Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'EPISTEMOLOGíA' 




Título : Discurso constructivista sobre las tecnologías : Una mirada epistemológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gallego Badillo, Rómulo, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 1998 Colección: Mesa redonda Número de páginas: 310 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0353-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONSTRUCTIVISMO TECNOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA TECNOLOGÍA HISTORIA Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen: El siguiente discurso es el segundo, en una serie de tres, que el autor desea poner a consideración de sus amables lectores, pedagogos y didactas de los saberes tecnológicos, ingenieros, tecnólogos y técnicos (para usar una clasificación colombiana), responsables de la formación de las futuras generaciones en estos menesteres y, en general, de quienes de una manera u otra se interesan por tales temáticas.
Uno de los objetivos es continuar y ampliar la discusión reguladora en la materia, con el fin de lograr aquellos cambios que especialistas y legos reclaman, convencidos como están de que la investigación y el desarrollo científico y tecnológico son una forma indispensable para hacerle frente a la competencia internacional. De hecho, muy pocas personas disienten de ese convencimiento, lo cual no quiere decir que se comparta un extremismo contrario: tecnología sin sentido humana. Es el producto de la larga investigación que en la Universidad Pedagógica Nacional el autor adelanta.
Es el segundo discurso, porque el primero, como ya es conocido, hace referencia a una versión sobre la epistemología constructivista…
Nota de contenido:
• Introducción
CAPÍTULO 1. UNA VISIÓN HISTÓRICA
•Desde los albores hasta el animal urbano
•De los griegos a Galileo
•La instrumentación científica
•De la bomba neumática a la máquina de vapor
CAPÍTULO 2. ETAPAS HISTÓRICAS
•La distinción griega entre empírica, episteme y técnica
•Las categorías taxonómicas
•Etapa empírica
•Etapa técnica
•Etapa tecnológica
CAPÍTULO 3. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
•El empleo de las máquinas
•El concepto de trabajo humano
•Tendencias actuales
CAPÍTULO 4. ORIGEN DE LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE TECNÓLOGOS
•La ingeniería
•Las escuelas de artesanos
CAPÍTULO 5. LAS REPRESENTACIONES TECNOLÓGICAS
•Las representaciones mentales
•Representaciones y conceptos
•Los conceptos científicos
•El concepto de simetría
•Simetría y heurística
•Lo actitudinal
CAPÍTULO 6. UNA ESTRUCTURA EPISTEMOLOGICA PARA LAS TECNOLOGÍAS
•El concepto de modelo
•El modelo lógico-mecánico en tecnología Necesidades del modelo
•Modelo y contenido matemático...
•Los sistemas como objetos de conocimiento
•Del objeto propiamente dicho
•Extensión del concepto de sistema
•El diseño como problemática epistemológica
•La multiplicidad de diseño La estructura óptima
•El diseño como dominio metódico
•Los prototipos
•Los prototipos como espacios de contrastación
•Las reglas de producción
•Reglas y programas de investigación
•Tecnologías y cultura
CAPÍTULO 7. PEDAGOGIA Y DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS
•Precisiones pedagógicas y didácticas
•Saber leer y escribir
•Un trabajo investigativo
•Bibliografía
Discurso constructivista sobre las tecnologías : Una mirada epistemológica [texto impreso] / Gallego Badillo, Rómulo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 1998 . - 310 p. ; 21 cm. - (Mesa redonda) .
ISBN : 978-958-20-0353-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONSTRUCTIVISMO TECNOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA TECNOLOGÍA HISTORIA Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen: El siguiente discurso es el segundo, en una serie de tres, que el autor desea poner a consideración de sus amables lectores, pedagogos y didactas de los saberes tecnológicos, ingenieros, tecnólogos y técnicos (para usar una clasificación colombiana), responsables de la formación de las futuras generaciones en estos menesteres y, en general, de quienes de una manera u otra se interesan por tales temáticas.
Uno de los objetivos es continuar y ampliar la discusión reguladora en la materia, con el fin de lograr aquellos cambios que especialistas y legos reclaman, convencidos como están de que la investigación y el desarrollo científico y tecnológico son una forma indispensable para hacerle frente a la competencia internacional. De hecho, muy pocas personas disienten de ese convencimiento, lo cual no quiere decir que se comparta un extremismo contrario: tecnología sin sentido humana. Es el producto de la larga investigación que en la Universidad Pedagógica Nacional el autor adelanta.
Es el segundo discurso, porque el primero, como ya es conocido, hace referencia a una versión sobre la epistemología constructivista…
Nota de contenido:
• Introducción
CAPÍTULO 1. UNA VISIÓN HISTÓRICA
•Desde los albores hasta el animal urbano
•De los griegos a Galileo
•La instrumentación científica
•De la bomba neumática a la máquina de vapor
CAPÍTULO 2. ETAPAS HISTÓRICAS
•La distinción griega entre empírica, episteme y técnica
•Las categorías taxonómicas
•Etapa empírica
•Etapa técnica
•Etapa tecnológica
CAPÍTULO 3. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
•El empleo de las máquinas
•El concepto de trabajo humano
•Tendencias actuales
CAPÍTULO 4. ORIGEN DE LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE TECNÓLOGOS
•La ingeniería
•Las escuelas de artesanos
CAPÍTULO 5. LAS REPRESENTACIONES TECNOLÓGICAS
•Las representaciones mentales
•Representaciones y conceptos
•Los conceptos científicos
•El concepto de simetría
•Simetría y heurística
•Lo actitudinal
CAPÍTULO 6. UNA ESTRUCTURA EPISTEMOLOGICA PARA LAS TECNOLOGÍAS
•El concepto de modelo
•El modelo lógico-mecánico en tecnología Necesidades del modelo
•Modelo y contenido matemático...
•Los sistemas como objetos de conocimiento
•Del objeto propiamente dicho
•Extensión del concepto de sistema
•El diseño como problemática epistemológica
•La multiplicidad de diseño La estructura óptima
•El diseño como dominio metódico
•Los prototipos
•Los prototipos como espacios de contrastación
•Las reglas de producción
•Reglas y programas de investigación
•Tecnologías y cultura
CAPÍTULO 7. PEDAGOGIA Y DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS
•Precisiones pedagógicas y didácticas
•Saber leer y escribir
•Un trabajo investigativo
•Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020284 371/G166 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020285 371/G166 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Así habla Zaratustra : Un libro para todos y para nadie Tipo de documento: texto impreso Autores: Nietzsche, Federico. (1844-1900.), Autor Editorial: Barcelona [España] : Ibericas Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 395 p. Etiquetas: Epistemologia Nota de contenido: Prólogo primera parte el preámbulo de Zaratustra. De las tres transformaciones. De las cátedras de virtud. De los creyentes en ultramundos . De los que desprecian el cuerpo. De las alegrías y pasiones. Del pálido cri Así habla Zaratustra : Un libro para todos y para nadie [texto impreso] / Nietzsche, Federico. (1844-1900.), Autor . - Barcelona [España] : Ibericas, 1964 . - 395 p.
Etiquetas: Epistemologia Nota de contenido: Prólogo primera parte el preámbulo de Zaratustra. De las tres transformaciones. De las cátedras de virtud. De los creyentes en ultramundos . De los que desprecian el cuerpo. De las alegrías y pasiones. Del pálido cri Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002179 120/N677a ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002626 120/N677a ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Cómo escribir la investigación académica : Desde el proyecto hasta la defensa Tipo de documento: texto impreso Autores: Olave Arias, Giohanny., Autor ; Rojas García, Ilene., ; Cisneros Estupiñán, Mireya., Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 163 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-238-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ELABORACIÓN DE TESIS EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Adelantar un trabajo de grado tiene entonces tres facetas: en primer lugar, es necesario conocer en profundidad los aspectos teóricos del área de conocimiento en la que se inscribe el proyecto; además, se requiere dominar los procesos metodológicos y analíticos que subyacen en la investigación; finalmente, se hacen necesarios elementos de escritura académica con los cuales sea posible comunicar efectivamente el conocimiento que se deriva del trabajo realizado. En este sentido, este libro busca ser un apoyo que guie a docentes y estudiantes en los dos últimos aspectos mencionados. Esperamos que se convierta en una herramienta práctica y adaptable que acompañe sus procesos de investigación.Nota de contenido:
• Prólogo.
• Introducción.
Capítulo 1. Para empezar.
¿Cómo usar este libro?
Para el profesor.
Para el graduando.
¿De qué estamos hablando?
¿Y cuál es el plan?
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
2.1. La idea.
2.2. El marco problemático.
2.3. El marco teórico.
2.4. El marco metodológico.
2.5. Las referencias.
2.6. Prototipos para el proyecto de investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
3.1. El estilo de redacción.
3.2. Las tablas y figuras.
3.3. Para finalizar, redactar el inicio.
3.4. Resumir la investigación.
3.5. Titular (definitivamente) la investigación.
3.6. Prototipos para el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
4.1. La presentación digital.
4.2. Prototipos para la sustentación del trabajo de grado.
Bibliografía.
Bibliografía de los ejemplos citados.
Respuestas a los ejercicios.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Tabla 1. Denominaciones y clasificación del Trabajo de Grado.
Tabla 2. Relaciones entre los procesos e informes de investigación.
Tabla 3. Consulta previa para delimitación.
Tabla 4. Formato para sistematización de consultas.
Tabla 5. Elaboración de citas al interior del documento.
Tabla 6. Niveles o Tipos de Investigación.
Tabla 7. Métodos de investigación.
Tabla 8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tabla 9. Relación entre indicadores, técnicas e instrumentos.
Tabla 10. Normas para la presentación de datos bibliográficos.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.
Figura 1. Etapas del proceso de investigación.
Figura 2. Relaciones excéntricas de la idea de investigación.
Figura 3. Relaciones concéntricas de la idea de investigación.Cómo escribir la investigación académica : Desde el proyecto hasta la defensa [texto impreso] / Olave Arias, Giohanny., Autor ; Rojas García, Ilene., ; Cisneros Estupiñán, Mireya., . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2014 . - 163 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-762-238-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ELABORACIÓN DE TESIS EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Adelantar un trabajo de grado tiene entonces tres facetas: en primer lugar, es necesario conocer en profundidad los aspectos teóricos del área de conocimiento en la que se inscribe el proyecto; además, se requiere dominar los procesos metodológicos y analíticos que subyacen en la investigación; finalmente, se hacen necesarios elementos de escritura académica con los cuales sea posible comunicar efectivamente el conocimiento que se deriva del trabajo realizado. En este sentido, este libro busca ser un apoyo que guie a docentes y estudiantes en los dos últimos aspectos mencionados. Esperamos que se convierta en una herramienta práctica y adaptable que acompañe sus procesos de investigación.Nota de contenido:
• Prólogo.
• Introducción.
Capítulo 1. Para empezar.
¿Cómo usar este libro?
Para el profesor.
Para el graduando.
¿De qué estamos hablando?
¿Y cuál es el plan?
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
2.1. La idea.
2.2. El marco problemático.
2.3. El marco teórico.
2.4. El marco metodológico.
2.5. Las referencias.
2.6. Prototipos para el proyecto de investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
3.1. El estilo de redacción.
3.2. Las tablas y figuras.
3.3. Para finalizar, redactar el inicio.
3.4. Resumir la investigación.
3.5. Titular (definitivamente) la investigación.
3.6. Prototipos para el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
4.1. La presentación digital.
4.2. Prototipos para la sustentación del trabajo de grado.
Bibliografía.
Bibliografía de los ejemplos citados.
Respuestas a los ejercicios.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Tabla 1. Denominaciones y clasificación del Trabajo de Grado.
Tabla 2. Relaciones entre los procesos e informes de investigación.
Tabla 3. Consulta previa para delimitación.
Tabla 4. Formato para sistematización de consultas.
Tabla 5. Elaboración de citas al interior del documento.
Tabla 6. Niveles o Tipos de Investigación.
Tabla 7. Métodos de investigación.
Tabla 8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tabla 9. Relación entre indicadores, técnicas e instrumentos.
Tabla 10. Normas para la presentación de datos bibliográficos.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.
Figura 1. Etapas del proceso de investigación.
Figura 2. Relaciones excéntricas de la idea de investigación.
Figura 3. Relaciones concéntricas de la idea de investigación.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027591 370.7/O42 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073797 0027592 370.7/O42 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073798 La fundamentación epistemológica de la disciplina administrativa desde la perspectiva de las ciencias sociales / Asociación Colombiana de Facultades de Administración.
Título : La fundamentación epistemológica de la disciplina administrativa desde la perspectiva de las ciencias sociales : Su influencia en los planes de estudio de algunas Facultades de Administración adscritas a Ascolfa Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Colombiana de Facultades de Administración., Autor Editorial: Medellín [Colombia] : ASCOLFA Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 140 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9329-39-9 Etiquetas: Epistemologia Disciplina Adminsitrativa Ciencias sociales Planes de estudio Nota de contenido: Problema de investigación - Objetivos de la investigación - Marco teórico - Diseño metodológico - Hallazgos empíricos La fundamentación epistemológica de la disciplina administrativa desde la perspectiva de las ciencias sociales : Su influencia en los planes de estudio de algunas Facultades de Administración adscritas a Ascolfa [texto impreso] / Asociación Colombiana de Facultades de Administración., Autor . - Medellín [Colombia] : ASCOLFA, 2009 . - 140 p.
ISBN : 978-958-9329-39-9
Etiquetas: Epistemologia Disciplina Adminsitrativa Ciencias sociales Planes de estudio Nota de contenido: Problema de investigación - Objetivos de la investigación - Marco teórico - Diseño metodológico - Hallazgos empíricos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016069 300.121/A57a Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoria del Conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Hessen, Johannes. (1889-1971.), Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1938 Número de páginas: 157 p ; Dimensiones: 18 cm. Etiquetas: Epistemologia Filosofia Teoria del conocimiento Teoria del Conocimiento [texto impreso] / Hessen, Johannes. (1889-1971.), Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Losada, 1938 . - 157 p ; ; 18 cm.
Etiquetas: Epistemologia Filosofia Teoria del conocimiento Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016514 121/H467t Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink