprendizaje académico en la universidad; también se consultó el registro académico de cada uno de los estudiantes que participó en el estudio.
El análisis estadístico de los datos se realizó haciendo uso del programa estadístico SPSS. No hay evidencia estadísticamente significativa que permita afirmar que existe variación en la calificación promedio de los estudiantes por efecto del nivel de autorregulación de los estudiantes; tampoco se encontró evidencia estadística significativa que permita afirmar que hay variación en el número de periodos cursados por efecto del nivel de autorregulación de los estudiantes.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Establecimiento del problema
• Definición de términos
• Propósito del estudio
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• Teoría social cognitiva
• Constructos de la teoría social cognitiva
• La autorregulación
• Autorregulación del aprendizaje
• Modelo de la autorregulación
• Componentes de la autorregulación
• Características del aprendiz autorrregulado
• Medición de la autorregulación
• La autorregulación y el éxito académico
• Educación a distancia
• Revisión histórica de la educación a distancia
• El aprendizaje autónomo
• Preguntas de investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
• Participantes
• Instrumentos
• Procedimiento
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Participantes
• Factores de autorregulación con mayor influencia en el éxito académico Correlación entre el grado de autorregulación y el rendimiento académico Diferencia entre nivel de autorregulación y antigüedad en la Universidad Interacción entre autorregulación, madurez académica y el éxito
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Implicaciones del estudio Limitaciones del estudio
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias
APÉNDICES
A. Cuestionario original
B. Autorización para uso y modificación del cuestionario
C. Cuestionario adaptado para la investigación
D. Instrumento para validación del cuestionario
E. Hoja de cálculo
|
La autorregulación como factor que contribuye al éxito académico de los estudiantes de educación a distancia [texto impreso] / Pescador Aguilar, Luz Amparo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Nova Southeastern University : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2013 . - 122 p. : il : blanco y negro ; 28 cm. ISBN : 978-958-651-574-0 Cuadros, figuras, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS MÉTODOS DE ENSEÑANZA TECNOLOGÍA EDUCATIVA |
Clasificación: |
378.125 Educación superior - Enseñanza |
Resumen: |
El presente estudio tuvo como propósito determinar la influencia de los niveles de autorregulación del aprendizaje sobre el éxito académico de los estudiantes que eligen la modalidad de educación a distancia, en una universidad localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se utilizó una metodología cuantitativa y un diseño por encuesta para determinar el grado de relación entre dos variables: por una parte, el nivel de autorregulación (variable independiente), la cual tiene cuatro factores o valores; y por otra, el éxito académico (variable dependiente).
El estudio se realizó con una muestra seleccionada utilizando la técnica de muestreo aleatorio simple. La muestra provino de una población conformada 15.170 estudiantes que se matricularon en uno de los ocho centros con los que cuenta la universidad en la cual se llevó a cabo el estudio. Los datos se recolectaron utilizando un cuestionario denominado Autorregulación para el aprendizaje académico en la universidad; también se consultó el registro académico de cada uno de los estudiantes que participó en el estudio.
El análisis estadístico de los datos se realizó haciendo uso del programa estadístico SPSS. No hay evidencia estadísticamente significativa que permita afirmar que existe variación en la calificación promedio de los estudiantes por efecto del nivel de autorregulación de los estudiantes; tampoco se encontró evidencia estadística significativa que permita afirmar que hay variación en el número de periodos cursados por efecto del nivel de autorregulación de los estudiantes.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Establecimiento del problema
• Definición de términos
• Propósito del estudio
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• Teoría social cognitiva
• Constructos de la teoría social cognitiva
• La autorregulación
• Autorregulación del aprendizaje
• Modelo de la autorregulación
• Componentes de la autorregulación
• Características del aprendiz autorrregulado
• Medición de la autorregulación
• La autorregulación y el éxito académico
• Educación a distancia
• Revisión histórica de la educación a distancia
• El aprendizaje autónomo
• Preguntas de investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
• Participantes
• Instrumentos
• Procedimiento
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Participantes
• Factores de autorregulación con mayor influencia en el éxito académico Correlación entre el grado de autorregulación y el rendimiento académico Diferencia entre nivel de autorregulación y antigüedad en la Universidad Interacción entre autorregulación, madurez académica y el éxito
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Implicaciones del estudio Limitaciones del estudio
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias
APÉNDICES
A. Cuestionario original
B. Autorización para uso y modificación del cuestionario
C. Cuestionario adaptado para la investigación
D. Instrumento para validación del cuestionario
E. Hoja de cálculo
|
|  |