Título : |
Modelo de aprendizaje virtual para la educación superior MAVES : Basado en tecnología web 3.0 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zambrano Ayala, William Ricardo, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
368 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-648-763-4 |
Nota general: |
Cuadros,figuras,tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN SUPERIOR – ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES EDUCACIÓN VIRTUAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA |
Clasificación: |
371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación |
Resumen: |
Este modelo está centrado en la construcción colectiva y socialización de conocimiento, en el uso de herramientas de la Web 3.0 y en recursos de formación a través del software social libre y en la gestión de las redes sociales.
Fomenta en el estudiante un aprendizaje significativo, distribuido, dinámico, flexible y reflexivo, con formas innovadoras e interactivas de trabajo en comunidades de práctica y aprendizaje; mediante la transferencia de conocimiento colectivo.
Su método consiste en aprender-haciendo desde un enfoque socio constructivista: leer-escribir construir-publicar contenidos colaborativos y de la autoría del estudiante, con visión global, humanística e investigativa de acuerdo con su conocimiento previo, pensamiento crítico y su contexto social.
El éxito del MAVES radica en que el estudiante elija, analice, organice, clasifique, integre y articule, según los entornos sociales interactivos y sus propias rutas de aprendizaje, la información, los contenidos y los materiales vinculados al contexto de la práctica y de la realidad. Todo esto, a partir de su creatividad, indagación, participación, trabajo colaborativo, recursos digitales, herramientas de la Web 3.0. Busca que el estudiante construya individual y colectivamente conocimiento para ser publicado en un hipertexto en repositorios de Internet.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Prólogo.
• Introducción.
• CAPÍTULO 1. Marco teórico.
• CAPÍTULO 2. Modelos de aprendizaje virtual en la educación superior.
• CAPÍTULO 3. Rol del docente y discente en el MAVES.
• CAPÍTULO 4. Creación y diseño del MAVES.
• CAPÍTULO 5. Validación e impacto del MAVES.
• CAPÍTULO 6. Recomendaciones.
• CAPÍTULO 7. Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexos.
|
Modelo de aprendizaje virtual para la educación superior MAVES : Basado en tecnología web 3.0 [texto impreso] / Zambrano Ayala, William Ricardo, Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2012 . - 368 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-648-763-4 Cuadros,figuras,tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN SUPERIOR – ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES EDUCACIÓN VIRTUAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA |
Clasificación: |
371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación |
Resumen: |
Este modelo está centrado en la construcción colectiva y socialización de conocimiento, en el uso de herramientas de la Web 3.0 y en recursos de formación a través del software social libre y en la gestión de las redes sociales.
Fomenta en el estudiante un aprendizaje significativo, distribuido, dinámico, flexible y reflexivo, con formas innovadoras e interactivas de trabajo en comunidades de práctica y aprendizaje; mediante la transferencia de conocimiento colectivo.
Su método consiste en aprender-haciendo desde un enfoque socio constructivista: leer-escribir construir-publicar contenidos colaborativos y de la autoría del estudiante, con visión global, humanística e investigativa de acuerdo con su conocimiento previo, pensamiento crítico y su contexto social.
El éxito del MAVES radica en que el estudiante elija, analice, organice, clasifique, integre y articule, según los entornos sociales interactivos y sus propias rutas de aprendizaje, la información, los contenidos y los materiales vinculados al contexto de la práctica y de la realidad. Todo esto, a partir de su creatividad, indagación, participación, trabajo colaborativo, recursos digitales, herramientas de la Web 3.0. Busca que el estudiante construya individual y colectivamente conocimiento para ser publicado en un hipertexto en repositorios de Internet.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Prólogo.
• Introducción.
• CAPÍTULO 1. Marco teórico.
• CAPÍTULO 2. Modelos de aprendizaje virtual en la educación superior.
• CAPÍTULO 3. Rol del docente y discente en el MAVES.
• CAPÍTULO 4. Creación y diseño del MAVES.
• CAPÍTULO 5. Validación e impacto del MAVES.
• CAPÍTULO 6. Recomendaciones.
• CAPÍTULO 7. Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexos.
|
|  |