Título : |
La clase de educación física, voces que reclaman reconocimiento social : Un imaginario que emerge en los jñvenes manizalitas, un estudio desde la complementariedad etnogrfica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Napoleón Murcia Peña [et al]..., Autor |
Editorial: |
Armenia [Colombia] : Editorial |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
151 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9401-90-3 |
Nota general: |
Mapas conceptuales; |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS ESTUDIOS DE CASOS EDUCACIÓN FÍSICA INVESTIGACIONES MANIZALES |
Clasificación: |
371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial |
Resumen: |
Debemos comenzar diciendo que la Educación Física como área curricular debe ofrecer a las alumnas y a los alumnos verdaderas experiencias educativas a través de las prácticas
corporales, contribuyendo a las finalidades educativas de la Etapa de Educación Primaria. El
docente de Educación Física, mediante la intervención didáctica, deberá facilitar situaciones en las que el alumnado pueda encontrar las posibilidades de actuación e implicación en
las actividades corporales y los correspondientes aprendizajes satisfactorios, motivadores y
cercanos a sus intereses, atendiendo a los valores y propósitos educativos. En nuestro caso,
vamos a referirnos a los procesos didácticos del docente de Educación Física, intentando bus-
car algunas explicaciones de cómo enseña, para lo cual nos hemos centrado en los procesos
de intervención didáctica y más concretamente en la organización de la clase.
Palabras clave: Educación Física. Metodología. Enseñanza. Organización de la clase.
El presente texto se construye desde el informe regional, presentado por los integrantes del grupo "Motricidad humana y mundos simbólicos" de la Universidad de Caldas; hace parte de una serie de informes a nivel local y retoma de sus elementos para su estructuración, los cuales fueron fundamentales para configurar el informe general.
El grupo de investigación de esta Universidad se conformó con profesores y estudiantes del Departamento de Estudios Educativos y Programa de Educación Física, los cuales se integraron a través de reuniones periódicas con el propósito de compartir inicialmente una idea, posteriormente un proyecto y luego una experiencia que traspasó las fronteras de lo operativo para constituirse en una forma de vida con la que todo el grupo se comprometió.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
• Capítulo 1 SENDEROS EXPLORADOS
• De la tradición metafísica trascendental a la explicación desde la razón instrumental.
• Una reflexión desde los imaginarios y las representaciones. El juego entre los intersticios de la imagen, el deseo y la imaginación.
• Imaginarios juveniles.
• La motricidad humana: Más allá de lo técnico instrumental.
• Capítulo 2 UN TRAZO EN EL HORIZONTE: El enfoque de complementariedad
• Aspectos que sustentan la propuesta.
• Metodología.
• CAPÍTULO 3 HALLAZGOS
• La estructura de significatividad.
• Un modelo diseñado por adulto para llevar al “adolescente” a su mayoría de edad.
• Un imaginario como reclamo por el reconocimiento y encuentro con el otro.
• Otros imaginarios para re-significar el área.
• El maestro. Mediaciones positivas, una imagen por resaltar.
• CAPÍTULO 4 LA PROBLEMATIZACIÓN MOTRICIA: Una propuesta que parte del reconocimiento del otro
• La mirada crítica de la educación del joven.
• Los indicios de una propuesta.
• La problematización motricia: Una opción para el reconocimiento del otro.
• Unos contenidos desde los núcleos de movimiento o matrices organizaciones.
• El enfoque problémico: la base de la propuesta.
• Algunas experiencias de planeación.
• Bibliografía.
|
La clase de educación física, voces que reclaman reconocimiento social : Un imaginario que emerge en los jñvenes manizalitas, un estudio desde la complementariedad etnogrfica [texto impreso] / Napoleón Murcia Peña [et al]..., Autor . - Armenia [Colombia] : Editorial, 2005 . - 151 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-9401-90-3 Mapas conceptuales; Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS ESTUDIOS DE CASOS EDUCACIÓN FÍSICA INVESTIGACIONES MANIZALES |
Clasificación: |
371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial |
Resumen: |
Debemos comenzar diciendo que la Educación Física como área curricular debe ofrecer a las alumnas y a los alumnos verdaderas experiencias educativas a través de las prácticas
corporales, contribuyendo a las finalidades educativas de la Etapa de Educación Primaria. El
docente de Educación Física, mediante la intervención didáctica, deberá facilitar situaciones en las que el alumnado pueda encontrar las posibilidades de actuación e implicación en
las actividades corporales y los correspondientes aprendizajes satisfactorios, motivadores y
cercanos a sus intereses, atendiendo a los valores y propósitos educativos. En nuestro caso,
vamos a referirnos a los procesos didácticos del docente de Educación Física, intentando bus-
car algunas explicaciones de cómo enseña, para lo cual nos hemos centrado en los procesos
de intervención didáctica y más concretamente en la organización de la clase.
Palabras clave: Educación Física. Metodología. Enseñanza. Organización de la clase.
El presente texto se construye desde el informe regional, presentado por los integrantes del grupo "Motricidad humana y mundos simbólicos" de la Universidad de Caldas; hace parte de una serie de informes a nivel local y retoma de sus elementos para su estructuración, los cuales fueron fundamentales para configurar el informe general.
El grupo de investigación de esta Universidad se conformó con profesores y estudiantes del Departamento de Estudios Educativos y Programa de Educación Física, los cuales se integraron a través de reuniones periódicas con el propósito de compartir inicialmente una idea, posteriormente un proyecto y luego una experiencia que traspasó las fronteras de lo operativo para constituirse en una forma de vida con la que todo el grupo se comprometió.
|
Nota de contenido: |
• Presentación
• Capítulo 1 SENDEROS EXPLORADOS
• De la tradición metafísica trascendental a la explicación desde la razón instrumental.
• Una reflexión desde los imaginarios y las representaciones. El juego entre los intersticios de la imagen, el deseo y la imaginación.
• Imaginarios juveniles.
• La motricidad humana: Más allá de lo técnico instrumental.
• Capítulo 2 UN TRAZO EN EL HORIZONTE: El enfoque de complementariedad
• Aspectos que sustentan la propuesta.
• Metodología.
• CAPÍTULO 3 HALLAZGOS
• La estructura de significatividad.
• Un modelo diseñado por adulto para llevar al “adolescente” a su mayoría de edad.
• Un imaginario como reclamo por el reconocimiento y encuentro con el otro.
• Otros imaginarios para re-significar el área.
• El maestro. Mediaciones positivas, una imagen por resaltar.
• CAPÍTULO 4 LA PROBLEMATIZACIÓN MOTRICIA: Una propuesta que parte del reconocimiento del otro
• La mirada crítica de la educación del joven.
• Los indicios de una propuesta.
• La problematización motricia: Una opción para el reconocimiento del otro.
• Unos contenidos desde los núcleos de movimiento o matrices organizaciones.
• El enfoque problémico: la base de la propuesta.
• Algunas experiencias de planeación.
• Bibliografía.
|
|  |