Título : |
Evaluación de acciones formativas en el diseño de cursos en ambiente e-learning en una Universidad a Distancia Colombiana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vela González, Pedro Antonio, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Nova Southeastern University : Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
193 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-573-3 |
Nota general: |
Gráficos, ilustraciones, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA - COLOMBIA EDUCACIÓN POR INTERNET - COLOMBIA ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES - COLOMBIA ENSEÑANZA VIRTUAL - COLOMBIA MÉTODOS DE ENSEÑANZA - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - COLOMBIA |
Clasificación: |
371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación |
Resumen: |
El propósito de esta investigación fue evaluar la efectividad de las acciones formativas en los docentes, con el fin de optimizar el diseño de cursos en Ambiente E-learning ofrecidos por una universidad a distancia Colombiana. Para alcanzar el propósito se utilizó para el diseño del curso m Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) el modelo ADDIE de diseño instruccional: Analysis (análisis), Design (diseño), Development (desarrollo), Implementation (implementación) y Evaluation (evaluación) y el modelo de acciones formativas de Kirkpatrick. D. y Kirkpatrick, J. (2006).
El uso de este modelo permitió evaluar la acción formativa de acuerdo a los niveles de satisfacción, los conocimientos adquiridos, los cambios en el comportamiento con respecto a transferencia de conocimientos, habilidades y actitudes luego de la capacitación recibida y los resultados finales que ocurren en los docentes referidos a la mejora de la calidad en el diseño de cursos en AVA.
Los participantes de esta investigación fueron 31 docentes adscritos a la universidad a distancia Colombiana y se seleccionaron mediante un proceso de muestreo por conveniencia y de clasificación no probabilística.
Para responder a las preguntas de investigación se diseñaron y aplicaron cuatro cuestionarios de acuerdo al modelo de Kirkpatrick, que permitieron la recolección de información. Para el análisis de los datos de utilizó la estadística descriptiva y posteriormente se realizó un cruce de categorías de análisis, lo que conllevó a establecer comparaciones y contrastes de los resultados entregados por cada docente en la acción formativa.
El análisis de los datos indicó un aumento en los conocimientos adquiridos por los docentes luego de la capacitación, un alto nivel de satisfacción de los participantes con respecto a la formación recibida. Se encontró además que fueron alcanzados los resultados esperados según opiniones de los directivos y coordinadores de programa, concluyendo así que la evaluación de la acción formativa en el diseño de cursos en AVA fue alta.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Establecimiento del Problema
• El Tema
• Problema de Investigación
• Antecedentes y Justificación
• Deficiencias de la Evidencia
• Audiencia
• Definición de Términos
• Propósito de la Investigación
CAPÍTULO 2: REVISIÓN DE LITERATURA
• Modelos de Formación Docente
• Antecedentes de la Modalidad E-learning
• Prácticas de Capacitación E-learning Efectivas en el Mundo
• El Modelo Pedagógico de la Universidad a Distancia Colombiana
• Descripción de los Entornos que Conforman un AVA
• El Material Didáctico en el Diseño de Cursos en AVA
• El Programa Formación de Formadores (PFF)
• Concepto de Diseño Instruccional
• Teoría de Aprendizaje de Gagné en el Diseño Instruccional
• Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
• Diseño del Curso en AVA Para la Capacitación de Docentes
• El Modelo de Evaluación de Acciones Formativas de Kirkpatrick y Kirkpatrick
• Preguntas de Investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
• Participantes
• Instrumentos
• Procedimientos
• Análisis de los Datos
• Limitaciones
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Validez del Cuestionario Para el Nivel de Reacción
• Validez de Cuestionarios Para los Niveles de Aprendizaje, Conducta y Resultados
• Ponderación de las Respuestas y Cálculo de Porcentajes
• Datos Generales e Información Académica de los Participantes
• Resultados de los Conocimientos Previos de los Participantes
• Resultados de los Conocimientos Adquiridos por los Participantes
• Resultados del Diseño del Curso en AVA
• Resultados sobre la Satisfacción Alcanzada Resultados Logrados
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Interpretación de los Resultados
• Conclusiones
• Implicaciones de los Hallazgos
• Limitaciones del Estudio
• Recomendaciones Para Investigaciones Futuras
• Referencias
APÉNDICES
A. Carta Informativa Sobre la Investigación
B. Cuestionario Para Medir el Nivel de Reacción
C. Tablas
D. Carta Para Solicitud de Validación
E. Instrumentos Para Validación de los Cuestionarios
F. Constancia de Validación
G. Cuestionario Para Medir el Nivel de Aprendizaje
H. Cuestionario Para Medir el Nivel de Conducta
I. Cuestionario Para Medir el Nivel de Resultados
|
Evaluación de acciones formativas en el diseño de cursos en ambiente e-learning en una Universidad a Distancia Colombiana [texto impreso] / Vela González, Pedro Antonio, Autor . - Bogotá [Colombia] : Nova Southeastern University : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2013 . - 193 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm. ISBN : 978-958-651-573-3 Gráficos, ilustraciones, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA - COLOMBIA EDUCACIÓN POR INTERNET - COLOMBIA ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES - COLOMBIA ENSEÑANZA VIRTUAL - COLOMBIA MÉTODOS DE ENSEÑANZA - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - COLOMBIA |
Clasificación: |
371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación |
Resumen: |
El propósito de esta investigación fue evaluar la efectividad de las acciones formativas en los docentes, con el fin de optimizar el diseño de cursos en Ambiente E-learning ofrecidos por una universidad a distancia Colombiana. Para alcanzar el propósito se utilizó para el diseño del curso m Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) el modelo ADDIE de diseño instruccional: Analysis (análisis), Design (diseño), Development (desarrollo), Implementation (implementación) y Evaluation (evaluación) y el modelo de acciones formativas de Kirkpatrick. D. y Kirkpatrick, J. (2006).
El uso de este modelo permitió evaluar la acción formativa de acuerdo a los niveles de satisfacción, los conocimientos adquiridos, los cambios en el comportamiento con respecto a transferencia de conocimientos, habilidades y actitudes luego de la capacitación recibida y los resultados finales que ocurren en los docentes referidos a la mejora de la calidad en el diseño de cursos en AVA.
Los participantes de esta investigación fueron 31 docentes adscritos a la universidad a distancia Colombiana y se seleccionaron mediante un proceso de muestreo por conveniencia y de clasificación no probabilística.
Para responder a las preguntas de investigación se diseñaron y aplicaron cuatro cuestionarios de acuerdo al modelo de Kirkpatrick, que permitieron la recolección de información. Para el análisis de los datos de utilizó la estadística descriptiva y posteriormente se realizó un cruce de categorías de análisis, lo que conllevó a establecer comparaciones y contrastes de los resultados entregados por cada docente en la acción formativa.
El análisis de los datos indicó un aumento en los conocimientos adquiridos por los docentes luego de la capacitación, un alto nivel de satisfacción de los participantes con respecto a la formación recibida. Se encontró además que fueron alcanzados los resultados esperados según opiniones de los directivos y coordinadores de programa, concluyendo así que la evaluación de la acción formativa en el diseño de cursos en AVA fue alta.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Establecimiento del Problema
• El Tema
• Problema de Investigación
• Antecedentes y Justificación
• Deficiencias de la Evidencia
• Audiencia
• Definición de Términos
• Propósito de la Investigación
CAPÍTULO 2: REVISIÓN DE LITERATURA
• Modelos de Formación Docente
• Antecedentes de la Modalidad E-learning
• Prácticas de Capacitación E-learning Efectivas en el Mundo
• El Modelo Pedagógico de la Universidad a Distancia Colombiana
• Descripción de los Entornos que Conforman un AVA
• El Material Didáctico en el Diseño de Cursos en AVA
• El Programa Formación de Formadores (PFF)
• Concepto de Diseño Instruccional
• Teoría de Aprendizaje de Gagné en el Diseño Instruccional
• Modelo ADDIE de Diseño Instruccional
• Diseño del Curso en AVA Para la Capacitación de Docentes
• El Modelo de Evaluación de Acciones Formativas de Kirkpatrick y Kirkpatrick
• Preguntas de Investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
• Participantes
• Instrumentos
• Procedimientos
• Análisis de los Datos
• Limitaciones
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Validez del Cuestionario Para el Nivel de Reacción
• Validez de Cuestionarios Para los Niveles de Aprendizaje, Conducta y Resultados
• Ponderación de las Respuestas y Cálculo de Porcentajes
• Datos Generales e Información Académica de los Participantes
• Resultados de los Conocimientos Previos de los Participantes
• Resultados de los Conocimientos Adquiridos por los Participantes
• Resultados del Diseño del Curso en AVA
• Resultados sobre la Satisfacción Alcanzada Resultados Logrados
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Interpretación de los Resultados
• Conclusiones
• Implicaciones de los Hallazgos
• Limitaciones del Estudio
• Recomendaciones Para Investigaciones Futuras
• Referencias
APÉNDICES
A. Carta Informativa Sobre la Investigación
B. Cuestionario Para Medir el Nivel de Reacción
C. Tablas
D. Carta Para Solicitud de Validación
E. Instrumentos Para Validación de los Cuestionarios
F. Constancia de Validación
G. Cuestionario Para Medir el Nivel de Aprendizaje
H. Cuestionario Para Medir el Nivel de Conducta
I. Cuestionario Para Medir el Nivel de Resultados
|
|  |