Catálogo

Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'ESCUELAS' 




Título : El libro de la pedagogía y la didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Frabboni, Franco, Autor ; Carme Sala, Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Popular Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 3 V. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7884-233-0 Nota general: 3 Volumenes
CuadrosIdioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN - METODOLOGÍA ESCUELAS EVALUACIÓN EDUCATIVA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y EDUCACIÓN OBJETIVOS EDUCATIVOS PEDAGOGÍA PERSONAL DOCENTE - EVALUACIÓN Clasificación: 370 Educación Resumen: • Volumen I. La educación
El Libro de la Pedagogía y la Didáctica se articula en tres volúmenes destinados a la formación docente en sus diversas especializaciones. Presentamos ahora el primero al que seguirán en breve plazo los dos restantes.
Cada volumen identifica su propio centro de gravedad como indicador temático:
I.- La educación
II.- Lugares y tiempos de la educación
III.- La pedagogía y la didáctica
En cada volumen, los contenidos están distribuidos en Unidades Didácticas que a su vez se abren en una serie de proposiciones:
• Presentación de las finalidades educativas
• Las competencias pedagógicas que el alumno debe adquirir
• Un mapa conceptual
• Lecturas y profundización sobre autores de varios países y de reconocido prestigio
• Evaluación formativa
• La producción del estudiante, es decir una estimulación para pasar de la teoría a la práctica.
Innovador, complexivo, sencillo en la complejidad, riguroso y siempre inspirador, este primer volumen anuncia un panorama insólito en las Ciencias de la Educación. Los dos siguientes completan y enriquecen esta atractiva arquitectura que nos regala Franco Frabboni.
• Volumen II.- Lugares y tiempos de la educación
En este segundo volumen del Libro de la Pedagogía y la Didáctica, el centro de gravedad son los "lugares" y los "tiempos" de la educación.
Los lugares son los de la experiencia cotidiana del sujeto-persona y forma un todo con el actual sistema formativo, que se articula en tres planos:
- El plano formal, representado por la escuela;
- El plano no-formal, constituido por los lugares intencionalmente educativos: la familia, las asociaciones, los entes locales, el mundo laboral, las iglesias;
- El plano informal, es decir, los lugares carentes de intencionalidad formativa y generalmente de pago: el tiempo libre de los medios de comunicación de masas, los alfabetos electrónicos, las ofertas recreativas del mercado televisivo, etc.
Los tiempos de la educación, por su parte, tienen relación con las diversas etapas generacionales: infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez. En otras palabras, el proyecto-persona no se construye en los cielos abstractos y metafísicos de los universos educativos sin espacio y sin tiempo, sino más bien en las "calles" y en las "historias" de la vida cotidiana del niño y de la niña.
Este universo, lleno de complejidades y de posibilidades abre un panorama inédito en las Ciencias de la Educación. El itinerario aquí propuesto puede abrir fecundas posibilidades a todos los interesados en la renovación del sistema escolar.
• Volumen III.- La pedagogía y la didáctica
Este es un libro sobre la Reforma Educacional Chilena y abarca su desarrollo desde 1990 a 1998.
Es un libro escrito por “actores” de una reforma y por tanto, inevitablemente, un libro con posición: se tiene aprecio por lo hecho y se quiere difundirlo para que pueda servir a otros.
Pero es también un libro de “autores” en el cual cada uno habla desde sí mismo, reflexiona, evalúa, opina sobre sus logros y limitaciones.
Se inicia con una visión de conjunto que sitúa la Reforma en su contexto histórico, con sus conquistas y sus lagunas, para aterrizar en catorce temas fundamentales:
• La educación parvularia
• El programa de las 900 escuelas
• La educación básica rural
• Los proyectos de mejoramiento educativo
• MECE media
• Actividades curriculares de libre elección
• Montegrande
• Políticas hacia el magisterio
• Mejoramiento de la formación docente
• Estudios en el exterior
• Reforma curricular
• Jornada escolar completa
• Enlaces
• Financiamiento de la reforma
Nota de contenido: VOLUMEN I. LA EDUCACIÓN.
• Prólogo de Carme Sala.
• Prefacio.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS FINALIDADES Y LAS IDENTIDADES DE LA EDUCACIÓN
1.1 La educación cómo proyecto existencial
• Mapas conceptuales
• Lecturas
• Las finalidades de la educación
• Los cuatro interrogantes de la educación
• La educación como memoria personal
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN ENTRE POSIBILIDAD Y REALIDAD
2.1 Proyecto – persona e ideal educativo
• Mapa conceptual
• Lecturas
• Evaluación formativa
2.2 Proyecto – persona y contingencia educativa
• Mapas conceptuales
• Lecturas
• La civilización de la máquina y de la automatización
• La explosión del tiempo libre, de la escolarización y de la multiculturalidad
• El proyecto-persona
• Evaluación formativa
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EDUCACIÓN Y LA APORTACIÓN DE LAS CIENCIAS
3.1 Un árbol llamado educación
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DIDÁCTICA
4.1 Las palabras de la enseñanza
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
VOLUMEN II.- LUGARES Y TIEMPOS DE LA EDUCACIÓN
• Prólogo El sistema formativo integrado y la ciudad educativa
• Prefacio. Los lugares de la educación
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HACIA UNA CIUDAD EDUCATIVA
1.1 Un sistema formativo separado y fragmentado
• Mapa conceptual
• Lecturas
• Evaluación formativa
1.2 Ciudad educativa y sistema formativo integrado : dos caras de la misma moneda pedagógica
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA FORMAL : LA ESCUELA
2.1 Los males recurrentes del sistema escolar
2.2 Socializar y aprender jugando: ¿Una utopía pedagógica?
2.3 Educación e instrucción en un modelo escolar “alternativo”
2.4 La escuela primaria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA NO FORMAL E INFORMAL
3.1 La familia
3.2 Los entes locales
3.3 El asociacionismo
3.4 Los medios de comunicación de masas
Los Tiempos de la Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS ETAPAS GENERACIONALES
4.1 La infancia
4.2 Los jóvenes
4.3 La edad adulta y la vejez
• Mapas conceptuales
• Lecturas
• La producción del estudiante
VOLUMEN III.- LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA
• Prólogo
• Prefacio. La pedagogía
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La interacción teoría – praxis en pedagogía
1.1 En nombre de la pedagogía
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS DIEZ PALABRAS DE LA PEDAGOGÍA
2.1 La escuela en el umbral del dos mil
2.2 El decálogo pedagógico
• Currículo
• Enseñanza
• Aprendizaje
• Relación
• Experimentación
• Investigación
• Juego
• Tiempo libre
• Creatividad
• Ambiente
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INTERACCIÓN TEORÍA – PRAXIS EN DIDÁCTICA
3.1 En nombre de la didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS DIEZ PALABRAS DE LA DIDÁCTICA
4.1 El decálogo didáctico
• La programación
• Continuidad
• La clase
• La interclase
• Individualización
• Disciplinariedad
• Interdisciplinariedad
• Unidad didáctica
• Proyecto didáctico
• Evaluación
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
El libro de la pedagogía y la didáctica [texto impreso] / Frabboni, Franco, Autor ; Carme Sala, . - 3 ed . - Madrid [España] : Editorial Popular, 1998 . - 3 V. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : 978-84-7884-233-0
3 Volumenes
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN - METODOLOGÍA ESCUELAS EVALUACIÓN EDUCATIVA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y EDUCACIÓN OBJETIVOS EDUCATIVOS PEDAGOGÍA PERSONAL DOCENTE - EVALUACIÓN Clasificación: 370 Educación Resumen: • Volumen I. La educación
El Libro de la Pedagogía y la Didáctica se articula en tres volúmenes destinados a la formación docente en sus diversas especializaciones. Presentamos ahora el primero al que seguirán en breve plazo los dos restantes.
Cada volumen identifica su propio centro de gravedad como indicador temático:
I.- La educación
II.- Lugares y tiempos de la educación
III.- La pedagogía y la didáctica
En cada volumen, los contenidos están distribuidos en Unidades Didácticas que a su vez se abren en una serie de proposiciones:
• Presentación de las finalidades educativas
• Las competencias pedagógicas que el alumno debe adquirir
• Un mapa conceptual
• Lecturas y profundización sobre autores de varios países y de reconocido prestigio
• Evaluación formativa
• La producción del estudiante, es decir una estimulación para pasar de la teoría a la práctica.
Innovador, complexivo, sencillo en la complejidad, riguroso y siempre inspirador, este primer volumen anuncia un panorama insólito en las Ciencias de la Educación. Los dos siguientes completan y enriquecen esta atractiva arquitectura que nos regala Franco Frabboni.
• Volumen II.- Lugares y tiempos de la educación
En este segundo volumen del Libro de la Pedagogía y la Didáctica, el centro de gravedad son los "lugares" y los "tiempos" de la educación.
Los lugares son los de la experiencia cotidiana del sujeto-persona y forma un todo con el actual sistema formativo, que se articula en tres planos:
- El plano formal, representado por la escuela;
- El plano no-formal, constituido por los lugares intencionalmente educativos: la familia, las asociaciones, los entes locales, el mundo laboral, las iglesias;
- El plano informal, es decir, los lugares carentes de intencionalidad formativa y generalmente de pago: el tiempo libre de los medios de comunicación de masas, los alfabetos electrónicos, las ofertas recreativas del mercado televisivo, etc.
Los tiempos de la educación, por su parte, tienen relación con las diversas etapas generacionales: infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez. En otras palabras, el proyecto-persona no se construye en los cielos abstractos y metafísicos de los universos educativos sin espacio y sin tiempo, sino más bien en las "calles" y en las "historias" de la vida cotidiana del niño y de la niña.
Este universo, lleno de complejidades y de posibilidades abre un panorama inédito en las Ciencias de la Educación. El itinerario aquí propuesto puede abrir fecundas posibilidades a todos los interesados en la renovación del sistema escolar.
• Volumen III.- La pedagogía y la didáctica
Este es un libro sobre la Reforma Educacional Chilena y abarca su desarrollo desde 1990 a 1998.
Es un libro escrito por “actores” de una reforma y por tanto, inevitablemente, un libro con posición: se tiene aprecio por lo hecho y se quiere difundirlo para que pueda servir a otros.
Pero es también un libro de “autores” en el cual cada uno habla desde sí mismo, reflexiona, evalúa, opina sobre sus logros y limitaciones.
Se inicia con una visión de conjunto que sitúa la Reforma en su contexto histórico, con sus conquistas y sus lagunas, para aterrizar en catorce temas fundamentales:
• La educación parvularia
• El programa de las 900 escuelas
• La educación básica rural
• Los proyectos de mejoramiento educativo
• MECE media
• Actividades curriculares de libre elección
• Montegrande
• Políticas hacia el magisterio
• Mejoramiento de la formación docente
• Estudios en el exterior
• Reforma curricular
• Jornada escolar completa
• Enlaces
• Financiamiento de la reforma
Nota de contenido: VOLUMEN I. LA EDUCACIÓN.
• Prólogo de Carme Sala.
• Prefacio.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS FINALIDADES Y LAS IDENTIDADES DE LA EDUCACIÓN
1.1 La educación cómo proyecto existencial
• Mapas conceptuales
• Lecturas
• Las finalidades de la educación
• Los cuatro interrogantes de la educación
• La educación como memoria personal
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN ENTRE POSIBILIDAD Y REALIDAD
2.1 Proyecto – persona e ideal educativo
• Mapa conceptual
• Lecturas
• Evaluación formativa
2.2 Proyecto – persona y contingencia educativa
• Mapas conceptuales
• Lecturas
• La civilización de la máquina y de la automatización
• La explosión del tiempo libre, de la escolarización y de la multiculturalidad
• El proyecto-persona
• Evaluación formativa
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EDUCACIÓN Y LA APORTACIÓN DE LAS CIENCIAS
3.1 Un árbol llamado educación
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DIDÁCTICA
4.1 Las palabras de la enseñanza
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
VOLUMEN II.- LUGARES Y TIEMPOS DE LA EDUCACIÓN
• Prólogo El sistema formativo integrado y la ciudad educativa
• Prefacio. Los lugares de la educación
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HACIA UNA CIUDAD EDUCATIVA
1.1 Un sistema formativo separado y fragmentado
• Mapa conceptual
• Lecturas
• Evaluación formativa
1.2 Ciudad educativa y sistema formativo integrado : dos caras de la misma moneda pedagógica
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA FORMAL : LA ESCUELA
2.1 Los males recurrentes del sistema escolar
2.2 Socializar y aprender jugando: ¿Una utopía pedagógica?
2.3 Educación e instrucción en un modelo escolar “alternativo”
2.4 La escuela primaria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA NO FORMAL E INFORMAL
3.1 La familia
3.2 Los entes locales
3.3 El asociacionismo
3.4 Los medios de comunicación de masas
Los Tiempos de la Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS ETAPAS GENERACIONALES
4.1 La infancia
4.2 Los jóvenes
4.3 La edad adulta y la vejez
• Mapas conceptuales
• Lecturas
• La producción del estudiante
VOLUMEN III.- LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA
• Prólogo
• Prefacio. La pedagogía
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La interacción teoría – praxis en pedagogía
1.1 En nombre de la pedagogía
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS DIEZ PALABRAS DE LA PEDAGOGÍA
2.1 La escuela en el umbral del dos mil
2.2 El decálogo pedagógico
• Currículo
• Enseñanza
• Aprendizaje
• Relación
• Experimentación
• Investigación
• Juego
• Tiempo libre
• Creatividad
• Ambiente
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INTERACCIÓN TEORÍA – PRAXIS EN DIDÁCTICA
3.1 En nombre de la didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS DIEZ PALABRAS DE LA DIDÁCTICA
4.1 El decálogo didáctico
• La programación
• Continuidad
• La clase
• La interclase
• Individualización
• Disciplinariedad
• Interdisciplinariedad
• Unidad didáctica
• Proyecto didáctico
• Evaluación
• Mapa conceptual
• Lecturas
• La producción del estudiante
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028700 370/F797 V.I Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074788 0028701 370/F797 V.II Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074789 0028702 370/F797 V.III Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074790
Título : Cuadernos de educación : Grupo clase y proyecto educativo de centro Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesar Coll, Autor ; Pere Darder, Autor ; Joaquim Franch, Autor ; Joaquim Pelach, Autor ; Darder, Pere...[Et al], Editorial: Barcelona [España] : Editorial Horsori Fecha de publicación: 1994 Colección: Cuadernos de educación (Horsori) Número de páginas: 194 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-32-8 Nota general: Cuadros; Gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Dinámica de grupo Escuelas Organización Resumen:
EL PASADO Y EL PRESENTE DE ESTE VOLUMEN, COMO INTRODUCCIÓN
Todos los libros tienen una introducción que, redactada después de escribirlos, expone lo que se ha llevado a cabo y lo que se presenta al lector. En nuestro caso, considerar el pasado-los antecedentes del volumen y el presente la forma y el contenido que se ofrece, creemos que es significativo para situar la lectura y la posible reflexión del lector. El volumen tiene dos partes bien diferenciadas que, por otro lado, se mueven en el marco de una reflexión sobre temáticas muy próximas y desde puntos de vista que coinciden en su planteamiento. Estas dos partes son:
EL GRUPO-CLASE: UN POTENCIAL EDUCATIVO
P. Darder y J. Franch
PROYECTO EDUCATIVO Y CONCRECION DEL CURRICULUM EN EL MARCO DE LA REFORMA
C. Coll, P. Darder y J. Pelach
El pasado, y una parte del presente
Después de muchos años de trabajo conjunto entre Joaquim Franch y yo, primero en la Escuela Costa y Llobera y más tarde en la Escuela de Maestros «Sant Cugat», acerca del significado de las estructuras del grupo-clase como realidad básica educativa, y de la realización de diversos tipos de experiencias, estimamos oportuno recopilar todo el trabajo elaborado en una formulación global
Nota de contenido:
EL PASADO Y EL PRESENTE DE ESTE VOLUMEN, COMO INTRODUCCIÓN
• El pasado, y una parte del presente
• El presente, parte del pasado
EL GRUPO-CLASE: UN POTENCIAL EDUCATIVO FUNDAMENTAL-P. Darder y J. Franch
El grupo-clase. Un modelo de interpretación
• Las fronteras del grupo: el interior y el exterior
• El sustrato del grupo-clase; unos chicos y unas chicas con unas circunstancias
• La estructura institucional del grupo-clase
• El grupo-clase visto desde fuera
• El grupo-clase visto desde dentro
• Análisis y regulación en el grupo-clase
La evolución del grupo-clase. Un modelo descriptivo
• Las oscilaciones del grupo-clase
• Un modelo descriptivo de la evolución del grupo-clase
• La intervención del maestro y el progreso del grupo.
• Las posibilidades de los chicos
La comunicación y las relaciones personales
• Comunicación y desarrollo
• La comunicación en el grupo-clase
• Las relaciones interpersonales en el grupo-clase
La organización de la clase
• La clase como organización
• Organización y educación
• Organización y participación
• La organización de la clase
PROYECTO EDUCATIVO Y CONCRECIÓN DEL CURRICULUM EN EL MARCO DE LA REFORMA
C. Coll, P. Darder y J. Pèlach
• La nueva estructura del sistema educativo
• El planteamiento curricular de la reforma
• Proyecto Educativo y Curriculum Escolar
• La determinación progresiva del Proyecto Educativo y del Curriculum Escolar
• La elaboración del curriculum en los centros escolares
• Referencias bibliográficas
Cuadernos de educación : Grupo clase y proyecto educativo de centro [texto impreso] / Cesar Coll, Autor ; Pere Darder, Autor ; Joaquim Franch, Autor ; Joaquim Pelach, Autor ; Darder, Pere...[Et al], . - Barcelona [España] : Editorial Horsori, 1994 . - 194 p. : il.: blanco y negro ; 20 cm.. - (Cuadernos de educación (Horsori)) .
ISBN : 978-84-85840-32-8
Cuadros; Gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Dinámica de grupo Escuelas Organización Resumen:
EL PASADO Y EL PRESENTE DE ESTE VOLUMEN, COMO INTRODUCCIÓN
Todos los libros tienen una introducción que, redactada después de escribirlos, expone lo que se ha llevado a cabo y lo que se presenta al lector. En nuestro caso, considerar el pasado-los antecedentes del volumen y el presente la forma y el contenido que se ofrece, creemos que es significativo para situar la lectura y la posible reflexión del lector. El volumen tiene dos partes bien diferenciadas que, por otro lado, se mueven en el marco de una reflexión sobre temáticas muy próximas y desde puntos de vista que coinciden en su planteamiento. Estas dos partes son:
EL GRUPO-CLASE: UN POTENCIAL EDUCATIVO
P. Darder y J. Franch
PROYECTO EDUCATIVO Y CONCRECION DEL CURRICULUM EN EL MARCO DE LA REFORMA
C. Coll, P. Darder y J. Pelach
El pasado, y una parte del presente
Después de muchos años de trabajo conjunto entre Joaquim Franch y yo, primero en la Escuela Costa y Llobera y más tarde en la Escuela de Maestros «Sant Cugat», acerca del significado de las estructuras del grupo-clase como realidad básica educativa, y de la realización de diversos tipos de experiencias, estimamos oportuno recopilar todo el trabajo elaborado en una formulación global
Nota de contenido:
EL PASADO Y EL PRESENTE DE ESTE VOLUMEN, COMO INTRODUCCIÓN
• El pasado, y una parte del presente
• El presente, parte del pasado
EL GRUPO-CLASE: UN POTENCIAL EDUCATIVO FUNDAMENTAL-P. Darder y J. Franch
El grupo-clase. Un modelo de interpretación
• Las fronteras del grupo: el interior y el exterior
• El sustrato del grupo-clase; unos chicos y unas chicas con unas circunstancias
• La estructura institucional del grupo-clase
• El grupo-clase visto desde fuera
• El grupo-clase visto desde dentro
• Análisis y regulación en el grupo-clase
La evolución del grupo-clase. Un modelo descriptivo
• Las oscilaciones del grupo-clase
• Un modelo descriptivo de la evolución del grupo-clase
• La intervención del maestro y el progreso del grupo.
• Las posibilidades de los chicos
La comunicación y las relaciones personales
• Comunicación y desarrollo
• La comunicación en el grupo-clase
• Las relaciones interpersonales en el grupo-clase
La organización de la clase
• La clase como organización
• Organización y educación
• Organización y participación
• La organización de la clase
PROYECTO EDUCATIVO Y CONCRECIÓN DEL CURRICULUM EN EL MARCO DE LA REFORMA
C. Coll, P. Darder y J. Pèlach
• La nueva estructura del sistema educativo
• El planteamiento curricular de la reforma
• Proyecto Educativo y Curriculum Escolar
• La determinación progresiva del Proyecto Educativo y del Curriculum Escolar
• La elaboración del curriculum en los centros escolares
• Referencias bibliográficas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017134 371.2/C961 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Planificación de sistemas educativos : Ideas basicas concretas Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Kaufman, Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 189 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-0283-8 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Dirección Escuelas Organización Resumen: Es ésta una obra para educadores que trata de un proceso y una manera de pensar que pueden contribuir a crear resultados educativos que los profesionales competentes han buscado durante muchos años. Este proceso tiene como finalidad contribuir a alcanzar dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial. Considera individualmente a cada alumno como centro del aprendizaje y toma como punto de partida la condición en que se halla al iniciarse la instrucción. Es un buen método que asegura que se mantengan en primer plano la originalidad e individualidad de cada persona, que sirven como referencia básica para la planificación educativa y sus realizaciones. La clave del éxito en la educación radica en las personas y todos los procesos pueden ser buenos sólo en la medida en que lo sean las personas que los utilizan. Esperamos que los educadores tendrán en cuenta estas ideas útiles y valiosas.
ALGUNAS DEFINICIONES Uno de los aspectos más difíciles al ocuparse de una disciplina que puede ser nueva como por ejemplo la planificación de sistemas educativos es la terminología. Con frecuencia las palabras desconocidas pueden rechazarse por considerarse que forman parte de la "jerga", de modo que la comunicación Lo puede llevarse verdaderamente a cabo. Siempre que en este libro aparece por primera vez una palabra o un concepto, tratamos de definirlo operacionalmente de acuerdo con la manera en que se crea o se pueda determinar su existencia o inexistencia. La precisión es importante porque a menudo los educadores utilizan las mismas palabras con significados distintos, de modo que s interrumpe la comunicación. Para evitar esto damos ciertas definiciones desde el principio
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1.PLANIFICACIÓN
• Algunas definiciones
• Anatomía del cambio
• La educación. Un proceso administrativo
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
2.LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO,INTRODUCCIÓN A UN ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA EDUCACIÓN
• Administración y responsabilidad
• Descripción del enfoque sistemático como un proceso de diseño
• Algunos supuestos
• Resumen del análisis de sistemas
• El análisis de sistemas, el enfoque sistemático y la planificación
• Glosario
• Ejercicios
3. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
• La evaluación de necesidades es un análisis de discrepancias
• Tres dimensiones posibles para una evaluación de necesidades
• Cómo utilizar los informes de la evaluación de necesidades
• Resumen de la evaluación de necesidades
• Glosario
• Ejercicios
4. ANÁLISIS DE MISIONES
• ¿En qué consiste una misión?
• Elementos del análisis de misiones
• Objetivo de misión
• Requisitos de ejecución
• Obstáculos
• Cómo especificar un objetivo de misión
• Perfil de misiones
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
5.ANÁLISIS DE FUNCIONES
• Niveles del análisis de funciones
• Reglas del análisis de funciones
• Algunas indicaciones sobre cómo realizar un análisis
• Cómo realizar un análisis de funciones
• Resumen y repaso
• El análisis de funciones y la factibilidad
• Glosario
• Ejercicios
6.ANÁLISIS DE TAREAS
• Las dos etapas básicas del análisis de tareas
• Resumen
• Ejercicios
7. ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MEDIOS
• ¿En qué consiste un análisis de métodos y medios?
• ¿Cuándo debe iniciarse el análisis de métodos y medios?
• ¿De qué fuentes procede la información sobre métodos y medios?
• ¿Debe efectuarse un análisis de métodos y medios para cada una de las funciones y tareas?
• ¿Cómo se compilan y almacenan datos sobre métodos y medios?
• ¿Debe resumir el analista de sistemas el análisis de métodos y medios?
• ¿Cómo se obtienen los métodos y medios?
• Procedimiento para efectuar un análisis de métodos y medios
• ¿Resulta confuso?
• El análisis de métodos y medios como un estudio de viabilidad
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
8. CÓMO REALIZAR LO PLANIFICADO
• Cómo seleccionar estrategias de solución entre las alternativas
• Implantación
• Determinación de la eficacia de la ejecución
• Cómo revisar en caso necesario
• Glosario
• Ejercicios
9. CÓMO PLANIFICAR LO QUE SE HACE
• Cómo iniciarse en la planificación de sistemas
• Hacia una posible taxonomía de la planificación educativa
• Hacia una mayor precisión en el enunciado y utilización de metas y objetivos
• Ejercicios
BIBLIOGRAFIA
INDICE ALFABÉTICO
Planificación de sistemas educativos : Ideas basicas concretas [texto impreso] / Roger Kaufman, Autor . - México [México] : Trillas, 1973 . - 189 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-968-24-0283-8
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Dirección Escuelas Organización Resumen: Es ésta una obra para educadores que trata de un proceso y una manera de pensar que pueden contribuir a crear resultados educativos que los profesionales competentes han buscado durante muchos años. Este proceso tiene como finalidad contribuir a alcanzar dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial. Considera individualmente a cada alumno como centro del aprendizaje y toma como punto de partida la condición en que se halla al iniciarse la instrucción. Es un buen método que asegura que se mantengan en primer plano la originalidad e individualidad de cada persona, que sirven como referencia básica para la planificación educativa y sus realizaciones. La clave del éxito en la educación radica en las personas y todos los procesos pueden ser buenos sólo en la medida en que lo sean las personas que los utilizan. Esperamos que los educadores tendrán en cuenta estas ideas útiles y valiosas.
ALGUNAS DEFINICIONES Uno de los aspectos más difíciles al ocuparse de una disciplina que puede ser nueva como por ejemplo la planificación de sistemas educativos es la terminología. Con frecuencia las palabras desconocidas pueden rechazarse por considerarse que forman parte de la "jerga", de modo que la comunicación Lo puede llevarse verdaderamente a cabo. Siempre que en este libro aparece por primera vez una palabra o un concepto, tratamos de definirlo operacionalmente de acuerdo con la manera en que se crea o se pueda determinar su existencia o inexistencia. La precisión es importante porque a menudo los educadores utilizan las mismas palabras con significados distintos, de modo que s interrumpe la comunicación. Para evitar esto damos ciertas definiciones desde el principio
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1.PLANIFICACIÓN
• Algunas definiciones
• Anatomía del cambio
• La educación. Un proceso administrativo
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
2.LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO,INTRODUCCIÓN A UN ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA EDUCACIÓN
• Administración y responsabilidad
• Descripción del enfoque sistemático como un proceso de diseño
• Algunos supuestos
• Resumen del análisis de sistemas
• El análisis de sistemas, el enfoque sistemático y la planificación
• Glosario
• Ejercicios
3. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
• La evaluación de necesidades es un análisis de discrepancias
• Tres dimensiones posibles para una evaluación de necesidades
• Cómo utilizar los informes de la evaluación de necesidades
• Resumen de la evaluación de necesidades
• Glosario
• Ejercicios
4. ANÁLISIS DE MISIONES
• ¿En qué consiste una misión?
• Elementos del análisis de misiones
• Objetivo de misión
• Requisitos de ejecución
• Obstáculos
• Cómo especificar un objetivo de misión
• Perfil de misiones
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
5.ANÁLISIS DE FUNCIONES
• Niveles del análisis de funciones
• Reglas del análisis de funciones
• Algunas indicaciones sobre cómo realizar un análisis
• Cómo realizar un análisis de funciones
• Resumen y repaso
• El análisis de funciones y la factibilidad
• Glosario
• Ejercicios
6.ANÁLISIS DE TAREAS
• Las dos etapas básicas del análisis de tareas
• Resumen
• Ejercicios
7. ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MEDIOS
• ¿En qué consiste un análisis de métodos y medios?
• ¿Cuándo debe iniciarse el análisis de métodos y medios?
• ¿De qué fuentes procede la información sobre métodos y medios?
• ¿Debe efectuarse un análisis de métodos y medios para cada una de las funciones y tareas?
• ¿Cómo se compilan y almacenan datos sobre métodos y medios?
• ¿Debe resumir el analista de sistemas el análisis de métodos y medios?
• ¿Cómo se obtienen los métodos y medios?
• Procedimiento para efectuar un análisis de métodos y medios
• ¿Resulta confuso?
• El análisis de métodos y medios como un estudio de viabilidad
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
8. CÓMO REALIZAR LO PLANIFICADO
• Cómo seleccionar estrategias de solución entre las alternativas
• Implantación
• Determinación de la eficacia de la ejecución
• Cómo revisar en caso necesario
• Glosario
• Ejercicios
9. CÓMO PLANIFICAR LO QUE SE HACE
• Cómo iniciarse en la planificación de sistemas
• Hacia una posible taxonomía de la planificación educativa
• Hacia una mayor precisión en el enunciado y utilización de metas y objetivos
• Ejercicios
BIBLIOGRAFIA
INDICE ALFABÉTICO
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000961 371.2/K21p ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002266 371.2/K21 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible