Catálogo

Resultado de la búsqueda
15 búsqueda por etiqueta
'EMPRESA' 




Análisis del comportamiento ético de las empresas industriales del municipio de Pasto. / Moncayo Cabrera, William Alberto.
Título : Análisis del comportamiento ético de las empresas industriales del municipio de Pasto. Tipo de documento: texto impreso Autores: Moncayo Cabrera, William Alberto. ; Rúales Martínez, Edwin Damián., Autor ; Nayibe Arcos Castillo, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 113 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2013Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ANALISIS CODIGO DE ETICA EMPRESAS INDUSTRIALES EMPRESA ESTRATEGIAS STAKEHOLDER Resumen: El trabajo consta de 3 capítulos los cuales de describen brevemente a continuación
El primer capitulo hace referencia al problema de estudio, la descripción y formulación del problema, los objetivos generales y específicos, justificación y delimitación, esta parte permitió estructurar la idea de investigación y el desarrollo de cada uno de los anteriores conceptos
En el segundo Capitulo se establece la forma en la que se plantea el estudio, mediante los típicos del marco de referencia determinado por los antecedentes de estudios anteriores acerca de este tema, el marco conceptual, contextual y legal que validan y radican con teoría las fuentes y el desarrollo de esta investigación
Un tercer capitulo en el que se desarrolla el análisis y discusión de los resultados que se obtuvieron a través de una encuesta aplicada a las empresas industriales del municipio de Pasto, con el fin de cumplir los objetivos propuestos, y así dar unas recomendaciones y llegar a unas conclusiones
Nota de contenido: Contenido
-Introducción
-Problema de estudio
-Objeto o tema de estudio
-Área de investigación
-Linea de investigación
-Problema
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Viabilidad técnica
-Viabilidad operativa
-Viabilidad económica
-Delimitación
-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Historia ética
-Evolución de la ética empresarial
-Administración de la ética empresarial
-La gestión de la ética empresarial
-El uso de la ética empresarial
-Marco conceptual
-Marco teórico
-Teoría ética
-Versiones de la ética empresarial
-La ética y la empresa
-Códigos éticos
-Marco legal
-Constitución política de 1991
-Código de comercio - artículos 26,48,51,56
-Ley446 de 1998
-Ley 50 de 1999 art. 44
-Regimen común sobre propiedad industrial- art 260
-Código sustantivo del trabajo - art. 6
-Acuerdo no 001, abril 06 de 2006
-Proyectos de ley 70 de 2010
-Ley 1314 de 2009. Norma internacional de contabilidad no 38- activos intangibles
-Ley 1503 de 2011
-Metodología
-Enfoque
-Tipo de investigación
-Universo y muestra
-Fuentes de información
-Fuentes primarias
-Fuentes secundarias
-Recursos
-Recursos físicos
-Talento humano
-Resultado de la investigación
-Aplicación de la ética en las empresas industriales de Pasto
-Análisis y discusión de los resultados
-Diagnostico sobre la aplicación de la ética en las empresas industriales de pasto
-Ejes estratégicos para fomentar una cultura ética empresarial
-Análisis de ámbito interno y externo de las empresas industriales de pasto
-Ámbito interno
-Ámbito externo
-Políticas estrategias y practicas éticas que se aplican en las empresas industriales del municipio de Pasto
-Importancia
-Importancia de las políticas, estrategias y practicas éticas
-Políticas éticas
-Estrategias y practicas éticas
-Identificación de las estrategias y practicas éticas de las empresas industriales de Pasto
-Implementación de un código ético para las empresas industriales
-Propuesta de acción a futuro para la implementación del código ético
-Importancia de tener un código de ética
-Pasos a tener en cuenta para la creación de un código de ética empresarial
-Definición principios corporativos
-Conclusiones
-Recomendaciones
-BibliografíaAnálisis del comportamiento ético de las empresas industriales del municipio de Pasto. [texto impreso] / Moncayo Cabrera, William Alberto. ; Rúales Martínez, Edwin Damián., Autor ; Nayibe Arcos Castillo, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2013 . - 113 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2013
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ANALISIS CODIGO DE ETICA EMPRESAS INDUSTRIALES EMPRESA ESTRATEGIAS STAKEHOLDER Resumen: El trabajo consta de 3 capítulos los cuales de describen brevemente a continuación
El primer capitulo hace referencia al problema de estudio, la descripción y formulación del problema, los objetivos generales y específicos, justificación y delimitación, esta parte permitió estructurar la idea de investigación y el desarrollo de cada uno de los anteriores conceptos
En el segundo Capitulo se establece la forma en la que se plantea el estudio, mediante los típicos del marco de referencia determinado por los antecedentes de estudios anteriores acerca de este tema, el marco conceptual, contextual y legal que validan y radican con teoría las fuentes y el desarrollo de esta investigación
Un tercer capitulo en el que se desarrolla el análisis y discusión de los resultados que se obtuvieron a través de una encuesta aplicada a las empresas industriales del municipio de Pasto, con el fin de cumplir los objetivos propuestos, y así dar unas recomendaciones y llegar a unas conclusiones
Nota de contenido: Contenido
-Introducción
-Problema de estudio
-Objeto o tema de estudio
-Área de investigación
-Linea de investigación
-Problema
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Viabilidad técnica
-Viabilidad operativa
-Viabilidad económica
-Delimitación
-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Historia ética
-Evolución de la ética empresarial
-Administración de la ética empresarial
-La gestión de la ética empresarial
-El uso de la ética empresarial
-Marco conceptual
-Marco teórico
-Teoría ética
-Versiones de la ética empresarial
-La ética y la empresa
-Códigos éticos
-Marco legal
-Constitución política de 1991
-Código de comercio - artículos 26,48,51,56
-Ley446 de 1998
-Ley 50 de 1999 art. 44
-Regimen común sobre propiedad industrial- art 260
-Código sustantivo del trabajo - art. 6
-Acuerdo no 001, abril 06 de 2006
-Proyectos de ley 70 de 2010
-Ley 1314 de 2009. Norma internacional de contabilidad no 38- activos intangibles
-Ley 1503 de 2011
-Metodología
-Enfoque
-Tipo de investigación
-Universo y muestra
-Fuentes de información
-Fuentes primarias
-Fuentes secundarias
-Recursos
-Recursos físicos
-Talento humano
-Resultado de la investigación
-Aplicación de la ética en las empresas industriales de Pasto
-Análisis y discusión de los resultados
-Diagnostico sobre la aplicación de la ética en las empresas industriales de pasto
-Ejes estratégicos para fomentar una cultura ética empresarial
-Análisis de ámbito interno y externo de las empresas industriales de pasto
-Ámbito interno
-Ámbito externo
-Políticas estrategias y practicas éticas que se aplican en las empresas industriales del municipio de Pasto
-Importancia
-Importancia de las políticas, estrategias y practicas éticas
-Políticas éticas
-Estrategias y practicas éticas
-Identificación de las estrategias y practicas éticas de las empresas industriales de Pasto
-Implementación de un código ético para las empresas industriales
-Propuesta de acción a futuro para la implementación del código ético
-Importancia de tener un código de ética
-Pasos a tener en cuenta para la creación de un código de ética empresarial
-Definición principios corporativos
-Conclusiones
-Recomendaciones
-BibliografíaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003880 CP 103 / M737 2013 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Plan estratégico para la empresa Cross Motos Road en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño / Cesar Andrés Organista Salas
![]()
Título : Plan estratégico para la empresa Cross Motos Road en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesar Andrés Organista Salas, Autor ; Sebastian Camilo Rodriguez, Autor ; Leidy Vanessa Tutalcha López, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 122 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electrónico Material de acompañamiento: Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Nota general: Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EMPRESA ESTRATEGIA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PLAN DE ACCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SECTOR ECONÓMICO Resumen: En este trabajo se presenta el PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CROSS MOTOS ROAD EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO el cual pretende fortalecer el desarrollo integral de la empresa vinculada a ese importante sector y contribuir a mejorar su proceso de gestión empresarial a fin de cumplir sus objetivos propuestos. Nota de contenido: 1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 LINEA INVESTIGACIÓN
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes internacionales
2.1.2 Antecedentes nacionales
2.1.3 Antecedentes regionales
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macrocontexto
2.2.2 Microcontexto.
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 Diagnostico organizacional
2.4.2 Estrategias
2.4.3 La planeación estratégica
2.4.3 Matrices de Planeación Estratégica
2.4.4 El Direccionamiento Estratégico
2.4.5. Plan de acción
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
4.1.1 Análisis encuestas a funcionarios de la empresa
4.2 ANÁLISIS MATRICIAL
4.2.1 Matriz de Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM) empresa Cross Motos Road Continuación cuadro 5.
4.2.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos – MEFE empresa Cross Motos Road
4.2.3 Matriz de Perfil de Capacidad Interna (PCI) empresa Cross Motos Road
4.2.4 Matriz de Evaluación de Factores Internos – MEFI empresa Cross Motos
4.2.5 Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas empresa Cross Motos Road
4.2.6 Matriz Interna y externa de la empresa Cross Motos Road
4.2.7 Matriz de Perfil Competitivo
4.2.8 Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEYEA) Cross Motos Road
4.2.9 Matriz BCG Cross Motos Road
4.2.10 Matriz Cuantitativa de Planeación Estratégica (MCPE) Cross Motos Road
6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
6.1 MISIÓN PROPUESTA
6.2 VISION PROPUESTA
6.3 OBJETIVOS y POLITICAS EMPRESARIALES DEFINIDOS
6.3.1 Objetivo general
6.3.2. Objetivos específicos
6.4 VALORES EMPRESARIALES
7. PLAN DE ACCIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/701 Plan estratégico para la empresa Cross Motos Road en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño [texto impreso] / Cesar Andrés Organista Salas, Autor ; Sebastian Camilo Rodriguez, Autor ; Leidy Vanessa Tutalcha López, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 122 p. : il.: a color ; Documento electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf).
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EMPRESA ESTRATEGIA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PLAN DE ACCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SECTOR ECONÓMICO Resumen: En este trabajo se presenta el PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CROSS MOTOS ROAD EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO el cual pretende fortalecer el desarrollo integral de la empresa vinculada a ese importante sector y contribuir a mejorar su proceso de gestión empresarial a fin de cumplir sus objetivos propuestos. Nota de contenido: 1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 LINEA INVESTIGACIÓN
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes internacionales
2.1.2 Antecedentes nacionales
2.1.3 Antecedentes regionales
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macrocontexto
2.2.2 Microcontexto.
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 Diagnostico organizacional
2.4.2 Estrategias
2.4.3 La planeación estratégica
2.4.3 Matrices de Planeación Estratégica
2.4.4 El Direccionamiento Estratégico
2.4.5. Plan de acción
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
4.1.1 Análisis encuestas a funcionarios de la empresa
4.2 ANÁLISIS MATRICIAL
4.2.1 Matriz de Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM) empresa Cross Motos Road Continuación cuadro 5.
4.2.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos – MEFE empresa Cross Motos Road
4.2.3 Matriz de Perfil de Capacidad Interna (PCI) empresa Cross Motos Road
4.2.4 Matriz de Evaluación de Factores Internos – MEFI empresa Cross Motos
4.2.5 Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas empresa Cross Motos Road
4.2.6 Matriz Interna y externa de la empresa Cross Motos Road
4.2.7 Matriz de Perfil Competitivo
4.2.8 Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEYEA) Cross Motos Road
4.2.9 Matriz BCG Cross Motos Road
4.2.10 Matriz Cuantitativa de Planeación Estratégica (MCPE) Cross Motos Road
6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
6.1 MISIÓN PROPUESTA
6.2 VISION PROPUESTA
6.3 OBJETIVOS y POLITICAS EMPRESARIALES DEFINIDOS
6.3.1 Objetivo general
6.3.2. Objetivos específicos
6.4 VALORES EMPRESARIALES
7. PLAN DE ACCIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/701 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEAE019 AE O68 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Diseño del sistema de costos ABC y tarifario para la empresa de servicios públicos domiciliarios de Puerres “ESERP E.S.P” en el Departamento de Nariño / Calvachi Orbes, Ana Cristina
Título : Diseño del sistema de costos ABC y tarifario para la empresa de servicios públicos domiciliarios de Puerres “ESERP E.S.P” en el Departamento de Nariño Tipo de documento: texto impreso Autores: Calvachi Orbes, Ana Cristina, Autor ; Figueroa Arteaga, Anggel Milena, Autor ; Montero Cifuentes, Jeimny Estefani, Autor Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 87 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2016Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ACTIVIDADES ACUEDUCTO COSTOS CONTABILIDAD ESTRATIFICACIÓN EMPRESA FACTURA INDUCTORES MANO DE OBRA MATERIALES PROCESOS PÚBLICOS RECURSO SERVICIO SUBSIDIO TARIFA. Resumen: El desarrollo del trabajo consta de cuatro objetivos específicos los cuales permiten concluir el objetivo general, el primer objetivo muestra un análisis breve de la empresa para conocer las actividades en las cuales incurre la prestación del servicio como lo son mantenimiento de la planta, tratamiento del agua, control de calidad, mantenimiento de redes, bombeo del agua, facturación, distribución de la factura, cobro de cartera El segundo objetivo conlleva a la identificación de inductores en la prestación del servicio de acueducto, el tercer objetivo se basa en proponer un sistema de costos ABC en la prestación del servicio de acueducto en
la empresa ESERP E S P. en donde después de aplicar y tabular las encuestas tanto a los usuarios como a los funcionarios, se deduce la importancia de conocer cuánto le cuesta a la empresa distribuir agua potable a cada casa de la población de municipio y un servicio eficiente, se procede a calcular el costo exacto del metro cubico de agua En el cuarto y último objetivo se plantea un sistema tarifario para e servicio de acuerdo al estrato socioeconómico y del tipo de uso del usuario
Nota de contenido: •Introducción
•Problema De Investigación
•Tema De Investigación
•ÁREA DE INVESTIGACIÓN
•Línea De Investigación
•Descripción Del Problema
•Formulación Del Problema
•Objetivos
•Objetivo General
•Objetivos Específicos
•Justificación
•Viabilidad
•Delimitación
•Marco Referencial
•Antecedentes
•Marco Teórico
•Generalidades De Los Costos Abc
•Costos Abe Para Empresas De Servicios Públicos
•Sistema Tarifario Para Una Empresa De Acueducto
•Marco Conceptual
•Marco Contextual
•Caracterización del Municipio de Puerres
•Caracterización de la empresa ESERP ESP
•Metodología
•Paradigma
•Enfoque
•Método
•Fuentes Primarias
•Fuentes Secundarias
•Análisis E Interpretación De Resultados
•Análisis De Encuestas
•Análisis De Encuestas A Talento Humano De La Empresa
•Diseño Del Sistema De Costos Abc Y Tarifario Para La
•Empresa De Servicios Públicos Domiciliarios De Puerres “Eserp.E.S.P”
•Diagnóstico En La Empresa Eserp E S P, Para Conocer Sus Actividades En La Prestación Del Servicio De Acueducto
•Identificación Y Definición De Actividades Relevantes.
•Determinación De Las Relaciones Entre Actividades Y Costos.
•Identificación De Los Inductores Del Costo
•Establecer La Estructura Del Sistema De Costos Abc E La Prestación Del Servicio De Acueducto En La Empresa Esef
•Establecer la estructura del flujo de costos
•El Diagrama De Flujo De Costos
•Análisis De La Distribución
•Costos de asignación específica
•Determinación de los costos unitarios
•Costeo por actividad
•Materia prima.
•Costo total del servicio.
•Precio de venta.
•TARIFA POR USUARIO.
•Cálculo de la Tarifa.
•Subsidios y Tarifas
•Sistema Tarifario Propuesto para la Empresa de servicios Públicos
•Domiciliarios de Puerros Nariño, ESRP ESP.
•CONCLUSIONES
•RECOMENDACIONES
•BIBLIOGRAFÍA
•ANEXOS
Diseño del sistema de costos ABC y tarifario para la empresa de servicios públicos domiciliarios de Puerres “ESERP E.S.P” en el Departamento de Nariño [texto impreso] / Calvachi Orbes, Ana Cristina, Autor ; Figueroa Arteaga, Anggel Milena, Autor ; Montero Cifuentes, Jeimny Estefani, Autor . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2016 . - 87 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2016
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVIDADES ACUEDUCTO COSTOS CONTABILIDAD ESTRATIFICACIÓN EMPRESA FACTURA INDUCTORES MANO DE OBRA MATERIALES PROCESOS PÚBLICOS RECURSO SERVICIO SUBSIDIO TARIFA. Resumen: El desarrollo del trabajo consta de cuatro objetivos específicos los cuales permiten concluir el objetivo general, el primer objetivo muestra un análisis breve de la empresa para conocer las actividades en las cuales incurre la prestación del servicio como lo son mantenimiento de la planta, tratamiento del agua, control de calidad, mantenimiento de redes, bombeo del agua, facturación, distribución de la factura, cobro de cartera El segundo objetivo conlleva a la identificación de inductores en la prestación del servicio de acueducto, el tercer objetivo se basa en proponer un sistema de costos ABC en la prestación del servicio de acueducto en
la empresa ESERP E S P. en donde después de aplicar y tabular las encuestas tanto a los usuarios como a los funcionarios, se deduce la importancia de conocer cuánto le cuesta a la empresa distribuir agua potable a cada casa de la población de municipio y un servicio eficiente, se procede a calcular el costo exacto del metro cubico de agua En el cuarto y último objetivo se plantea un sistema tarifario para e servicio de acuerdo al estrato socioeconómico y del tipo de uso del usuario
Nota de contenido: •Introducción
•Problema De Investigación
•Tema De Investigación
•ÁREA DE INVESTIGACIÓN
•Línea De Investigación
•Descripción Del Problema
•Formulación Del Problema
•Objetivos
•Objetivo General
•Objetivos Específicos
•Justificación
•Viabilidad
•Delimitación
•Marco Referencial
•Antecedentes
•Marco Teórico
•Generalidades De Los Costos Abc
•Costos Abe Para Empresas De Servicios Públicos
•Sistema Tarifario Para Una Empresa De Acueducto
•Marco Conceptual
•Marco Contextual
•Caracterización del Municipio de Puerres
•Caracterización de la empresa ESERP ESP
•Metodología
•Paradigma
•Enfoque
•Método
•Fuentes Primarias
•Fuentes Secundarias
•Análisis E Interpretación De Resultados
•Análisis De Encuestas
•Análisis De Encuestas A Talento Humano De La Empresa
•Diseño Del Sistema De Costos Abc Y Tarifario Para La
•Empresa De Servicios Públicos Domiciliarios De Puerres “Eserp.E.S.P”
•Diagnóstico En La Empresa Eserp E S P, Para Conocer Sus Actividades En La Prestación Del Servicio De Acueducto
•Identificación Y Definición De Actividades Relevantes.
•Determinación De Las Relaciones Entre Actividades Y Costos.
•Identificación De Los Inductores Del Costo
•Establecer La Estructura Del Sistema De Costos Abc E La Prestación Del Servicio De Acueducto En La Empresa Esef
•Establecer la estructura del flujo de costos
•El Diagrama De Flujo De Costos
•Análisis De La Distribución
•Costos de asignación específica
•Determinación de los costos unitarios
•Costeo por actividad
•Materia prima.
•Costo total del servicio.
•Precio de venta.
•TARIFA POR USUARIO.
•Cálculo de la Tarifa.
•Subsidios y Tarifas
•Sistema Tarifario Propuesto para la Empresa de servicios Públicos
•Domiciliarios de Puerros Nariño, ESRP ESP.
•CONCLUSIONES
•RECOMENDACIONES
•BIBLIOGRAFÍA
•ANEXOS
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003962 CP 201/ C167 2016 Ej.1 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Diseño de control interno para la empresa Aluminio Arquitectónico Vidrios Ltda en la Ciudad de San Juan de Pasto / Benavides Naranjo, Julio Cesar
Título : Diseño de control interno para la empresa Aluminio Arquitectónico Vidrios Ltda en la Ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Benavides Naranjo, Julio Cesar, Autor ; Eraso Enriquez, Johana Carolina, Autor ; Morán Velasquez, Andrea Patricia, Autor ; Esp. Germán Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 160 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: AUDITOR INTERNO CLIENTES CONTROL INTERNO C.O.S.O DIRECCIÓN EMPRESA JERARQUIA MATRIZ PLANEACIÓN ORGANIZACION. Resumen: Presentación de la monografía en el enfoque cuantitativo como informe final del trabajo de grado Diseño de un sistema de control interno en la empresa ALUMINIO ARQUITECTÓNICO VIDRIOS en la Ciudad de San Juan de Pasto, requisito para optar el título de profesional en contaduría pública de la institución universitaria CESMAG. Este proyecto de grado contribuye al mejoramiento en la toma de decisiones y aplicación de procedimientos en las áreas contables y administrativas dentro de la entidad empleando un sistema bajo la nueva normatividad en la aplicación de control interno bajo el modelo C.O.S.O ALUMINIO ARQUITECTÓNICO VIDRIOS es una entidad que lleva más de 30 años de una vida jurídica y fundada por el señor Luis Abel Chamorro Chamorro, quien decidió crear esta empresa, cuya finalidad es la producción y fabricación de productos en aluminio, vidrio, policarbonato y acero inoxidable permitiéndole la obtención de ingresos; esta empresa empezó a funcionar en el año 1985 en esta trayectoria se ha logrado mantener su permanencia, generando fuentes de empleo para sus trabajadores, aportando al crecimiento de económico de la ciudad de Pasto mediante de la realización del trabajo de investigación se pretende establecer la importancia del mismo, debido a que la empresa no cuenta con el S.C.I y por lo tanto se ve necesaria su creación con el fin de lograr un mejor desempeño laboral que será beneficioso para la empresa trayendo mejores resultados a nivel económico, que facilitará la entrada al campo de las grandes empresas, logrando ser más competitiva.
El contenido de la propuesta iniciará con el área de investigación la cual pertenece al control interno y la línea de investigación desarrollada en la parte contable, de costos y auditoria, para la obtención de efectividad en la realización de los procesos.
Nota de contenido: -Introducción
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Delimitación espacial
-Delimitación temporal-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Macro localización
-Micro localización
-Reseña histórica
-Marco legal
-Marco teórico
-Historia del control interno en el mundo
-Historia del control interno en Colombia
-Normas internacionales de auditoria
-Matriz DOFA
-Informe COSO
-Relación de los componentes y objetivos de modelo C.O.S.O
-Limitaciones
-Sistema de control de inventarios
-Plan de acción
-Manual de funciones
-Manual de procedimientos
-Marco conceptual
-Metodología
-Paradigma
Enfoque de estudio
-Método de estudio
-Tipo de investigación
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas de recolección de información
-Primarias
-Secundarias
-Validez de los instrumentos de recolección de la información
-Resultados de la investigación
-Diagnóstico interno de la empresa
-Matriz de riesgos
-Matriz de riesgos empresa
-Procedimientos del sistema de control interno de acuerdo al modelo estándar C.O.S.O (Sponsoring organization of the treadway y commission)
-El control interno en el área contable
-Plan de acción permisible para la empresa aluminio arquitectónico vidrios de la ciudad de San Juan de Pasto
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Cibergrafía
-AnexosDiseño de control interno para la empresa Aluminio Arquitectónico Vidrios Ltda en la Ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Benavides Naranjo, Julio Cesar, Autor ; Eraso Enriquez, Johana Carolina, Autor ; Morán Velasquez, Andrea Patricia, Autor ; Esp. Germán Rodríguez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2018 . - 160 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: AUDITOR INTERNO CLIENTES CONTROL INTERNO C.O.S.O DIRECCIÓN EMPRESA JERARQUIA MATRIZ PLANEACIÓN ORGANIZACION. Resumen: Presentación de la monografía en el enfoque cuantitativo como informe final del trabajo de grado Diseño de un sistema de control interno en la empresa ALUMINIO ARQUITECTÓNICO VIDRIOS en la Ciudad de San Juan de Pasto, requisito para optar el título de profesional en contaduría pública de la institución universitaria CESMAG. Este proyecto de grado contribuye al mejoramiento en la toma de decisiones y aplicación de procedimientos en las áreas contables y administrativas dentro de la entidad empleando un sistema bajo la nueva normatividad en la aplicación de control interno bajo el modelo C.O.S.O ALUMINIO ARQUITECTÓNICO VIDRIOS es una entidad que lleva más de 30 años de una vida jurídica y fundada por el señor Luis Abel Chamorro Chamorro, quien decidió crear esta empresa, cuya finalidad es la producción y fabricación de productos en aluminio, vidrio, policarbonato y acero inoxidable permitiéndole la obtención de ingresos; esta empresa empezó a funcionar en el año 1985 en esta trayectoria se ha logrado mantener su permanencia, generando fuentes de empleo para sus trabajadores, aportando al crecimiento de económico de la ciudad de Pasto mediante de la realización del trabajo de investigación se pretende establecer la importancia del mismo, debido a que la empresa no cuenta con el S.C.I y por lo tanto se ve necesaria su creación con el fin de lograr un mejor desempeño laboral que será beneficioso para la empresa trayendo mejores resultados a nivel económico, que facilitará la entrada al campo de las grandes empresas, logrando ser más competitiva.
El contenido de la propuesta iniciará con el área de investigación la cual pertenece al control interno y la línea de investigación desarrollada en la parte contable, de costos y auditoria, para la obtención de efectividad en la realización de los procesos.
Nota de contenido: -Introducción
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Delimitación espacial
-Delimitación temporal-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Macro localización
-Micro localización
-Reseña histórica
-Marco legal
-Marco teórico
-Historia del control interno en el mundo
-Historia del control interno en Colombia
-Normas internacionales de auditoria
-Matriz DOFA
-Informe COSO
-Relación de los componentes y objetivos de modelo C.O.S.O
-Limitaciones
-Sistema de control de inventarios
-Plan de acción
-Manual de funciones
-Manual de procedimientos
-Marco conceptual
-Metodología
-Paradigma
Enfoque de estudio
-Método de estudio
-Tipo de investigación
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas de recolección de información
-Primarias
-Secundarias
-Validez de los instrumentos de recolección de la información
-Resultados de la investigación
-Diagnóstico interno de la empresa
-Matriz de riesgos
-Matriz de riesgos empresa
-Procedimientos del sistema de control interno de acuerdo al modelo estándar C.O.S.O (Sponsoring organization of the treadway y commission)
-El control interno en el área contable
-Plan de acción permisible para la empresa aluminio arquitectónico vidrios de la ciudad de San Juan de Pasto
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Cibergrafía
-AnexosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004722 CP 304/ B456 2018 Ej.1 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Diseño de un modelo de planeación tributaria en el impuesto sobre la renta para la Trasportadora de Valores del Sur (TVS) para el año 2021 en la ciudad de Pasto / Monica Lorena Puetaman Paz
![]()
Título : Diseño de un modelo de planeación tributaria en el impuesto sobre la renta para la Trasportadora de Valores del Sur (TVS) para el año 2021 en la ciudad de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Monica Lorena Puetaman Paz, Autor ; Mayra Milena Solarte Bejarano, Autor ; Leidy Carolina Tulcan Villota, Autor ; Carlos Andres Pantoja Ruano, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 166 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento Electrónico Material de acompañamiento: Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Nota general: Informe final para optar el título de Contador
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EMPRESA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN TRIBUTARIA SITUACIÓN FISCAL RIESGO SANCIONES. Resumen: Esta investigación pretende analizar la importancia de la planeación tributaria de una empresa, para lograr este objetivo el estudio se enfoca en una de las empresas trasportadoras de valores de la ciudad de pasto, en la cual se realiza un diagnostico interno sobre el procedimiento que la empresa lleva para la declaración de renta con el fin de establecer estrategias que les ayude a optimizar los impuestos y minimizar los riesgos por sanciones, lo cual se logra con una adecuada estrategia tributaria.
Este análisis se realiza con ayuda del personal del área contable de la empresa, quienes ayudan que este objetivo sea cumplido, se inicia estudiando las conciliaciones fiscales de los estados financieros generados en los últimos 3 años, y se detalla los estados financieros que se presentan en cada año con lo cual se puede proponer que se incorpore estrategias en la planeación tributaria como herramienta para optimizar los impuestos además de determinar los posibles errores en forma anticipada que les lleve a pérdidas significativas, además de brindar una programación con la debida anticipación en el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias, entre muchos otros beneficios que tiene el llevar una buena planeación tributaria.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
1.1 TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
1.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.3 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 Descripción del problema
1.4.2 Formulación Del Problema
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 Objetivo General
1.5.2 Objetivos Específicos
1.6 JUSTIFICACIÓN
1.7 VIABILIDAD
1.8 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 MARCO DE ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes Regionales
2.1.2 Antecedentes Nacionales
2.1.3 Antecedentes Internacionales
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña Histórica Empresa Transportadora de Valores del Sur
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 ¿Cuál es el diagnóstico?
2.4.2 Clasificación de los Tributos
2.4.3 Impuesto de Renta
2.4.4 Planeación tributaria
2.4.5 Estrategias para una planeación tributaria
2.4.6 Conciliación Fiscal
2.4.7 Estado Financieros
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.6.1 Primarias
3.6.2 Secundarias
3.7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.7.1 Aplicación Instrumentos de Recolección de Información
3.7.2 Tabulación y sistematización de la información
3.7.3 Interpretación de los resultados
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS DECLARACIÓN DE RENTA TVS - AÑOS 2018 A 2020
4.1.1 Matriz DOFA
4.1.2 Matriz MEFE
4.1.3 Matriz MEFI
4.1.4 Análisis MEFI
4.2 ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN FISCAL Y DECLARACIONES DE RENTA LLEVADO A CABO POR LA EMPRESA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS AÑOS 2018,2019 Y 2020
4.2.1 Análisis del proceso de conciliación fiscal
4.3 PROPUESTA DE ESTRATEGIAS MODELO PLANEACIÓN TRIBUTARIA
4.3.1 Fase inicial de la planeación tributaria
4.3.2 Estrategias de la planeación tributaria
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/766 Diseño de un modelo de planeación tributaria en el impuesto sobre la renta para la Trasportadora de Valores del Sur (TVS) para el año 2021 en la ciudad de Pasto [texto impreso] / Monica Lorena Puetaman Paz, Autor ; Mayra Milena Solarte Bejarano, Autor ; Leidy Carolina Tulcan Villota, Autor ; Carlos Andres Pantoja Ruano, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 166 p. : il.: a color ; Documento Electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf).
Informe final para optar el título de Contador
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EMPRESA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN TRIBUTARIA SITUACIÓN FISCAL RIESGO SANCIONES. Resumen: Esta investigación pretende analizar la importancia de la planeación tributaria de una empresa, para lograr este objetivo el estudio se enfoca en una de las empresas trasportadoras de valores de la ciudad de pasto, en la cual se realiza un diagnostico interno sobre el procedimiento que la empresa lleva para la declaración de renta con el fin de establecer estrategias que les ayude a optimizar los impuestos y minimizar los riesgos por sanciones, lo cual se logra con una adecuada estrategia tributaria.
Este análisis se realiza con ayuda del personal del área contable de la empresa, quienes ayudan que este objetivo sea cumplido, se inicia estudiando las conciliaciones fiscales de los estados financieros generados en los últimos 3 años, y se detalla los estados financieros que se presentan en cada año con lo cual se puede proponer que se incorpore estrategias en la planeación tributaria como herramienta para optimizar los impuestos además de determinar los posibles errores en forma anticipada que les lleve a pérdidas significativas, además de brindar una programación con la debida anticipación en el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias, entre muchos otros beneficios que tiene el llevar una buena planeación tributaria.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
1.1 TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
1.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.3 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 Descripción del problema
1.4.2 Formulación Del Problema
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 Objetivo General
1.5.2 Objetivos Específicos
1.6 JUSTIFICACIÓN
1.7 VIABILIDAD
1.8 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 MARCO DE ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes Regionales
2.1.2 Antecedentes Nacionales
2.1.3 Antecedentes Internacionales
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña Histórica Empresa Transportadora de Valores del Sur
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 ¿Cuál es el diagnóstico?
2.4.2 Clasificación de los Tributos
2.4.3 Impuesto de Renta
2.4.4 Planeación tributaria
2.4.5 Estrategias para una planeación tributaria
2.4.6 Conciliación Fiscal
2.4.7 Estado Financieros
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.6.1 Primarias
3.6.2 Secundarias
3.7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.7.1 Aplicación Instrumentos de Recolección de Información
3.7.2 Tabulación y sistematización de la información
3.7.3 Interpretación de los resultados
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS DECLARACIÓN DE RENTA TVS - AÑOS 2018 A 2020
4.1.1 Matriz DOFA
4.1.2 Matriz MEFE
4.1.3 Matriz MEFI
4.1.4 Análisis MEFI
4.2 ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN FISCAL Y DECLARACIONES DE RENTA LLEVADO A CABO POR LA EMPRESA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS AÑOS 2018,2019 Y 2020
4.2.1 Análisis del proceso de conciliación fiscal
4.3 PROPUESTA DE ESTRATEGIAS MODELO PLANEACIÓN TRIBUTARIA
4.3.1 Fase inicial de la planeación tributaria
4.3.2 Estrategias de la planeación tributaria
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/766 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CECP034 CP P976 2022 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Documento Electrónico Disponible Diseño del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC ISO 9001: 2008, para la empresa estación de servicios Auto Buses del Sur LTDA. de la ciudad de San Juan de Pasto / Guerrero Santacruz, Lizeth Paola
PermalinkDiseño del proceso contable para la empresa Daniel Motos de la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño / Cabrera Narvaez, Jenny Yolanda
PermalinkPermalinkPermalinkDiseño de un plan de direccionamiento estratégico para la empresa Impresiones ALFA de la ciudad de San Juan de Pasto, Departamento de Nariño. Año 2016 / Andrade Cabrera, Anyeli
Permalink