Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'EVIDENCIA (DERECHO)' 




Título : El testimonio penal y su práctica en el juicio oral público Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez Chocontá, Orlando Alfonso., Autor Mención de edición: 3a ed; ampl y rev Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 384 p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0867-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Prueba penal Evidencia (derecho) Testigos Juicio oral Interrogatorio de testigos Resumen: En el estadio procesal del juicio, la acusación y la defensa, con igualdad de oportunidades y recursos, con pretensiones procesales opuestas, antagónicas, le generan conocimiento al juez por medio de los testigos directos de aserción o de contradicción, de policía judicial, peritos, de acreditación, de referencia, entre otros, mediante el mecanismo del interrogatorio cruzado; mientras que el juez, singular o colegiado, dentro de los indeclinables principios de imparcialidad e inmediación aprecia y valora el testimonio. Nota de contenido: Capítulo I. El Testimonio-- Capítulo II. Principios del testimonio-- Capítulo III. Deber de testimoniar-- Capítulo IV. Excepciones al deber de testimoniar-- Capítulo V. Admisibilidad del testimonio-- Capítulo VI. Declaración jurada-- Capítulo VII.Testimonio anticipado-- Capítulo VIII. Interrogatorio-- Capítulo IX. Práctica del interrogatorio-- Capítulo X. Contrainterrogatorio-- Capítulo XI. Credibilidad-- Capítulo XII. Oposiciones en el interrogatorio-- Capítulo XIII. Perfil del interrogador-- Capítulo XIV. El testigo-- Capítulo XV. El testigo y la sensopercepción-- Capítulo XVI. El testigo y la atención-- Capítulo XVII. El testigo y la sugestión-- Capítulo XVIII.El testigo y la memoria-- Capítulo XIX. Testimonio de la victima-- Capítulo XX. Testimonio del acusado-- Capítulo XXI. Testimonio incriminatorio del coacusado-- Capítulo XXII.Testimonio de la policía judicial-- Capítulo XXIII. Testimonio del perito-- Capítulo XXIV. El testimonio del menor-- Capítulo XXV.Testimonio de referencia o "Hearsay"-- Capítulo XXVI. Apreciación y valoración del testimonio. El testimonio penal y su práctica en el juicio oral público [texto impreso] / Rodríguez Chocontá, Orlando Alfonso., Autor . - 3a ed; ampl y rev . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2012 . - 384 p. ; ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0867-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Prueba penal Evidencia (derecho) Testigos Juicio oral Interrogatorio de testigos Resumen: En el estadio procesal del juicio, la acusación y la defensa, con igualdad de oportunidades y recursos, con pretensiones procesales opuestas, antagónicas, le generan conocimiento al juez por medio de los testigos directos de aserción o de contradicción, de policía judicial, peritos, de acreditación, de referencia, entre otros, mediante el mecanismo del interrogatorio cruzado; mientras que el juez, singular o colegiado, dentro de los indeclinables principios de imparcialidad e inmediación aprecia y valora el testimonio. Nota de contenido: Capítulo I. El Testimonio-- Capítulo II. Principios del testimonio-- Capítulo III. Deber de testimoniar-- Capítulo IV. Excepciones al deber de testimoniar-- Capítulo V. Admisibilidad del testimonio-- Capítulo VI. Declaración jurada-- Capítulo VII.Testimonio anticipado-- Capítulo VIII. Interrogatorio-- Capítulo IX. Práctica del interrogatorio-- Capítulo X. Contrainterrogatorio-- Capítulo XI. Credibilidad-- Capítulo XII. Oposiciones en el interrogatorio-- Capítulo XIII. Perfil del interrogador-- Capítulo XIV. El testigo-- Capítulo XV. El testigo y la sensopercepción-- Capítulo XVI. El testigo y la atención-- Capítulo XVII. El testigo y la sugestión-- Capítulo XVIII.El testigo y la memoria-- Capítulo XIX. Testimonio de la victima-- Capítulo XX. Testimonio del acusado-- Capítulo XXI. Testimonio incriminatorio del coacusado-- Capítulo XXII.Testimonio de la policía judicial-- Capítulo XXIII. Testimonio del perito-- Capítulo XXIV. El testimonio del menor-- Capítulo XXV.Testimonio de referencia o "Hearsay"-- Capítulo XXVI. Apreciación y valoración del testimonio. Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020394 343.2/R696 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020395 343.2/R696 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025014 343.2/R696 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025015 343.2/R696 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025016 343.2/R696 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025017 343.2/R696 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025018 343.2/R696 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025019 343.2/R696 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025020 343.2/R696 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025021 343.2/R696 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La prueba
Título : La prueba : Teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Agudelo Mejía, Dimaro Alexis...[et alt.]., Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Universidad de Medellín Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 596 p. Il.: il. : color blanco y negro Dimensiones: 24 x 16 ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-7329-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS FORENSES – ASPECTOS JURÍDICOS EVIDENCIA (DERECHO) PESO DE LA PRUEBA PRUEBA – DERECHO
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 345.077 Derecho Penal/Disposición final de jurisprudencia Resumen:
Especialistas de talla mundial discurren en torno al núcleo básico de la administración de la justicia: la prueba, un tema fundamental que precisamente por su carácter basilar tiende a ser pasado por alto o a revisarse de manera superficial. En esta obra colectiva, se estudian desde una perspectiva tanto conceptual como práctica problemas fundamentales en torno a la prueba, desde diferentes puntos de vista que se soportan en diversas áreas del conocimiento como la filosofía, la epistemología, la psicología, entre otras. Modestia aparte, no es fortuito que en el prólogo del libro Bujosa Vadell declare que “está llamado a ser obra de cabecera para los juristas que, desde la academia y desde el foro, se preocupan por una conducción adecuada de la actividad probatoria”. Así pues, académicos, juristas, abogados litigantes y jueces tienen a su disposición la décima segunda entrega del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal, de la Universidad de Medellín, reconocido mundialmente por su compromiso y dedicación a la hora de coordinar esta ya tradicional serie de libros de investigación en derecho procesal.
Nota de contenido:
- Presentación.
CAPÍTULO I. El concepto de "prueba" en el derecho procesal.
CAPÍTULO II. Análisis de los requisitos intrínsecos de la prueba como presupuestos para su
Admisibilidad.
CAPÍTULO III. Abducción, deducción e inducción: tres herramientas básicas para el
razonamiento probatorio.
CAPÍTULO IV. Control de la valoración judicial de la prueba en la segunda instancia: problemas teóricos, problemas prácticos.
CAPÍTULO V. Incorporación de la prueba en el proceso penal
Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VI. Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VII. Reflexiones sobre la prueba de indicios.
CAPÍTULO VIII. La carga de la prueba en el "civil law" y en el "common law": convergencias y divergencias.
CAPÍTULO IX. Cinco falacias fundacionales de la prueba en el "common law".
CAPÍTULO X. Producción de la prueba y cooperación judicial: enigmas, marco, desafíos y oportunidades.
CAPÍTULO XI. Prueba testimonial y declaraciones anteriores del testigo: cómo se produce el
testimonio en el juicio oral a partir de las declaraciones anteriores del testigo.
CAPÍTULO XII. La prueba en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
CAPÍTULO XIII. Los remedios frente a la violación de derechos fundamentales en la obtención de medios probatorios en el proceso civil: una propuesta de revisión de la prueba ilícita en el proceso civil.
CAPÍTULO XIV. Problemas de suficiencia probatoria en la casación penal colombiana.
CAPÍTULO XV. Valoración de la prueba pericial de cotejo dactiloscópico.
CAPÍTULO XVI. Equilibrios y desequilibrios entre las cargas probatorias en materia penal.
CAPÍTULO XVII. La ciencia forense en el ámbito probatorio penal: claves de comprensión para juristas.
CAPÍTULO XVIII. La prueba en los tribunales internacionales con énfasis en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
CAPÍTULO XIX. La prueba digital.
CAPÍTULO XX. Cuestiones probatorias derivadas de las cláusulas escalonadas en el arbitraje internacional.
CAPÍTULO XXI. La impugnación de la prueba tecnológica.
La prueba : Teoría y práctica [texto impreso] / Agudelo Mejía, Dimaro Alexis...[et alt.]., Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad de Medellín, 2019 . - 596 p. : il. : color blanco y negro ; 24 x 16.
ISBN : 978-958-54-7329-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS FORENSES – ASPECTOS JURÍDICOS EVIDENCIA (DERECHO) PESO DE LA PRUEBA PRUEBA – DERECHO
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 345.077 Derecho Penal/Disposición final de jurisprudencia Resumen:
Especialistas de talla mundial discurren en torno al núcleo básico de la administración de la justicia: la prueba, un tema fundamental que precisamente por su carácter basilar tiende a ser pasado por alto o a revisarse de manera superficial. En esta obra colectiva, se estudian desde una perspectiva tanto conceptual como práctica problemas fundamentales en torno a la prueba, desde diferentes puntos de vista que se soportan en diversas áreas del conocimiento como la filosofía, la epistemología, la psicología, entre otras. Modestia aparte, no es fortuito que en el prólogo del libro Bujosa Vadell declare que “está llamado a ser obra de cabecera para los juristas que, desde la academia y desde el foro, se preocupan por una conducción adecuada de la actividad probatoria”. Así pues, académicos, juristas, abogados litigantes y jueces tienen a su disposición la décima segunda entrega del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal, de la Universidad de Medellín, reconocido mundialmente por su compromiso y dedicación a la hora de coordinar esta ya tradicional serie de libros de investigación en derecho procesal.
Nota de contenido:
- Presentación.
CAPÍTULO I. El concepto de "prueba" en el derecho procesal.
CAPÍTULO II. Análisis de los requisitos intrínsecos de la prueba como presupuestos para su
Admisibilidad.
CAPÍTULO III. Abducción, deducción e inducción: tres herramientas básicas para el
razonamiento probatorio.
CAPÍTULO IV. Control de la valoración judicial de la prueba en la segunda instancia: problemas teóricos, problemas prácticos.
CAPÍTULO V. Incorporación de la prueba en el proceso penal
Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VI. Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VII. Reflexiones sobre la prueba de indicios.
CAPÍTULO VIII. La carga de la prueba en el "civil law" y en el "common law": convergencias y divergencias.
CAPÍTULO IX. Cinco falacias fundacionales de la prueba en el "common law".
CAPÍTULO X. Producción de la prueba y cooperación judicial: enigmas, marco, desafíos y oportunidades.
CAPÍTULO XI. Prueba testimonial y declaraciones anteriores del testigo: cómo se produce el
testimonio en el juicio oral a partir de las declaraciones anteriores del testigo.
CAPÍTULO XII. La prueba en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
CAPÍTULO XIII. Los remedios frente a la violación de derechos fundamentales en la obtención de medios probatorios en el proceso civil: una propuesta de revisión de la prueba ilícita en el proceso civil.
CAPÍTULO XIV. Problemas de suficiencia probatoria en la casación penal colombiana.
CAPÍTULO XV. Valoración de la prueba pericial de cotejo dactiloscópico.
CAPÍTULO XVI. Equilibrios y desequilibrios entre las cargas probatorias en materia penal.
CAPÍTULO XVII. La ciencia forense en el ámbito probatorio penal: claves de comprensión para juristas.
CAPÍTULO XVIII. La prueba en los tribunales internacionales con énfasis en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
CAPÍTULO XIX. La prueba digital.
CAPÍTULO XX. Cuestiones probatorias derivadas de las cláusulas escalonadas en el arbitraje internacional.
CAPÍTULO XXI. La impugnación de la prueba tecnológica.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029135 345.077/P971 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Análisis de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2015 Colección: Proceso y derecho Número de páginas: 469 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16402-63-2 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Análisis de la prueba [texto impreso] / Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2015 . - 469 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Proceso y derecho) .
ISBN : 978-84-16402-63-2
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026770 345.06/A545 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026771 345.06/A545 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026772 345.06/A545 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Oralidad : Testimonio, interrogatorios y contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor Mención de edición: 2 Ed. Ampliada y actualizada Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 256 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 0026239 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) INTERROGATORIO DE TESTIGOS PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL TESTIGOS Clasificación: 345.05 Procedimiento Criminal Resumen: En esta obra abordamos los principales aspectos teóricos implicados; pero adicionalmente hemos procurado centrar la investigación y disertación, en los aspectos prácticos que estas nuevas categorías normativas ofrecerán, en el ejercicio diario de la actividad procesal que deben desarrollar todos los intervinientes en el proceso penal.
Así, en la parte primera se estudian los rasgos fundamentales que asume el derecho probatorio en el nuevo sistema; posteriormente se desarrolla la elaboración conceptual del testimonio: su definición, diferenciación y clasificación, evolución histórica, formación, crítica testimonial, veracidad, credibilidad, impugnación del testigo.
En la tercera parte, se trata el tema de los interrogatorios en materia penal, que se presentan, en la Ley 906 de 2004, dentro de una amplia gama diferenciada: interrogatorios de indagación e investigación realizados tanto por la defensa como por los órganos de Policía Judicial y la fiscalía General de la Nación; comprendiéndose el estudio de sus diversas modalidades y de todos los aspectos técnicos necesarios para su realización. En segundo lugar, se emprende el estudio del interrogatorio de testigos, realizado en la práctica de la prueba, dentro de la audiencia pública del juicio oral, con un análisis practico de sus técnicas y procedimientos.
Esperamos que por el esfuerzo práctico y doctrinal, este trabajo se constituya en instrumento de consulta y estudio, tanto para los abogados que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de la defensa, como para los funcionarios encargados de realizar la investigación y el juzgamiento penal.
Nota de contenido: • Índice general.
• Presentación.
- PARTE PRIMERA. Oralidad y Prueba.
• CAPÍTULO I. Prueba y proceso penal acusatorio.
• CAPÍTULO II. Principios rectores y Derecho Probatorio.
- PARTE SEGUNDA. El Testimonio.
• CAPÍTULO I. Conceptos Generales, Identificación de la Prueba testimonial.
• CAPÍTULO II. Evolución Histórica del Testimonio.
• CAPÍTULO III. Formación y crítica del Testimonio.
• CAPÍTULO IV. El Testimonio Oral.
• CAPÍTULO V. El Testigo.
- PARTE TERCERA. Los interrogatorios y Contrainterrogatorios en el sistema Acusatorio.
• CAPÍTULO I Conceptos preliminares y reglas básicas para cualquier interrogatorio.
• CAPÍTULO II. Interrogatorios de Policía Judicial, Fiscalía y Defensa durante la indagación e investigación.
• CAPÍTULO III. El Interrogatorio de Testigos.
• Apéndice. Tabla Comparativa.
- Bibliografía.
Oralidad : Testimonio, interrogatorios y contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio [texto impreso] / Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor . - 2 Ed. Ampliada y actualizada . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2015 . - 256 p. ; 23 cm.
ISSN : 0026239
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) INTERROGATORIO DE TESTIGOS PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL TESTIGOS Clasificación: 345.05 Procedimiento Criminal Resumen: En esta obra abordamos los principales aspectos teóricos implicados; pero adicionalmente hemos procurado centrar la investigación y disertación, en los aspectos prácticos que estas nuevas categorías normativas ofrecerán, en el ejercicio diario de la actividad procesal que deben desarrollar todos los intervinientes en el proceso penal.
Así, en la parte primera se estudian los rasgos fundamentales que asume el derecho probatorio en el nuevo sistema; posteriormente se desarrolla la elaboración conceptual del testimonio: su definición, diferenciación y clasificación, evolución histórica, formación, crítica testimonial, veracidad, credibilidad, impugnación del testigo.
En la tercera parte, se trata el tema de los interrogatorios en materia penal, que se presentan, en la Ley 906 de 2004, dentro de una amplia gama diferenciada: interrogatorios de indagación e investigación realizados tanto por la defensa como por los órganos de Policía Judicial y la fiscalía General de la Nación; comprendiéndose el estudio de sus diversas modalidades y de todos los aspectos técnicos necesarios para su realización. En segundo lugar, se emprende el estudio del interrogatorio de testigos, realizado en la práctica de la prueba, dentro de la audiencia pública del juicio oral, con un análisis practico de sus técnicas y procedimientos.
Esperamos que por el esfuerzo práctico y doctrinal, este trabajo se constituya en instrumento de consulta y estudio, tanto para los abogados que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de la defensa, como para los funcionarios encargados de realizar la investigación y el juzgamiento penal.
Nota de contenido: • Índice general.
• Presentación.
- PARTE PRIMERA. Oralidad y Prueba.
• CAPÍTULO I. Prueba y proceso penal acusatorio.
• CAPÍTULO II. Principios rectores y Derecho Probatorio.
- PARTE SEGUNDA. El Testimonio.
• CAPÍTULO I. Conceptos Generales, Identificación de la Prueba testimonial.
• CAPÍTULO II. Evolución Histórica del Testimonio.
• CAPÍTULO III. Formación y crítica del Testimonio.
• CAPÍTULO IV. El Testimonio Oral.
• CAPÍTULO V. El Testigo.
- PARTE TERCERA. Los interrogatorios y Contrainterrogatorios en el sistema Acusatorio.
• CAPÍTULO I Conceptos preliminares y reglas básicas para cualquier interrogatorio.
• CAPÍTULO II. Interrogatorios de Policía Judicial, Fiscalía y Defensa durante la indagación e investigación.
• CAPÍTULO III. El Interrogatorio de Testigos.
• Apéndice. Tabla Comparativa.
- Bibliografía.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026239 345.05/P111 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026240 345.05/P111 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026241 345.05/P111 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026242 345.05/P111 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Descubrimiento inevitable y espectativa razonable : Visión teórico - casuística ante la objeción a la imputación del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Fierro-Méndez, Heliodoro., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-339-4 Etiquetas: Prueba penal Investigación criminal Proceso penal Evidencia (Derecho) Descubrimiento inevitable y espectativa razonable : Visión teórico - casuística ante la objeción a la imputación del delito [texto impreso] / Fierro-Méndez, Heliodoro., Autor . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2006 . - 167 p.
ISBN : 978-958-676-339-4
Etiquetas: Prueba penal Investigación criminal Proceso penal Evidencia (Derecho) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013114 345.02/F427 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible