Título : |
Estados financieros básicos bajo NIC - NIIF |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Estupiñán Gaitán, Rodrigo., Autor |
Mención de edición: |
3 Ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Colección Ciencias Empresariales |
Subcolección: |
Contabilidad y Finanzas |
Número de páginas: |
246 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-771-466-1 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CONTABILIDAD FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS - NORMAS GESTIÓN FINANCIERA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA |
Clasificación: |
657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) |
Resumen: |
En el mercado existen muchos libros sobre las Normas de Información Financiera (Plenas y Pymes), sin embargo, este texto se ha diseñado de manera sencilla para que el lector (estudiantes y profesionales de las áreas financiera y contable) encuentre las nuevas normas que son requeridas en la mayoría de países del mundo, ayudando a la estandarización, preparación y presentación de Estados Financieros de Propósito General, para dar soluciones de alta calidad a los diferentes usuarios de la Información Financiera.
El texto muestra el manejo del proceso de la conversión a las NIIF con sus características cualitativas y cuantitativas, dentro de un marco conceptual integrado con el conocimiento de los rubros tradicionales y rubros nuevos de efectivo y equivalentes, instrumentos financieros, costo atribuido, cálculo de deterioro de activos, determinación de valor razonable, aplicación de los costos amortizados, activos biológicos, propiedad de inversión, así como los cambios de políticas contables y reconocimientos de ajustes de ejercicios anteriores y el ORI (Otro Resultado Integral)
|
Nota de contenido: |
Presentación
Capítulo 1. Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (IFRS en inglés) .
Capítulo 2. Cambios en la aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 3. Estimaciones significativas y otros juicios.
Capítulo 4. Finalidad, presentación y componentes de los estados financieros.
Capítulo 5. Estado de situación financiera.
Capítulo 6. Estado de resultado integral.
Capítulo 7. Estado de cambios en el patrimonio.
Capítulo 8. Estado de flujos de efectivo.
Capítulo 9. Notas a los estados financieros.
Capítulo 10. Primera aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 11. NIIF para Pymes.
Capítulo 12. Estados financieros en la NIIF para Pymes.
Capítulo 13. Información a revelar sobre políticas contables.
Capítulo 14. NIIF para Pymes resumen de las secciones.
Sección 1.- Pequeñas y medianas entidades.
Sección 2.- Conceptos y principios generales.
Sección 3.- Presentación de estados financieros.
Sección 4.- Estado de situación financiera.
Sección 5.- Estado de resultados integral y estado de resultados.
Sección 6.- Estado de cambios en el patrimonio y estado de ganancias acumuladas.
Sección 7.- Estado de flujos de efectivo.
Sección 8.- Notas a los estados financieros.
Sección 9.- Estados financieros consolidados y separados.
Sección 10.- Políticas contables, estimaciones y errores.
Sección 11.- Instrumentos financieros básicos.
Sección 12.- Otros temas relacionados con los instrumentos financieros.
Sección 13.- Inventarios.
Sección 14.- Inversiones en asociadas.
Sección 15.- Inversiones en negocios conjuntos.
Sección 16.- Propiedades de inversión.
Sección 17. - Propiedades, Planta y Equipo.
Sección 18.- Activos intangibles distintos de plusvalía.
Sección 19.- Combinaciones de negocio y plusvalía.
Sección 20.- Arrendamientos.
Sección 21.- Provisiones y contingencias.
Sección 22.- Pasivos y patrimonio.
Sección 23.- Ingresos de actividades ordinarias.
Sección 24.- Subvenciones del gobierno.
Sección 25.- Costos por préstamos.
Sección 26.- Pagos basados en acciones.
Sección 27.- Deterioro del valor de los activos.
Sección 27.- No cubre activos específicos.
Sección 28.- Beneficios a empleados.
Sección 29.- Impuesto a las ganancias.
Sección 30.- Conversión de la moneda extranjera.
Sección 31. – Hiperinflación.
Sección 32.- Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
Sección 33.- Información a revelar sobre partes relacionadas.
Sección 34.- Actividades especiales.
Sección 35.- Transición a la NIIF para Pymes.
Adenda.
Estado de cambios en la situación financiera.
Autoevaluación.
Bibliografía.
|
Estados financieros básicos bajo NIC - NIIF [texto impreso] / Estupiñán Gaitán, Rodrigo., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 246 p. ; 24 cm.. - ( Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) . ISBN : 978-958-771-466-1 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONTABILIDAD FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS - NORMAS GESTIÓN FINANCIERA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA |
Clasificación: |
657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) |
Resumen: |
En el mercado existen muchos libros sobre las Normas de Información Financiera (Plenas y Pymes), sin embargo, este texto se ha diseñado de manera sencilla para que el lector (estudiantes y profesionales de las áreas financiera y contable) encuentre las nuevas normas que son requeridas en la mayoría de países del mundo, ayudando a la estandarización, preparación y presentación de Estados Financieros de Propósito General, para dar soluciones de alta calidad a los diferentes usuarios de la Información Financiera.
El texto muestra el manejo del proceso de la conversión a las NIIF con sus características cualitativas y cuantitativas, dentro de un marco conceptual integrado con el conocimiento de los rubros tradicionales y rubros nuevos de efectivo y equivalentes, instrumentos financieros, costo atribuido, cálculo de deterioro de activos, determinación de valor razonable, aplicación de los costos amortizados, activos biológicos, propiedad de inversión, así como los cambios de políticas contables y reconocimientos de ajustes de ejercicios anteriores y el ORI (Otro Resultado Integral)
|
Nota de contenido: |
Presentación
Capítulo 1. Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (IFRS en inglés) .
Capítulo 2. Cambios en la aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 3. Estimaciones significativas y otros juicios.
Capítulo 4. Finalidad, presentación y componentes de los estados financieros.
Capítulo 5. Estado de situación financiera.
Capítulo 6. Estado de resultado integral.
Capítulo 7. Estado de cambios en el patrimonio.
Capítulo 8. Estado de flujos de efectivo.
Capítulo 9. Notas a los estados financieros.
Capítulo 10. Primera aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 11. NIIF para Pymes.
Capítulo 12. Estados financieros en la NIIF para Pymes.
Capítulo 13. Información a revelar sobre políticas contables.
Capítulo 14. NIIF para Pymes resumen de las secciones.
Sección 1.- Pequeñas y medianas entidades.
Sección 2.- Conceptos y principios generales.
Sección 3.- Presentación de estados financieros.
Sección 4.- Estado de situación financiera.
Sección 5.- Estado de resultados integral y estado de resultados.
Sección 6.- Estado de cambios en el patrimonio y estado de ganancias acumuladas.
Sección 7.- Estado de flujos de efectivo.
Sección 8.- Notas a los estados financieros.
Sección 9.- Estados financieros consolidados y separados.
Sección 10.- Políticas contables, estimaciones y errores.
Sección 11.- Instrumentos financieros básicos.
Sección 12.- Otros temas relacionados con los instrumentos financieros.
Sección 13.- Inventarios.
Sección 14.- Inversiones en asociadas.
Sección 15.- Inversiones en negocios conjuntos.
Sección 16.- Propiedades de inversión.
Sección 17. - Propiedades, Planta y Equipo.
Sección 18.- Activos intangibles distintos de plusvalía.
Sección 19.- Combinaciones de negocio y plusvalía.
Sección 20.- Arrendamientos.
Sección 21.- Provisiones y contingencias.
Sección 22.- Pasivos y patrimonio.
Sección 23.- Ingresos de actividades ordinarias.
Sección 24.- Subvenciones del gobierno.
Sección 25.- Costos por préstamos.
Sección 26.- Pagos basados en acciones.
Sección 27.- Deterioro del valor de los activos.
Sección 27.- No cubre activos específicos.
Sección 28.- Beneficios a empleados.
Sección 29.- Impuesto a las ganancias.
Sección 30.- Conversión de la moneda extranjera.
Sección 31. – Hiperinflación.
Sección 32.- Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
Sección 33.- Información a revelar sobre partes relacionadas.
Sección 34.- Actividades especiales.
Sección 35.- Transición a la NIIF para Pymes.
Adenda.
Estado de cambios en la situación financiera.
Autoevaluación.
Bibliografía.
|
|  |