Catálogo

Resultado de la búsqueda
15 búsqueda por etiqueta
'ESCRITURA' 




Un nuevo paradigma en la enseñanza de la lengua escrita en educación inicial / Nancy Estella Ceballos Garcés
Título : Un nuevo paradigma en la enseñanza de la lengua escrita en educación inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Estella Ceballos Garcés, Autor Editorial: San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 224 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-59300-3-2 Nota general: Fotografías,figuras Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: ESCRITURA LECTURA LECTURA ELEMENTAL. Clasificación: 372.63 Ortografía Resumen: El libro producto de la investigación se da a conocer en cinco capítulos: el primero presenta la enseñanza de la lectura y la escritura en educación inicial, algunas consideraciones legales para la enseñanza infantil en Colombia, la enseñanza como suceso histórico y como un proceso complejo entre el saber y el poder y finalmente los procesos didácticos en el abordaje de la lectura y la escritura en educación inicial; el segundo capítulo aborda los recursos en la enseñanza: recursos didácticos, del medio e instrumentos pedagógicos; el tercer capítulo desarrolla aspectos referentes al método y el aprestamiento en la educación inicial; el cuarto capítulo muestra el diseño metodológico y un breve referente investigativo; y el quinto presenta una propuesta pedagógica para la apropiación de la lengua escrita y la lectura denominada “LA NECESIDAD DE LEER Y ESCRIBIR GERMINA DE NUESTRAS MENTES Y NUESTRO CORAZÓN”, incluyendo un cuadro comparativo entre la concepción y enfoque tradicional Vs. concepción y enfoque creativo holístico, además se pone a consideración un instrumento valorativo que posibilita el acompañamiento al niño durante el proceso de aprendizaje de la lectura y lengua escrita.
En este orden de ideas se presentan las conclusiones que se constituyen en los hallazgos de la investigación y las recomendaciones, que se espera, den lugar a posteriores reflexiones e investigaciones. Finalmente aparece al bibliografía.
Nota de contenido: Presentación.
I. La enseñanza de la lectura y la escritura en educación inicial.
II. Los recursos en los procesos de enseñanza de lectura y escritura.
III. Los métodos en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura.
IV. Propale, propuesta pedagógica para la apropiación de la lengua escrita.
V. Diseño metodológico – Referente investigativo.
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.
Un nuevo paradigma en la enseñanza de la lengua escrita en educación inicial [texto impreso] / Nancy Estella Ceballos Garcés, Autor . - San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2016 . - 224 p. : il. : a color ; 23 cm.
ISBN : 978-958-59300-3-2
Fotografías,figuras
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: ESCRITURA LECTURA LECTURA ELEMENTAL. Clasificación: 372.63 Ortografía Resumen: El libro producto de la investigación se da a conocer en cinco capítulos: el primero presenta la enseñanza de la lectura y la escritura en educación inicial, algunas consideraciones legales para la enseñanza infantil en Colombia, la enseñanza como suceso histórico y como un proceso complejo entre el saber y el poder y finalmente los procesos didácticos en el abordaje de la lectura y la escritura en educación inicial; el segundo capítulo aborda los recursos en la enseñanza: recursos didácticos, del medio e instrumentos pedagógicos; el tercer capítulo desarrolla aspectos referentes al método y el aprestamiento en la educación inicial; el cuarto capítulo muestra el diseño metodológico y un breve referente investigativo; y el quinto presenta una propuesta pedagógica para la apropiación de la lengua escrita y la lectura denominada “LA NECESIDAD DE LEER Y ESCRIBIR GERMINA DE NUESTRAS MENTES Y NUESTRO CORAZÓN”, incluyendo un cuadro comparativo entre la concepción y enfoque tradicional Vs. concepción y enfoque creativo holístico, además se pone a consideración un instrumento valorativo que posibilita el acompañamiento al niño durante el proceso de aprendizaje de la lectura y lengua escrita.
En este orden de ideas se presentan las conclusiones que se constituyen en los hallazgos de la investigación y las recomendaciones, que se espera, den lugar a posteriores reflexiones e investigaciones. Finalmente aparece al bibliografía.
Nota de contenido: Presentación.
I. La enseñanza de la lectura y la escritura en educación inicial.
II. Los recursos en los procesos de enseñanza de lectura y escritura.
III. Los métodos en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura.
IV. Propale, propuesta pedagógica para la apropiación de la lengua escrita.
V. Diseño metodológico – Referente investigativo.
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025300 M.I. 372.63/C387 Ej. 01 Sede San Damián Memoria Institucional Libro Disponible 0025301 M.I. 372.63/C387 Ej. 02 Sede San Damián Memoria Institucional Libro Disponible Entre la lectura y la escritura
Título : Entre la lectura y la escritura : Hacia la produccion interactiva de los sentidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bustamante Zamudio, Guillermo., Compilador ; Jurado Valencia, Fabio., Compilador Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 1997 Colección: Coleccion Mesa Redonda Número de páginas: 155 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0357-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA EVALUACIÓN LECTURA COMPRENSIÓN. Resumen: Este libro constituye el tercero de una serie, cuya temática gira alrededor de lo que se ha investigado en Colombia sobre la lectura y la escritura. De cierto modo, es la convergencia de preocupaciones surgidas en el desarrollo de una investigación que los compiladores adelantamos entre 1993 y 1995. Consideramos en su momento la importancia de socializar con otros investigadores un "estado del arte" y, sobre todo, proporcionar apoyos teóricos y experiencias innovadoras a los maestros, con la publicación de los trabajos más significativos que en lectura y escritura se han hecho públicos en Colombia, a través de revistas y de ponencias. Nota de contenido: - Presentación.
1. Algunos estereotipos escolares sobre la lectura.
2. Lengua escrita y rendimiento.
3. Tarea: hacer un resumen. ¿Y los maestros saben hacerlo?
4. La lectura: los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos.
5. El discurso escrito, base fundamental de la educación y la polifonía del discurso pedagógico.
6. El desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura.
7. Imaginerías de lectura.
Entre la lectura y la escritura : Hacia la produccion interactiva de los sentidos [texto impreso] / Bustamante Zamudio, Guillermo., Compilador ; Jurado Valencia, Fabio., Compilador . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 1997 . - 155 p. : il. : blanco y negro. ; 21 cm.. - (Coleccion Mesa Redonda) .
ISBN : 978-958-20-0357-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA EVALUACIÓN LECTURA COMPRENSIÓN. Resumen: Este libro constituye el tercero de una serie, cuya temática gira alrededor de lo que se ha investigado en Colombia sobre la lectura y la escritura. De cierto modo, es la convergencia de preocupaciones surgidas en el desarrollo de una investigación que los compiladores adelantamos entre 1993 y 1995. Consideramos en su momento la importancia de socializar con otros investigadores un "estado del arte" y, sobre todo, proporcionar apoyos teóricos y experiencias innovadoras a los maestros, con la publicación de los trabajos más significativos que en lectura y escritura se han hecho públicos en Colombia, a través de revistas y de ponencias. Nota de contenido: - Presentación.
1. Algunos estereotipos escolares sobre la lectura.
2. Lengua escrita y rendimiento.
3. Tarea: hacer un resumen. ¿Y los maestros saben hacerlo?
4. La lectura: los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos.
5. El discurso escrito, base fundamental de la educación y la polifonía del discurso pedagógico.
6. El desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura.
7. Imaginerías de lectura.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009060 372.4145/E61Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : A escribir se aprende escribiendo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrizales, Javier., Autor Editorial: San Juan de Pasto [Colombia] :Fundación Cultural Xexus Edita Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 158p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-44-3464-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA FILOSOFÍA MAESTROS PÁGINA WEB TEORÍA DE LA LITERATURA Clasificación: 372.634 Educación primaria - Escritura (Caligrafía) Resumen: A escribir se aprende escribiendo…, más que un programa, es un ambiente que provee a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en escritores. Siendo éste uno de sus objetivos fundamentales, a efectos de mejorar los procesos lecto-escriturales y la producción textual, y en consecuencia mejorar la calidad del aprendizaje y la calidad de vida de las nuevas generaciones. La estrategia es como un “churo” cósmico (palabra de origen quechua, que traduce espiral; significando la unión de los pares de opuestos), comienza en la Clase-taller y concluye en la Página Web, y vuelve y juega. Consiste básicamente en participar nuestra experiencia lecto-escritora aprendida en la familia, en la escuela y en la universidad, a niños, niñas y jóvenes, para que construyan/inventen/creen mundos nuevos, mundos mejores a través de la palabra oral y la palabra escrita, así como otros lo hacen a través del color, del movimiento del cuerpo, la forma, el sonido, la expresión corporal, la imagen, el carnaval, etc. Asimismo, recuperar, replantear y desarrollar dos experiencias pedagógicas importantes del Liceo de la Universidad de Nariño: la Jornada Semanal de Lectura y el Centro Literario, las cuales se implementaron con gran entusiasmo en décadas anteriores, pero que desafortunadamente se perdieron en el olvido gracias a las políticas educativas gubernamentales, los estándares y los lineamientos curriculares. Nota de contenido: • Introducción.
1. Escribir es leer dos veces.
1.1 Vivimos en un mundo escriturado.
1.2 Leer y escribir son construcciones sociales.
2. A escribir se aprende escribiendo.
2.1 Antecedentes.
2.2 Justificación.
2.3 Preguntas que dieron origen al proyecto.
2.4 Objetivos.
2.5 La estrategia desarrollada.
2.6 Resultados de la propuesta.
2.7 Impacto social y académico de la estratégia.
3. Maestros y escritura.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
• Anexo 1. Poesía.
• Anexo 2. Narrativa.
A escribir se aprende escribiendo [texto impreso] / Rodrizales, Javier., Autor . - San Juan de Pasto [Colombia] :Fundación Cultural Xexus Edita, 2008 . - 158p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-44-3464-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA FILOSOFÍA MAESTROS PÁGINA WEB TEORÍA DE LA LITERATURA Clasificación: 372.634 Educación primaria - Escritura (Caligrafía) Resumen: A escribir se aprende escribiendo…, más que un programa, es un ambiente que provee a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en escritores. Siendo éste uno de sus objetivos fundamentales, a efectos de mejorar los procesos lecto-escriturales y la producción textual, y en consecuencia mejorar la calidad del aprendizaje y la calidad de vida de las nuevas generaciones. La estrategia es como un “churo” cósmico (palabra de origen quechua, que traduce espiral; significando la unión de los pares de opuestos), comienza en la Clase-taller y concluye en la Página Web, y vuelve y juega. Consiste básicamente en participar nuestra experiencia lecto-escritora aprendida en la familia, en la escuela y en la universidad, a niños, niñas y jóvenes, para que construyan/inventen/creen mundos nuevos, mundos mejores a través de la palabra oral y la palabra escrita, así como otros lo hacen a través del color, del movimiento del cuerpo, la forma, el sonido, la expresión corporal, la imagen, el carnaval, etc. Asimismo, recuperar, replantear y desarrollar dos experiencias pedagógicas importantes del Liceo de la Universidad de Nariño: la Jornada Semanal de Lectura y el Centro Literario, las cuales se implementaron con gran entusiasmo en décadas anteriores, pero que desafortunadamente se perdieron en el olvido gracias a las políticas educativas gubernamentales, los estándares y los lineamientos curriculares. Nota de contenido: • Introducción.
1. Escribir es leer dos veces.
1.1 Vivimos en un mundo escriturado.
1.2 Leer y escribir son construcciones sociales.
2. A escribir se aprende escribiendo.
2.1 Antecedentes.
2.2 Justificación.
2.3 Preguntas que dieron origen al proyecto.
2.4 Objetivos.
2.5 La estrategia desarrollada.
2.6 Resultados de la propuesta.
2.7 Impacto social y académico de la estratégia.
3. Maestros y escritura.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
• Anexo 1. Poesía.
• Anexo 2. Narrativa.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028063 A.N. 372.634/R696 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Alfabetización : Teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferreiro, Emilia., Autor Mención de edición: 6 Ed. Editorial: México [México] : Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 205 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-2057-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA ESCRITURA LECTURA Clasificación: 374 La educación de adultos: la educación continua, educación continua Resumen:
Se reúnen aquí una serie de trabajos que se han elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización. Para esta edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica.
Teoria y practica: en primer lugar, porque no hay practica sin teoria (implicita o explicita); en segundo lugar, porque se trata de una teoria que sirve a la practica, no de manera inmediatista sino mas profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetizacion y sobre los sujetos. Esta obra reune una reflexion y una investigacion sobre los procesos de alfabetizacion.Nota de contenido:
1. La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
2. Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación escrita del lenguaje. la relación entre la totalidad y las partes.
3. Información disponible y procesos de asimilación en el inicio de la alfabetización.
4. Proceso de interpretación de la escritura en la educación preescolar.
5. Negación, ausencia y falsedad.
6. El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar.
7. Procesos de adquisición del lenguaje escrito dentro del contexto escolar.
8. La práctica del dictado en el primer año escolar.
9. La construcción de la escritura en el niño.
10. Alfabetización de niños y fracaso escolar: problemas teóricos y exigencias sociales.
11. Los niños de América latina y la lengua de alfabetización.
Bibliografía.Alfabetización : Teoría y práctica [texto impreso] / Ferreiro, Emilia., Autor . - 6 Ed. . - México [México] : Siglo Veintiuno Editores, 2004 . - 205 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-968-23-2057-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA ESCRITURA LECTURA Clasificación: 374 La educación de adultos: la educación continua, educación continua Resumen:
Se reúnen aquí una serie de trabajos que se han elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización. Para esta edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica.
Teoria y practica: en primer lugar, porque no hay practica sin teoria (implicita o explicita); en segundo lugar, porque se trata de una teoria que sirve a la practica, no de manera inmediatista sino mas profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetizacion y sobre los sujetos. Esta obra reune una reflexion y una investigacion sobre los procesos de alfabetizacion.Nota de contenido:
1. La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
2. Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación escrita del lenguaje. la relación entre la totalidad y las partes.
3. Información disponible y procesos de asimilación en el inicio de la alfabetización.
4. Proceso de interpretación de la escritura en la educación preescolar.
5. Negación, ausencia y falsedad.
6. El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar.
7. Procesos de adquisición del lenguaje escrito dentro del contexto escolar.
8. La práctica del dictado en el primer año escolar.
9. La construcción de la escritura en el niño.
10. Alfabetización de niños y fracaso escolar: problemas teóricos y exigencias sociales.
11. Los niños de América latina y la lengua de alfabetización.
Bibliografía.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027666 374/F383 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073799
Título : Caligrafía : Del signo caligráfico a la pintura abstracta Tipo de documento: texto impreso Autores: Mediavilla, Claude., Autor Mención de edición: 1aedición Editorial: Valencia [España] : Campgráfic Editors Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 337 p. Il.: Ilustraciones a color Dimensiones: 32 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-933446-8-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CALIGRAFíA ESCRITURA Nota de contenido: Introducción. Advertencia preeliminar. 1. Nociones preeliminares. 2. Los útiles del calígrafo. 3. Los orígenes de la caligrafía. 4. La capital romana. 5. La rústica y las cursivas romanas. 6. De la uncial a la carolina. 7. Las escrituras góticas. 8. La escritura del Renacimiento. 9. Los maestros flamencos. 10. Los maestros de los siglos XVII y XVIII. 11. La renovación de la caligrafía. 12. De la caligrafía a la abstracción. Caligrafía : Del signo caligráfico a la pintura abstracta [texto impreso] / Mediavilla, Claude., Autor . - 1aedición . - Valencia [España] : Campgráfic Editors, 2005 . - 337 p. : Ilustraciones a color ; 32 cm.
ISBN : 84-933446-8-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CALIGRAFíA ESCRITURA Nota de contenido: Introducción. Advertencia preeliminar. 1. Nociones preeliminares. 2. Los útiles del calígrafo. 3. Los orígenes de la caligrafía. 4. La capital romana. 5. La rústica y las cursivas romanas. 6. De la uncial a la carolina. 7. Las escrituras góticas. 8. La escritura del Renacimiento. 9. Los maestros flamencos. 10. Los maestros de los siglos XVII y XVIII. 11. La renovación de la caligrafía. 12. De la caligrafía a la abstracción. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024043 745.61/M489 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkNuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura
PermalinkPropuesta pedagógica para mejorar el proceso de escritura mediante la coordinación visomanual en niños de primer grado de básica primaria del Instituto Agustín Agualongo del Municipio de Pasto. / Cortes Huertas, Ernesto Geovanne.
PermalinkPermalink