Catálogo

Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta
'EVALUACIÓN CURRICULAR' 




Título : Teoria y Diseño curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Casarini Ratto, Martha., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 230 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-5937-5 Nota general:
MAPAS CONCEPTUALES;Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR CURRICULO EVALUACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.
La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión del éste como una totalidad de significados complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto sobre los conceptos como sobre la práctica.
En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.
Nota de contenido:
• CONTENIDO
• Prefacio
• Agradecimientos
• Índice de figuras
• Mapa conceptual de Teoría y diseño curricular
• Capítulo 1. Acercamiento al currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• El currículum y sus significados: el primitivo uso del término
• Algunas definiciones
• Currículum formal, real (o vivido) y oculto
• Ampliación del concepto
• El currículum como proyecto
• Relaciones enseñanza – currículum
• Relaciones cultura-currículum
• Teorías curriculares
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 2. Las fuentes del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Fuentes del currículum
• Fuentes socioculturales
• Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI
• Fuente psicopedagógica
• El aspecto psicológico
• El aspecto pedagógico
• Fuente epistemológica-profesional
• El aspecto epistemológico
• Clasificación de los contenidos
• El aspecto profesional
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 3. Diseño y desarrollo del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Diseño y desarrollo
• Modelos de diseño curricular
• Modelos por objetivos conductuales
• Modelo de proceso
• Modelo de investigación
• Metodología de diseño curricular (Guía de preguntas para los diseñadores curriculares)
• Propuesta curricular
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Anexo. Ejercicio metodológico para elaborar un perfil de egreso a nivel de educación superior
• Bibliografía del Capítulo 3
• Capítulo 4. La evaluación del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• La evaluación y el currículum
• Breve esbozo histórico
• Métodos y modelos alternativos de evaluación
• Métodos de evaluación orientada hacia los objetivos: Tyler
• Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach y Stufflebeam
• Modelo C.I.P.P.: Stufflebeam
• Modelo de evaluación orientada al consumidor: Scriven
• Modelo de evaluación centrado en el cliente: Stake
• Modelo de evaluación iluminativa: Parlett y Mamilton
• Modelo de evaluación como crítica artística: Eisner
• Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse
• Valores educativos, indicadores de calidad y práctica reflexiva de la educación
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
Teoria y Diseño curricular [texto impreso] / Casarini Ratto, Martha., Autor . - 2 ed . - México [México] : Trillas, 1999 . - 230 p : il ; 24 cm.
ISBN : 978-968-24-5937-5
MAPAS CONCEPTUALES;
Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR CURRICULO EVALUACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.
La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión del éste como una totalidad de significados complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto sobre los conceptos como sobre la práctica.
En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.
Nota de contenido:
• CONTENIDO
• Prefacio
• Agradecimientos
• Índice de figuras
• Mapa conceptual de Teoría y diseño curricular
• Capítulo 1. Acercamiento al currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• El currículum y sus significados: el primitivo uso del término
• Algunas definiciones
• Currículum formal, real (o vivido) y oculto
• Ampliación del concepto
• El currículum como proyecto
• Relaciones enseñanza – currículum
• Relaciones cultura-currículum
• Teorías curriculares
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 2. Las fuentes del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Fuentes del currículum
• Fuentes socioculturales
• Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI
• Fuente psicopedagógica
• El aspecto psicológico
• El aspecto pedagógico
• Fuente epistemológica-profesional
• El aspecto epistemológico
• Clasificación de los contenidos
• El aspecto profesional
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 3. Diseño y desarrollo del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Diseño y desarrollo
• Modelos de diseño curricular
• Modelos por objetivos conductuales
• Modelo de proceso
• Modelo de investigación
• Metodología de diseño curricular (Guía de preguntas para los diseñadores curriculares)
• Propuesta curricular
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Anexo. Ejercicio metodológico para elaborar un perfil de egreso a nivel de educación superior
• Bibliografía del Capítulo 3
• Capítulo 4. La evaluación del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• La evaluación y el currículum
• Breve esbozo histórico
• Métodos y modelos alternativos de evaluación
• Métodos de evaluación orientada hacia los objetivos: Tyler
• Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach y Stufflebeam
• Modelo C.I.P.P.: Stufflebeam
• Modelo de evaluación orientada al consumidor: Scriven
• Modelo de evaluación centrado en el cliente: Stake
• Modelo de evaluación iluminativa: Parlett y Mamilton
• Modelo de evaluación como crítica artística: Eisner
• Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse
• Valores educativos, indicadores de calidad y práctica reflexiva de la educación
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011892 375/C334 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0014761 375/C334 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros Tipo de documento: texto impreso Autores: Lafourcade, Pedro D., Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 210 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-1225-7 Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
En la década de los setenta se observó en la mayoría de los servicios educativos latinoamericanos una preocupación cada vez mayor por contar con información sobre los esfuerzos realizados y sobre los estados de logro que se hubieren alcanzado en el ámbito de sus responsabilidades específicas. Dicha preocupación se ha manifestado en la creación de unidades de planificación, evaluación, control de gestión, métodos y programas, etc., en los Ministerios de Educación de la gran mayoría de países y en la provisión de personal idóneo respectivo.
En general, la labor técnica realizada ha sido digna de encomio, ya que procuró conocimientos más precisos de lo que está ocurriendo en el sector educativo de diversos países. Varios informes de evaluación e investigaciones producidas en los últimos diez años lo atestiguan.
En el terreno del quehacer teórico, la producción de nuevas líneas y metodologías de la acción evaluativa ha constituido una firme preocupación para los diversos agentes interesados en el problema. A una primera reacción de análisis y aplicación crítica de algunos modelos generados en el país del norte (especialmente el CIPP, elaborado por miembros de la asociación norteamericana Phi Delta Kappa), sucede una búsqueda de esquemas ajustados a las particularidades de estos medios. (No obstante, estas tareas parecen centrarse, por el momento, en el nivel universitario y desarrollarse más enfáticamente en las universidades abiertas.")
Según se observa, desde el punto de vista de la preocupación por adaptar o crear y aplicar a sistemas, programas e instituciones educativos, técnicas, metodologías y modelos de evaluación, lo efectuado hasta el presente resulta positivo.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. SISTEMAS EDUCATIVOS Y BUROCRATIZACIÓN
• Significado y características de la burocracia
• Características de la actividad docente
• algunos efectos de la burocratización
• Los tipos burocráticos
• El modelo burocrático y su incidencia en los alumnos
CAPÍTULO 2. SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN EN EL MODELO BUROCRÁTICO
• La evaluación institucional de las unidades ejecutoras del servicio educativo
• La evaluación del servicio educativo según distritos, zonas o regiones
• La evaluación del sistema educativo
CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO EDUCATIVO ORIENTADO A LOGROS
• Las notas que definen el modelo
• Posibles organizaciones educativas ajustadas a las características descritas
CAPÍTULO 4. EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN SISTEMAS EDUCATIVOS ORIENTADOS A LOGROS
• Definición y necesidad de la evaluación
• Indicadores y criterios de evaluación aplicados en los diversos ámbitos de la organización
• Las funciones de la evaluación en las distintas instancias
• Las unidades de recepción, procesamiento distribución de informaciones
CAPÍTULO 5. PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ORIENTADAS A CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
• Determinación de los objetivos institucionales
• Planeamiento general de las estrategias de logros y de los pertinentes controles de gestión
• Determinación de las condiciones generales de logros
• Determinación de las condiciones reales y potenciales de logros
• Determinación de la factibilidad de restauración y/o creación de condiciones de logro
• Planificación de las condiciones de restauración y/o creación de factibilidades de logro
CAPÍTULO 6. INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
• La observación
• Análisis de registros y documentos
• Autoinformes (especialmente referidos a las escalas de actitudes)
• Pruebas
• La metodología de la construcción de una prueba destinada a verificar logros de productos curriculares esperados
CAPÍTULO 7. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y LA INNOVACIÓN EN UN MODELO DE ORGANIZACIÓN CENTRADAS EN LOGROS
• Características y tareas de la investigación
• Características de la innovación
• Conclusiones
• Anexo 1
• Anexo 2
• Bibliografía
• Índice analítico
La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros [texto impreso] / Lafourcade, Pedro D., Autor . - México [México] : Trillas, 1982 . - 210 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-968-24-1225-7
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
En la década de los setenta se observó en la mayoría de los servicios educativos latinoamericanos una preocupación cada vez mayor por contar con información sobre los esfuerzos realizados y sobre los estados de logro que se hubieren alcanzado en el ámbito de sus responsabilidades específicas. Dicha preocupación se ha manifestado en la creación de unidades de planificación, evaluación, control de gestión, métodos y programas, etc., en los Ministerios de Educación de la gran mayoría de países y en la provisión de personal idóneo respectivo.
En general, la labor técnica realizada ha sido digna de encomio, ya que procuró conocimientos más precisos de lo que está ocurriendo en el sector educativo de diversos países. Varios informes de evaluación e investigaciones producidas en los últimos diez años lo atestiguan.
En el terreno del quehacer teórico, la producción de nuevas líneas y metodologías de la acción evaluativa ha constituido una firme preocupación para los diversos agentes interesados en el problema. A una primera reacción de análisis y aplicación crítica de algunos modelos generados en el país del norte (especialmente el CIPP, elaborado por miembros de la asociación norteamericana Phi Delta Kappa), sucede una búsqueda de esquemas ajustados a las particularidades de estos medios. (No obstante, estas tareas parecen centrarse, por el momento, en el nivel universitario y desarrollarse más enfáticamente en las universidades abiertas.")
Según se observa, desde el punto de vista de la preocupación por adaptar o crear y aplicar a sistemas, programas e instituciones educativos, técnicas, metodologías y modelos de evaluación, lo efectuado hasta el presente resulta positivo.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. SISTEMAS EDUCATIVOS Y BUROCRATIZACIÓN
• Significado y características de la burocracia
• Características de la actividad docente
• algunos efectos de la burocratización
• Los tipos burocráticos
• El modelo burocrático y su incidencia en los alumnos
CAPÍTULO 2. SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN EN EL MODELO BUROCRÁTICO
• La evaluación institucional de las unidades ejecutoras del servicio educativo
• La evaluación del servicio educativo según distritos, zonas o regiones
• La evaluación del sistema educativo
CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO EDUCATIVO ORIENTADO A LOGROS
• Las notas que definen el modelo
• Posibles organizaciones educativas ajustadas a las características descritas
CAPÍTULO 4. EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN SISTEMAS EDUCATIVOS ORIENTADOS A LOGROS
• Definición y necesidad de la evaluación
• Indicadores y criterios de evaluación aplicados en los diversos ámbitos de la organización
• Las funciones de la evaluación en las distintas instancias
• Las unidades de recepción, procesamiento distribución de informaciones
CAPÍTULO 5. PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ORIENTADAS A CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
• Determinación de los objetivos institucionales
• Planeamiento general de las estrategias de logros y de los pertinentes controles de gestión
• Determinación de las condiciones generales de logros
• Determinación de las condiciones reales y potenciales de logros
• Determinación de la factibilidad de restauración y/o creación de condiciones de logro
• Planificación de las condiciones de restauración y/o creación de factibilidades de logro
CAPÍTULO 6. INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
• La observación
• Análisis de registros y documentos
• Autoinformes (especialmente referidos a las escalas de actitudes)
• Pruebas
• La metodología de la construcción de una prueba destinada a verificar logros de productos curriculares esperados
CAPÍTULO 7. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y LA INNOVACIÓN EN UN MODELO DE ORGANIZACIÓN CENTRADAS EN LOGROS
• Características y tareas de la investigación
• Características de la innovación
• Conclusiones
• Anexo 1
• Anexo 2
• Bibliografía
• Índice analítico
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007283 370.783/L165 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008266 370.783/L165 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0008267 370.783/L165 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0008268 370.783/L165 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La reestructuracion curricular de la educacion superior : Hacia la integridad del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: López Jimenez, Nelson Ernesto., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Procesos Editoriales Icfes Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 113 p Il.: il Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 9589117198 Etiquetas: Evaluacion curricular Planes de estudio universitario Colombia. Nota de contenido: Prólogo. Introducción. Reflexiones en torno a la problemática curricular actual. A manera de introducción Aproximación diagnóstica a la situación curricular actual. Hacia la construcción de estructuras curriculares alternativas. Consideraciones preliminar La reestructuracion curricular de la educacion superior : Hacia la integridad del saber [texto impreso] / López Jimenez, Nelson Ernesto., Autor . - Bogotá [Colombia] : Procesos Editoriales Icfes, 1995 . - 113 p : il ; 22 cm.
ISBN : 9589117198
Etiquetas: Evaluacion curricular Planes de estudio universitario Colombia. Nota de contenido: Prólogo. Introducción. Reflexiones en torno a la problemática curricular actual. A manera de introducción Aproximación diagnóstica a la situación curricular actual. Hacia la construcción de estructuras curriculares alternativas. Consideraciones preliminar Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006982 378.199/L864r ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006983 378.199/L864r ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010174 378.199/L864r ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Saberes e incertidumbres sobre el currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 640 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-618-4 Precio: 241900 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 372.1 Organización y actividades Resumen:
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.Nota de contenido:
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Saberes e incertidumbres sobre el currículum [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2010 . - 640 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-618-4 : 241900
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 372.1 Organización y actividades Resumen:
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.Nota de contenido:
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025359 372.19/S115 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Normas de evaluacion para programas, proyectos y material educativo / Comite mixto de las normas para la evaluacion educativa.
Título : Normas de evaluacion para programas, proyectos y material educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Comite mixto de las normas para la evaluacion educativa., Autor ; Piccone Ayala, Claudia. ; Huerta Ibarra, Jose. Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 174 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 9682425999 Etiquetas: Evaluacion Materiales educativos. Evaluacion curricular Planificacion educativa Normas de evaluacion para programas, proyectos y material educativo [texto impreso] / Comite mixto de las normas para la evaluacion educativa., Autor ; Piccone Ayala, Claudia. ; Huerta Ibarra, Jose. . - México [México] : Trillas, 1988 . - 174 p ; ; 23 cm.
ISBN : 9682425999
Etiquetas: Evaluacion Materiales educativos. Evaluacion curricular Planificacion educativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007443 379.154/N843 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink